DEPORTE
La FIFA se desmarca del veto a Israel: ‘No podemos resolver problemas geopolíticos’

Hace una semana el diario inglés ‘The Times’ adelantaba que los miembros del Comité Ejecutivo de la UEFA se mostraban a favor de vetar a Israel de las competiciones europeas como protesta por la actuación del país israelí en la franja de Gaza. Y apuntaba que el veto se podría concretar esta semana tras una consulta con los miembros de UEFA y FIFA, entre los que cada vez se suman más países a la petición de una sanción a los israelíes. El día señalado para concretar esa decisión era este jueves, en el que FIFA y UEFA han celebrado una reunión en la que se ha hablado del asunto, aunque no estaba especificado como punto en el orden del día.
Infantino: «No estamos para resolver problemas geopolíticos»
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, ha confirmado que la institución que preside no llevará adelante el veto, además de reconocer que se ha mantenido una conversación sobre este tema con los presidentes de las confederaciones en la reunión del Consejo este jueves en Zúrich (Suiza). «En la FIFA, nos comprometemos a utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los numerosos conflictos que existen hoy en día en todo el mundo, y el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en este momento es el de la paz y la unidad. La FIFA no puede resolver los problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios».
Por tanto, el Consejo de la FIFA no ha adoptado ninguna decisión contra la Federación de Israel en la primera reunión después de que la Federación Palestina y el grupo de expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, le pidieran la suspensión de la selección de aquel país de las competiciones internacionales «como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado». La FIFA insiste en guardar distancias respecto a la polémica participación de equipos israelíes en sus competiciones. Ajena a las presiones de diversas federaciones para la expulsión a equipos de este país por el genocidio que está llevando a cabo su gobierno en Gaza, siguiendo la misma línea tomada con Rusia cuando inició su invasión en Ucrania, la organización se ha mantenido cauta durante el FIFA Council celebrado este jueves en Zúrich. Su presidente, Gianni Infantino, sí ha reservado parte de su discurso a abordar la controversia relativa al conflicto árabe-israelí, aunque sin mencionarlo expresamente.
En caso de producirse, el veto afectaría a sus clubes y a la selección nacional. En el primer apartado solo podría afectar al Maccabi, que disputa la Europa League. Y en lo referente a la selección le afectaría al estar en plena fase de clasificación para la disputa del Mundial del próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá. El presidente estadounidense Donald Trump, anfitrión en la cita mundialista del próximo verano, ha asegurado que hará todo lo que pueda para que los israelíes, si se clasifican, «estén en la Copa del Mundo». Israel está enclavada en el grupo I de la fase de clasificación, donde es tercera empatada a 9 puntos con la segunda, que es Italia y a seis puntos del primero, Noruega. Por detrás aparecen Estonia, con tres, y Moldavia, que aún no ha puntuado. Israel tiene previsto disputar partidos de clasificación para el Mundial en Noruega el 11 de octubre y en Italia tres días después.
España pide la exclusión de Israel
El presidente español, Pedro Sánchez, ha propuesto que Israel sea excluido de todas las competiciones deportivas internacionales mientras persista la ofensiva militar en Gaza. Sánchez ha fundamentado su posición señalando que, al igual que se aplicaron sanciones deportivas a Rusia por la invasión de Ucrania, Israel debería ser sometido a medidas similares por lo que denomina «un genocidio» en Gaza. Su petición se produjo después de la suspensión de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid, debido a multitudinarias protestas pro-palestinas que se opusieron a la participación del equipo israelí Premier Tech en la prueba. Durante la competición se produjeron bloqueos a la ruta y enfrentamientos menores en varias ciudades españolas que culminaron con la suspensión de la etapa final en Madrid por la intervención de los manifestantes. Además, España, Irlanda y Países Bajos han anunciado que boicotearán el Festival de Eurovisión si Israel participa en 2026.
La semana pasada, ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, solicitaron a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales «como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado. Pedimos a la UEFA que inmediatamente suspenda a Israel de todas las competiciones hasta que cumpla con la ley internacional y pare con el asesinato de civiles y la hambruna. El deporte no puede ser neutral ante las injusticias. Mantenerse en silencio es aceptar que alguna gente importa menos que otra. Creemos en la justicia para todas las naciones y para todo el mundo, justicia sin dobles estándares. Es una obligación para todos los organismos deportes llevar a cabo acciones contra los equipos deportivos que representen a un país que la comisión de las Naciones Unidas ha concluido que está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza», manifiesta esa carta. Tampoco hay veto del Comité Olímpico Internacional COI para que se prive a Israel de competir en cualquier modalidad deportiva a nivel mundial.
uefa,israel,FIFA,gaza,palestina,sanción,fútbol,UEFA,FIFA,Israel,fútbol,Gaza,Palestina
DEPORTE
La Conmebol le dice no al racismo en un nuevo episodio de su serie infantil

Allá por agosto de 2024, la Conmebol decidió lanzar NOTIFULBO; una serie animada, destinada a un público infantil, que cuenta la historia de los clubes campeones de la Copa Libertadores y promueves los valores del deporte con una mirada pedagógica.
La idea fue un éxito y sus más de 25 episodios, en dos temporadas, acumularon millones de visitas en Youtube. Ahora, la entidad futbolera más importante de Sudamérica publicó un nuevo capítulo con una trama que gira alrededor de un problema frecuente en los estadios: el racismo.
Tarjeta Roja al Racismo
En «Tarjeta Roja al Racismo«, la Conmebol reafirma su compromiso con la construcción de un deporte más respetuoso y libre de violencia. Para ello, utiliza los diversos personajes, frecuentes en la caricatura, de manera inteligente.
La ausencia de Gloria Eterna, una protagonista que personifica el trofeo de la Liberadores, abre lugar a reflexionar que la discriminación y la violencia empañan la esencia de las actividades deportivas; y mientras están presentes no se podrá llegar, justamente, a la Gloria Eterna (el lema de la Conmebol que le da prestigio a la Copa Libertadores). Además, Rogelio Directo, otro de los habituales de NOTIFULBO, se convierte en un titán que repudia a los practicadores de expresiones racistas.
También, en el segmento «El Guardameta«, un invitado especial reflexiona sobre la importancia de no juzgar a las personas por su color de piel, su nacionalidad, su raza o simplemente por ser diferente. El espacio recuerda que esos prejuicios no son admisibles, generan tristeza y opacan la alegría del juego.
El mensaje final
A su vez, en su página web la Conmebol expresó: «Con este episodio, buscamos sensibilizar a niños, familias, hinchas y comunidades futbolísticas en toda Sudamérica, transmitiendo que la violencia y el racismo no tienen lugar dentro ni fuera de la cancha.»

Mirá también
El Programa Nacional de Minibásquet pasó por Catamarca con enorme convocatoria

Mirá también
Infantino, en medio de las críticas a Israel: «La FIFA no puede solucionar problemas geopolíticos»

Mirá también
Con sorpresas y goleadores: así les fue a los argentinos en la fecha de Europa y Conference League
Conmebol,Eduardo Domínguez
DEPORTE
Arthur y Neymar, reencuentro con aroma a Barça en Brasil

