POLITICA
Tras la denuncia por supuestos vínculos con Machado, la Justicia pone la lupa sobre el patrimonio de Espert

El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli dictó el secreto de sumario en la causa que investiga la denuncia del dirigente Juan Grabois contra José Luis Espert para determinar si recibió fondos del capo narco Federico Machado.
Se espera una definición -que podría llegar en las próximas horas- sobre si el expediente continuará en esa órbita o pasará a Comodoro Py en donde el magistrado Marcelo Martínez de Georgi ya lleva adelante una investigación sobre el nexo entre el libertario y el empresario detenido en Viedma.
Leé también: José Luis Espert le respondió a Patricia Bullrich: “Su declaración fue desafortunada”
Uno de los puntos centrales de la denuncia presentada por Grabois contra Espert se centra en el patrimonio del libertario. Específicamente en el crecimiento de sus bienes a partir de noviembre de 2019, justo después de finalizar la campaña presidencial, que se investiga si fue financiada por el capo narco.
En otras palabras, Grabois pide investigar si ese dinero supuestamente destinado a las actividades de campaña de Espert no terminó en su patrimonio.
La Justicia investigará el crecimiento patrimonial de Espert para determinar si recibió fondos de Machado
Según la presentación judicial, Espert habría acordado con Machado el envío de unos cinco millones de dólares para financiar su candidatura. Grabois pide investigar si esos fondos culminaron, en parte, en su patrimonio.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
Uno de los datos aportados en la presentación judicial es la compra del 50% de una casa de 250 m² en Beccar, que Espert declaró haber adquirido con “ingresos propios” el 1° de noviembre de 2019, apenas una semana después de las elecciones.
La otra mitad quedó a nombre de su esposa, María Mercedes González, quien recién un año y medio más tarde se inscribió -según consigna la denuncia- como monotributista categoría A, la más baja del régimen fiscal. La adquisición fue blanqueada en una declaración jurada rectificativa ante la Oficina Anticorrupción (OA) en julio de 2022.
También figura la compra, en marzo de 2020, de un BMW M240i Coupé modelo 2020, valuado en alrededor de 90 mil dólares, también con fondos propios. Ese mismo año, Espert creó junto a su esposa la sociedad Varianza SA, que recién fue declarada como activa en 2024 y no registra actividad conocida ni referencias públicas, lo que según Grabois podría indicar que fue utilizada como estructura para canalizar fondos no declarados.
Leé también: Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”
Pero más allá de los bienes individuales, lo que refuerza la sospecha es la evolución patrimonial global. Entre 2022 y 2024, Espert declaró haber pasado de un patrimonio de $29.489.019 a $261.965.406, lo que representa un aumento del 789% en solo dos ejercicios fiscales.
En 2023, por ejemplo, informó ingresos netos por $54 millones, pero su patrimonio se incrementó en más de $92 millones ese mismo año. La diferencia entre lo que ganó y lo que acumuló configura, a criterio del denunciante, un desbalance sin explicación contable.
El caso Espert golpeó fuerte al Gobierno en la campaña. A tal punto que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que explique si recibió o no US$200.000 de Machado. “Lo que a cada uno le toca es hablar para salvar al Presidente, al proyecto. No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar”, planteó la candidata a senadora de LLA por CABA.

Grabois plantea que esa progresión tiene una única explicación posible: Espert se habría quedado con parte del dinero que le aportó Machado para la campaña. “La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, señala la denuncia.
El trasfondo es más amplio: el empresario que habría financiado esa campaña está hoy detenido con prisión domiciliaria en Río Negro, acusado de liderar una red internacional de lavado de dinero y contrabando de cocaína vinculada incluso al cartel de Sinaloa.
Leé también: El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos
Aunque el vínculo entre Espert y Machado se conocía desde hace tiempo —el propio diputado admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019—, es la evolución económica posterior lo que ahora aparece como indicador de posible desvío de fondos. Grabois no cuestiona solo el vínculo, sino el destino final del dinero.
Mientras tanto, Espert niega las acusaciones y las atribuye a una “campaña sucia” del kirchnerismo. “No les quiero hacer perder el tiempo discutiendo lo que dice un impresentable como Grabois”, declaró días atrás. El presidente Javier Milei también salió en su defensa y desestimó el escándalo: “Si creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, dijo en una entrevista radial.
José Luis Espert, Juan Grabois
POLITICA
Así votaron los senadores el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario

`
: `
`
}
${bloque}
`;
targetContainer.appendChild(card);
}
function createHemicicleSmall(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.small’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.
const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (from outer to inner)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 12, 7];
const verticalOffset = 0;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
// Instead of percentage-based rounding, we’ll compute a per-row distribution
// using floor() and then distribute any remaining seats based on the remainders.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map((seatsInRow) => {
// Compute the exact (floating point) allocation for each category.
const exactAfirmativo = (nAfirmativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactNegativo = (nNegativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAbstencion = (nAbstencion * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAusente = (nAusente * seatsInRow) / totalSeats;
// Take floor values.
let rowAfirmativo = Math.floor(exactAfirmativo);
let rowNegativo = Math.floor(exactNegativo);
let rowAbstencion = Math.floor(exactAbstencion);
let rowAusente = Math.floor(exactAusente);
let assigned = rowAfirmativo + rowNegativo + rowAbstencion + rowAusente;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders along with category identifiers.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
remainder: exactAfirmativo – rowAfirmativo
},
{
cat: «negativo»,
remainder: exactNegativo – rowNegativo
},
{
cat: «abstencion»,
remainder: exactAbstencion – rowAbstencion
},
{
cat: «ausente»,
remainder: exactAusente – rowAusente
}
];
// Sort descending by remainder.
remainders.sort((a, b) => b.remainder – a.remainder);
// Distribute the remaining seats one by one to the categories with the highest remainders.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowAfirmativo++;
break;
case «negativo»:
rowNegativo++;
break;
case «abstencion»:
rowAbstencion++;
break;
case «ausente»:
rowAusente++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowAfirmativo,
negativo: rowNegativo,
abstencion: rowAbstencion,
ausente: rowAusente
};
});
// Now, using your inverted loop order (columns first, then rows)
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0]; // maximum seats in the outer row
// For each seat position (by column, then row), assign the color based on that row’s distribution.
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // only if this row has a seat at this column
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 170 – row * (30 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);
// For this row, assign colors in order:
// First use available «afirmativo», then «negativo», then «abstencion», then «ausente»
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}
/* // Set the legend text (sin mostrar Ley Aprobada o no aprobada)
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `
Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}
Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}
`; */
/* // — Update Legend —
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? «Ley Aprobada» : «Ley no aprobada»;
const resultsText=»shshs»;
document.querySelector(«#voto-summary»).innerHTML = leyText + resultsText; */
/*
// Set the legend text. Mayoría simple
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? ‘Ley Aprobada’ : ‘Ley no aprobada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `
Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}
Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}
` + ‘
‘ + leyText + ‘
‘; */
// Set the legend text. Dos tercios de los presentes (******EDITAR LEYENDA*****)
function votosNecesarios(presentes) {
return Math.ceil((2 / 3) * presentes);
}
const leyText = nAfirmativo >= (votosNecesarios(72 – nAusente)) ? ‘Aprobada’ : ‘Rechazada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `
Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}
Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}
` + ‘
‘ + leyText + ‘
‘;
}
// Creates the big hemiciclo visualization.
function createHemicicleBig(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.big’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.
const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (outer to inner; total should be 257)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 11, 6];
const verticalOffset = 2;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
// Raw vote counts must sum to totalSeats (257)
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
if (totalVotes !== totalSeats) {
console.warn(«Total votes (» + totalVotes + «) do not equal total seats (» + totalSeats + «).»);
}
console.log(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente, totalSeats, totalVotes);
// — Per-Row Distribution Using Absolute Counts —
// For each row, compute the exact allocation for each vote category based on its fraction of the total seats.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map(seatsInRow => {
const exactA = (nAfirmativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactN = (nNegativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAb = (nAbstencion / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAu = (nAusente / totalSeats) * seatsInRow;
let rowA = Math.floor(exactA);
let rowN = Math.floor(exactN);
let rowAb = Math.floor(exactAb);
let rowAu = Math.floor(exactAu);
let assigned = rowA + rowN + rowAb + rowAu;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders for each category.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
rem: exactA – rowA
},
{
cat: «negativo»,
rem: exactN – rowN
},
{
cat: «abstencion»,
rem: exactAb – rowAb
},
{
cat: «ausente»,
rem: exactAu – rowAu
}
];
// Sort the remainders in descending order.
remainders.sort((a, b) => b.rem – a.rem);
// Distribute any leftover seats one by one.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowA++;
break;
case «negativo»:
rowN++;
break;
case «abstencion»:
rowAb++;
break;
case «ausente»:
rowAu++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowA,
negativo: rowN,
abstencion: rowAb,
ausente: rowAu
};
});
// — Global Correction —
// Sum the allocated seats for each category across all rows.
let globalA = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.afirmativo, 0);
let globalN = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.negativo, 0);
let globalAb = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.abstencion, 0);
let globalAu = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.ausente, 0);
// For each category, if the global total is less than the raw count, add the missing seats to the outer row (row 0).
if (globalA < nAfirmativo) {
rowSeatCounts[0].afirmativo += (nAfirmativo – globalA);
}
if (globalN < nNegativo) {
rowSeatCounts[0].negativo += (nNegativo – globalN);
}
if (globalAb < nAbstencion) {
rowSeatCounts[0].abstencion += (nAbstencion – globalAb);
}
if (globalAu < nAusente) {
rowSeatCounts[0].ausente += (nAusente – globalAu);
}
// — Seat Placement Using Inverted Loop Order —
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0];
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // Only process if this row has a seat at the current column.
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 300 – row * (55 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);
// For the current row, assign the color in order: afirmativo, then negativo, then abstencion, then ausente.
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}
}
// Go-to-top button functionality.
document.addEventListener(‘DOMContentLoaded’, function() {
const goToTopButton = document.querySelector(‘.votos-senadores__go-to-top’);
const targetElement = document.querySelector(‘.votos-senadores’);
goToTopButton.addEventListener(‘click’, function() {
targetElement.scrollIntoView({
behavior: ‘smooth’
});
});
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach((entry) => {
goToTopButton.style.display = entry.isIntersecting ? ‘block’ : ‘none’;
});
}, {
root: null,
rootMargin: ‘0px’,
threshold: 0.1
});
observer.observe(targetElement);
// Attach the toggle listener to each vote button.
const toggleBtns = document.getElementsByClassName(‘votos-senadores__voto-btn’);
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].addEventListener(‘click’, function() {
this.classList.toggle(‘active’);
const panel = this.nextElementSibling;
panel.style.maxHeight = panel.style.maxHeight ? null : ‘14000px’;
});
}
// Now simulate a click on each button from within DOMContentLoaded.
// This will trigger the listener and expand each panel on load.
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].click();
}
});
POLITICA
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado, el empresario detenido por supuestos vínculos con narcos

En el marco de la investigación por presuntos vínculos con empresarios ligados al narcotráfico, la Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado. Este dato parece complicar la situación del primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.
Los vuelos fueron entre enero y diciembre de 2019, todos dentro del país. En cinco de ellos, Espert y Machado compartieron viaje. Uno de esos viajes fue el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para asistir a la presentación de un libro. Según pudo saber TN, la empresa propietaria de los aviones es MED AVIACIÓN SA.
Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert
Todo se verificó en la causa que lleva adelante el juez Martínez de Georgi. Se trata de la causa 1780 del 2021, en la que se tomó una serie de declaraciones testimoniales por pedido de la fiscal Alejandra Mangano.
Allí, Espert admitió: “En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”. En declaraciones públicas, había hablado de un solo vuelo.
Leé también: Tras la reunión de CFK y Kicillof, el peronismo busca consolidar la unidad y evalúa los movimientos de Milei
“En ningún caso participé a título personal en su contratación, e incluso ignoraba por completo que pertenecían a Machado. Veo incluso en la causa que se encuentran registrados a nombre de diversas sociedades”, explicó Espert en aquella oportunidad.
Además de esta causa, hay otra que inició el candidato a diputado de Unión por la Patria Juan Grabois. El dirigente social denunció a Espert ante el juez federal Lino Mirabelli por un supuesto pago de 200 mil dólares de una socia de Machado, que fue condenado en Texas por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Noticia que está siendo actualizada.-
José Luis Espert, Narcotráfico, La Libertad Avanza
POLITICA
Elecciones: la Justicia dispuso sanciones de $77.000 a los electores que saquen fotos de su voto

LA PLATA.- Los electores que saquen fotos de su voto con la boleta única papel en los próximos comicios del 26 de octubre serán sancionados con una multa de $77.000, se informó en el Juzgado Federal N°1, que conduce Alejo Ramos Padilla.
La sanción económica está prevista en el artículo 71, inciso G del Código Nacional Electoral. La normativa está pensada para evitar una supuesta presión o inducción al voto a determinada fuerza o candidato.
“Es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”, explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado Federal N°1 de esta capital.
Hay muchas otras novedades para la primera elección con boleta única papel, que harán el proceso “ágil y seguro”, según aseguró Leandro Luppi, también secretario electoral del Juzgado Federal N°1.
Sin sobre y sin cuarto oscuro, la boleta única papel constituirá todo un cambio de paradigma a la hora de llegar a un local de votación para 14 millones de electores de la provincia de Buenos Aires, el próximo 26 de octubre.
“El primer shock al ingresar al local de votación estará dado por la exhibición de las caras de los candidatos colgadas en las paredes de los pasillos”, informó Sayal. Es decir: los modelos de la boleta única papel con todos los candidatos, nombres y colores de las listas estarán visibles antes de llegar a la instancia de emitir el voto.
Dado que el ciudadano no podrá llegar con la boleta desde su casa, la exhibición de caras, colores y números de listas en los espacios comunes pretende dar tiempo al elector a asegurar su voto antes de tener en mano la papeleta con todos los candidatos juntos.
Luego, una vez en la mesa de votación, el elector recibirá la boleta desde un talonario troquelado, y una lapicera indeleble por parte de las autoridades que le indicarán la urna donde depositar su voto.
El elector se tomará un momento detrás de un biombo de cartón y deberá marcar una cruz la lista de su elección, con la lapicera negra que recibió. Luego doblará la boleta de modo que no se vea la cruz y la pondrá en el interior de la urna.
Para atender las dudas que puedan surgir en cada mesa de votación habrá más autoridades que de costumbre: un presidente de mesa y dos vocales.
Todos estos datos fueron detallados ayer en la primera jornada de capacitación sobre la elección de boleta única papel dictada en el Juzgado Federal N°1 destinada a fiscales y autoridades de los partidos políticos.
“Las autoridades de mesa van a encontrar un poco de desconcierto hasta que entiendan el proceso, pero no es nada muy distinto de lo que habitualmente se hace en la mesa durante el desarrollo y al momento de escrutinio que se van a computar las cruces para cada lista- dijo Luppi-. Pero esta es una elección muy sencilla, se elige una sola categoría de cargos, entonces eso facilita mucho la cuestión.”
“No hay modo de que los partidos fraguen el talonario- dijo Luppi-. No hay modo. Porque este llega dentro de cada bolsín, precintado, con código de barras, con el número de mesa y se entrega desde el correo a la autoridad de mesa, no a los fiscales. Estos nunca tocan las boletas. Solo participan en el momento de apertura y cierra de las mesas y de la fiscalización”, se enfatizó.
“Si un fiscal quisiera cambiar un talonario de boletas, es imposible: primero, los talonarios están numerados, tienen un código de barra de seguimiento. La urna también tiene su código. Eso garantiza que cuando llega a la justicia electoral se hace la trazabilidad para saber que volvió lo mismo que fue dentro de ese bolsín. Son todas medidas de seguimiento del material electoral, de su trazabilidad. Son distintos elementos que, desde que salen de la justicia hasta que vuelven, tengan un seguimiento”, detalló Sayal.
La capacitación comenzó hoy en La Plata, pero se extenderá en los 135 municipios de manera virtual y presencial. Además, la Cámara Nacional Electoral tiene un dispositivo para practicar on line todo el procedimiento.
“La capacitación recién comenzó este mes, una vez finalizado el proceso las elecciones provinciales de septiembre. No se hizo antes, precisamente, para que no se confunda con el sistema electoral tradicional de boleta sábana”, informó Sayal.
María José Lucesole,Elecciones 2025,Conforme a,,Nueva acusación. Bonacci dijo que Espert lo llamó en 2021 para que lo ayudara a justificar aportes recibidos en negro,,El mediador con Macri. Francos, la rueda de auxilio de Milei para rearmarse ante su peor crisis,,Fred Machado. El empresario investigado por narcotráfico que se convirtió en una sombra para la campaña de Espert,Elecciones 2025,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno, este jueves 2 de octubre,,Estuvo en Casa Rosada. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,»Tiene la obligación». Elisa Carrió le exigió a Espert que se presente ante la Justicia para explicar si recibió US$200.000 de Fred Machado
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda