POLITICA
Una transferencia destinada a Espert figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America

Un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
La documentación, que obtuvo en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.
cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.
La contabilidad del Bank of America (BoA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.
Espert admitió haber volado en un avión y circulado en una camioneta blindada propiedad de Machado, pero ayer se negó una y otra vez a confirmar o desmentir si había recibido una transferencia por 200.000 dólares que, de ser así, no declaró ante la justicia electoral ni ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). volvió a consultar a Espert para esta nota, pero no obtuvo respuesta.
La documentación que obtuvo consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como “USA v. Mercer-Erwin et al.”, y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El material del BoA fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.
La hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, también afrontó problemas judiciales y terminó contra las cuerdas. Pero evitó el juicio oral. Se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, por lo que afrontó una sentencia a cinco años bajo “probation”.
De acuerdo a los documentos y planillas del BoA, el 22 de enero de 2020, Mercer Erwin emitió por orden de Machado una transferencia saliente por 200.000 dólares que se procesó a través de una “cash payment order”.
En el camino de los fondos, según el documento, aparecen una plataforma de operaciones con criptomonedas (OKX), Cash Pro (plataforma de banca digital del Bank of America) y los bancos Citibank y Morgan Stanley. El giro figura como realizado por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa que pertenecía a Mercer-Erwin y cuya contabilidad llevaba el Bank of America.
, el narcotraficante al que relacionan con José Luis Espert. Cumple una condena en prisión domiciliaria en Viedma desde 2021, a la espera de la extradición a Estados Unidos si es que la justicia argentina la autoriza
La constancia de la transferencia destinada a Espert integra la llamada “Evidencia 45a”. La Fiscalía logró incorporarla al expediente el 9 de septiembre de 2023, en el “docket 495”, como material de prueba que quería utilizar durante el juicio oral. A pesar de la objeción de la defensa, la aceptó la Corte, que subió el documento completo a la página oficial de Internet (“Pacer”) el 26 de febrero de 2025, como adjunto del “docket 554”.
Pacer (Public Access to Court Electronic Records) es el sistema de acceso público a los registros electrónicos de los tribunales federales de Estados Unidos. De acceso libre, aunque con registración previa, permite encontrar expedientes de la Justicia federal de aquel país por su número o por las partes intervinientes y acceder a su contenido –previo pago de 10 centavos de dólar por carilla a leer-, siempre que no se encuentre bajo secreto de sumario o se haya dispuesto su reserva por motivos puntuales.
De acuerdo a la planilla que integra la evidencia “45a”, cuya autenticidad y solidez explicó ante la Corte un experto del Bank of America llamado Jeffrey Jackson, los 200.000 dólares que Machado envió a una cuenta intermediaria debían acreditarse, en última instancia, a Espert. En el registro, antes de su nombre, aparece el número 852017501, que podría ser la identificación de una cuenta.
Citado a testificar, Jackson explicó que el Bank of America crea ese tipo de planillas por protocolo, en el momento o cerca del momento en que se registra cada movimiento, que lo hace alguien con conocimiento de lo que debía quedar documentado, y que es “práctica regular” de la entidad hacer y mantener este tipo de registros.
El esquema que revelaron los fiscales estadounidenses liderados por Ernest González combinaba la compra y venta de jets y helicópteros mediante empresas de fachada, contratos fiduciarios y cuentas “escrow”, a través de las cuales se movieron millones de dólares. Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado de haber utilizado este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico.
En ese contexto, las transferencias que recabó la fiscalía con el apoyo de BoA y de la consultora Deloitte adquirieron un valor probatorio central para condenar a Mercer-Erwin y requerir a la Argentina la extradición de Machado: cada instrucción de “further credit to” permite rastrear quiénes fueron los destinatarios finales de los fondos. Allí es donde consta el nombre de Espert, no como comprador o vendedor de aviones, sino como receptor de un giro.
Según surge del registro contable y bancario, la transferencia emitida a nombre de Espert no fue anulada. La orden de pago quedó registrada como válida y efectiva. Es decir, el giro de 200.000 dólares cumplió con todos los pasos bancarios y terminó su recorrido en la cuenta dispuesta por quien ordenó la transferencia.
Mercer-Erwin, su hija, Machado y otras cinco personas fueron acusadas por un gran jurado en 2020. Pero según las pruebas del juicio, siguieron operando hasta septiembre de ese año, ocho meses después de la transferencia destinada a Espert.
La causa de la justicia federal estadounidense comenzó en 2019 a raíz de un trabajo periodístico del canal de televisión WFAA, de Dallas, Texas, que abrió una investigación para averiguar qué había detrás de un dato insólito: en Onalaska, un pueblo tejano de menos de 3000 habitantes, estaban registrados ese año 1042 aviones. Más que en Seattle (1012) o New York City (590), y Onalaska no tiene siquiera aeropuerto.
Los aviones de Onalaska habían sido registrados por un fideicomiso que controlaban Mercer-Erwin y Machado. Así se podía mantener ocultos a los verdaderos dueños de las aeronaves. La justicia estadounidense corroboró que toneladas de cocaína entraron en aviones de Aircraft Guaranty, tal era el nombre con el que se presentaba la firma, a los Estados Unidos.
Pero además, según la justicia norteamericana, Mercer-Erwin y Machado montaron un esquema Ponzi con el que estafaron a inversores que creían estar comprando aviones que en realidad no existían o no estaban operativos.
Según la fiscalía de Estados Unidos, los registros del Bank of America y la contabilidad paralela llevada por Machado y Mercer-Erwin permitieron reconstruir que ella se hizo de 4,9 millones de dólares con estas maniobras y Machado, con 75 millones.
La abogada del Estado dijo en el juicio, cuando sostuvo la acusación de conspiración para el narcotráfico contra Mercer-Erwin: “¿Tocó ella alguna vez un kilo de cocaína? No, no lo hizo, pero violó la confianza de la FAA [Administración Federal de Aviación] cuando era propietaria fiduciaria de estos aviones e hizo la vista gorda y no fue confiable; y los aviones cayeron en manos de personas que abusaron de ellos e importaban cocaína al país”.
Machado, como su exsocia, está acusado también de haber integrado “asociaciones delictuosas” destinadas al narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Fue detenido el 16 de abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén y un día después, el juez federal Gustavo Villanueva dispuso su arresto preventivo. Desde entonces, está preso a la espera de que se defina si lo extraditan a los Estados Unidos.
El 12 de abril de 2022, Villanueva, titular del juzgado federal 2 de Neuquén, declaró “procedente la extradición” de Machado, que recurrió ese fallo. El 4 de abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema, que dos años y cuatro meses después -el 21 de agosto pasado- volvió a remitir el caso al juez de Neuquén porque la defensa de Machado había presentado un escrito, el 29 de noviembre pasado, en el que había alegado que una sentencia en favor de la hija de Mercer-Erwin en los Estados Unidos podría hacer caer las acusaciones de “conspirancy” en su contra. El abogado de Machado es Francisco Oneto, el abogado personal del presidente Javier Milei.
La Corte le indicó al juez de Neuquén que, vía la Cancillería, le pida a la justicia estadounidense que le informe sobre el fallo que supuestamente pondría en jaque los argumentos para la extradición. Machado se garantizó así que logrará resistir un buen tiempo más su traslado a los Estados Unidos.
actual diputado y candidato José Luis Espert,Federico “Fred” Machado,Hugo Alconada Mon,Paz Rodríguez Niell,José Luis Espert,La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Conforme a,José Luis Espert,,Estuvo en Casa Rosada. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno, este jueves 2 de octubre,,Campaña 2019. Qué dijo la exjefa de prensa de José Luis Espert sobre el vínculo con Fred Machado
POLITICA
La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado

El dirigente social Juan Grabois, además candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, cargó contra el diputado y también postulante José Luis Espert después de la entrevista que concedió el miércoles por la noche para intentar explicar su vínculo con Fred Machado, condenado por narcotráfico en la Argentina y con pedido de extradición de Estados Unidos.
En su réplica, Grabois -que llevó a Espert a la Justicia por este tema- enfatizó en la falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA) cuando le consultaron si recibió o no los US$200.000 que figuran en unos documentos que estaban en poder de una socia de Machado, presa en Estados Unidos, y que configurarían un supuesto giro que el narco le hizo al político libertario en 2020.
“¿Ustedes vieron lo mismo que yo?“, se preguntó Grabois tras la nota que concedió Espert, a quien denunció basado en este informe sobre la supuesta transferencia que surgió de la Justicia de Texas.
“Este sinvergüenza no puede negar que recibió la plata de Fred Machado”, dijo Grabois y sentenció: “Es la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotráfico”.
Es que, en A24, tras conocerse el escándalo, Espert buscó anexar las acusaciones en su contra con una “operación” montada por el kirchnerismo a través de Grabois.
“Es muy simple la pregunta de cara a la gente que te está viendo, ¿vos recibiste una transferencia de US$200.000 a título personal de Fred Machado?“, le preguntó el periodista Pablo Rossi al libertario . ”Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto», replicó el candidato elegido por el presidente Javier Milei para encabezar la lista violeta en la Provincia.
“No me estás contestando la pregunta”, le señaló Rossi, después de insistir varias veces sobre este tema sin lograr una réplica concreta.
Más tarde, casi concluida la nota y sin este detalle de parte de Espert, insistió sobre el tema Santiago Fioriti. “Voy a hacer la misma pregunta, Pablo, que hiciste vos. Dos, tres o cuatro veces. Le quiero preguntar a Espert lo que todo el mundo se pregunta. Hay un informe de Estados Unidos, la Justicia de Estados Unidos dice que le pagaron US$200.000 con plata del narco. Lo que quiero saber es si la cobró o si no la cobró”, enfatizó.
Y Espert volvió a la idéntica postura que antes. “Mirá, te repito lo que le dije a Pablo. No me voy a mover de ahí porque es la realidad. ¿Qué es ese papel y una contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos? Por favor“, dijo y cuando Fioriti buscó interrumpirlo, no lo dejó. “No, no, no. ¿Me perdonás? No. Listo”, remarcó el candidato libertario y actual titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
su vínculo con Fred Machado,falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA),pic.twitter.com/EMkyHAz1fa,October 2, 2025,José Luis Espert,Juan Grabois,Conforme a,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,,Nueva acusación. Bonacci dijo que Espert lo llamó en 2021 para que lo ayudara a justificar aportes recibidos en negro,,Señaló al kirchnerismo. Milei ratificó a Espert como candidato: “Está claro que esto es una operación berreta”,José Luis Espert,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,El vínculo con Machado. Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”
POLITICA
Milei presentó la reforma del Código Penal con Bullrich y Espert en medio de la tensión por el caso Fred Machado

En medio de la campaña electoral, Javier Milei presentó este jueves el proyecto de reforma integral del Código Penal en un acto que se realizó en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Lo acompañaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el candidato a diputado José Luis Espert. La puesta en escena busca instalar el tema de la seguridad como eje clave del discurso oficial en las semanas previas a las elecciones.
El borrador del proyecto contiene propuestas duras: establece prisión perpetua sin libertad condicional para delitos graves, convierte ciertos delitos en imprescriptibles (como homicidios, narcotráfico, trata de personas y delitos sexuales) y prevé el decomiso anticipado de bienes vinculados a delitos antes de una condena firme.
Otro punto controvertido es la figura de presunción en favor de la autoridad: el texto plantea que “no será punible quien obrare en cumplimiento del deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”, lo que implicaría invertir la carga de la prueba en casos de uso de armas por parte de fuerzas de seguridad.
Milei y Bullrich están presentando el nuevo código penal.
EL QUE LAS HACE, LAS PAGA. pic.twitter.com/DG3RYgQMgy
— lorem ipsum (@altashanta) October 2, 2025
Más allá de las penas más severas, la iniciativa amplía el catálogo de delitos: incluye nuevos tipos de fraudes informáticos, apuestas ilegales, ciberdelitos, pornovenganza, delitos vinculados con inteligencia artificial y corrupción estructural. También se pretende elevar la escala de las sanciones para cohecho, sobornos entre privados, enriquecimiento ilícito y agravar las penas para homicidio simple (hasta 30 años) y homicidio agravado con prisión perpetua. En materia de narcotráfico, el texto fortalece las figuras relativas a precursores químicos y sustancias peligrosas.
El Gobierno espera que, con este acto simbólico, el tema penal movilice parte del electorado y refuerce su discurso de mano dura frente al delito. Sin embargo, la presentación en un penal —y algunos de sus artículos más polémicos— ya despertaron críticas de distintos sectores que advierten riesgos institucionales y de garantías. En redes sociales y medios ya se anticipa un fuerte debate y memes sobre las implicancias del nuevo código.
Tras el lanzamiento, Milei continuará con su campaña por Santa Fe y Entre Ríos, mientras su administración procurará llevar el proyecto al Congreso para su discusión y sanción. La carrera legislativa por aprobar el nuevo Código será otro frente estratégico en un escenario donde seguridad, castigos y derechos quedan en el centro de la contienda política.
La entrada Milei presentó la reforma del Código Penal con Bullrich y Espert en medio de la tensión por el caso Fred Machado se publicó primero en Nexofin.
Código Penal,Fred Machado,José Luis Espert,Patricia bullrich
POLITICA
Mayra Mendoza apuntó contra Espert: “La verdad siempre sale a la luz”

El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert publicaría un video en redes sociales para explicar cómo fue que recibió US$200.000 en 2020 por parte Fred Machado, un empresario detenido con prisión domiciliaria en Viedma, acusado por Estados Unidos entre otras cosas de lavar dinero para narcotraficantes
Espert había eludido hace 24 horas la pregunta sobre esa suma de dinero. Hoy, luego de una investigación de que confirma que en la contabilidad del Bank of America figura una suma transferida al diputado por parte de Machado, la situación de Espert quedó endeble.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, apuntó contra José Luis Espert por las acusaciones de haber recibido dinero del narcotráfico: “La verdad siempre sale a la luz, como la mierda siempre sale a flote. Nosotras no somos narcos como vos, Espert”.
“Tampoco somos terroristas, como nos señalaron tus cómplices, tanto periodistas como Arroyo Salgado, para así detener a compañeras por mostrar lo que sos. Nosotras, las pibas, a las que nos ofreciste “cárcel o bala”, somos militantes políticas. Siempre del lado que hay que estar», escribió en X.
El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, y quien radicó una denuncia contra José Luis Espert con acusaciones de haber recibido 200 mil dólares de parte del narcotraficante Fred Machado, reaccionó a la investigación que realizó , mediante la cual se confirmó que el diputado recibió depósito de empresas relaciones a Machado por el mismo monto que se acusa.
“No me interesa decir que teníamos razón. Ni siquiera reafirmar quiénes son los que permanentemente mienten y quiénes decimos la verdad. Cada uno que lo vea de la forma que quiera. Lo único que le pido al oficialismo es que no lleven la degradación institucional de la República Argentina a un punto de no-retorno permitiendo que el narcotráfico domine la política y maneje el parlamento”, dijo.
Además continuó: “En eso no debería haber grietas. Si hacen lo que tienen que hacer voy a ser el primero en reconocerlo, y un minuto después podremos continuar con la lucha cultural y la confrontación política en los marcos constitucionales sin narcos de por medio”.
La Argentina sumó el respaldo internacional de los gobiernos de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones de Nueva York ratifique el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la empresa YPF a los beneficiarios del dictamen.
Esta es una de las cuatro apelaciones relacionadas el caso de la expropiación de YPF, que tendrá la última entrega de escritos el 12 de diciembre por parte de los beneficiarios del fallo de Preska (Burford Capital). «Seguramente las audiencias sobre esta apelación sean en enero o febrero próximos», explicó a Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.
El respaldo de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania seguramente se concrete a través de un amicus curiae (el plazo de presentación vence esta medianoche), detalló Maril, luego de que se presentaran abogados en representación de esos países. Otras naciones podrían sumarse al apoyo a la Argentina.
En julio pasado, el Departamento de Justicia norteamericano había presentado un escrito amicus curiae en apoyo al Estado argentino por la orden que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
La documentación, que obtuvo en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.
cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.
La contabilidad del Bank of America (BoA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.
El Gobierno sufrió una nueva derrota en el Congreso, que insistió tanto con la ley de emergencia pediátrica como con la de financiamiento universitario. Sin dificultades, la oposición en el Senado alcanzó los dos tercios necesarios para dejar sin efecto los vetos presidenciales a ambas iniciativas, con un total de 59 votos afirmativos para la primera norma y de 58 para la segunda.
En medio de denuncias que complican la campaña del oficialismo de cara a las elecciones legislativas y de turbulencias cambiarias que se suceden desde hace semanas, se suman estos dos nuevos vetos presidenciales rechazados. Javier Milei acusa a la oposición de poner en riesgo el equilibrio fiscal y de ejercer una campaña en su contra.
Un desarrollo de refleja la posición de todos los senadores y permite comparar el comportamiento de cada uno de ellos en relación a la votación original de ambas leyes. Los casos más llamativos son los de aquellos legisladores, la mayoría de Pro, que apoyaron los proyectos en primera instancia y en la sesión de hoy se abstuvieron en lugar de ratificarlo.
Un canje de deuda intra-Estado le permitió al Banco Central (BCRA)recomponer su tenencia en cartera de papeles ajustables por la variación del dólar, con el objetivo de seguir ofreciendo al mercado -en las ruedas que restan hasta las elecciones-cobertura a empresas e inversores que buscan acceder a ese tipo de “seguros” en medio de la incertidumbre sobre la política cambiaria.
Concretamente, el BCRA le entregó al Tesoro Nacional $6,52 billones que tenía del Bono Capitalizable (Boncap -T1705-), por vencer el 17 de octubre, y otros $92.500 millones en Lecap S3105, para recibir a cambio una canasta de Letras ajustables por el dólar oficial (Lelink) por $7286 millones nominales, con vencimientos entre noviembre de este año y junio de 2026, según el comunicado 14.035 difundido por A3, la plaza referencial surgida de la fusión entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex.
La operación, que debería publicarse en las próximas horas en el Boletín Oficial (BO), apunta a aliviar los vencimientos de deuda en pesos de corto plazo que enfrenta el Gobierno en un mercado enrarecido, aunque a costa de incrementarlos a mediano plazo.
Después de todo se concretó porque, para recibir el papel próximo a vencer, el Gobierno debió ampliar la emisión de los títulos involucrados que ya estaban en mercado pero a escala menor.
La Cámara alta rechazó en primera instancia, por 59 votos afirmativos contra 7 negativos -y tres abstenciones-, el veto de Javier Milei a la emergencia pediátrica. Minutos más tarde, se pronunció también en contra del veto del Gobierno al financiamiento universitario -58 votos afirmativos, siete negativos y cuatro abstenciones-. Ambos proyectos deberán pasar ahora el Ejecutivo para su promulgación.
El presidente Javier Milei presenta esta tarde junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la cárcel de Ezeiza, el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Penal que incluye castigos más severos al accionar delictivo.
El candidato bonaerense José Luis Espert, que se encuentra en medio de la polémica por los supuestos aportes de campaña en 2019 por parte de un empresario acusado de narco, se ubica en la segunda fila del público, en una nueva muestra de respaldo presidencial.
La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. La presentación está a cargo del presidente Milei y de Bullrich, mientras que también lo acompaña el ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero debajo del palco central.
El nuevo proyecto de Código Penal viene a reemplazar el actual texto vigente desde 1921, -más de 100 años- que tuvo cientos de parches, por lo que se pretende con la norma depurar las viejas conductas ya no penadas, penar nuevas y hacer congruentes las penas.
Milei fue el que eligió el lugar para presentar el nuevo Código Penal, la cárcel de Ezeiza, como mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, uno de las consignas del Gobierno, que suele repetir la ministra Bullrich.
Es la primera fotografía de José Luis Espert y Fred Machado juntos que trasciende a la prensa. Fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca, en una escala que hizo el avión que transportaba al entonces candidato a presidente por el partido Despertar desde Buenos Aires a Viedma. Acompañaba a Espert una breve pero animada comitiva compuesta por su jefe de campaña, un empresario argentino que puso su avión a disposición “de la causa liberal” y un colombiano que reside en Miami.
El viaje tenía un motivo preciso: la presentación del libro “La sociedad cómplice” en el Hotel Austral, en la capital de Río Negro. Fue justamente en ese acto cuando, en la primera línea de su discurso, Espert hizo el agradecimiento que hoy se repite en televisión: “Muchas gracias a todos por estar aquí, muchas gracias por la invitación que me formularon para venir a verlos y gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”, dijo. Machado, de pie, ubicado en el fondo del salón, respondió con una sonrisa.
En medio del torbellino generado en Estados Unidos respecto a las negociaciones del Departamento del Tesoro con la Argentina, el gobierno de Donald Trump intenta aplacar el descontento de los productores de soja norteamericanos, críticos de la posibilidad de una ayuda financiera al gobierno de Javier Milei.
Luego de que el propio presidente republicano prometiera el miércoles ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró este jueves que la Casa Blanca los apoyará ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habrá un anuncio el martes próximo con un “apoyo sustancial”.
Según publicó esta tarde The Wall Street Journal, Trump está considerando otorgar US$10.000 millones de dólares o más en ayuda a los agricultores estadounidenses, según personas familiarizadas con las discusiones.
El presidente y su equipo −según dijeron las fuentes al diario económico− están considerando usar los ingresos arancelarios para financiar gran parte de la ayuda, y la distribución del dinero podría comenzar en los próximos meses. Un alto funcionario indicó que las conversaciones se han centrado en una ayuda de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares, y se destinaría a apoyar principalmente a los productores de soja.
En línea con otros dirigentes de la oposición y una parte del oficialismo, que le exigen al libertario José Luis Espert explicaciones urgentes tras las recientes acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, consideró que el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia “tiene la obligación” de presentarse ante la Justicia. “Si él no lo hace y acredita que esa transferencia no existió, está escondiendo información”, sentenció la exdiputada.
“La verdad que sí hay operaciones sucias, pero (de ser así) al otro día te vas a la Justicia”, consideró Carrió en diálogo con LN+, sobre el accionar que debería tener el legislador, quien hasta el momento no respondió si recibió, o no, una transferencia de US$200.000 por parte del empresario Fred Machado, detenido en Viedma, Neuquén, acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero.
Así, Carrió se suma a los dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes en las últimas horas le reclamaron al candidato libertario que brinde las explicaciones.
“Yo creo que tiene que dar una explicación clara y contundente”, expresó Francos en el evento Agribusiness Amcham Argentina. “No es una situación menor en medio de una campaña electoral y obviamente está siendo utilizada en ese sentido con varios temas. Yo no creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad. Él tiene que dar una explicación que tiene que ser clara para la opinión pública y salir de esta situación”, agregó.
Espert quedó envuelto en una denuncia que presentó el dirigente social Juan Grabois, que se vale de dos investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento de la causa llevada adelante por la justicia norteamericana, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert.
En un día marcado por las señales que vienen de Estados Unidos, los activos argentinos tuvieron una jornada muy volátil. A la mañana, bonos y acciones arrancaron al alza después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reforzara por X la idea de que está negociando con el equipo argentino las “opciones para brindar apoyo financiero”.
Los títulos soberanos de deuda mostraron un avance del 2,7% cerca de las 9 de la mañana, ante la expectativa de que el país podría llegar a un acuerdo definitivo con Estados Unidos.
Sin embargo, minutos más tarde se difundió una entrevista de Bessent en la que aclaró: “No pondremos dinero en la Argentina”, y dijo que será una línea de swap por US$20.000 millones. Esto cambió el humor de los inversores y cerca de las 12 los bonos ya estaban neutros. Sin embargo, a las 15, y después de que trascendiera un viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos rebotaron hasta un 4%. El riesgo país está en 1264 puntos básicos (34 unidades más que ayer).
US$200.000,LA NACION,@jlespert,October 3, 2025,pic.twitter.com/tnPxZyn6pU,October 3, 2025,Leé la nota completa acá,actual diputado y candidato José Luis Espert,Federico “Fred” Machado,Leé la nota completa acá,pic.twitter.com/ek1O2Hte9L,October 2, 2025,Leé la nota completa acá,pic.twitter.com/hBlif7mggy,October 2, 2025,Leé la nota completa acá,Lée la nota completa acá,Leé la nota completa acá,explicaciones urgentes tras las recientes acusaciones en su contra,Leé la nota completa acá
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA20 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura