Connect with us

POLITICA

El INTI tomó una medida contra la polémica mutual creada por delegados sindicales con antecedentes violentos

Published

on



Francisco y Erica Dollmann, de la Junta Interna de ATE INTI

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) tomó una medida que afectará a la nueva Mutual Pancho Dollman, creada por delegados sindicales con antecedentes violentos que fueron sumariados en el organismo estatal.

Según una resolución firmada este martes por el presidente del INTI, Miguel Romero, se rescindió el convenio firmado en 2002 con la antigua mutual de los trabajadores (hoy suspendida) que le permitía utilizar determinados espacios físicos dentro del Parque Tecnológico Migueletes.

Pero lo importante de esa medida es que se la considera el primer paso de la decisión de las autoridades del INTI contra la nueva mutual: “No le vamos a ceder ningún tipo de instalaciones para que funcione”, advirtió una fuente oficial, que destacó que los delegados pretendían usar esos sitios asignados para que pudiera funcionar la flamante entidad.

Advertisement

Erica Dollmann, en la publicación de su hermano, luego borrada de las redes

Formalmente, la decisión de las autoridades del INTI se fundamenta en la necesidad de disponer de esos lugares para el funcionamiento de los Centros de Investigación y Desarrollo del instituto, y, además, en que la vieja mutual se encuentra actualmente suspendida y bajo sumario por el INAES (organismo que regula a cooperativas y mutuales) debido a incumplimientos normativos sobre su documentación contable y asamblearia.

La resolución intimó a la mutual a devolver en un plazo de 30 días los inmuebles que ocupa: dos locales dentro del Edificio Nº 13 (de 17,85 m² y 16,32 m²) y un remolque cercano al Edificio N.º 12, basándose en “la pérdida de la autorización legal (de la entidad) para funcionar y en razones operativas y edilicias”.

Advertisement

Sin embargo, en un gesto desafiante, en una calle del predio del INTI donde está hoy la vieja mutual instalaron un cartel para bautizarla como “Pancho Dollman” y hay empleados que se preguntan si las autoridades van a permitirlo sin tomar medidas.

La resolución del INTI puso en la mira a la flamante Mutual Pancho Dollman, que reavivó las controversias en el organismo: es impulsada por la familia Dollmann, que mantiene una presencia sindical de larga data y asociada con episodios de violencia.

Uno de los ataques graves lo sufrió el actual presidente del INTI: a poco de haber llegado al organismo como director operativo, los delegados se presentaron en su despacho para “pedir audiencia” de una manera muy agresiva, ya que patearon las puertas y las ventanas de las oficinas y rompieron el sistema biométrico de la presidencia del instituto. Finalmente, Romero decidió recibirlos para evitar que los empleados del área pudieran resultar heridos.

Advertisement

La nueva mutual, que lleva el nombre del fallecido Francisco Dollmann, histórico dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), está encabezada por Erica Dollmann, a quien acompañan sus hermanos Francisco y Facundo Dollmann (ex delegado), Soledad Pozutto (viuda de Dollmann padre y actual delegada de ATE nacional) e Inés Dollmann (ex funcionaria del INTI y hermana de Dollmann padre). Entre los socios fundadores figuran la mitad de los delegados actuales de la Junta Interna de ATE.

Varios de los dirigentes involucrados en la nueva mutual fueron objeto de sumarios administrativos en el INTI por graves hechos como la portación de armas y la presunta privación ilegítima de la libertad.

Protestas de ATE en el INTI: la segunda de la derecha es Erica Dollman

El nombre de Erica Dollmann fue el que cobró notoriedad pública cuando su hermano Francisco difundió en redes sociales una fotografía en la que ella aparece empuñando una pistola de gran calibre.

Advertisement

En la publicación, Francisco Dollmann la describió como una “mujer con ovarios como pocas que injustamente se está bancando cosas que no le corresponden a luchadoras como ella”. La imagen, que fue retirada de Facebook tras recibir fuertes críticas, se viralizó luego de que el periodista Nicolás Wiñazki la presentara en TN. Según advirtieron fuentes del organismo estatal, la foto fue interpretada como “un mensaje amenazante dirigido a todos los trabajadores del INTI que no pensaran como ellos”.

A raíz de este episodio, se inició un sumario administrativo que aún continúa en trámite.

Además, el diario La Nación informó que Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía y persona de confianza de Luis Caputo, quien tiene a su cargo el INTI, ordenó denunciar a Erica Dollmann por amenazas.

Advertisement

Los trabajadores del INTI intentaron cortar la avenida General Paz en protesta contra el cierre del organismo

En paralelo, se presentó una denuncia por presunta privación ilegítima de la libertad contra Valeria Fredes, empleada del organismo, ante la fiscal Silvana Giordano, responsable de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 de San Martín.

Según la nota de Pablo Fernández Blanco en La Nación, la denuncia se relaciona con una protesta impulsada por ATE para “repudiar y responsabilizar a los funcionarios del INTI ante la represión sufrida por la policía y exigir respuestas a las demandas”.

Durante esa manifestación, Fredes quedó acorralada en su oficina por manifestantes que la insultaron de forma intimidatoria y violenta.

Advertisement

La policía tuvo que intervenir ante una protesta sindical ante el INTI en 2024

El historial de la familia Dollmann en el INTI ya había sido objeto de atención mediática el 28 de octubre de 2019, cuando Francisco Dollmann (padre) y sus hijos Francisco y Erica participaron, junto a otros sindicalistas de ATE, en una protesta contra 260 despidos. En esa ocasión, intentaron tomar el edificio del organismo, causaron destrozos en las oficinas, agredieron a un funcionario y provocaron heridas a otras dos personas.

El contexto institucional del INTI se ha visto alterado en las últimas semanas por el clima de tensión derivado de las protestas sindicales contra el decreto 462 del gobierno de Javier Milei, promulgado en julio y derogado por el Congreso en agosto.

Esta norma reestructuró diversas dependencias estatales y, en el caso del INTI, dispuso su transformación de organismo descentralizado a unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio. El decreto justificó la medida al señalar que el INTI “evidenció un crecimiento de su dotación de personal sin correspondencia con el aumento de los servicios prestados, además de que muchas de las actividades que desarrolla no responden a las actuales y prioritarias necesidades y demandas del sector”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias