POLITICA
Elecciones 2025: cómo conocer las propuestas y plataformas políticas oficiales de cada fuerza

En las próximas semanas, la ciudadanía concurrirá a votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre, fecha en que se podrá elegir a los representantes del Congreso.
La Cámara de Diputados está compuesto por 257 miembros, seleccionados de forma directa por la población de cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La renovación parlamentaria se concreta por mitades cada dos años. Este año, los votantes elegirán a 127 diputados, cantidad que varía en cada distrito en función de la cantidad de habitantes, garantizando un piso mínimo de cinco bancas para las provincias menos pobladas.
El Senado, formado por 72 bancas, se renueva por tercios cada dos años, y en estos comicios reemplazará a 24 representantes. En esta oportunidad corresponden a renovación los cargos de quienes iniciaron su mandato en 2019 y han completado el período de seis años.
Cómo conocer las propuestas y plataformas políticas presentadas en la CNE de cada fuerza, paso a paso
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición un espacio digital para que los electores puedan consultar en detalle las propuestas, visión, valores y planes de acción de cada agrupación política de cara a las elecciones de octubre.
Para acceder a la información detallada sobre cada espacio político participante en las Elecciones Legislativas 2025, los electores deben ingresar al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE), en https://www.electoral.gob.ar/.
Luego, se debe seleccionar la sección destinada a las Elecciones Generales, se presenta la opción de consultar las Plataformas electorales.
Dentro de esta sección, es posible realizar la búsqueda por provincia, lo que permite visualizar el listado completo de partidos que compiten en cada distrito y seleccionar individualmente cada fuerza política, a través del ícono en el margen derecho, para acceder directamente a su plataforma electoral específica.
Cada información electrónica contiene el detalle de las propuestas de cada agrupación, representadas en formato digital y resaltando los aspectos más sobresalientes de sus programas, presentados a la ciudadanía con la finalidad de captar la atención de los electores en la jornada de votación.
Las principales propuestas en la provincia de Buenos Aires
En las próximas elecciones, las principales alianzas políticas que competirán son el oficialismo nacional (Alianza La Libertad Avanza), el peronismo referenciado en «Fuerza Patria», que reporta a la conducción de la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, y la confluencia electoral de seis gobernadores del interior del país que integran “Provincias Unidas”, compuesto por los mandatarios Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).
Alianza La Libertad Avanza
Fuerza Patria
Provincias Unidas
Cómo se votará en las elecciones 2025
Los ciudadanos votarán en todo el país con la Boleta Única Papel (BUP). El día de las elecciones, deben concurrir a su local de votación entre las 8 y las 18 horas, con la posibilidad de consultar previamente el lugar asignado a través de la web oficial o en la app Mi Argentina.
- Al arribar a la mesa correspondiente, se requiere la presentación del documento de identidad ante la autoridad de mesa. El proceso se desarrolla con la entrega de la BUP.
- El presidente de mesa la desprende del talonario, la firma y la extiende al votante junto con un bolígrafo, permitiendo el acceso a la cabina.
- En la boleta figuran las listas de los distintos partidos dispuestas en columnas y las categorías de cargos distribuidas en filas. El elector debe seleccionar su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría utilizando el bolígrafo provisto.
- Tras marcar la opción elegida, la boleta se dobla siguiendo las instrucciones del reverso, manteniendo la firma de la autoridad a la vista y asegurando la confidencialidad del voto.
- El último paso consiste en depositar la boleta en la urna y firmar el padrón.
Cómo consultar el padrón electoral
Para averiguar el sitio donde debe votar, la información disponible está publicada en la web https://www.padron.gov.ar/, donde se requiere completar un fomulario.
A continuación, el enlace con la página web para realizar las consultas al padrón definitivo.
POLITICA
Patricia Bullrich reiteró su pedido para que Espert “conteste claro” sobre sus vínculos con el narcotráfico

Mientras crese el escándalo por los vínculos del diputado libertario José Luis Espert, con un líder narco que se investiga en la Justicia de los Estados Unidos (EE.UU), la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, reiteró su pedido de explicaciones al legislador.
“Tuvo una posición poco clara, de no decir exactamente las cosas que sucedieron. Cuando no tiene nada que esconder, lo mejor es decir las cosas”, dijo la también candidata a legisladora porteña por La Libertad Avanza (LLA) en declaraciones televisivas este jueves.
Milei defendió a Espert, negó que haya corrupción en su Gobierno y denunció “operaciones” del kirchnerismo
En su descargo, la funcionaria remarcó que el principal candidato de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires (PBA), debe dejar en claro cuál es su relación con Federico Andrés Machado, imputado por narcotráfico en Norteamérica y que cumple prisión domiciliaria en Viedma.
“Me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. No es un tema de convencimiento. Nosotros tenemos una vara altísima. Tenemos que ser claros en el auscultamiento que hace la sociedad sobre nuestras conductas. Tiene que volver y ser claro. Punto”, destacó Bullrich.
Espert evitó responder si recibió USD 200 mil de Fred Machado y confirmó que no abandonará su candidatura
La titular del área de seguridad nacional, ya había hecho público un pedido de explicaciones de Espert en la jornada del miércoles, cuando la oposición en Diputados pedía la remoción del libertario que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
“Lo que a cada uno le toca es hablar para salvar al Presidente, al proyecto. No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar”, indicó la candidata.
La entrada Patricia Bullrich reiteró su pedido para que Espert “conteste claro” sobre sus vínculos con el narcotráfico se publicó primero en Nexofin.
Interna libertaria,Javier Milei,José Luis Espert,Narcotráfico,Patricia bullrich
POLITICA
Qué dijo Espert sobre los 200 mil dólares que habría recibido de Fred Machado

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, se negó a responder sobre una supuesta transferencia de US$200.000 del empresario Fred Machado, quien enfrenta en Estados Unidos una causa por lavado de dinero del narcotráfico. La declaración del legislador ocurre en el marco de una denuncia penal presentada por el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois.
El principal candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires evitó confirmar o desmentir el cobro de fondos de Fred Machado durante la campaña de 2019. En una entrevista con el canal A24, Espert recibió la misma pregunta en reiteradas ocasiones. Su respuesta fue siempre la misma: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”.
Consultado sobre una planilla de una causa en Estados Unidos que supuestamente registra una transferencia a su nombre, el legislador la calificó como “un papel trucho de una contabilidad paralela”. Inmediatamente, se le volvió a preguntar si había cobrado el dinero. Espert sostuvo que no iba a contestar. “A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, replicó.
El diputado describió el caso como una “causa refritada” que data de 2021. “No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea un tema de campaña”, apuntó. El legislador marcó una diferencia temporal sobre su situación en ese momento. “En el 2020 yo no era ni candidato, ni diputado, ni político. Trabajaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo, lo puedo justificar”, señaló.
Camila Godoy
Pese a su negativa, Espert sí reconoció vínculos con el empresario. Confirmó que viajó en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros durante la campaña electoral de 2019. También admitió que utilizó en varias oportunidades una camioneta Grand Cherokee blindada. Dijo que en ese momento “desconocía” que el vehículo pertenecía al empresario acusado.
“Me subía a donde me decía el partido. En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”, explicó Espert y agregó que un candidato no administra los fondos de campaña.
El diputado relató que conoció a Machado a principios de 2019, antes de su postulación a la presidencia por el partido Unite en agosto de ese año. “Yo estaba presentando mi libro La Sociedad Cómplice, y la editorial Penguin no llegaba a algunos lugares”, recordó.
Según su relato, el abogado Pablo De Luca le presentó a Machado como un empresario exitoso radicado en Estados Unidos que apoyaba las ideas de la libertad. “Él me lleva en su avión a Viedma, yo presento ese libro y agradezco públicamente que me haya llevado”, detalló Espert, quien aclaró que no fue él quien acercó al empresario al partido.
La controversia se intensificó con la denuncia penal contra el legislador presentada por Juan Grabois, candidato a diputado por Fuerza Patria. La presentación acusa a Espert de recibir “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”. Grabois pide a la Justicia que investigue si la operación corresponde a una maniobra de lavado de activos.
La denuncia ingresó el viernes pasado en los tribunales federales de San Isidro y recayó por sorteo en el juzgado de Lino Mirabelli. Fuentes judiciales analizan si el caso debe acumularse a una causa abierta en 2021 en los tribunales de Comodoro Py, en el juzgado federal 8 de Marcelo Martínez de Giorgi. El monto de los US$200.000, según la presentación, figura en un supuesto “libro contable secreto” de Machado, utilizado como prueba por la fiscalía de Texas.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
enfrenta en Estados Unidos una causa por lavado de dinero del narcotráfico,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,»La confesión más obscena». La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,,Supuestos vínculos con el narcotráfico. El tenso intercambio en el que Espert se negó a responder si recibió dinero del narco Fred Machado,Audiencia,,Durante Yom Kipur. Qué pasó en el ataque a la sinagoga en Manchester,,Buscan a 3 prófugos Triple crimen: qué se sabe del traslado del ladero de Pequeño J y cómo avanza la investigación este miércoles 2 de octubre,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno
POLITICA
Patricia Bullrich exigió que Espert “vuelva a los medios y conteste claro” sobre su vínculo con Fred Machado

La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, insistió en que José Luis Espert debe “volver” a los medios de comunicación para contestar “claro” sobre una acusación vinculada al presunto financiamiento de su campaña presidencial en 2019.
Durante una entrevista con A24, la ministra cuestionó las acciones impulsadas desde la oposición, señalando: “Me parece que eso es el manoseo total y absoluto de las instituciones, querer sacar a un diputado por un hecho. Bueno, eso es un clásico, pero ese clásico hay que cortarlo, porque si no las instituciones de la República y cualquier diputado está a merced de una mayoría de circunstancias”.
“Nosotros tenemos una vara altísima, altísima”, agregó y dijo que hay una diferencia con otras fuerzas políticas: “Ellos no tienen ninguna, ninguna vara. Nosotros tenemos una vara muy alta. Entonces, como tenemos una vara muy alta y el voto liberal, el voto republicano, exige respuestas”.
En ese sentido, comparó que “el voto kirchnerista es un voto religioso que no le exige ninguna respuesta. Roben, roben y roben, que nosotros los seguimos votando. Entonces, en esta lógica, nosotros tenemos que ser claros. En ese sentido, me parece que José Luis tiene que volver y estar claro. Punto. Es lo que yo pienso».
Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, respondió a las acusaciones que lo vinculan con Fred Machado. “La causa es de 2021 y hablan de la campaña en 2019. Está compuesta por recortes de diarios que eran una campaña de difamación. En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, dijo pero evitó desmentir el supuesto depósito de 200 mil dólares.
El economista contó que conoció a Machado en 2018, durante la presentación de su libro, y detalló: “El empresario me ofreció su avión para ir a presentar el libro a Viedma”. Además, explicó que en 2019, mientras lanzaba su campaña presidencial, utilizó vehículos que le proporcionó el sello partidario UNITE: “Los candidatos en campaña nos subimos a dónde el sello partidario nos dice. Nosotros no manejamos fondos partidarios. Mi sello era UNIR de Alberto Assef y después UNITE de Bonacci. Yo usaba los aviones que ellos me proveían. ¿Vos sabés si el taxi que te tomás tuvo accidentes antes?”.
Al ser consultado por el supuesto pago de 200.000 dólares, Espert respondió: “Es un papel de una supuesta contrariedad paralela de una causa que hay en Estados Unidos. ¿De qué estamos hablando? No le voy a dar el gusto a Grabois que sea el único tema de campaña. Grabois fue a la Justicia con esto y vamos a ir con él. Ellos no quieren que se discutan las cosas importantes en campaña”.
Sobre la naturaleza de las campañas políticas y los apoyos recibidos, Espert afirmó: “Cuando uno entra en una campaña de cero, la cantidad de gente que se te acerca es enorme. Arrancaba de cero en política, recién me había casado, estaba presentando mi libro, estaba presentando la plataforma política. Cuando entrás en política y te ven atractivo, se te mete gente buena que te quiere apoyar y otra gente muy mala que hoy anda diciendo cualquier cosa de mí. Esa gente mala te la mete los que no quieren que te dediques a la política”.
Desde La Nación, se remarcó que Espert apuntó contra su adversario político: “Grabois vive de sacarle guita a los pobres, yo vivo de mi laburo. A Grabois le voy a contestar en la justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”.
- POLITICA18 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda