Connect with us

POLITICA

Fentanilo mortal: la justicia amplía la investigación por desvío y “relajamiento generalizado de los controles y medidas vigentes”

Published

on



El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak que investiga la contaminación de fentanilo vinculado a la posible muerte de 126 pacientes, intensifica las investigaciones sobre la posible comisión de delitos contra la administración pública por parte de funcionarios o empleados involucrados en el control, fiscalización o habilitación de los laboratorios, y la posible “connivencia, omisiones dolosas o corrupción administrativa”.

El magistrado ya ordenó el allanamiento a funcionarios y ex funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a cargo de Nélida Agustina Bisio y, entre otros, el de la ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) Gabriela Carmen Mantecón Fumado quien fue separada de su cargo por oden del ministro de Salud, Mario Lugones después que este medio revelara que existieron demoras en la resolución de inspecciones sobre los laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma, cuyo propietario es Ariel García Furfaro. El empresario (quien sigue preso) fue procesado junto a otras trece personas ligadas a la fabricación, control y distribución de las partidas contaminadas del medicamento, entre ellas su hermano Diego y su madre Nélida Furfaro, cuya abogada, Milagros Grassi, ya apeló suprocesamiento.

Advertisement

El juez detalló cada una de las irregularidades que se registraron en la elaboración del fentanilo contaminado

Además de los domicilios de Bisio y Mantecón Fumadó,Kreplak también requisó los domicilios de Ana Laura Canil, directora de fiscalización y gestión de riesgo del INAME; Mariela Baldut, directora de poscomercialización y acciones regulatorias del INAME; y Maximiliano Carlos Lalin, jefe de departamento de inspectorado del INAME.

La resolución en la que el magistrado fundamentó los procesamientos de los imputados, también pone el acento sobre el posible accionar irregular de los funcionarios a cargo del control de los laboratorios.

“La investigación debe proyectarse también sobre los funcionarios o empleados de la administración pública que hayan tenido bajo su cargo o responsabilidad el control, fiscalización o habilitación de los laboratorios intervinientes, a los fines de determinar la posible comisión de delitos contra la Administración Pública en caso de verificarse la existencia de connivencia, omisiones dolosas o conductas vinculadas a la corrupción administrativa.»

Advertisement

Y se aclara que: “La pesquisa no debe limitarse solo a la actuación de la empresa farmacéutica, sino que corresponde indagar la actuación de las distintas instancias estatales encargadas de la fiscalización y control, en orden a deslindar su eventual responsabilidad penal”.

En la resolución, el juez federal explicó que durante sus pesquisas detectó un “relajamiento generalizado de los controles y medidas vigentes” en la producción de los medicamentps de HLB Pharma y Laboratorios y Ramallo.

“Alertas previas”

Así como Ernesto Kreplak entiende que hay que investigar si hubo demora de los funcionarios en sancionar a los laboratorios de la familia García Furfaro por los “desvíos de calidad” que se detectaron y que a posteriori: “No surge que se haya constatado -por parte de las autoridades-la subsanación de las falencias advertidas”, el juez destacó las advertencias que realizaron los organismos de control que depende del Ministerio de Salud.

Advertisement

“Se comprobó que las alertas previas relativas a las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) emitidas por la autoridad de aplicación fueron sistemáticamente incumplidas, al punto que muchos de los desvíos que las motivaron vuelven a materializarse en ocasión de la producción de los lotes de fentanilo adulterado”, expresó Kreplak y afirmó que la investigación permitió identificar “copiosos defectos en la elaboración del fentanilo contaminado que ya habían sido alertados previamente”.

Gabriela Mantecón Fumadó, ex titular de la INAME, fue desplazada de su cargo por el Ministerio de Salud

El juez señala que los organismos de control, en particular la ANMAT y el INAME, cumplieron su tarea de advertir, inspeccionar y documentar reiteradas irregularidades, pero esas advertencias fueron desoídas por los responsables del laboratorio. Sostiene que “las alertas y observaciones de las autoridades regulatorias fueron claras, insistentes y debieron haber llevado a la suspensión de la fabricación hasta su total subsanación”.

También destacó que la ANMAT “comunicó formal y reiteradamente las numerosas y graves deficiencias, pero los directivos del laboratorio decidieron continuar la producción a pesar del riesgo”.

Advertisement

El juez resaltó que la función de la autoridad sanitaria es preventiva y de fiscalización, pero la responsabilidad de garantizar la calidad y seguridad del producto recae sobre la dirección y la gestión del laboratorio. Y expresa que “la delegación de esa obligación en el Estado controlador no exime ni mitiga la culpa de quienes, con pleno conocimiento del peligro, optaron por ignorar los requerimientos regulatorios”.

Además, mencionó: “Ni las apuntadas deficiencias, ni las inspecciones, ni la intervención de la autoridad regulatoria, ni la gravedad de los antecedentes, impidieron que la empresa insistiera en la producción y liberación de lotes de fentanilo sin la garantía mínima de seguridad exigida legalmente”.

El fentanilo es un opioide sintético al menos cien veces más potente que la morfina, cuyo uso legal está restringido al ámbito sanitario intrahospitalario y no está disponible al público general ni para su uso ambulatorio.

Advertisement

La crisis sanitaria se desató al detectarse contaminación bacteriana en los lotes 31202 y 31244, confirmada tanto en ampollas de fentanilo como en los pacientes que las recibieron, y ya ha causado fallecimientos y numerosos cuadros graves en distintas jurisdicciones.

Según la resolución emitida por el Juzgado Criminal y Correccional Federal de La Plata N.º 3, se han detectado múltiples falencias en los procesos de producción, incluyendo la ausencia de control y de registros adecuados sobre la cantidad producida y el destino de cada lote.

Entre las deficiencias se cuentan el bajo rendimiento de materia prima –con discrepancias no investigadas–, defectos críticos de cierre, irregularidades en la planificación y cronología de fabricación, y controles de calidad ineficaces o inexistentes.

Advertisement

El informe del ANLIS-Malbrán concluye que los registros de fabricación y control no cumplían con la normativa de Buenas Prácticas de Fabricación y Control, y que la diferencia entre el método validado y el ejecutado en la rutina “introduce riesgos técnicos inaceptables que explicarían la no detección de la contaminación”.

Un eje central de la pesquisa es el desvío de fentanilo: la ausencia de un sistema informatizado y eficaz de trazabilidad, sumada a la falta de identificación unívoca de las ampollas desde su producción hasta su administración, impidió tanto la rápida inmovilización del producto como la reconstrucción total de la cadena de comercialización.

La ANMAT es el organo de control sobre los laboratorios (Gustavo Gavotti)

La causa penal incorporó testimonios y documentación que exponen un cuadro de “relajamiento generalizado de los controles y medidas vigentes” así como “prolongadas inobservancias” de las normas regulatorias entre 2018 y 2025.

Advertisement

La revelación de una posible cadena de desvíos, sumada a la deficiente respuesta ante la contaminación y la lentitud para recuperar el producto, que debió realizarlo el juzgado, motivó la extensión de la investigación judicial a todas las responsabilidades civiles, penales y administrativas en la cadena de producción, distribución, fiscalización y posible desvío, estableciendo un precedente para el control y manejo de medicamentos de alto riesgo en la salud pública argentina.

Novedades en la causa

Los abogados defensores de los 14 procesados ya anunciaron que apelarán la medida dispuesta por el juez Kreplak. Ante una consulta de Infobae, Gastón Marano, letrado de Ariel y Diego García y Javier Martín Tchukrán, director de Manufactura de HLB Pharma Group SA expresó estar en desacuerdo con la “caracterización que el juez hace como un delito doloso, es decir que hubo intención de dañar, cuando, claramente, toda la prueba apunta a una negligencia, y no a una intención”. Y opinó: “Cómo tendría intención Ariel García de fundir su propio laboratorio, enfermar gente y terminar como el enemigo público número uno. Lo mismo los empleados”.

Ariel García Furfaro, preso y procesado en la causa por el fentanilo contaminado

Según pudo saber este medio, la abogada penalista Milagros Grassi , ya presentó la apelación al procesamiento de Nélida Furfaro.

Advertisement

En el escrito judicial 55 fojas, la letrada que trabajó durante ocho 8 años en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 a cargo de Daniel Rafecas, reclamó la “revocación de la resolución judicial que dispuso su procesamiento, prisión preventiva y embargo por 500.000 millones de pesos” y solicitó “el sobreseimiento o, en su defecto, la declaración de falta de mérito”. Si no se hiciera lugar a esto, pide la posibilidad de recurrir ante instancias superiores, incluso a la Corte Suprema.

Entre los argumentos principales esgrimidos por Grassi se destaca:

  • Nilda Furfaro es accionista minoritaria y vicepresidenta solo de manera formal de HLB Pharma Group». Y precisa que su participación en la empresa fue “instrumental”, limitada a firmar documentos por pedido de su hijo Ariel, sin rol técnico ni decisorio. Tampoco tenía injerencia en producción, control de calidad, liberación de lotes o farmacovigilancia y que “no instruyó ni supervisó procesos relacionados con el fentanilo.”
  • También sostiene que: “El auto de procesamiento vulnera el principio de autorresponsabilidad, ya que la vinculación a la causa se basa exclusivamente en una etiqueta societaria sin hechos concretos».
  • También invocó “el principio de confianza aplicable a las relaciones societarias y empresariales, argumentando que el derecho penal exige un deber concreto y específico para fundar una imputación penal, lo que no se verifica en su caso”.

Ernesto Kreplak procesó a 14 personas por la producción y venta del fentanilo contaminado

Por su parte, el juez, le imputó a la madre de Ariel García:

Advertisement
  • Adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas, en calidad de partícipe necesaria.
  • Adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de partícipe necesaria.

Las razones principales invocadas por el magistrado para fundamentar la imputación son:

  • Su rol de relevancia dentro de la firma HLB, probada por su condición de vicepresidenta y accionista.
  • Su intervención en la firma de presentaciones relacionadas con el funcionamiento de los laboratorios.
  • Su beneficio económico como integrante del grupo familiar empresarial.
  • Haber prestado auxilio o cooperación en la ejecución del hecho, por lo cual se la considera partícipe necesaria según el artículo 45 del Código Penal.
  • La imposibilidad de desvincularse solo con su declaración, ante el caudal de prueba reunido en su contra.
Advertisement

POLITICA

Lilia Lemoine justificó haber dicho que a Espert “lo bancaba un narco” y ahora lo defiende

Published

on


En medio del escándalo que rodea al diputado nacional José Luis Espert, su compañera de bancada Lilia Lemoine tuvo que salir a aclarar viejos dichos suyos. Es que en esas declaraciones tildaba al actual primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires de ser financiado “por un narco”, justo cuando ahora surgió un supuesto aporte de US$200.000 que le habría hecho en 2020 Fred Machado, acusado en Estados Unidos por lavar dinero de esa actividad ilícita y con pedido de extradición.

En las últimas horas, después de que surgiera una investigación periodística de El Diario AR y Perfil, como así también una denuncia del candidato de Fuerza Patria Juan Grabois, con un documento que acreditaría que Machado le giró ese monto a Espert durante la última campaña, aparecieron tuits y expresiones de Lemoine refiriéndose a presuntos vínculos del candidato libertario con el narcotráfico.

Advertisement

Entre todo el material, surgió un corte de A24 de 2023 (cuando el presidente Javier Milei y Espert estaban distanciados) en el que Lemoine acusaba a Espert de “robar plata de la campaña” —en relación con la presidencial de 2019, cuando ella lo había apoyado—, de ser “misógino” y “una persona traicionera”.

“Yo estuve desarmando tongos. Se quedaron con la plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos. Eso lo sabés, ¿no?”, le decía en ese momento Lemoine al periodista Baby Etchecopar. “¿Vos te acordás que le tiraron un ‘piedrazo’ al auto? ¿Vos creés que fue un piedrazo? ¿Qué pasa si alguien te financia a vos una campaña?”, deslizaba para dar a entender que habían sido balazos contra la camioneta (que utilizaba Espert y pertenecía a Machado) y no piedras.

Dichos de Lilia Lemoine de 2023 sobre los vínculos de Espert con el narcotráfico

También, surgieron viejos mensajes suyos en X. “Espert está con Larreta desde 2019 y se metió a hacer política por guita. $18 millones en multa le pusieron por chorearse la guita de las boletas en 2021. En 2019 lo bancaba un narco. Y yo lo militaba sin saber”, fue uno de los tuits de Lemoine que se viralizó tras despertarse la polémica estos días.

Advertisement

Entonces, la diputada nacional cercana a los hermanos Milei que ahora está abroquelada con Espert, salió a intentar dar explicaciones. “A mí nadie me manda a callar. Yo creía esa opereta y con Espert estábamos enfrentados. Ahora sé la verdad”, aseguró Lemoine este jueves.

Dijo también la diputada que Machado “nunca tuvo una causa por narcotráfico”, pese a que este hombre está acusado por la Justicia de Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, en una causa en la que están implicadas también otras siete personas, tal como informó , y que tramita en el Juzgado del Distrito Este de Texas.

A pesar de que el nombre suena a narco mexicano, es un argentino de Viedma”, intentó aclarar Lemoine. Justamente en esa ciudad de Río Negro Machado cumple prisión domiciliaria.

Advertisement

En sintonía con la versión de la Casa Rosada, la diputada libertaria marcó: “La opereta la arma Grabois. O sea, no pasa nada si Espert luego del 2019 tuvo algún vínculo laboral con ese empresario, directo o indirecto. El pago que encontraron es de 2020 encima, después de la campaña del 19, y la multa de la Junta Electoral por irregularidades de campaña no fue por esto. Y la multa se pagó”.

Sin embargo, contó que la Justicia Electoral sancionó a Unite, el partido que promocionaba la candidatura a presidente de Espert en 2019, luego de desaprobar los informes contables con los que debían justificar los fondos utilizados durante la campaña.

En una resolución de 2023, la jueza electoral María Servini decretó además la pérdida del derecho del partido a recibir fondos para el financiamiento público de campañas electorales por el término de una elección.

Advertisement

En abril de ese año, antes del fallo, la Justicia Electoral ya había sancionado a Unite con la suspensión momentánea de los aportes públicos al detectar una serie de irregularidades, como la ausencia de documentación que respaldara ingresos y egresos en las cuentas bancarias del partido.

En tanto, se abrió otra causa en la Justicia Electoral —todavía bajo investigación, a cargo del fiscal Ramiro González— para revisar los gastos de campaña de Unite en 2019. En ese expediente no está implicado Espert, sino que están investigados los responsables financieros del partido: Antonio Agustín Montenegro y José Alejandro Bonacci.


escándalo,October 2, 2025,tal como informó LA NACION,LA NACION contó que la Justicia Electoral sancionó a Unite,October 1, 2025,José Luis Espert,Elecciones 2025,Conforme a,,»La confesión más obscena». La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado,,Horas críticas. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,José Luis Espert,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,»No me satisface». López Murphy se refirió al vínculo de Espert con “Fred” Machado y dijo que no debería ser candidato,,Horas críticas. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno recibió los documentos que incautó la Justicia por la causa de los audios de Spagnuolo y acelera la auditoría en ANDIS

Published

on


El Gobierno ya recibió los documentos que incautó la Justicia por los audios de Diego Spagnuolo y acelera la auditoría en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se trata de los archivos que se llevó la Policía de la Ciudad en el primer allanamiento a sus principales sedes. “Ya entraron los primeros documentos para que podamos avanzar”, expresaron en Nación.

En el Ejecutivo reconocen que contienen facturas de compras del organismo vinculadas a la adquisición de medicamentos a distintas droguerías. Las adquisiciones no están registradas en portales públicos y fueron ejecutadas sin la trazabilidad de la administración central del Ministerio de Salud, que preside Mario Lugones.

Advertisement

Leé también: El Gobierno realiza cambios en el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso

Es por eso que el equipo legal de la cartera realizó gestiones ante la Justicia para que el interventor de la ANDIS, Alberto Vilches, tenga acceso a copias de la documentación. Los cercanos a la investigación sospechan que no hubo un contrato formal con la droguería Suizo Argentina, sino que aplicaron diversas compulas de precios de forma consecutiva.

En la Casa Rosada también creen tener indicios de que hubo sobreprecios en los procesos y aseguran que buscan reformar el esquema autárquico de contrataciones del organismo para que dependan directamente del ministerio. En Balcarce 50 reconocen además que quieren ejecutar las compras de forma directa a los laboratorios.

Advertisement
El Gobierno espera que el sumario dentro de la ANDIS dure como máximo seis meses (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

El Gobierno espera que el sumario dentro de la ANDIS dure como máximo seis meses y que los resultados de la auditoría estén como mínimo despúes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La otra parte del proceso abarca a las pensiones por invalidez que fueron derogadas en los últimos meses.

El Ejecutivo mantiene la intención de reformar parte de la estructura de la ANDIS, que cuenta con 921 empleados y tiene adjudicado un presupuesto de $3,74 billones. Según datos de la ejecución del presupuesto del Ministerio de Economía, $3,1 billones se derivan a gastos de “seguridad social”, $556.054,96 millones a “salud” y $5300 millones a “promoción y asistencia”.

Leé también: La Casa Rosada cree que la tensión se extenderá hasta octubre y evalúa medidas para contener el dólar

Advertisement

La Casa Rosada también pone la mira sobre el resto de los contratos del organismo. Contempla la adjudicación a La Mantovana de Servicios Generales S.A., por $1.774 millones -para tareas de limpieza y mantenimiento general en sus dependencias- junto con la cobertura con Nación Seguros S.A. por $26.635 millones, destinada a asegurar bienes y riesgos del organismo.

Lo mismo aplica para la contratación directa con la Policía de la Ciudad -por $105 millones para reforzar la vigilancia en las sedes de la ANDIS- y para la autorización de compras de insumos de oficina y gestión, que sumaron $22,9 millones y se adjudicaron entre distintos proveedores.

Gobierno, Discapacidad, Diego Spagnuolo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

López Murphy se refirió al vínculo de Espert con Fred Machado y dijo que no debería ser candidato

Published

on


El diputado nacional y actual candidato para las elecciones de octubre Ricardo López Murphy se refirió a la entrevista que brindó su par del Congreso José Luis Espert para aclarar su situación tras ser señalado por haber recibido presuntos aportes de un empresario vinculado al narcotráfico.

Luego de que Espert, de La Libertad Avanza, no respondiera por si o por no si Federico “Fred” Machado le transfirió US$200.000, López Murphy aseguró que no debería encabezar la lista de diputados del oficialismo para la provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término que tendrán lugar el 26 de octubre.

Advertisement

A través de su cuenta de X, el legislador que es candidato en la ciudad de Buenos Aires escribió: “No sé a ustedes, pero a mí la explicación de Espert no me satisface”.

Luego agregó: “Si no puede responder a una pregunta tan sencilla, no puede ser el candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires. Es así de simple. No hay lugar para estas cosas, no puede haberlo”.

Este miércoles por la noche, Espert se negó a contestar al ser consultado por la denuncia: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a [Juan] Grabois, le voy a responder en la Justicia”. Varias veces dijo lo mismo.

Advertisement

Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Hoy cumple prisión domiciliaria en Viedma. Fue vinculado a Espert durante la campaña de 2019, cuando el economista se postuló para presidente. Fue visto en un acto suyo en Río Negro y le facilitó un avión para trasladarse.

En la entrevista, cuando al economista le señalaron la causa que se tramita en Estados Unidos, en la que en teoría aparece una planilla con una transferencia a su nombre por parte de Machado, Espert habló de “un papel trucho de una contabilidad paralela” y no dijo más. Entonces, se le volvió a consultar concretamente si había cobrado o no dinero del empresario y sostuvo que no iba a responder.

Espert no quiso contestar si Fred Machado le transfirió 200 mil dólares: “No le voy a dar el gusto a Grabois”. Crédito: A24

“A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, replicó. En cambio, habló de una “causa refritada” que data de 2021.

Advertisement

“No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea un tema de campaña”, sumó el libertario. “Además, en el 2020 yo no era ni candidato, ni diputado, ni político. Trabajaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo lo puedo justificar”, marcó.

Sin embargo el diputado reconoció que había viajado en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros en la campaña del 2019, y admitió que luego se subió varias veces a una Grand Cherokee blindada que “desconocía” que era del empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

López Murphy fue de los primeros en señalar a Espert y su vínculo. Incluso, en 2021, cuando todavía se definían las alianzas para las elecciones intermedias, Republicanos Unidos, el partido de López Murphy, emitió un comunicado en el que le pedía explicaciones a Espert y frenaba las negociaciones para ir con una lista. Ahora, la denuncia penal la hizo Grabois.

Advertisement

José Luis Espert,presuntos,pic.twitter.com/zEiwyq9MxQ,October 2, 2025,comunicado,Ricardo López Murphy,José Luis Espert,Conforme a,,¿Puede haber prórroga? Un ministro de España respondió preguntas sobre el trámite de ciudadanía por la Ley de Nietos,,Saludos. 150 frases para enviar por WhatsApp en el Día del Encargado,,»Nuestras más sinceras disculpas». La Escuela Humanos publicó un nuevo comunicado por el caso de los cantos antisemitas,Ricardo López Murphy,,»Modelo asiático». López Murphy identificó tres motivos que explican «los problemas de la Argentina» y propuso una solución,,»Terriblemente traumático». Ricardo López Murphy lloró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija,,Guiño para la Ciudad. Ignacio Torres se desmarcó de otros gobernadores de Provincias Unidas e hizo un gesto a López Murphy

Continue Reading

Tendencias