INTERNACIONAL
Seis minutos que aterrorizaron Manchester: la cronología del ataque a la sinagoga durante Yom Kippur

En apenas seis minutos, la comunidad judía de Heaton Park, en el norte de Manchester, vivió una secuencia de violencia extrema durante la celebración de Yom Kippur, el día más sagrado del calendario hebreo.
Lo que comenzó como un servicio religioso matutino terminó en tragedia cuando un atacante embistió con su auto las puertas del templo y luego apuñaló a quienes encontró en su camino. Hacia las 9:31 de la mañana, el rabino Daniel Walker tenía su túnica blanca manchada de sangre y el caos se había apoderado de la zona.
En los instantes previos al atentado, testigos observaron cómo un vehículo negro circulaba erráticamente antes de chocar contra el portón de la sinagoga. Al principio, algunos pensaron que podría tratarse de un accidente o una emergencia médica, pero inmediatamente el conductor salió vestido de negro y comenzó a atacar a los presentes con un cuchillo. “Fue un frenesí”, relató un testigo. Un anciano quedó tendido sin moverse a la entrada y otra persona cayó junto al capó del automóvil.
El agresor intentó forzar la entrada, rompiendo ventanas y buscando acceder al salón principal, mientras fieles bloqueaban las puertas. Al mismo tiempo, dentro y fuera del templo, se vivían escenas de pánico y desesperación. “Vi sangre en la bata del rabino”, comentó Josh Aronson, periodista que se encontraba en las cercanías. Cuatro personas terminaron hospitalizadas en estado grave y otras dos murieron a raíz de las heridas.
Los minutos finales del ataque se precipitaron cuando policías armados respondieron con rapidez. El agresor, al ser interceptado, mostró objetos en su cintura que alarmaron a los oficiales y a quienes miraban desde el interior. “¡Tiene una bomba!”, gritó uno de los presentes. Temiendo más peligro, los agentes dispararon e inmovilizaron al atacante. Al comprobar que los objetos no eran explosivos, procedieron a asegurar la escena y declararon un incidente de terrorismo mayor a las 9:37. En paralelo, se activó el protocolo para ataques múltiples y arribaron equipos especiales y el escuadrón antibombas.
“Escuché un gran estruendo, luego disparos, y en minutos había policías armados y cordones de seguridad por todas partes”, relató Fran Barrie, una vecina que observó lo ocurrido desde una vivienda cercana. “Tuvimos que evacuar el edificio, nos pidieron que fuéramos hacia el fondo y luego salimos por una zona segura; pasamos cerca del robot antibombas, estoy todavía en shock”.
Las autoridades evacuaron la sinagoga y los edificios aledaños, mientras expertos en explosivos realizaron varias detonaciones controladas, incluida una en el vehículo usado por el agresor. La policía identificó al atacante como Jihad Al-Shamie, ciudadano británico de origen sirio, y detuvo a tres personas más bajo sospechas de terrorismo. Dos hombres y una mujer permanecen bajo investigación por supuesta colaboración o incitación de los hechos.
La comunidad judía de Crumpsall, escenario del ataque, ya había sufrido antecedentes recientes de amenazas y mensajes antisemitas. Según datos de la Community Security Trust, se han registrado alrededor de 200 incidentes similares en el área solo en la primera mitad del año. En las horas posteriores, la policía reforzó la vigilancia en sinagogas y hospitales y pidió calma ante el temor de nuevos episodios.
“Esto debe ser una llamada de atención sobre la necesidad de diálogo y la lucha contra el odio”, expresó el propio Aronson, aún conmovido. Mientras voluntarios asistían a quienes abandonaron el templo en medio del trauma, integrantes de la comunidad lamentaban que el ataque haya coincidido con la festividad sagrada del Yom Kippur.
Al cierre del día, la investigación policial seguía en marcha y los controles de seguridad se mantenían extendidos. Para los residentes y los fieles de Heaton Park, la mañana de terror dejó una huella imborrable que reabre el debate sobre la protección de las minorías religiosas y las consecuencias de la ola de intolerancia en la región.
Crime,Law Enforcement,Crime,Europe
INTERNACIONAL
El gobierno uruguayo se niega a intervenir en el mercado del dólar y sugiere invertir en pesos

La cotización del dólar se ha devaluado en torno a un 10% en lo que va del año, algo que está en línea con lo que sucede en el mercado global. La divisa estadounidense cerró el mes de septiembre a la baja y ya son ocho los meses en los que pierde valor en la comparación entre el primer día del mes y el último. Desde el sector exportador ven con preocupación este fenómeno porque aseguran que le genera una pérdida de competitividad. Pero el gobierno responde que tiene poco para hacer.
En el gobierno argumentan que la caída del dólar responde principalmente a causas externas. En Brasil, que es el principal mercado de referencia para Uruguay, su cotización tuvo la mayor caída mensual en septiembre y también presenta un retroceso grande en lo que va del año.
Los exportadores alertan que estas caídas podrían derivar en la fuga de algunas empresas. “Es siempre un factor de preocupación porque las exportaciones se venden en dólares y esos dólares rinden cada vez menos para pagar todas las cuentas en pesos, ya sea salarios, tarifas públicas, impuestos”, explicó a Canal 5 la economista de la Unión de Exportadores María Laura Rodríguez.

