Connect with us

POLITICA

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado, el empresario detenido por supuestos vínculos con narcos

Published

on



En el marco de la investigación por presuntos vínculos con empresarios ligados al narcotráfico, la Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado. Este dato parece complicar la situación del primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.

Los vuelos fueron entre enero y diciembre de 2019, todos dentro del país. En cinco de ellos, Espert y Machado compartieron viaje. Uno de esos viajes fue el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para asistir a la presentación de un libro. Según pudo saber TN, la empresa propietaria de los aviones es MED AVIACIÓN SA.

Advertisement

Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert

Todo se verificó en la causa que lleva adelante el juez Martínez de Georgi. Se trata de la causa 1780 del 2021, en la que se tomó una serie de declaraciones testimoniales por pedido de la fiscal Alejandra Mangano.

Allí, Espert admitió: “En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”. En declaraciones públicas, había hablado de un solo vuelo.

Advertisement

Leé también: Tras la reunión de CFK y Kicillof, el peronismo busca consolidar la unidad y evalúa los movimientos de Milei

“En ningún caso participé a título personal en su contratación, e incluso ignoraba por completo que pertenecían a Machado. Veo incluso en la causa que se encuentran registrados a nombre de diversas sociedades”, explicó Espert en aquella oportunidad.

Además de esta causa, hay otra que inició el candidato a diputado de Unión por la Patria Juan Grabois. El dirigente social denunció a Espert ante el juez federal Lino Mirabelli por un supuesto pago de 200 mil dólares de una socia de Machado, que fue condenado en Texas por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

José Luis Espert, Narcotráfico, La Libertad Avanza

Advertisement

POLITICA

José Luis Espert publicó un video en el que explicó la transferencia de US$200.000: “Nada que esconder”

Published

on



El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert publicó un video en redes sociales para explicar cómo fue que recibió US$200.000 en 2020 por parte Fred Machado, un empresario detenido con prisión domiciliaria en Viedma, acusado por Estados Unidos entre otras cosas de lavar dinero para narcotraficantes. “Nada que esconder. No somos todos lo mismo”, sostuvo.

“Me siento en la necesidad de hablarle a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a raíz de una denuncia del candidato kirchnerista Juan Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación de asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público”, dijo en el video.

Advertisement

“Nosotros somos distintos, no como ellos. Ya dije cómo conocí a Machado: me lo presentó Pablo De Luca como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta de una opción liberal para la Argentina. A comienzos de 2019, Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal y llevarme en su avión. Acepté y se lo agradecí públicamente”, desarrolló.

Asimismo, continuó: “Ese mismo año decidí involucrarme en política y me presenté como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política argentina. En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvieron a sonar fuerte en la Argentina y se me acercaron muchas personas. Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos”.

Espert había eludido hace 24 horas la pregunta sobre esa suma de dinero. Hoy, luego de una investigación de que confirma que en la contabilidad del Bank of America figura una suma transferida al diputado por parte de Machado, la situación de Espert quedó en una nebulosa.

Advertisement

El legislador nacional estuvo más temprano en el acto que Javier Milei encabezó en Ezeiza para presentar el nuevo código penal, aunque no se lo mostró demasiado.

Tal como publicó , la documentación, que obtuvo este medio en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023.

Coincide con la información que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. Grabois sostuvo en su presentación judicial del viernes pasado que en un “libro contable secreto” en poder de los tribunales de Estados Unidos figuraba la referencia a este giro de 200.000 dólares.

Advertisement

Espert es por ahora quien encabeza la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre. Incluso, en la boleta única, que ya se está imprimiendo, estará la cara de Espert, aunque se aparte.

Noticia en desarrollo.


US$200.000,pic.twitter.com/zCF4vQW5iS,October 3, 2025,LA NACION,José Luis Espert,Conforme a,José Luis Espert,,El vínculo con Machado. Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”,,Estuvo en Casa Rosada. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,Por US$200.000. Un giro destinado a Espert figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el rechazo a los vetos de Milei, el Gobierno analiza distintas estrategias para evitar la aplicación de las leyes

Published

on


El Gobierno evalúa suspender la aplicación de las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica tras el rechazo del Congreso a los vetos de Javier Milei. Se trata del mismo esquema que el Ejecutivo aplicó con la Ley de Emergencia en Discapacidad, que promulgó mediante un decreto, pero puso en suspensión la ejecución de sus fondos.

La Casa Rosada está estudiando las implicancias de la erogación presupuestaria de las leyes y pone la mira sobre los fondos a las universidades. En la mesa técnica de Balcarce 50 reconocen que el incremento de asignaciones para el Garrahan tiene poco impacto en las cuentas. Contempla $133.433 millones: $20.521 millones para residencias, $75.317 millones para el personal de salud asistencial y $37.595 millones para el no asistencial.

Advertisement

Leé también: Causa Spagnuolo: el Gobierno acelera la auditoría en la ANDIS y pone el foco en las compras de medicamentos

Según un informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso, el aumento de fondos universitarios tiene un impacto presupuestario para este año de $1.959.974 millones, equivalentes a 0,23% del PIB. El documento prevé una actualización de gastos de funcionamiento del 32% y un incremento del 40% para los salarios junto con una actualización de becas.

Los equipos técnicos de Nación aseguran que aplicarán o suspenderán ambas leyes y descartan realizar interpretaciones separadas para evitar un contrafrente legal. El oficialismo tiene previsto dilatar la decisión hasta el límite jurídico de diez días hábiles luego de que el Congreso le notifique la sanción. “La decisión la tomará el Presidente”, agregan.

Advertisement
Revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de fondos para el Garrahan y Milei deberá promulgarlas. (Foto: Senado)

Hay diferencias internas en el Gobierno sobre el plan de acción respecto a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica. Mientras que en un sector de Nación buscan bajar las tensiones con el Congreso, en otro sector del oficialismo hay preocupación por posibles cambios en la posición oficial que se aplicó sobre Discapacidad.

“No podemos retroceder porque sería pronunciarnos en contra de lo que ya hicimos”, expresan. En la Casa Rosada apelan al “impacto fiscal” de la medida y recurren al artículo 38 de la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que establece que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.

Leé también: El Gobierno realiza cambios en el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso

Advertisement

La encargada de delinear la estrategia del Gobierno es la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, que trabaja en varios asuntos junto al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y sus equipos de abogados administrativos. La Procuración del Tesoro, que coordina Santiago Castro Videla, también mantiene contactos con la mesa judicial.

El Ejecutivo apunta a ganar tiempo para postergar la erogación presupuestaria de las leyes hasta la ejecución del Presupuesto 2026, que debe ser aprobado por el Congreso. En el sector menos dialoguista de Nación se inclinan por un plan de acción que promueva que las demandas por sus medidas las inicien particulares, de forma que se atomicen los procesos. “Lo que nos interesa es ganar tiempo y mantener el equilibrio en las cuentas”, agregan.

Gobierno, universidades, garrahan

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Máxima tensión: Espert sale a defenderse, pero en el Gobierno se reabre el debate sobre su candidatura

Published

on



La decisión de Javier Milei de respaldar a José Luis Espert y sostenerlo como primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires frente a la denuncia por su vínculo con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, provoca una gran preocupación en la Casa Rosada, cuando faltan casi tres semanas para las legislativas nacionales.

Luego de que confirmara este jueves, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por 200.000 dólares figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, se abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista.

Advertisement

El sector ligado a Santiago Caputo, principal asesor de Milei, apuesta a preservar a Espert en la cancha. Y aguardan que el diputado presente documentación para certificar que esa transferencia fue declarada y brinde una “explicación razonable” de que cuando recibió los fondos no tenía conocimiento de que Machado era investigado por narcotráfico.

Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert.

“Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable”, deslizan fuentes oficiales. En la Casa Rosada aguardan por estas horas que Espert difunda un video.

En cambio, otro grupo, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, considera que no hay más margen para salir a justificar la maniobra. “Ya es tarde para una explicación”, planteó un alto funcionario del Gobierno ante la consulta de .

Advertisement
Javier Milei, junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert, en Expoagrola nación

Hasta ayer, en privado, la mayoría de los altos mandos del Gobierno coincidía en que el economista debía salir a defenderse. Sin embargo, Bullrich fue la primera funcionaria de peso que salió a pedirle a Espert que diera explicaciones sobre su relación con Machado y si había recibido un giro de US$200.000 dólares después de la campaña presidencial de 2019. “Son chimentos de peluquería, otra opereta más”, había planteado Milei.

En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200.000 dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la “mesa política”, que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, había sido difuso en su planteo.

Advertisement

Bullrich esperaba hasta la tarde del jueves a que el economista saliera a explicar nuevamente cuál era su relación con Machado, acusado de narco. Ella está incómoda e inquieta por la proximidad de la competencia electoral. Está a cargo de la cartera de Seguridad y una de sus principales caballitos de batalla en la gestión es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Es nuestra bandera en la gestión. Y estamos poniendo más sal en la herida. Así nos van a entrar todas las balas”, repiten en el sector de LLA que respalda a la ministra.

Además, como postulante a senadora nacional de LLA en la Capital, Bullrich se juega mucho. Está claro que aspira a ganar en la ciudad, emblemático bastión de los Macri, con holgura. Para eso requiere de evitar una fuga de votantes “republicanos”. Son los sectores que acompañaron la boleta del macrismo, que lideró Silvia Lospennato en la compulsa porteña del 18 de mayo.

Bullrich ya había transmitido internamente frente a Caputo, principal consejero de Milei, que debían ser flexibles para ir a seducir a los votantes de Pro o que supieron respaldar a JxC y que ahora se muestran desencantados con Milei. Es el sector de la sociedad que le reclama a Milei mayor institucionalidad, transparencia en la gestión o critica sus diatribas contra el Congreso o la prensa. El Presidente los denomina como “ñoños republicanos”.

Advertisement

Pese a que Caputo llamó a defender la identidad del proyecto de LLA y a mantener el estilo que llevó a Milei a la Casa Rosada, la ministra de Seguridad apuesta a conjugar el voto del núcleo duro de LLA en la Capital que acompañó a Manuel Adorni en elección local de mayo y al 15% que optó por la boleta de Pro, encabezada por Lospennato.

Bullrich necesita pescar en esas dos peceras. Por eso, empujó públicamente la idea de que Milei debía retomar el diálogo con Macri. ¿Se entusiasma ahora con una foto durante la campaña? Ella transmite que ya está satisfecha con el acercamiento entre el Presidente y el titular de Pro.


confirmara,Matías Moreno,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias