POLITICA
Qué dijo el titular del partido que usó Espert respecto de las acusaciones sobre Machado

José Bonacci, presidente del partido Unite, se pronunció este miércoles sobre las declaraciones del candidato José Luis Espert. El postulante de La Libertad Avanza responsabilizó al sello partidario por el presunto apoyo logístico de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019. Sin embargo, Bonacci negó de forma categórica la versión del diputado nacional durante una intervención telefónica en un programa del canal A24.
El titular de Unite intervino en el mismo programa televisivo minutos después de la participación de Espert para refutar sus afirmaciones. Ante la consulta sobre si los aportes logísticos de una camioneta Grand Cherokee blindada y viajes en avión de Fred Machado se destinaron al partido o al candidato, Bonacci fue contundente. “Al sello partidario tengo que decirte rotundamente que no”, afirmó.
El dirigente partidario diferenció el destino de la ayuda logística. “A Espert evidentemente sí, hay 30 viajes”, agregó. Además, Bonacci negó conocer a Machado antes de esa contienda electoral: acusó directamente al economista por sus declaraciones previas. “Lo respeto profundamente, lo quiero pero, en este caso, está mintiendo. No fue el sello partidario quien le proveyó los medios de locomoción”, sostuvo.
Minutos antes, José Luis Espert se desvinculó de la responsabilidad en el manejo de los fondos para su campaña de 2019. El ahora candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires apuntó directamente a la estructura que lo impulsó. “Quien maneja los recursos de los candidatos no es el candidato sino el sello”, explicó.
Sobre la presunta ayuda de Machado, el economista insistió en su postura. “Que él nos haya querido ayudar en 2019 es un tema del sello partidario con el cual yo competí“, sentenció.
Ricardo Pristupluk
Espert se negó a responder en repetidas ocasiones si recibió o no la suma de US$200.000 por parte de Machado. Admitió que viajó en un avión privado del empresario durante la campaña y que utilizó una camioneta Grand Cherokee blindada. Aclaró que en ese momento “desconocía” que el vehículo pertenecía a Machado.
El diputado argumentó su falta de control sobre la logística con su inexperiencia en la política en aquel momento. “En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”, explicó. Para reforzar su defensa, Espert repitió un concepto central: “Un candidato no maneja fondos de campaña”.
Las dudas sobre el financiamiento de la campaña de Espert resurgieron a partir de una denuncia que presentó el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. El candidato de La Libertad Avanza calificó la acción judicial como una “causa refritada” que data del año 2021.
Anunció que responderá en la justicia. “A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, señaló. Además, afirmó: “No le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de la campaña”.
Fred Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Actualmente cumple prisión domiciliaria en la ciudad de Viedma. Espert reconoció que conoció a Machado a principios de 2019, meses antes de su postulación a presidente por el partido Unite en las elecciones de agosto de ese año.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
responsabilizó al sello partidario por el presunto apoyo logístico de Fred Machado,minutos después de la participación de Espert,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,»La confesión más obscena». La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,Audiencia,,Buscan a tres prófugos. Triple crimen: qué se sabe del traslado del ladero de Pequeño J y cómo avanza la investigación este jueves 2 de octubre,,»No son profesionales». Triple crimen: una perfiladora criminal aseguró que “Pequeño J. es igual de descartable que sus víctimas»,,“Es un ritual antes del sacrificio”. Un investigador del narcotráfico peruano explicó el modus operandi de las bandas y qué pasó con las chicas asesinadas
POLITICA
Gesto político a semanas de las elecciones: Javier Milei volverá a recibir a Mauricio Macri en la Quinta de Olivos

Luego de reencontrarse días atrás, el Presidente Javier Milei y el titular del PRO, Mauricio Macri, volverán a verse las caras este viernes. Así lo confirmaron a TN dirigentes con llegada a ambos. El exmandatario se presentará en Olivos, al igual que la última vez.
Macri tiene programado un viaje al exterior y quería verse antes con el Jefe de Estado. Si bien no hablaban hace un año, el expresidente sostiene que el PRO debe acompañar al Gobierno, que atraviesa un duro momento político.
Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert
La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires primero y las denuncias por corrupción luego, complicaron el escenario para La Libertad avanza y por eso busca reflotar los vínculos con los aliados. Mauricio Macri es uno, pero también hay negociaciones en marcha con los gobernadores.
Este domingo Javier Milei y Mauricio Macri se encontraron en la Quinta de Olivos después de un año sin tener contacto. La reunión, que se mantuvo en secreto hasta el lunes por la noche, fue convocada por el propio mandatario, tras su viaje a Estados Unidos.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
“Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, dijo este martes Macri, a través de su cuenta de X.
Según pudo saber este medio, en el encuentro los dos dirigentes fueron sinceros y -en algunos momentos de tensión- se dijeron lo que cada uno pensaba y quería decir.
Además, la extensa conversación entre ambos sirvió para analizar el panorama político y buscar el apoyo de Macri en el Congreso. El objetivo del oficialismo es evitar más fracasos legislativos, después de los últimos rechazos de Diputados a los vetos de la Ley de Emergencia en el Garrahan y el Financiamiento Universitario.
Asimismo, en el oficialismo creen que el expresidente es clave para mejorar el diálogo con los gobernadores. Sobre todo con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut). Ambos llegaron a dirigir sus territorios de la mano de Macri, pero hoy en día impulsan el frente Provincias Unidas.
En ese sentido, el líder del PRO propuso que La Libertad Avanza vuelva a fortalecer las alianzas que le permitieron gobernar durante el primer año de gestión. A diferencia de ese momento, en 2025 el oficialismo se alejó de los sectores dialoguistas por los armados 100% violetas.
En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este Gobierno”.
Mauricio Macri, Javier Milei, Gobierno
POLITICA
Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”

El diputado nacional Cristian Ritondo de Propuesta Republicana (Pro), y aliado de La Libertad Avanza (LLA), dijo que la explicación de José Luis Espert sobre si recibió o no dinero de un narcotraficante “no alcanzó”. Una investigación de confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America.
En este sentido, en diálogo con TN, Ritondo sostuvo que sin esas explicaciones “no se puede hacer campaña”. Sin embargo, apuntó contra el kirchnerismo de estar detrás de “una operación”. “Han logrado romper con un esquema donde no estamos discutiendo la economía y el narcotráfico”, apuntó.
“La explicación de Espert no alcanzó. Deja en la nebulosa una pregunta que repiten los periodistas y que tiene que contestar. Hoy Guillermo Francos y Patricia Bullrich le pidieron que aclare un poco más. Es cierto que en un proceso electoral hay muchas operaciones, pero también es cierto que hay momentos en los que hay que dar explicaciones y seguir con la campaña”, afirmó Ritondo.
En tanto, continuó: “En otros momentos podés esperar y dar explicaciones cuando quieras, pero cuando estás en campaña y sos candidato, el reflejo tiene que estar en contestar rápido y salir del problema. Lógicamente, la respuesta más profunda se la das a la Justicia”.
Además declaró que no tiene por qué creer o no en la honestidad de Espert y sostuvo que “la Justicia lo va a determinar”. “Él tiene que demostrarlo. En lo que yo conozco creo que sí lo es”, dijo pero dejó el asunto en manos judiciales.
Por otra parte, Ritondo explicó que la situación de Espert afecta a la alianza entre LLA y Pro en la recta final de cara a las elecciones nacionales de octubre: “No podés hacer campaña. Si no estuviese este tema, estaríamos discutiendo otras cosas, como el nuevo Código Penal. No podemos discutir el compromiso de Pro de acompañar a La Libertad Avanza”.
Este miércoles, Espert dio una entrevista pero se negó en reiteradas ocasiones a contestar si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, en el marco de una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, señaló en A24, durante una tensa entrevista, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.
A su vez, el presidente Javier Milei ratificó la candidatura de Espert como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y acusó una “operación berreta” de parte de la oposición. Aseguró que nunca pensó en aparatarlo y consideró: “Es un refrito de algo que pasó hace seis años”.
Noticia en desarrollo.
José Luis Espert,Una investigación de LA NACION confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America,, una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois,Cristian Ritondo,José Luis Espert,Conforme a,Cristian Ritondo,,Tensión. Qué pasó entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,»No te voy a permitir». Así fue el cruce entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,Alimentos para las cárceles. Sobreseen al exsecretario de Seguridad echado por Bullrich
POLITICA
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado

La entrada La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.
Aviones,Fred Machado,José Luis Espert,Narcotráfico
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA17 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura