Connect with us

POLITICA

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Santa Fe

Published

on



En 2025, el calendario político de Argentina incluye como evento central las elecciones legislativas nacionales, durante las cuales se realizará una renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Cada dos años, la ciudadanía vota para seleccionar la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores.

Estos comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Advertisement

Qué se vota el 26 de octubre en Santa Fe

A mediados de octubre, la provincia renovará 9 bancas a diputados nacionales por las que competirán 16 listas.

La vicegobernadora Gisela Scaglia, perteneciente al PRO, lidera la lista de candidatos a diputada nacional por el frente Provincias Unidas, espacio que integra el gobernador Maximiliano Pullaro. Este frente busca consolidarse como alternativa frente a La Libertad Avanza y al peronismo en Santa Fe, y proyectarse a nivel nacional a partir de un grupo de gobernadores. Pullaro consiguió la adhesión de la UCR y el socialismo, que también presentan candidatos en la boleta.

La Libertad Avanza postula en el primer lugar a Agustín Pellegrini, de 25 años, figura cercana a Romina Diez, diputada nacional y referente del espacio en la provincia.

Advertisement

La lista del peronismo, conformada tras un proceso de negociación interna, lleva como principal candidata a Caren Tepp, seguida por el exjefe de Gabinete, Agustín Rossi.

En Santa Fe, la Coalición Cívica participa en solitario y propone a Eugenio Malaponte como primer candidato.

Cómo será la Boleta Única de Papel de Santa Fe

La boleta única de papel de Santa Fe difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 16 listas. Se destacan Provincias Unidas, ubicada en el cuarto lugar; La Libertad Avanza, en el noveno; y Fuerza Patria (PJ), en la sexta posición.

Advertisement

Santa Fe

Cómo se vota con la BUP, paso a paso

El procedimiento de votación con Boleta Única de Papel sigue una serie de pasos establecidos. El presidente de mesa entrega al votante la boleta y un bolígrafo. En el cuarto oscuro, el elector debe marcar en el recuadro correspondiente su opción por cada categoría, utilizando únicamente la lapicera provista. Solo se permite una marca por categoría.

La boleta se pliega de acuerdo a las indicaciones para preservar el secreto del voto y luego se deposita en la urna. En casos donde se eligen diputados y senadores, como ocurre en Entre Ríos, el votante debe marcar una opción en el casillero de cada categoría.

El diseño de la boleta distribuye las opciones partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir se ubica en una fila. Este formato permite visualizar todas las alternativas y elimina la necesidad de múltiples boletas. Además, el sistema no permite seleccionar una lista completa con una sola marca; el votante debe escoger una opción por categoría.

Advertisement

La Boleta Única de Papel fue incorporada a través de la Ley 27.781 y reglamentada por el Decreto 1049/2024 para los comicios nacionales. Su implementación busca que cada elector reciba una hoja con todas las listas y candidaturas habilitadas.

Quiénes son los candidatos en Santa Fe, frente por frente

De las 16 listas participantes. Estos son los candidatos.

Coalición Cívica – Afirmación para una República Igualitaria (ARI)

  • Eugenio Daniel Malaponte
  • María Inés Masino
  • Carlos Enrique Javier Pujol
  • Andrea Martínez
  • Lautaro Candioti
  • María Julieta Molina
  • Lucas Demián Arzamendia
  • Patricia Susana Mansur
  • Leonel Esteban Vighetto

Compromiso Federal

  • Gabriel Felipe Chumpitaz
  • Alejandra Latosinski
  • Federico Eduardo Cutruneo
  • Claudia Beatriz Giménez
  • Daniel Hansen
  • Micaela Soledad Ortiz
  • Jorge Alberto Maya
  • Carina Mariel Rambaudi
  • Leandro David Fontanetto

Defendamos Santa Fe

  • José Gaspar Lattuca
  • María Noel Montenegro
  • Manuel Alejandro Lafarga
  • Floriana Belén Marconi
  • Néstor Enrique Maggi
  • Pamela Alejandra Cocco
  • Alberto Marcelo Mozzatti
  • Francisca Beatriz Paz
  • Gustavo Oscar Asensio

Frente Amplio por la Soberanía

  • Carlos Alfredo del Frade
  • Gabriela Adelina Sosa
  • Luciano Martín Vigoni
  • Vanesa Gabriela Oddi
  • Pablo Francisco Osvaldo Bosch
  • Mercedes Meier
  • Benigno Rubén Sala
  • Mariana Andrea Meza
  • Camilo Sebastián Di Croce

Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

  • Franco Emanuel Casasola
  • Carla Deiana
  • Adolfo Jaime Columbich
  • María Fernanda Gutiérrez
  • Nicolás Andrés Rapanelli
  • Selena Denise Grimalt
  • Alejandro Mariano Parlante
  • Verónica Daniela Bravo
  • Facundo Martín Fernández

Fuerza Patria

  • Caren Estefanía Trepp
  • Agustín Oscar Rossi
  • Alejandrina Belén Borgatta
  • Oscar Ariel Martínez
  • María Fernanda Gigliani
  • Pablo Darío Corsalini
  • Silvana María de los Ángeles Teisa
  • Roque Javier Ojeda
  • Evelyn Cecilia Roa

Igualdad y Participación

  • Agustina Donnet
  • Damián Verzeñassi
  • Ana Narvaiz
  • Agustín González
  • Romina Sotelo
  • Marcelo Chavazza
  • Alejandra Carrizo
  • Horacio Ayala
  • Carina Ortega

La Libertad Avanza

  • Agustín Andrés Pellegrini
  • Yamile Vanesa Tomassoni
  • Juan Pablo Montenegro
  • Valentina Loana Ravera
  • Germán Cristian Pugnaloni
  • Ludmila Liset Radolovich
  • Matías Nicolás Tomasi
  • Silvia Rosana Nardín
  • Fabricio Dellasanta

Movimiento al Socialismo

  • César Rojas Esquivel
  • Ayelén Velizan
  • Iván Pilcic
  • Marianela Ponce
  • Luis Nine
  • Constanza Bosio
  • Gabriel Lorenzo Ripoll
  • María Verónica Servin
  • Mauro Beas

Movimiento Independiente Renovador

  • Juan Carlos Bianco
  • Silvia Cristina Attorresi
  • Roberto Edgardo Forchetti
  • Claudia Mariel Ramírez
  • Víctor Hugo Gauna
  • Liliana Palmira Sánchez
  • Marcelo Hernán Folch
  • María Alicia Alcocer
  • Armando Alberto Mujica

Nuevas Ideas

  • Eze Torres
  • Cristina Luciani
  • Luciano Exequiel Corti
  • Andrea Elisabet Mansilla
  • Daniel Alejandro Caramutti
  • Jesica María del Luján Navarro
  • Martín Aurelio Kemmerer
  • Sandra Moreno
  • Nicolás Saúl Spina

Partido Autonomista

  • Raimar Ataide Da Costa
  • Noelia Samanta Vanina Mirabella
  • Chavo Ventura
  • Jesica Romina Reyes
  • Pedro Héctor Mariani
  • Patricia Viviana Mattioli
  • Walter Darío Enriquez
  • Rosana Beatriz Tasca
  • José Andrés de Cesaris

Partido Fe

  • Pamela Ivana Perino
  • Juan Atilio Flaherty
  • Aldana Mariela Peirotti
  • Héctor Reynaldo Cardozo
  • Silvia María de Lourdes Elías
  • Norberto Ariel Paulón
  • Milagros Belén Gómez
  • Nicolás Armando Paiva
  • Mabel Oviedo

Política Obrera

  • Marilin Gómez
  • Germán Lavini
  • Alicia Escudero
  • Gustavo Fenoy
  • Stella Maris Giudice
  • Christian Miguez
  • Natalia Jaime
  • Brian Murphy
  • Silvia Díaz

Provincias Unidas

  • Gisela Scaglia
  • Pablo Gustavo Farías
  • Melina Caren Giorgi
  • Rogelio Biazzi
  • Natalia María Verónica Corona
  • Fabián Francisco Peralta
  • Nadia Guadalupe Doria
  • Jorge Daniel Paladini
  • Betina Inés Florito

Republicanos Unidos

  • Luciano Marcos Rossi
  • Georgina Montalbano Bogey
  • Rubén Oscar Voisard Rezola
  • Romina Soledad Giménez
  • Gastón Iván Méndez
  • Celia Antonia Segovia
  • Ovidio Roque Alberto Martínez
  • Gisela Fabiana Gutiérrez
  • Mario Juan Chamorro

Como en todo el país, Santa Fe participará de las elecciones legislativas (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado).

Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

Para consultar el lugar de votación, es necesario ingresar al sitio web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez allí, se debe ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) sin puntos ni letras, seleccionar el género y el distrito correspondiente.

Advertisement

Después de completar el verificador, al hacer clic en “Consultar” se informan el número de orden, la mesa y el establecimiento asignado para votar.

tcpdf

Advertisement

POLITICA

Una transferencia destinada a Espert figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America

Published

on


Un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

La documentación, que obtuvo en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.

Advertisement

cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.

La contabilidad del Bank of America (BoA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.

José Luis Espert y Nazareno Etchepare, en 2019, delante del avión de Fred Machado

Espert admitió haber volado en un avión y circulado en una camioneta blindada propiedad de Machado, pero ayer se negó una y otra vez a confirmar o desmentir si había recibido una transferencia por 200.000 dólares que, de ser así, no declaró ante la justicia electoral ni ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). volvió a consultar a Espert para esta nota, pero no obtuvo respuesta.

Advertisement
La particular respuesta de José Luis Espert

La documentación que obtuvo consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como “USA v. Mercer-Erwin et al.”, y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.

El material del BoA fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.

Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado, en una imagen al momento de ser detenida en Texas

La hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, también afrontó problemas judiciales y terminó contra las cuerdas. Pero evitó el juicio oral. Se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, por lo que afrontó una sentencia a cinco años bajo “probation”.

Advertisement

De acuerdo a los documentos y planillas del BoA, el 22 de enero de 2020, Mercer Erwin emitió por orden de Machado una transferencia saliente por 200.000 dólares que se procesó a través de una “cash payment order”.

En el camino de los fondos, según el documento, aparecen una plataforma de operaciones con criptomonedas (OKX), Cash Pro (plataforma de banca digital del Bank of America) y los bancos Citibank y Morgan Stanley. El giro figura como realizado por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa que pertenecía a Mercer-Erwin y cuya contabilidad llevaba el Bank of America.

Alfredo «Fred» Machado
, el narcotraficante al que relacionan con José Luis Espert. Cumple una condena en prisión domiciliaria en Viedma desde 2021, a la espera de la extradición a Estados Unidos si es que la justicia argentina la autoriza

La constancia de la transferencia destinada a Espert integra la llamada “Evidencia 45a”. La Fiscalía logró incorporarla al expediente el 9 de septiembre de 2023, en el “docket 495”, como material de prueba que quería utilizar durante el juicio oral. A pesar de la objeción de la defensa, la aceptó la Corte, que subió el documento completo a la página oficial de Internet (“Pacer”) el 26 de febrero de 2025, como adjunto del “docket 554”.

Advertisement

Pacer (Public Access to Court Electronic Records) es el sistema de acceso público a los registros electrónicos de los tribunales federales de Estados Unidos. De acceso libre, aunque con registración previa, permite encontrar expedientes de la Justicia federal de aquel país por su número o por las partes intervinientes y acceder a su contenido –previo pago de 10 centavos de dólar por carilla a leer-, siempre que no se encuentre bajo secreto de sumario o se haya dispuesto su reserva por motivos puntuales.

De acuerdo a la planilla que integra la evidencia “45a”, cuya autenticidad y solidez explicó ante la Corte un experto del Bank of America llamado Jeffrey Jackson, los 200.000 dólares que Machado envió a una cuenta intermediaria debían acreditarse, en última instancia, a Espert. En el registro, antes de su nombre, aparece el número 852017501, que podría ser la identificación de una cuenta.

Primera imagen de José Luis Espert y Fred Machado juntos fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha: Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado.

Citado a testificar, Jackson explicó que el Bank of America crea ese tipo de planillas por protocolo, en el momento o cerca del momento en que se registra cada movimiento, que lo hace alguien con conocimiento de lo que debía quedar documentado, y que es “práctica regular” de la entidad hacer y mantener este tipo de registros.

Advertisement

El esquema que revelaron los fiscales estadounidenses liderados por Ernest González combinaba la compra y venta de jets y helicópteros mediante empresas de fachada, contratos fiduciarios y cuentas “escrow”, a través de las cuales se movieron millones de dólares. Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado de haber utilizado este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico.

En ese contexto, las transferencias que recabó la fiscalía con el apoyo de BoA y de la consultora Deloitte adquirieron un valor probatorio central para condenar a Mercer-Erwin y requerir a la Argentina la extradición de Machado: cada instrucción de “further credit to” permite rastrear quiénes fueron los destinatarios finales de los fondos. Allí es donde consta el nombre de Espert, no como comprador o vendedor de aviones, sino como receptor de un giro.

Según surge del registro contable y bancario, la transferencia emitida a nombre de Espert no fue anulada. La orden de pago quedó registrada como válida y efectiva. Es decir, el giro de 200.000 dólares cumplió con todos los pasos bancarios y terminó su recorrido en la cuenta dispuesta por quien ordenó la transferencia.

Advertisement

Mercer-Erwin, su hija, Machado y otras cinco personas fueron acusadas por un gran jurado en 2020. Pero según las pruebas del juicio, siguieron operando hasta septiembre de ese año, ocho meses después de la transferencia destinada a Espert.

La causa de la justicia federal estadounidense comenzó en 2019 a raíz de un trabajo periodístico del canal de televisión WFAA, de Dallas, Texas, que abrió una investigación para averiguar qué había detrás de un dato insólito: en Onalaska, un pueblo tejano de menos de 3000 habitantes, estaban registrados ese año 1042 aviones. Más que en Seattle (1012) o New York City (590), y Onalaska no tiene siquiera aeropuerto.

Los aviones de Onalaska habían sido registrados por un fideicomiso que controlaban Mercer-Erwin y Machado. Así se podía mantener ocultos a los verdaderos dueños de las aeronaves. La justicia estadounidense corroboró que toneladas de cocaína entraron en aviones de Aircraft Guaranty, tal era el nombre con el que se presentaba la firma, a los Estados Unidos.

Advertisement

Pero además, según la justicia norteamericana, Mercer-Erwin y Machado montaron un esquema Ponzi con el que estafaron a inversores que creían estar comprando aviones que en realidad no existían o no estaban operativos.

Según la fiscalía de Estados Unidos, los registros del Bank of America y la contabilidad paralela llevada por Machado y Mercer-Erwin permitieron reconstruir que ella se hizo de 4,9 millones de dólares con estas maniobras y Machado, con 75 millones.

La abogada del Estado dijo en el juicio, cuando sostuvo la acusación de conspiración para el narcotráfico contra Mercer-Erwin: “¿Tocó ella alguna vez un kilo de cocaína? No, no lo hizo, pero violó la confianza de la FAA [Administración Federal de Aviación] cuando era propietaria fiduciaria de estos aviones e hizo la vista gorda y no fue confiable; y los aviones cayeron en manos de personas que abusaron de ellos e importaban cocaína al país”.

Advertisement
Alfredo «Fred» Machado, tomando posición en un Skyhawk A4Q restauradoFacebook South Aviation

Machado, como su exsocia, está acusado también de haber integrado “asociaciones delictuosas” destinadas al narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

Fue detenido el 16 de abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén y un día después, el juez federal Gustavo Villanueva dispuso su arresto preventivo. Desde entonces, está preso a la espera de que se defina si lo extraditan a los Estados Unidos.

El 12 de abril de 2022, Villanueva, titular del juzgado federal 2 de Neuquén, declaró “procedente la extradición” de Machado, que recurrió ese fallo. El 4 de abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema, que dos años y cuatro meses después -el 21 de agosto pasado- volvió a remitir el caso al juez de Neuquén porque la defensa de Machado había presentado un escrito, el 29 de noviembre pasado, en el que había alegado que una sentencia en favor de la hija de Mercer-Erwin en los Estados Unidos podría hacer caer las acusaciones de “conspirancy” en su contra. El abogado de Machado es Francisco Oneto, el abogado personal del presidente Javier Milei.

Advertisement

La Corte le indicó al juez de Neuquén que, vía la Cancillería, le pida a la justicia estadounidense que le informe sobre el fallo que supuestamente pondría en jaque los argumentos para la extradición. Machado se garantizó así que logrará resistir un buen tiempo más su traslado a los Estados Unidos.


actual diputado y candidato José Luis Espert,Federico “Fred” Machado,Hugo Alconada Mon,Paz Rodríguez Niell,José Luis Espert,La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Conforme a,José Luis Espert,,Estuvo en Casa Rosada. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno, este jueves 2 de octubre,,Campaña 2019. Qué dijo la exjefa de prensa de José Luis Espert sobre el vínculo con Fred Machado

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Así votaron los senadores el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario

Published

on



Conteo de Votos y Hemiciclo

Uno por uno, así votaron los senadores el rechazo al veto del financiamiento universitario

Advertisement

Advertisement


`
: `

Advertisement
foto-senador

`
}

${bloque}

`;
targetContainer.appendChild(card);
}

function createHemicicleSmall(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.small’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.

Advertisement

const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (from outer to inner)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 12, 7];
const verticalOffset = 0;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;

// Instead of percentage-based rounding, we’ll compute a per-row distribution
// using floor() and then distribute any remaining seats based on the remainders.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map((seatsInRow) => {
// Compute the exact (floating point) allocation for each category.
const exactAfirmativo = (nAfirmativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactNegativo = (nNegativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAbstencion = (nAbstencion * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAusente = (nAusente * seatsInRow) / totalSeats;
// Take floor values.
let rowAfirmativo = Math.floor(exactAfirmativo);
let rowNegativo = Math.floor(exactNegativo);
let rowAbstencion = Math.floor(exactAbstencion);
let rowAusente = Math.floor(exactAusente);
let assigned = rowAfirmativo + rowNegativo + rowAbstencion + rowAusente;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders along with category identifiers.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
remainder: exactAfirmativo – rowAfirmativo
},
{
cat: «negativo»,
remainder: exactNegativo – rowNegativo
},
{
cat: «abstencion»,
remainder: exactAbstencion – rowAbstencion
},
{
cat: «ausente»,
remainder: exactAusente – rowAusente
}
];
// Sort descending by remainder.
remainders.sort((a, b) => b.remainder – a.remainder);
// Distribute the remaining seats one by one to the categories with the highest remainders.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowAfirmativo++;
break;
case «negativo»:
rowNegativo++;
break;
case «abstencion»:
rowAbstencion++;
break;
case «ausente»:
rowAusente++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowAfirmativo,
negativo: rowNegativo,
abstencion: rowAbstencion,
ausente: rowAusente
};
});

// Now, using your inverted loop order (columns first, then rows)
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0]; // maximum seats in the outer row

Advertisement

// For each seat position (by column, then row), assign the color based on that row’s distribution.
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // only if this row has a seat at this column
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 170 – row * (30 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);

// For this row, assign colors in order:
// First use available «afirmativo», then «negativo», then «abstencion», then «ausente»
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}

/* // Set the legend text (sin mostrar Ley Aprobada o no aprobada)
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Advertisement

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

`; */

/* // — Update Legend —
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? «Ley Aprobada» : «Ley no aprobada»;
const resultsText=»shshs»;
document.querySelector(«#voto-summary»).innerHTML = leyText + resultsText; */

Advertisement

/*
// Set the legend text. Mayoría simple
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? ‘Ley Aprobada’ : ‘Ley no aprobada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

` + ‘

Advertisement

‘ + leyText + ‘

‘; */

// Set the legend text. Dos tercios de los presentes (******EDITAR LEYENDA*****)
function votosNecesarios(presentes) {
return Math.ceil((2 / 3) * presentes);
}

Advertisement

const leyText = nAfirmativo >= (votosNecesarios(72 – nAusente)) ? ‘Aprobada’ : ‘Rechazada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

` + ‘

Advertisement

‘ + leyText + ‘

‘;

}

Advertisement

// Creates the big hemiciclo visualization.
function createHemicicleBig(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.big’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.

const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (outer to inner; total should be 257)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 11, 6];
const verticalOffset = 2;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);

// Raw vote counts must sum to totalSeats (257)
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
if (totalVotes !== totalSeats) {
console.warn(«Total votes (» + totalVotes + «) do not equal total seats (» + totalSeats + «).»);
}

Advertisement

console.log(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente, totalSeats, totalVotes);

// — Per-Row Distribution Using Absolute Counts —
// For each row, compute the exact allocation for each vote category based on its fraction of the total seats.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map(seatsInRow => {
const exactA = (nAfirmativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactN = (nNegativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAb = (nAbstencion / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAu = (nAusente / totalSeats) * seatsInRow;

let rowA = Math.floor(exactA);
let rowN = Math.floor(exactN);
let rowAb = Math.floor(exactAb);
let rowAu = Math.floor(exactAu);

Advertisement

let assigned = rowA + rowN + rowAb + rowAu;
let diff = seatsInRow – assigned;

// Create an array of remainders for each category.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
rem: exactA – rowA
},
{
cat: «negativo»,
rem: exactN – rowN
},
{
cat: «abstencion»,
rem: exactAb – rowAb
},
{
cat: «ausente»,
rem: exactAu – rowAu
}
];
// Sort the remainders in descending order.
remainders.sort((a, b) => b.rem – a.rem);

// Distribute any leftover seats one by one.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowA++;
break;
case «negativo»:
rowN++;
break;
case «abstencion»:
rowAb++;
break;
case «ausente»:
rowAu++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowA,
negativo: rowN,
abstencion: rowAb,
ausente: rowAu
};
});

Advertisement

// — Global Correction —
// Sum the allocated seats for each category across all rows.
let globalA = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.afirmativo, 0);
let globalN = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.negativo, 0);
let globalAb = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.abstencion, 0);
let globalAu = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.ausente, 0);

// For each category, if the global total is less than the raw count, add the missing seats to the outer row (row 0).
if (globalA < nAfirmativo) {
rowSeatCounts[0].afirmativo += (nAfirmativo – globalA);
}
if (globalN < nNegativo) {
rowSeatCounts[0].negativo += (nNegativo – globalN);
}
if (globalAb < nAbstencion) {
rowSeatCounts[0].abstencion += (nAbstencion – globalAb);
}
if (globalAu < nAusente) {
rowSeatCounts[0].ausente += (nAusente – globalAu);
}

// — Seat Placement Using Inverted Loop Order —
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0];
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // Only process if this row has a seat at the current column.
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 300 – row * (55 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);

Advertisement

// For the current row, assign the color in order: afirmativo, then negativo, then abstencion, then ausente.
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}

const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}

}

Advertisement

// Go-to-top button functionality.
document.addEventListener(‘DOMContentLoaded’, function() {
const goToTopButton = document.querySelector(‘.votos-senadores__go-to-top’);
const targetElement = document.querySelector(‘.votos-senadores’);

goToTopButton.addEventListener(‘click’, function() {
targetElement.scrollIntoView({
behavior: ‘smooth’
});
});
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach((entry) => {
goToTopButton.style.display = entry.isIntersecting ? ‘block’ : ‘none’;
});
}, {
root: null,
rootMargin: ‘0px’,
threshold: 0.1
});
observer.observe(targetElement);

// Attach the toggle listener to each vote button.
const toggleBtns = document.getElementsByClassName(‘votos-senadores__voto-btn’);
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].addEventListener(‘click’, function() {
this.classList.toggle(‘active’);
const panel = this.nextElementSibling;
panel.style.maxHeight = panel.style.maxHeight ? null : ‘14000px’;
});
}

Advertisement

// Now simulate a click on each button from within DOMContentLoaded.
// This will trigger the listener and expand each panel on load.
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].click();
}

});

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado, el empresario detenido por supuestos vínculos con narcos

Published

on



En el marco de la investigación por presuntos vínculos con empresarios ligados al narcotráfico, la Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado. Este dato parece complicar la situación del primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.

Los vuelos fueron entre enero y diciembre de 2019, todos dentro del país. En cinco de ellos, Espert y Machado compartieron viaje. Uno de esos viajes fue el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para asistir a la presentación de un libro. Según pudo saber TN, la empresa propietaria de los aviones es MED AVIACIÓN SA.

Advertisement

Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert

Todo se verificó en la causa que lleva adelante el juez Martínez de Georgi. Se trata de la causa 1780 del 2021, en la que se tomó una serie de declaraciones testimoniales por pedido de la fiscal Alejandra Mangano.

Allí, Espert admitió: “En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”. En declaraciones públicas, había hablado de un solo vuelo.

Advertisement

Leé también: Tras la reunión de CFK y Kicillof, el peronismo busca consolidar la unidad y evalúa los movimientos de Milei

“En ningún caso participé a título personal en su contratación, e incluso ignoraba por completo que pertenecían a Machado. Veo incluso en la causa que se encuentran registrados a nombre de diversas sociedades”, explicó Espert en aquella oportunidad.

Además de esta causa, hay otra que inició el candidato a diputado de Unión por la Patria Juan Grabois. El dirigente social denunció a Espert ante el juez federal Lino Mirabelli por un supuesto pago de 200 mil dólares de una socia de Machado, que fue condenado en Texas por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

José Luis Espert, Narcotráfico, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

Tendencias