POLITICA
Javier Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe este viernes para apuntalar la campaña electoral

Los malos antecedentes de las incursiones en el territorio bonaerense antes de los comicios provinciales de septiembre y del reciente viaje a Tierra del Fuego no amilanaron la intención del presidente Javier Milei de ponerse al frente de la campaña nacional de La Libertad Avanza.
El mandatario estará este viernes 3 de octubre en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Será la previa a la presentación de su nuevo libro, La Construcción del Milagro, el lunes 6 en el porteño Movistar Arena. Cinco días después, está previsto que viaje a Corrientes.
La actividad del 3 en las provincias de la Región Centro comenzó a considerarse durante la mañana del martes y terminó de tomar forma por la tarde. Se barajó hacer la actividad el sábado 4, pero ese día Milei ya tiene planeado recorrer San Isidro. Lo único que ha trascendido, por ahora, es que habrá un mano a mano con Rogelio Frigerio. El gobernador de Entre Ríos es su aliado en las elecciones del 26 de octubre.
No está claro aún en qué provincia descenderá del avión y cuál visitará en segundo turno. Las especulaciones daban cuenta de que realizaría una caminata en algún lugar de Paraná, la capital entrerriana.
La última vez que pisó Entre Ríos fue en la previa a las primarias de 2023. Había estado en junio, pero el 26 de julio realizó una visita sorpresa. Su figura generó un caos en la zona. Tuvo que caminar como pudo entre una muchedumbre que desbordó la peatonal. Además de su campaña personal, en esa oportunidad vino a reforzar la candidatura a la gobernación de Sebastián Etchevehere, hoy en un segundo plano del armado libertario provincial.
En aquella oportunidad, destacó la figura de Justo José de Urquiza. “Para mí, estar aquí en Entre Ríos es muy especial. Urquiza después de vencer al tirano de (Juan Manuel de) Rosas podría haberse convertido en otro tirano. (Pero) Urquiza, (en) su grandeza, se dedicó a impulsar la Constitución de (Juan Bautista) Alberdi. En 1860 se sumó a la provincia de Buenos Aires. Luego de eso, empezó el proceso liberal que hizo que Argentina, de ser un país de bárbaros, pasara a ser en 35 años el más rico del mundo. A toda esa casta maldita que dice que no se puede, acá hay un testimonio de que sí se puede y lo vamos a volver a lograr”.
La elección
Luego de un proceso con marchas y contramarchas, se pudo generar la confluencia entre LLA y Juntos por Entre Ríos. JxER es el conglomerado partidario que Frigerio forjó en 2021 y que lo llevó a ganar las legislativas de ese año y la gobernación en 2023. Incluye al PRO, a la UCR, fuerzas provinciales y desprendimientos del peronismo.
La provincia del litoral elegirá tres senadores y renovará 5 de sus 9 bancas en Diputados el próximo 26 de octubre. En el armado entre LLA y JxER, el oficialismo nacional logró imponer sus condiciones: el frente tendrá su nombre y el color violeta. Además, colocó a los dos candidatos con expectativa al Senado. Se trata de Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el legislador por Buenos Aires, y Romina Almeida, una empresaria entrerriana.
Además, LLA se quedó con la cabeza de la lista de aspirantes a la Cámara baja. Allí estará Andrés Laumann. Los otros dos lugares serán para JxER: Alicia Fregonese y Darío Schneider.
En la provincia estarán habilitadas a votar 1.053.652 personas.
En Santa Fe, el panorama es otro. No hubo acuerdo electoral entre LLA y el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario, que supo acompañar muchas de las políticas de Milei, se realineó con el espacio Provincias Unidas. El partido violeta irá con candidatos propios.
En el distrito, el tercero en importancia nacional por su padrón de 2.815.453 ciudadanos habilitados a sufragar, se elegirán 9 lugares para la Cámara de Diputados. Pullaro jugará fuerte: como cabeza de lista está su vicegobernadora, Gisela Scaglia. En el espacio libertario, el primer candidato es Agustín Pellegrini. Por el lado del peronismo, Caren Tepp lidera la oferta.
POLITICA
Elecciones 2025 en Neuquén: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales

El 26 de octubre se celebrarán elecciones legislativas nacionales en Argentina, convocadas y organizadas bajo la supervisión de la Cámara Nacional Electoral. La jornada estará dedicada a la renovación parcial del Congreso Nacional: se elegirán 127 diputados en los 24 distritos del país (uno por cada provincia más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y además se renovarán 24 bancas en el Senado en 8 de esos distritos.
Más de 36 millones de argentinos figuran en el padrón habilitado para votar y, según la legislación vigente, el proceso se regirá por el modelo de Boleta Única de Papel (BUP), lo que implica que los electores recibirán una única papeleta por categoría, con todas las listas y candidatos impresos, para seleccionar su preferencia.
Qué se vota el 26 de octubre en todo el país y en Neuquén
En la provincia de Neuquén, el 26 de octubre se pone en juego la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y otras tres en el Senado Nacional. La Cámara Nacional Electoral ha oficializado las boletas únicas de papel correspondientes al distrito, sumando en total nueve listas para la Cámara baja y ocho para el Senado.
Los candidatos a senadores nacionales de Neuquén en las elecciones 2025, frente por frente
- Fuerza Libertaria: Carlos Alberto Eguia y Cintia Soledad Meriño
- Frente de Izquierda y de Trabajadores: Andrés Blanco y Priscila Otton Araneda
- Fuerza Patria: Silvia Sapag y Sebastián Villegas
- Desarrollo Ciudadano: Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros
- Más por Neuquén: Carlos Quintriqueo y Ana Sandoval
- La Libertad Avanza: Nadia Judith Márquez y Mario Pablo Cervi
- La Neuquinidad: Julieta Carroza y Juan Ousset
- Movimiento al Socialismo: Maximiliano Ariel Irrazabal y Fernanda Christiansen
- Instrumento Electoral por la Unidad Popular: No presenta candidatos
Los candidatos a diputados nacionales de Neuquén en las elecciones 2025, frente por frente
- Fuerza Libertaria: Joaquín Bautista Eguia, Beatriz Elsa Victoria Grandi y Mariano Hugo Rolla
- Frente de Izquierda y de Trabajadores: Julieta Ocampo, César Parra y “Flo” Beltrán
- Fuerza Patria: Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca
- Desarrollo Ciudadano: Gloria Argentina Ruiz, Carlos Roberto Cides y Laura Rosana Nievas
- Más por Neuquén: Amancay Audisio, Ramón Palavecino y Malena Oritz
- La Libertad Avanza: Gastón Antonio Riesco, Margarita Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa
- La Neuquinidad: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodriguez
- Movimiento al Socialismo: Keila Tamar Macarena Riquelme, Dario Damian Gutierrez y Silvia Lorena Priolo
- Instrumento Electoral por la Unidad Popular: Claudio Vazquez, “Nany” Ruarte y Santiago Quintulen
La Boleta Única de Papel de Neuquén para las elecciones 2025
Cómo se vota con la BUP
El proceso electoral argentino de 2025 incorpora en todos los distritos la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento que sustituye al antiguo sistema de boletas partidarias individuales y unifica en un solo soporte las opciones disponibles para cada categoría de cargos. Este cambio surge a partir de la necesidad de simplificar el procedimiento y reducir la cantidad de papel.
Se compone de una sola hoja de papel con un diseño homologado y oficializado por la Cámara Nacional Electoral para cada distrito y cada categoría. El elector encontrará impresos de manera clara y jerarquizada todos los frentes, partidos y alianzas que presentan candidaturas. Cada lista está acompañada por los nombres de los candidatos principales y los logos de cada agrupación, posicionados en ubicaciones sorteadas y comunicadas previamente.
Para emitir el voto, la persona habilitada debe marcar, con una lapicera indeleble que se le entregará en el momento, el casillero correspondiente al partido o lista de su preferencia. Una vez finalizada la elección, el votante plegará la boleta y la introducirá en la urna sobre la mesa. Es importante destacar que no se debe escribir por fuera de los casilleros, de lo contrario, se anulará el voto.
Qué tener en cuenta al votar dos categorías
En las provincias donde el 26 de octubre se eligen simultáneamente representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado de la Nación. En el caso de Neuquén, cada lector recibirá en el cuarto oscuro una boletas única para ambas categorías: senadores nacionales y diputados nacionales.
El votante debe marcar de forma clara y visible su opción preferida usando la lapicera habilitada por la autoridad de mesa. Es posible elegir la misma fuerza política en ambas categorías, o bien seleccionar listas diferentes. Es esencial marcar solo un casillero. Si la persona no realiza ninguna marca, su voto se considera en blanco para esa categoría. Si, accidentalmente, se marcan dos o más opciones en la misma boleta, ese sufragio será declarado nulo para ese tramo.
Cómo consultar el padrón electoral
tcpdf
POLITICA
Bullrich insistió en su reclamo a Espert por su vínculo con el narco Fred Machado

La ministra Patricia Bullrich volvió a reclamar al diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert que aclare su situación, tras ser señalado por haber recibido presuntos aportes de un empresario acusado de narcotraficante. “Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto”, afirmó la jefa de la cartera de Seguridad. En una entrevista de este miércoles por la noche, el legislador se negó a contestar si Federico “Fred” Machado le transfirió 200 mil dólares.
“Una cosa es el embate que hace la oposición de querer sacarlo de una comisión cuando ni siquiera está ni imputado”, dijo Bullrich en diálogo con el canal A24. “No justifica de ninguna manera el embate que hace la oposición”, añadió. Pero, prosiguió, “me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar”.
Al ser consultada si le había convencido la respuesta esquiva que dio Espert durante la entrevista en ese mismo canal, la ministra dijo que “no es un tema de convencimiento”. «Nosotros tenemos una vara altísima, por eso el voto liberal exige respuestas. El voto kirchnerista no lo exige, que roben, roben y roben. Pero nosotros tenemos que ser claros en el auscultamiento que hace la sociedad de la conducta de nosotros», agregó.
“Creo que la forma en que el kirchnerismo toma los temas y los introduce en la agenda es una estrategia de inteligencia. Cuenta un relato que no es exactamente lo que pasa. Estamos frente a un adversario que busca voltearte en los que son tus columnas vertebrales como la transparencia y el buen manejo de los fondos públicos”, añadió la funcionaria de Javier Milei.
Para Bullrich, Espert tuvo una posición “un poco cerrada en no decir exactamente las cosas que sucedieron”. “Cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas, después te pueden criticar o no por las cosas hechas. Pero Machado fue procesado en 2021, no antes. Puede modificarse el estatus de la extradición, pasaría a ser estafa y no narcotráfico”, indicó.
Sobre el video de Juan Grabois y la denuncia penal que presentó contra el legislador Espert, que encabeza la lista de postulantes por la provincia de Buenos Aires de LLA, donde lo acusó de haber recibido fondos del empresario “Fred” Machado, Bullrich dijo que el dirigente social de Patria Grande “cuenta lo que a él le conviene contar”. “Si todo el kirchnerismo es corrupto, ustedes van a entrar en la misma categoría”, dijo.
Este miércoles por la noche, Espert fue tajante al ser consultado por la denuncia: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”. Varias veces dijo lo mismo durante la entrevista televisiva.
“Nos tenemos que defender de un kirchnerismo que te ataca. Todos tenemos que estar en San José 1111 con tobillera [por Cristina Kirchner]. Y esto no es así, no es la realidad”, agregó la ministra de Seguridad. A su parecer, “dejaría al Presidente a un lado” sobre esta denuncia que involucra directamente a un candidato de LLA para las próximas elecciones.
La funcionaria insistió: “Nosotros necesitamos hablarle a la gente porque después de todos los logros que tuvimos vamos a poder tener un mejor momento. Es como un embate tan permanente que tampoco podés contestar porque nos sacan de la agenda positiva”.
“Espert era un novato, una persona que nunca había estado en la acción política. Eso lo lleva a no conocer o no tener en cuenta determinadas reglas que uno utiliza. Yo tenía un equipo especializado donde cualquier persona que se te acerca en una campaña [política] vos le haces un informe de quién es, pero en 2019 Espert estaba solo”, Bullrich defendió al diputado que quedó en el ojo de la tormenta.
Para la ministra, “nosotros necesitamos despejar el panorama y hablar de las cosas que le importan a la sociedad”. “Que tenga tranquilidad de que el plan económico se atrasó porque el embate parlamentario fue brutal y sigue”, dijo.
Noticia en desarrollo
el legislador se negó a contestar si Federico “Fred” Machado le transfirió 200 mil dólares,Juan Grabois,Patricia Bullrich,José Luis Espert,Conforme a,Patricia Bullrich,,Fondos sospechosos. Qué dijo Bullrich sobre los supuestos vínculos de Espert con Fred Machado,,Dieron más detalles sobre la captura de “Pequeño J”, el principal acusado por el triple crimen de Florencio Varela,,Vínculo con un narco. Bullrich le pidió explicaciones urgentes a Espert pero luego hizo una aclaración
POLITICA
La oposición buscará anular en el Senado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan

La oposición buscará rechazar este jueves en el Senado los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y a la declaración de emergencia pediátrica que establece más fondos para el Hospital Garrahan. Si lo consigue, el Ejecutivo deberá promulgar ambas leyes, ya que Diputados se opuso por amplia mayoría a mediados de septiembre.
En la sesión que comenzará a las 10, los bloques de la oposición deberán lograr el quórum de 37 senadores, lo que en la Cámara Alta dan por descontado, partiendo con los 34 legisladores de Unión por la Patria (UxP). Se sumarán legisladores radicales como Pablo Blanco, Martín Lousteau y Maximiliano Abad; también la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri.
Leé también: La oposición no logró desplazar a Espert de la comisión de Presupuesto por la denuncia de su presunto vínculo con un narco
Una vez conseguido el quórum, el próximo paso será alcanzar las mayorías que establece la Constitución Nacional para la insistencia en las cámaras legislativas de la sanción de una ley. Por eso, la oposición deberá conseguir la votación de dos tercios de los senadores presentes en el recinto.
El bloque de Unión por la Patria estaría acompañado por gran parte de los senadores radicales, del PRO y de fuerzas provinciales. Es posible que el oficialismo de La Libertad Avanza sea respaldado solo por Francisco Paoltroni y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO); otros podrían estar ausentes.
El plan de la oposición para rechazar los vetos de Milei
La estrategia legislativa la marcó el bloque de Unión por la Patria, conducido por José Mayans, quien solicitó la convocatoria a la reunión de los jefes de bancadas para organizar el pedido de sesión ordinaria. El martes por la noche, en el Salón Gris de la presidencia de la Cámara Alta, Victoria Villarruel recibió a los senadores Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, y a Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y el propio Mayans, de UxP.
También participaron Eduardo Vischi y Mariana Juri, de la UCR; Francisco Paoltroni, de Libertad Trabajo y Progreso; Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro; Natalia Gadano, de Por Santa Cruz; Carlos Espínola, de Provincias Unidas; Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia de Misiones; Fernando Salino, de Convicción Federal; Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino; y Martín Goerling Lara, del PRO.
Leé también: En los próximos pasos de la campaña, Milei visitará el interior e impulsará la reforma del Código Penal
El rechazo de Diputados a los vetos de Milei
El miércoles 17 de septiembre se dio en la Cámara Baja el primer rechazo legislativo a los vetos presidenciales. El debate estuvo acompañado por una masiva movilización en las calles de Buenos Aires y en distintas provincias.
Finalmente, Diputados se opuso por amplia mayoría a los vetos de Milei al financiamiento universitario (con 181 votos a favor y 60 en contra) y los fondos para el Garrahan (174 positivos y 67 negativos).
El cronograma de la sesión del Senado
Los vetos de Milei no serán los únicos temas de la agenda de este jueves en la Cámara Alta. También se pondrá en discusión el proyecto del senador salteño Juan Carlos Romero que busca una norma que facilita la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía.
También se le dará acuerdo -solicitado por el Ejecutivo- para posibilitar un nuevo nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, a la doctora Mirta Delia Tyden.
Senado, universidades, garrahan
- POLITICA3 días ago
Kicillof habló del triple femicidio y le pidió a Milei que convoque a los gobernadores: “El narcotráfico afecta a toda la Argentina”
- POLITICA16 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”