Connect with us

POLITICA

Mayra Mendoza apuntó contra Espert: “La verdad siempre sale a la luz”

Published

on


El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert publicaría un video en redes sociales para explicar cómo fue que recibió US$200.000 en 2020 por parte Fred Machado, un empresario detenido con prisión domiciliaria en Viedma, acusado por Estados Unidos entre otras cosas de lavar dinero para narcotraficantes

Espert había eludido hace 24 horas la pregunta sobre esa suma de dinero. Hoy, luego de una investigación de que confirma que en la contabilidad del Bank of America figura una suma transferida al diputado por parte de Machado, la situación de Espert quedó endeble.

Advertisement

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, apuntó contra José Luis Espert por las acusaciones de haber recibido dinero del narcotráfico: “La verdad siempre sale a la luz, como la mierda siempre sale a flote. Nosotras no somos narcos como vos, Espert”.

“Tampoco somos terroristas, como nos señalaron tus cómplices, tanto periodistas como Arroyo Salgado, para así detener a compañeras por mostrar lo que sos. Nosotras, las pibas, a las que nos ofreciste “cárcel o bala”, somos militantes políticas. Siempre del lado que hay que estar», escribió en X.

El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, y quien radicó una denuncia contra José Luis Espert con acusaciones de haber recibido 200 mil dólares de parte del narcotraficante Fred Machado, reaccionó a la investigación que realizó , mediante la cual se confirmó que el diputado recibió depósito de empresas relaciones a Machado por el mismo monto que se acusa.

Advertisement

“No me interesa decir que teníamos razón. Ni siquiera reafirmar quiénes son los que permanentemente mienten y quiénes decimos la verdad. Cada uno que lo vea de la forma que quiera. Lo único que le pido al oficialismo es que no lleven la degradación institucional de la República Argentina a un punto de no-retorno permitiendo que el narcotráfico domine la política y maneje el parlamento”, dijo.

Además continuó: “En eso no debería haber grietas. Si hacen lo que tienen que hacer voy a ser el primero en reconocerlo, y un minuto después podremos continuar con la lucha cultural y la confrontación política en los marcos constitucionales sin narcos de por medio”.

La Argentina sumó el respaldo internacional de los gobiernos de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones de Nueva York ratifique el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la empresa YPF a los beneficiarios del dictamen.

Advertisement

Esta es una de las cuatro apelaciones relacionadas el caso de la expropiación de YPF, que tendrá la última entrega de escritos el 12 de diciembre por parte de los beneficiarios del fallo de Preska (Burford Capital). «Seguramente las audiencias sobre esta apelación sean en enero o febrero próximos», explicó a Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.

El respaldo de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania seguramente se concrete a través de un amicus curiae (el plazo de presentación vence esta medianoche), detalló Maril, luego de que se presentaran abogados en representación de esos países. Otras naciones podrían sumarse al apoyo a la Argentina.

En julio pasado, el Departamento de Justicia norteamericano había presentado un escrito amicus curiae en apoyo al Estado argentino por la orden que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

Advertisement

Un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

La documentación, que obtuvo en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.

‎Una transferencia destinada a Espert figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America

cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.

Advertisement

La contabilidad del Bank of America (BoA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.

El Gobierno sufrió una nueva derrota en el Congreso, que insistió tanto con la ley de emergencia pediátrica como con la de financiamiento universitario. Sin dificultades, la oposición en el Senado alcanzó los dos tercios necesarios para dejar sin efecto los vetos presidenciales a ambas iniciativas, con un total de 59 votos afirmativos para la primera norma y de 58 para la segunda.

En medio de denuncias que complican la campaña del oficialismo de cara a las elecciones legislativas y de turbulencias cambiarias que se suceden desde hace semanas, se suman estos dos nuevos vetos presidenciales rechazados. Javier Milei acusa a la oposición de poner en riesgo el equilibrio fiscal y de ejercer una campaña en su contra.

Advertisement

Un desarrollo de refleja la posición de todos los senadores y permite comparar el comportamiento de cada uno de ellos en relación a la votación original de ambas leyes. Los casos más llamativos son los de aquellos legisladores, la mayoría de Pro, que apoyaron los proyectos en primera instancia y en la sesión de hoy se abstuvieron en lugar de ratificarlo.

Un canje de deuda intra-Estado le permitió al Banco Central (BCRA)recomponer su tenencia en cartera de papeles ajustables por la variación del dólar, con el objetivo de seguir ofreciendo al mercado -en las ruedas que restan hasta las elecciones-cobertura a empresas e inversores que buscan acceder a ese tipo de “seguros” en medio de la incertidumbre sobre la política cambiaria.

Concretamente, el BCRA le entregó al Tesoro Nacional $6,52 billones que tenía del Bono Capitalizable (Boncap -T1705-), por vencer el 17 de octubre, y otros $92.500 millones en Lecap S3105, para recibir a cambio una canasta de Letras ajustables por el dólar oficial (Lelink) por $7286 millones nominales, con vencimientos entre noviembre de este año y junio de 2026, según el comunicado 14.035 difundido por A3, la plaza referencial surgida de la fusión entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex.

Advertisement

La operación, que debería publicarse en las próximas horas en el Boletín Oficial (BO), apunta a aliviar los vencimientos de deuda en pesos de corto plazo que enfrenta el Gobierno en un mercado enrarecido, aunque a costa de incrementarlos a mediano plazo.

Después de todo se concretó porque, para recibir el papel próximo a vencer, el Gobierno debió ampliar la emisión de los títulos involucrados que ya estaban en mercado pero a escala menor.

La Cámara alta rechazó en primera instancia, por 59 votos afirmativos contra 7 negativos -y tres abstenciones-, el veto de Javier Milei a la emergencia pediátrica. Minutos más tarde, se pronunció también en contra del veto del Gobierno al financiamiento universitario -58 votos afirmativos, siete negativos y cuatro abstenciones-. Ambos proyectos deberán pasar ahora el Ejecutivo para su promulgación.

Advertisement

El presidente Javier Milei presenta esta tarde junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la cárcel de Ezeiza, el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Penal que incluye castigos más severos al accionar delictivo.

El candidato bonaerense José Luis Espert, que se encuentra en medio de la polémica por los supuestos aportes de campaña en 2019 por parte de un empresario acusado de narco, se ubica en la segunda fila del público, en una nueva muestra de respaldo presidencial.

Presentación del nuevo código penal en Ezeiza. Está José Luis EspertTadeo Bourbon

La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. La presentación está a cargo del presidente Milei y de Bullrich, mientras que también lo acompaña el ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero debajo del palco central.

Advertisement

El nuevo proyecto de Código Penal viene a reemplazar el actual texto vigente desde 1921, -más de 100 años- que tuvo cientos de parches, por lo que se pretende con la norma depurar las viejas conductas ya no penadas, penar nuevas y hacer congruentes las penas.

Milei fue el que eligió el lugar para presentar el nuevo Código Penal, la cárcel de Ezeiza, como mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, uno de las consignas del Gobierno, que suele repetir la ministra Bullrich.

Es la primera fotografía de José Luis Espert y Fred Machado juntos que trasciende a la prensa. Fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca, en una escala que hizo el avión que transportaba al entonces candidato a presidente por el partido Despertar desde Buenos Aires a Viedma. Acompañaba a Espert una breve pero animada comitiva compuesta por su jefe de campaña, un empresario argentino que puso su avión a disposición “de la causa liberal” y un colombiano que reside en Miami.

Advertisement
Primera imagen de José Luis Espert y Fred Machado juntos fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha: Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado.

El viaje tenía un motivo preciso: la presentación del libro “La sociedad cómplice” en el Hotel Austral, en la capital de Río Negro. Fue justamente en ese acto cuando, en la primera línea de su discurso, Espert hizo el agradecimiento que hoy se repite en televisión: “Muchas gracias a todos por estar aquí, muchas gracias por la invitación que me formularon para venir a verlos y gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”, dijo. Machado, de pie, ubicado en el fondo del salón, respondió con una sonrisa.

En medio del torbellino generado en Estados Unidos respecto a las negociaciones del Departamento del Tesoro con la Argentina, el gobierno de Donald Trump intenta aplacar el descontento de los productores de soja norteamericanos, críticos de la posibilidad de una ayuda financiera al gobierno de Javier Milei.

Luego de que el propio presidente republicano prometiera el miércoles ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró este jueves que la Casa Blanca los apoyará ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habrá un anuncio el martes próximo con un “apoyo sustancial”.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la Oficina Oval en la Casa Blanca, el martes 30 de septiembre de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)Alex Brandon – AP

Según publicó esta tarde The Wall Street Journal, Trump está considerando otorgar US$10.000 millones de dólares o más en ayuda a los agricultores estadounidenses, según personas familiarizadas con las discusiones.

El presidente y su equipo −según dijeron las fuentes al diario económico− están considerando usar los ingresos arancelarios para financiar gran parte de la ayuda, y la distribución del dinero podría comenzar en los próximos meses. Un alto funcionario indicó que las conversaciones se han centrado en una ayuda de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares, y se destinaría a apoyar principalmente a los productores de soja.

En línea con otros dirigentes de la oposición y una parte del oficialismo, que le exigen al libertario José Luis Espert explicaciones urgentes tras las recientes acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, consideró que el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia “tiene la obligación” de presentarse ante la Justicia. “Si él no lo hace y acredita que esa transferencia no existió, está escondiendo información”, sentenció la exdiputada.

Advertisement

“La verdad que sí hay operaciones sucias, pero (de ser así) al otro día te vas a la Justicia”, consideró Carrió en diálogo con LN+, sobre el accionar que debería tener el legislador, quien hasta el momento no respondió si recibió, o no, una transferencia de US$200.000 por parte del empresario Fred Machado, detenido en Viedma, Neuquén, acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero.

«Espert se tiene que presentar en la justicia»: Elisa Carrió, mano a mano con Paulino Rodrigues

Así, Carrió se suma a los dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes en las últimas horas le reclamaron al candidato libertario que brinde las explicaciones.

“Yo creo que tiene que dar una explicación clara y contundente”, expresó Francos en el evento Agribusiness Amcham Argentina. “No es una situación menor en medio de una campaña electoral y obviamente está siendo utilizada en ese sentido con varios temas. Yo no creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad. Él tiene que dar una explicación que tiene que ser clara para la opinión pública y salir de esta situación”, agregó.

Advertisement

Espert quedó envuelto en una denuncia que presentó el dirigente social Juan Grabois, que se vale de dos investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento de la causa llevada adelante por la justicia norteamericana, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert.

En un día marcado por las señales que vienen de Estados Unidos, los activos argentinos tuvieron una jornada muy volátil. A la mañana, bonos y acciones arrancaron al alza después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reforzara por X la idea de que está negociando con el equipo argentino las “opciones para brindar apoyo financiero”.

Los títulos soberanos de deuda mostraron un avance del 2,7% cerca de las 9 de la mañana, ante la expectativa de que el país podría llegar a un acuerdo definitivo con Estados Unidos.

Advertisement

Sin embargo, minutos más tarde se difundió una entrevista de Bessent en la que aclaró: “No pondremos dinero en la Argentina”, y dijo que será una línea de swap por US$20.000 millones. Esto cambió el humor de los inversores y cerca de las 12 los bonos ya estaban neutros. Sin embargo, a las 15, y después de que trascendiera un viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos rebotaron hasta un 4%. El riesgo país está en 1264 puntos básicos (34 unidades más que ayer).

US$200.000,LA NACION,@jlespert,October 3, 2025,pic.twitter.com/tnPxZyn6pU,October 3, 2025,Leé la nota completa acá,actual diputado y candidato José Luis Espert,Federico “Fred” Machado,Leé la nota completa acá,pic.twitter.com/ek1O2Hte9L,October 2, 2025,Leé la nota completa acá,pic.twitter.com/hBlif7mggy,October 2, 2025,Leé la nota completa acá,Lée la nota completa acá,Leé la nota completa acá,explicaciones urgentes tras las recientes acusaciones en su contra,Leé la nota completa acá

Advertisement

POLITICA

Un video secreto complicó a los García Furfaro en la causa del fentanilo contaminado

Published

on


El caso del fentanilo contaminado que provocó la muerte de al menos 124 personas en Argentina sumó en las últimas horas una prueba clave que complica aún más a los empresarios involucrados. La Justicia incorporó al expediente un video registrado por las cámaras de seguridad de la casa del director del laboratorio Ramallo, Javier Tchukran, donde se observa a los hermanos Diego y Ariel García Furfaro participando de una reunión que hoy es investigada como un intento de encubrimiento.

El encuentro se llevó a cabo el 17 de mayo de 2025, apenas cinco días después de que la ANMAT realizara la denuncia penal por el lote 31202 de fentanilo. En ese video, hallado en el celular de Tchukran, se escucha al empresario admitir que ordenó borrar toda la información vinculada al laboratorio. “No hay un solo gramo de información”, aseguró frente a los García Furfaro, en una frase que se convirtió en uno de los pasajes más comprometedores del proceso judicial.

Advertisement

El juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a los tres protagonistas del encuentro. Tanto los García Furfaro como Tchukran están acusados de adulteración de sustancias medicinales agravada por resultado de muerte, un delito que contempla penas de hasta 25 años de prisión.

La causa, que ya tiene 17 imputados y siete detenidos, no solo apunta contra los empresarios farmacéuticos, sino también contra fallas graves en los mecanismos de control estatal. Documentos internos del Instituto Malbrán habían advertido en marzo sobre la falta de robustez en los procesos de producción, la existencia de “riesgos críticos” y la presencia de bacterias peligrosas en los lotes. Sin embargo, esas alertas no fueron atendidas hasta mayo, cuando los fallecimientos ya se habían multiplicado.

Advertisement

En paralelo, la investigación sumó testimonios que exponen un clima de irregularidades dentro de los laboratorios. El técnico químico Eduardo “Ruso” Darchuk, exjefe de producción, declaró que durante una reunión interna una jefa de control microbiológico reconoció haber omitido un resultado positivo en una muestra de fentanilo. “La verdad, me olvidé”, habría dicho, según reconstruyó Darchuk. Aquella omisión, de haber sido corregida a tiempo, podría haber evitado la tragedia.

Las consecuencias judiciales también alcanzaron a otros integrantes de la familia García Furfaro. Ariel, señalado como el principal responsable del grupo, fue procesado junto a sus hermanos Diego y Damián, su madre Nélida Furfaro y su abuela Olga Arena. Todos enfrentan embargos multimillonarios: un billón de pesos en el caso de Ariel y quinientos mil millones para Diego.

El avance de la investigación revela un entramado de negligencias empresariales y fallas regulatorias que explican cómo un medicamento adulterado pudo circular en hospitales y clínicas de todo el país. La Justicia sostiene que hubo una “decisión deliberada de encubrir la contaminación” y que los responsables priorizaron el negocio por encima de la salud de los pacientes.

Advertisement

El video:

La entrada Un video secreto complicó a los García Furfaro en la causa del fentanilo contaminado se publicó primero en Nexofin.



Fentanilo contaminado,GARCIA FURFARO,Javier Tchukran,Laboratorio Ramallo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente

Published

on



Javier Milei reprogramó sus visitas a Entre Ríos y Santa Fe y finalmente arribará el sábado a las provincias de la Región Centro. Estará allí, al menos, desde el mediodía, según pudo reconstruir Infobae.

Llegará en primer lugar a Paraná. Allí, tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. Aún no está definido si se sumará o no a alguna otra actividad tras este cónclave.

Advertisement

Como parte de su estrategia política de cara a las elecciones del 26 de octubre y más allá, el Presidente adelantó un replanteo de su relación con los mandatarios provinciales. “Hay un conjunto de gobernadores que tienen afinidad. Podés tener diferencias, que en el período electoral se exacerban. En los procesos electorales, los que se pelean son los que son parecidos”, sostuvo Milei en declaraciones a la señal A24.

En ese grupo de gobernadores afines está Frigerio. “Nosotros, con los gobernadores que tenemos afinidad, seguimos teniendo una excelente relación. La agenda de Lisandro Catalán (el nuevo ministro de Interior) está muy activa”.

Luego de las actividades del mediodía, Milei partirá a Santa Fe. Una vez que concluya sus actividades allí, volverá a Paraná, donde, según lo anunciado hasta el momento, habrá una convocatoria a militantes y simpatizantes libertarios en la costanera. La cita será en Laurencena y Acuerdo de San Nicolás, un punto estratégico en el medio de la avenida. Allí podrían realizarse una caminata y luego un acto.

Advertisement

Según explicaron fuentes de la organización, la intención es que el Presidente “vuelva a la esencia de 2023, mostrándose como uno más, que salude y esté cercano a la gente”.

La presentación de la visita de Milei a Entre Ríos

El panorama electoral

En la provincia litoraleña, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado. Esos lugares quedaron para Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el diputado por Buenos Aires; y la empresaria Romina Almeida. También encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann. El segundo y el tercer lugar serán para JxER: allí se ubican Alicia Fregonese y Darío Schneider, ambos funcionarios del gabinete de Frigerio.

Entre Ríos renovará sus tres bancas en el Senado. Dos serán para el ganador y uno para el que quede en segundo lugar. También pondrá en juego 5 de sus 9 bancas en Diputados. La fuerza que se imponga el 26 de octubre se quedará con tres. La segunda, con dos. En la provincia estarán habilitadas a votar 1.053.652 personas.

Advertisement

Otro escenario

En Santa Fe, el panorama es distinto. No hubo acuerdo electoral entre LLA y el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario, que supo acompañar muchas de las políticas de Milei, se realineó con el espacio Provincias Unidas. El partido violeta irá con candidatos propios.

La Libertad Avanza no logró llegar a un acuerdo electoral con Maximiliano Pullaro

En el distrito, el tercero en importancia nacional por su padrón de 2.815.453 ciudadanos habilitados a sufragar, se elegirán 9 lugares para la Cámara de Diputados. Pullaro jugará fuerte: como cabeza de lista está su vicegobernadora, Gisela Scaglia. En el espacio libertario, el primer candidato es Agustín Pellegrini. Por el lado del peronismo, Caren Tepp lidera la oferta.

Actividades

La visita de Milei a Entre Ríos y Santa Fe se concretará días antes de que el mandatario presente en el Movistar Arena su nuevo libro, La Construcción del Milagro. La obra tiene unas 575 páginas y su producción corrió por cuenta de la editorial Hojas del Sur.

Advertisement

En la portada, aparece el mandatario nacional sentado, portando la banda presidencial y con una motosierra dorada en su regazo. La hoja tiene una inscripción que reza: “Las fuerzas del cielo”.

Pocos días después, el Presidente tiene en agenda volver al litoral. Está preparada su llegada a Corrientes, donde también dará un espaldarazo a los candidatos libertarios.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

Published

on


A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.

En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.

Advertisement

El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El video que publicó José Luis Espert

Las frases de Espert sobre Machado

  • “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
  • “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
  • “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
  • “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
  • Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
  • “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
  • “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
  • “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”

José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado

Continue Reading

Tendencias