El partido entre Grêmio y Santos, disputado este fin de semana y que terminó con empate (1-1), dejó una de esas imágenes con aroma azulgrana. Al término del encuentro se reencontraron Arthur Melo y Neymar Jr., dos exjugadores del FC Barcelona que mantienen una estrecha amistad desde hace años.
Neymar, lesionado, no pudo participar en el choque, mientras que Arthur fue titular y disputó 64 minutos antes de ser sustituido. Tras el pitido final, ambos se saludaron efusivamente y protagonizaron un intercambio de camisetas que despertó la nostalgia culé.
Arthur, firmando la camiseta que regaló a Neymar / SPORT
El centrocampista, hoy pieza clave en el Grêmio, compartió el momento en su cuenta de Instagram con un mensaje de cariño hacia su compatriota: “Feliz de volver a verte, mi hermano. Puede que pronto vuelva a hacer lo que le gusta en la cancha. Siempre apoyándote a ti y a tu éxito”.
Neymar, firmando la camiseta que regaló a Arhur / SPORT
No es la primera vez que Neymar y Arthur se cruzan en el presente del fútbol brasileño. El pasado mes de enero, el delantero del Santos intentó convencer a su amigo para que se sumara a su proyecto en Vila Belmiro. El club paulista estaba dispuesto a firmar al centrocampista, pero finalmente Arthur priorizó continuar su carrera en Europa, fichando por el Girona.
Arthur vuelve a disfrutar en Brasil
El tiempo, sin embargo, ha llevado a Arthur de regreso a Brasil. Y lo ha hecho con protagonismo. Desde su llegada a Grêmio, el exblaugrana ha disputado cuatro partidos como titular, con una media cercana a los 80 minutos por encuentro, y dejando actuaciones muy destacadas, como en la última jornada en la victoria por 3-1 frente al Vitória.
El reencuentro entre Arthur y Neymar es también un guiño al Barça, donde ambos compartieron vestuario en etapas distintas pero que los unió en la identidad culé y en la amistad personal que aún conservan. El futuro dirá si vuelven a coincidir sobre un terreno de juego, pero de momento el fútbol brasileño ya ha recuperado una de esas postales que conectan pasado y presente.
gremio,santos,arthur,neymar,fc barcelona
DEPORTE
Buenas noticias para Costas: Marcos Rojo quedó habilitado por AFA y podrá jugar el Torneo Clausura con Racing

Rojo podrá jugar el Torneo Clausura. Foto: Twitter @RacingClub
El defensor central de Racing, Marcos Rojo, recibió la habilitación de Asosiación de Fútbol Argentino para poder jugar el Torneo Clausura.
Previo a lo que será el duelo ante River Plate por los cuartos de final de la Copa Argentina, Gustavo Costas recibió una noticia que venía esperando desde hace algún tiempo. Y es que desde la Asosiación de Fútbol Argentino (AFA), le confirmaron a Racing que el defensor central Marcos Rojo recibió el visto bueno para poder disputar con la Academia el Torneo Clausura 2025.
Como ya se conoce, tras salir libre de Boca Juniors, Marcos Rojo firmó con Racing a mitad de año, sin embargo lo hizo pasado el tiempo estipulado en AFA, por lo que el defensor no recibió el permiso para poder jugar el Torneo Clausura y solo podía disputar la Copa Libertadores y la Copa Argentina con Racing.
Sin embargo, en las últimas horas se conoció que Racing presentó documentación médica que certifica la lesión de uno de sus futbolistas del plantel, el cual estará afuera por mucho tiempo, por lo que pidió a AFA se libere un cupo para así poder inscribir a Marcos Rojo.
Certificados los papeles, desde AFA levantaron el pulgar y desde ahora, Marcos Rojo podrá disputar el Torneo Clausura.
Con esta confirmación, Gustavo Costas por fin podrá usar a Marcos Rojo en todas las competencias, ya que por ahora solo lo utilizó en la Copa Libertadores y muy probablemente esté este jueves cuando Racing se enfrenta a River Plate en los cuartos de final de la Copa Argentina.
Además, el ex Boca Juniors y Estudiantes de La Plata podría reaparecer en el Torneo Clausura, justamente campeonato en el que Racing no viene de la mejor manera, ya que marcha en la décimo segunda posición con 11 puntos y por ahora está fuera de los Playoff.
Marcos Rojo jugaría ante River Plate
Para Gustavo Rojas, tener a Marcos Rojo en el plantel es más que importante, incluso el DT lo puso de titular en el duelo ante Peñarol por la Copa Libertadores. Luego no pudo jugar frente a Vélez Sarsfield porque fue suspendido en el cruce ante el equipo uruguayo tras recibir una tarjeta roja por insultar al árbitro desde el banco de suplentes.
Y pensando en el duelo ante River Plate, el defensor central tiene un favorable historial frente al Millonario. Y es que en los 11 partidos que se enfrentó al cuadro de Núñez, salió victorioso en siete oportunidades, un empate y apenas tres derrotas, por lo que Gustavo Costas podría utilizar ese dato hoy frente al equipo de Marcelo Gallardo.
Marcos Rojo,Racing
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda