INTERNACIONAL
La historia el Pequeño J, el niño criado para ser narco y el sangriento final de su padre: «Toda la vida bandido»

“Te prometo que esto no va a quedar así, porque si nadie hace nada, yo mismo lo hago con pana y elegancia”, escribió con varias faltas de ortografía y cierto slang, entre conmovido y con sed de venganza, Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias el “Pequeño J”, el joven peruano detenido este martes acusado de estar detrás de la tortura y triple crimen de las jóvenes de La Matanza. Valverde Victoriano tenía unos 13 años por ese entonces y se mostraba afectado por el asesinato de su padre, Janhzen Valverde Rodríguez, a manos de un sicario.
Tan afectado que también escribió: “Te necesito papá”. Siendo un niño aunque ya un poco más grande, pero aún adolescente, aparece en una foto con las manos haciendo el gesto de un disparo a la cabeza y la frase “no piensen porque no está el patrón los payasos se van a disfrazar de pendejos”. O en su perfil de Facebook, lleva la foto con el emoji de un diablo escribió “siempre humilde cabrón”.
Para el caso, es famosa ya su frase y un video tirando tiros al aire y su frase “Toda la vida de bandido”, en sus dos perfiles hasta ahora encontrados en redes y en los que también posó en motos, y con jóvenes casi niñas a las que trata como novias y con frases muy sexualizadas. Por ejemplo, sobre el tamaño de su pene, una obsesión.
La frase del llamado “Pequeño J” es una entre muchas otras de las que empiezan a brotar hoy en Perú, donde su historia de violencia y miseria era por completo desconocida. Gran parte de su familia, su padre y sus tíos tienen un importante prontuario.
Pero el Pequeño J, acusado de haber sido quién dio la orden de asesinar a las chicas de La Matanza, y cuyo paradero se desconoce, parece haber forjado su carrera criminal en la Argentina.
No es un narco conocido, menos un líder y tampoco registra antecedentes penales o salidas legalmente registradas de su país por lo que los investigadores y las autoridades de la Provincia de Buenos Aires que investigan el crimen consideran que el pasaporte que circulaba antes de su detención era falso.
Pero sí se refleja que es hijo y familiar de de un círculo extremadamente pobre y violento en el asentamiento Nueva Indoamérica, en La Esperanza, en la provincia de Trujillo. Su padre, ligado a bandas narcocriminales crio a su hijo a imagen y semejanza de los narcotraficantes de película a los que admiraba con lo que empieza a rebelarse también los alias del ciudadano peruano, el principal acusado por el crimen de Lara, Brenda y Morena, cuyos cuerpos fueron descubiertos por la Policía el 24 de septiembre vivienda muy precaria de Villa Vatteone, en Florencia Varela.
Video
Los videos de la infancia de Pequeño J
El parte policial del asesinato del padre de Pequeño J, cedido a Clarín por periodista Ángel Páez, jefe del equipo de investigación del diario La República dice lo siguiente: “que siendo las 10.25” del 16 de diciembre de 2018 en el hospital regional se constató el ingreso el cadáver de Janhzen Valverde Rodríguez, trasladado por su cuñada Jhona Margarita Victorinao Gonzáles, también vecina de Nuevo Indoamérica, y que en las Calles acacias “se apersonó un sujeto de nombre Wilder (alias)”, cuñado del sujeto conocido con el alias De Suco, de la Banda del Gran Marqués (narcotraficante), quien “disparó con arma de fuego” y lo dejó “tendido tirado en el piso, dándose a la fuga.
Janhzen Valverde, el padre del Pequeño J pertenecía en tanto a la organización “Los Injertos de Nuevo Jerusalén”, según la policía peruana.
Le dicen Pequeño J, derivado de su padre, que se llamaba igual, Janhzen (su hijo aparece sin h) y lo llamaron Tony, por Tony Montana, el narcotraficante de Caracortada que protagonizó Al Pacino en la película de Brian de Palma.
No es lo único, sino que en el Facebook chequeado con fuentes en Perú, su papá se hacía llamar Pablo Emilio Escobar, por el emblemático capo narco colombiano.
Video
Los videos de la infancia de Pequeño J
Así se fue forjando en Nueva Indoamérica, una zona de tierras tomadas, donde su familia, empezando por el padre aparece ligada a la violencia narco sicaria.
Por empezar, hay una denuncia de su mamá Yuliana Balvina Victoriano González, nacida en 1984, contra su padre, nacido en el 79, en la que dijo haber sido víctima de “daño físico y psicológico”, en un hecho ocurrido cuando fue a ver a “su ex conviviente para que le diera la pensión de sus hijos, es decir uno de ellos el pequeño Tony. “Él de manera prepotente comenzó a insultarle con palabras soeces y rompió una botella causándole un corte en el brazo izquierdo”.
Hay videos en Facebook papá del Tony Janzen Valverde Victoriano en los que se lo escucha y ve en completo estado de ebriedad con otros hombres, junto a niños y cajas con botellas de cerveza.
Todo el entorno registraba problemas policiales, al menos los hombres. Manuel David Valverde Rodríguez, y Luis Alan Valverde Rodríguez, ambos tíos paternos de Pequeño J aparecen fichados por la policía local.
INTERNACIONAL
Trump to jet off to Asia as North Korea fires ballistic missiles and China trade questions loom

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump is heading off to Asia Friday evening, not long after North Korea fired off a ballistic missile for the first time in months and as questions loom regarding trade negotiations with China.
The White House confirmed that Trump will meet with Chinese President Xi Jinping Thursday during the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) Summit.
The meeting comes amid escalated tensions between the two countries on trade after Beijing announced Oct. 9 it would impose export controls on rare-earth magnets, which are used in a host of products ranging from electric cars to F-35 fighter jets. In response, Trump announced the U.S. would impose a new 100% tariff on all Chinese goods, which is slated to take effect Nov. 1.
Even so, Trump sought to diffuse tensions and has routinely touted his relationship with Xi in recent weeks. Additionally, he has voiced confidence both parties will walk away from the summit pleased and that a deal will be made.
TRUMP THREATENS ‘MASSIVE’ CHINA TARIFFS, SEES ‘NO REASON’ TO MEET WITH XI
The White House confirmed that President Donald Trump will meet with Chinese President Xi Jinping Thursday during the Asia-Pacific Economic Cooperation Summit. (Jonathan Ernst/Reuters)
«I think we are going to come out very well, and everyone’s going to be very happy,» Trump said Thursday.
The summit between Trump and Xi will mark the first time they’ve met in person since Trump took office in January. The two previously met in person in June 2019 in Japan.
Trump’s meeting with Xi will come on the tail end of a larger trip to the region. Trump is first headed to Malaysia to meet with Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim Sunday afternoon before participating in the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) dinner in the evening.
NORTH KOREA LAUNCHES BALLISTIC MISSILES DAYS BEFORE TRUMP’S VISIT TO THE PENINSULA

Xi Jinping, China’s president, during a news conference with Luiz Inácio Lula da Silva, Brazil’s president, not pictured, at the Alvorada Palace in Brasilia, Brazil Nov. 20, 2024. (Ton Molina/Bloomberg via Getty Images)
While in Malaysia, he will also meet with Cambodian Prime Minister Hun Manet and Thai Prime Minister Anutin Charnvirakul.
Trump will then head to Tokyo Monday and is slated to meet on Tuesday with Japanese Prime Minister Sanae Takaichi, who was just elected earlier in October. Takaichi is the first woman to serve as the prime minister of Japan.
Trump will then close out his trip heading to South Korea, where he will meet with the South Korean President Lee Jae Myung and will deliver keynote remarks at the APEC CEO lunch.
TRUMP ANNOUNCES MEETING WITH XI JINPING AT SOUTH KOREA APEC SUMMIT SCHEDULED FOR NEXT MONTH

President Donald Trump, right, and Xi Jinping, China’s president, greet attendees waving American and Chinese national flags during a welcome ceremony outside the Great Hall of the People in Beijing, China, Nov. 9, 2017. (Qilai Shen/Bloomberg via Getty Images)
Trump is scheduled to return to Washington Thursday.
Meanwhile, North Korea has upped its aggression in recent days, firing off multiple short-range ballistic missiles Wednesday, the first one Pyongyang has launched since May. Meanwhile, North Korean Leader Kim Jong Un showed off a new intercontinental ballistic missile at a military parade in front of Chinese, Russian and other top officials Oct. 10.
«We are aware of the DPRK’s multiple ballistic missile launches and are consulting closely with the Republic of Korea and Japan, as well as other regional allies and partners,» U.S. Indo-Pacific Command (INDOPACOM) said in a statement on Wednesday.
«The United States condemns these actions and calls on the DPRK to refrain from further unlawful and destabilizing acts,» INDOPACOM said. «While we have assessed that this event does not pose an immediate threat to U.S. personnel, or territory or to our allies, we continue to monitor the situation.»
The Associated Press contributed to this report.
white house,donald trump,south korea,japan,china
INTERNACIONAL
Rodrigo Paz prometió “poner a Bolivia en el mundo” y busca más apoyo externo en plena transición

El presidente electo Rodrigo Paz manifestó este viernes que está “recuperando el rol de Bolivia en el mundo” en sus primeros días tras confirmarse su triunfo en el balotaje de las elecciones presidenciales, celebrado el domingo. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Paz describió el “trabajo arduo” que ha realizado desde que el órgano electoral comunicó los resultados preliminares que lo daban como vencedor de los comicios.
Entre los primeros compromisos de su mandato, Paz subrayó la necesidad de “poner a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, una gestión que, según explicó, ha implicado tomar decisiones clave y mantener comunicaciones “nacionales e internacionales”. El presidente electo agradeció el respaldo de jefes de Estado y líderes políticos que lo felicitaron por su victoria, incluyendo la “apertura de naciones” y lo describió como un “gran” gesto de Estados Unidos y de organismos multilaterales que prometieron cooperación para ayudar a Bolivia a hacer frente a la escasez de combustibles.
Además, Paz aseguró que, durante el proceso de transición, se ha buscado que distintas fuerzas políticas entiendan que “es a través de la democracia y reconociendo resultados” como se genera “unidad y fortaleza”.
Llamó a trabajar “en equipo” para abordar la crisis económica que atraviesa el país y señaló que se ha dado un “mensaje claro” orientado a conocer el funcionamiento interno de cada ministerio y entidad estatal, en la perspectiva de “ordenar la casa” para mejorar la “economía de la gente”. Destacó que el esfuerzo de su equipo se ha desarrollado “prácticamente sin dormir” tras conocer la magnitud del desafío.
El mandatario electo expresó que en su gestión participarán quienes “quieran ayudar a la patria de forma honesta y sincera y que quieran ponerle el hombro” a Bolivia para “salir adelante”. El cómputo oficial finalizó el miércoles y ratificó la victoria de Paz, quien alcanzó el 54,96% de los votos, frente al 45,04% de su rival, el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga.
El reconocimiento al triunfo de Paz llegó de distintas figuras políticas, incluyendo al presidente saliente Luis Arce, ex mandatarios, opositores y gobiernos de otros países latinoamericanos y europeos. Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre, fecha para la cual se estableció una comisión de Transmisión de Mando Presidencial entre los equipos de Arce y Paz, encargada de organizar los actos oficiales de investidura. Paralelamente, se constituyó otra comisión para la Transición de Gobierno, encargada de coordinar la entrega de informes y documentación oficial entre las autoridades salientes y entrantes.
Por su parte, “Tuto” Quiroga anunció el miércoles que no obstaculizará en la Asamblea Legislativa al gobierno de Paz, con el objetivo de permitirle aplicar su plan anticrisis. En conferencia de prensa, Quiroga afirmó que “Paz tiene derecho a designar a las personas que considere más capacitadas para presidir las cámaras de diputados y senadores” y pidió a los legisladores de su partido respaldar tales decisiones, argumentando que el apoyo se debe manifestar “no con discursos, sino con votos”.
En el Congreso, el Partido Demócrata Cristiano de Paz se consolidó como la primera fuerza política, seguido de Alianza Libre de Quiroga. El presidente electo informó, además, sobre contactos con otras fuerzas, como Alianza Unidad y Súmate, mientras Quiroga aseguró que su respaldo a la gobernabilidad no depende de un acuerdo de coalición.
Las protestas también marcaron la semana postelectoral, con jóvenes marchando para exigir una auditoría de los resultados. Aunque la Alianza Política de Quiroga solicitó la publicación de 34 actas de votación, el propio ex mandatario reconoció que, pese a errores que suelen presentarse en los procesos electorales, “nada hubiera cambiado el resultado” debido a la “brecha de casi nueve puntos” entre ambos candidatos. Observadores internacionales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) validaron el resultado de la elección.
Por otro lado, en el ámbito diplomático, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció este viernes la suspensión del gobierno entrante de Bolivia, que asumirá Paz en noviembre, por considerar inaceptables sus declaraciones “proimperialistas y colonialistas” respecto a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Según el comunicado difundido por la cadena Venezolana de Televisión, la suspensión “no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios” con el pueblo boliviano.
Bolivia había ingresado a la ALBA en 2006 y mantenía relaciones estrechas con países como Venezuela durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce. En declaraciones a la agencia EFE, Paz delineó su política exterior, señalando que su administración establecerá relaciones internacionales con países “que tengan la democracia como principio” y manifestó su interés en “retomar las relaciones con Estados Unidos”, rotas a nivel de embajadores desde 2008, cuando Morales expulsó al entonces embajador estadounidense, hecho que la Casa Blanca siempre negó.
El mandatario electo subrayó que, aunque existen representaciones diplomáticas de Venezuela en Bolivia, no comparte “la modalidad democrática” del régimen de Nicolás Maduro. De esta manera, la transición política y los movimientos diplomáticos perfilan un inicio de gestión marcado por la búsqueda de consensos internos y la redefinición de la política exterior boliviana.
(Con información de AP y EFE)
Elections,South America / Central America,Elections / Voting
INTERNACIONAL
German chancellor defends remarks on migrants suggesting citizens ‘afraid to move around in public spaces’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
German Chancellor Friedrich Merz has doubled down on comments he made about migration, saying many Germans and Europeans are «afraid to move around in public spaces.»
Merz has rejected criticism from some German political circles over his government’s tough stance on illegal immigration.
«But we still have this problem in the cityscape, of course, and that’s why the federal interior minister is facilitating and carrying out large-scale deportations,» he said during a visit to Potsdam last week.
GERMANY BRACES UNDER COLLAPSING GOVERNMENT AND LOOMING TRUMP TRADE WAR
German Chancellor Friedrich Merz sparked backlash while remarking about the country’s migration policies. (Thomas Traasdahl/Ritzau Scanpix via AP)
The statement prompted backlash, some accusing the German leader of being racist. He rejected the criticism while on the sidelines of a summit on the Western Balkans in London, saying migrants were «an indispensable part of our labor market,» German-based DW News reported.
He also claimed that many people in Germany and across Europe are nonetheless «afraid to move around in public spaces» because of migrants «who do not have permanent residence status, do not work and do not abide by our rules,» the outlet reported.
MD GOV DEFENDS $190K TRUMP-CENTRIC IRISH CONSULTANT CONTRACT AS POTUS MOVES IN NEXT DOOR

Numerous demonstrators gather for a demonstration in Berlin Oct. 19, 2025, with the slogan «Brandmauer hoch!» («We are the cityscape»), referring to a statement made by Chancellor Merz in reference to migration policy. (Annette Riedl/picture alliance via Getty Images)
«I don’t know whether you have children. If you do, and there are daughters among them, ask your daughters what I might have meant. I suspect you’ll get a pretty clear and unambiguous answer. There’s nothing I need to retract,» he said when asked if he would withdraw his earlier remarks.
Some have signed a petition disputing Merz’s comments. The signees include actor Marie Nasemann and environmental activist Luisa Neubauer.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«There are approximately 40 million daughters in this country. We have a genuine interest in ensuring that our safety is taken seriously,» Neubauer wrote on Instagram. «What we are not interested in is being misused as a pretext or justification for statements that were ultimately discriminatory, racist and deeply hurtful.»
germany,illegal immigrants,europe
   CHIMENTOS3 días ago CHIMENTOS3 días ago- Adabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza» 
   DEPORTE2 días ago DEPORTE2 días ago- Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV 
   POLITICA2 días ago POLITICA2 días ago- Diego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado” 













 
										 
										