Hubo, a su vez, una “alerta especial” para las empresas que exportan servicios. “Al no tener una infraestructura física, podrían cambiar de país. Muchas de ellas tienen dependencias en distintos países y pueden comparar los costos de trabajar en un país y en otro. Vienen planteando que las casas matrices les dicen: ‘Defendeme por qué Uruguay’. Están teniendo cada vez menos elementos por un tema básicamente de competitividad”, señaló la economista.
Durante una gira por el interior del país, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, respondió estos planteos y negó que el gobierno vaya a intervenir en el mercado. “A diferencia de lo que pasó en los últimos cuatro años cuando la apreciación del peso uruguayo era un evento espurio –que ocurría en Uruguay pero que no estaba ocurriendo en el mundo–, lo que está ocurriendo hoy con el peso uruguayo va en línea con lo que está ocurriendo a nivel global”, explicó el ministro en una conferencia de prensa consignada por Telemundo de Canal 12.

El foco del equipo económico está puesto en que haya condiciones para que la inflación del país sea baja, algo que entienden que ayuda a la competitividad de los exportadores. Además, Oddone defendió algunas medidas que tomó el gobierno pensando en estos empresarios, como la eliminación de tasas.
Si bien históricamente el problema de la competitividad se ata al dólar, el gobierno de Yamandú Orsi busca desligar estos dos conceptos. “El gobierno no tiene vocación por fijar el precio del dólar (…). Para el gobierno el dólar no constituye un objetivo de política”, expresó y pidió que los uruguayos aprendan que en el país “no hay control de precios”.
En el gobierno hay una fuerte apuesta por desdolarizar la economía, en un contexto en el que la suba de los precios está consolidad. El presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, hizo explícita esta sugerencia días atrás: “No vengo a decir que hay que invertir en pesos porque no sé lo que va a pasar de acá a tres meses. Pero algo que sí sé es que si invertís en dólares tu poder adquisitivo va a ser muy volátil. Es una especie de timba de casino donde poder invertir y perder en el corto plazo y a largo plazo perdés siempre. Cuando invertís en UI o en pesos tu poder adquisitivo va a estar estable”, explicó.

Este miércoles, el ministro Oddone dijo estar de acuerdo con él. “En estos contextos de inflación baja, cualquiera que haga los números puede encontrar que es muchísimo más rentable ahorrar en pesos que en dólares. Por supuesto que hay un riesgo en el que se incurre: una eventual devaluación. En Uruguay no tiene lugar una devaluación en escalón desde hace 20 años”, expresó.
america,blue,capital,cities,city,cityscape,commercial,composition,containers,defence,district,dock,documentary,harbor,jetty,large,latin,montevideo,pier,residential,scene,scenic,sky,skyline,skyscraper,south,urban,uruguay
INTERNACIONAL
Church of England names Sarah Mullally first woman Archbishop of Canterbury after Welby exit

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Church of England announced Friday that Sarah Mullally will become the next Archbishop of Canterbury, marking the first time a woman has been selected for the role.
Serving as the bishop of London since 2018, Mullally replaces former archbishop Justin Welby, who resigned last November after an independent investigation found he failed to act after learning about serial physical and sexual abuse by a volunteer at Christian summer camps.
CHURCH OF ENGLAND HEAD RESIGNS AFTER FAILING TO REPORT DECADES-LONG SEXUAL ABUSE BY SUMMER CAMP VOLUNTEER
Britain’s new Archbishop of Canterbury-designate, Sarah Mullally, speaks following the announcement of her posting, at Canterbury Cathedral in south east England on October 3, 2025. (BEN STANSALL/AFP via Getty Images)
She will be the first woman Archbishop of Canterbury after 105 male predecessors.
Mullally will be known as the Archbishop of Canterbury-designate until her election is confirmed at St. Paul’s Cathedral in January 2026, according to the church. A service of installation will take place in March at Canterbury Cathedral.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Church of England is the mother church of the Anglican Communion, which has more than 85 million members in 165 countries.
This is a breaking news story. Check back for updates.
united kingdom,religion,world
INTERNACIONAL
Panorama internacional: Oriente Medio, el difícil camino hacia el punto de partida

Los «dos» Hamas
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA1 día ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura