INTERNACIONAL
Pese al empeño de Trump, el Premio Nobel de la Paz apunta a candidatos más discretos

La candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ganar el Premio Nobel de la Paz ha atraído una atención adicional al juego anual de adivinanzas sobre quién será el próximo laureado.
Veteranos observadores del Nobel dicen que las perspectivas de Trump siguen siendo remotas a pesar de una serie de nominaciones de alto perfil y algunas intervenciones notables en política exterior por las que se ha atribuido el mérito personal.
Los expertos dicen que el Comité Nobel Noruego generalmente se enfoca en la durabilidad de la paz, la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo silencioso de las instituciones que fortalecen esos objetivos. Incluso dijeron que el historial de Trump podría jugar en su contra, citando su aparente desdén por las instituciones multilaterales y su indiferencia por las preocupaciones sobre el cambio climático global.
Video
Donald Trump negó que existe el cambio climático y dijo que «es una falacia»
Aun así, el líder estadounidense ha buscado repetidamente el foco del Nobel desde su primer mandato, diciendo recientemente a los delegados de las Naciones Unidas a finales del mes pasado que “todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz”.
Una persona no puede nominarse a sí misma.
Las fanfarronadas de Trump y sus anteriores nominaciones de alto perfil lo convierten en el nombre más destacado en la lista de favoritos de las casas de apuestas. Pero no está claro si su nombre surge en la conversación cuando el comité Nobel de cinco miembros, designado por el Parlamento de Noruega, se reúne a puerta cerrada.
Trump ha sido nominado varias veces por personas dentro de Estados Unidos, así como por políticos en el extranjero desde 2018. La legisladora Claudia Tenney, republicana de Nueva York, lo nominó en diciembre, dijo la oficina de la congresista en un comunicado, por su mediación en los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios Estados árabes en 2020.
Las nominaciones realizadas este año por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el gobierno de Pakistán ocurrieron después de la fecha límite del 1 de febrero para el premio de 2025.
Trump ha dicho repetidamente que “merece” el premio y afirma haber “terminado con siete guerras”. El martes, insinuó la posibilidad de terminar con una octava guerra si Israel y Hamás aceptan su plan de paz destinado a concluir la guerra de casi dos años en Gaza.
“Nadie ha hecho eso”, dijo a un grupo de líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines Quántico en Virginia. “¿Recibirás el Premio Nobel? Absolutamente no. Se lo darán a algún tipo que no hizo nada”.
Veteranos del Nobel dicen que el comité prioriza los esfuerzos sostenidos y multilaterales sobre las victorias diplomáticas rápidas. Theo Zenou, historiador e investigador asociado en la Henry Jackson Society, dijo que los esfuerzos de Trump aún no han demostrado ser duraderos.
“Hay una gran diferencia entre lograr que los combates se detengan a corto plazo y resolver las causas fundamentales del conflicto”, dijo Zenou.
Zenou también destacó la postura desdeñosa de Trump sobre el cambio climático como algo fuera de sintonía con lo que muchos, incluido el comité Nobel, ven como el mayor desafío de paz a largo plazo del planeta.
“No creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático”, señaló Zenou. “Cuando miras a los ganadores anteriores que han sido constructores de puentes, que han encarnado la cooperación internacional y la reconciliación: estas no son palabras que asociamos con Donald Trump”.
El comité Nobel enfrentó fuertes críticas en 2009 por otorgar el premio al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apenas nueve meses después de su primer mandato. Muchos argumentaron que Obama no había estado en el cargo el tiempo suficiente para tener un impacto digno del Nobel.
Y la propia franqueza de Trump sobre la posibilidad de ganar el premio podría jugar en su contra: el comité no querrá que se vea que cede a la presión política, dijo Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo.
Las perspectivas de Trump para el premio este año son “una posibilidad remota”, agregó. “Su retórica no apunta a una perspectiva pacífica”.
Los anuncios del Nobel comienzan el lunes con el premio de medicina, sigue física el martes, química el miércoles, literatura el jueves, de la paz el viernes y de economía el lunes 13 de octubre.
Donald Trump,Premio Nobel
INTERNACIONAL
Murieron las cuatro personas que estaban atrapadas en el derrumbe de un edificio en obra del centro de Madrid

Un derrumbe de un edificio en obra dejó cuatro muertos en pleno centro de Madrid, capital de España. El hallazgo del último cuerpo fue confirmado por fuentes de la Policía Nacional.
El episodio ocurrió este martes en una construcción en obra en la calle Hileras, a metros de la plaza de Ópera y la Puerta del Sol.
Leé también: Una explosión en un bar de Madrid dejó al menos 25 heridos
Los servicios de emergencia recuperaron en la madrugada de este miércoles los últimos dos cuerpos, mientras que los dos primeros se hallaron durante la noche del martes. Otras tres personas sufrieron heridas menores.
Las víctimas fueron la supervisora de la obra y tres obreros originarios de Ecuador, Malí y Guinea, de entre 30 y 50 años, todos empleados de la empresa constructora ANKA. Dos de los operarios se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta del edificio de seis pisos en el momento del siniestro.
Tras varias horas de trabajo para estabilizar la fachada, los bomberos iniciaron la búsqueda de las personas desaparecidas, que terminó este miércoles por la mañana. La operación contó con la ayuda de perros adiestrados de la Policía Municipal y de la Asociación Unidad Canina de Rescate de España. Agentes de la Policía Municipal de Madrid trabajan en el lugar junto a los bomberos. (Foto: Reuters / Juan Medina)
Además, la Unidad de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal desplegó drones para obtener imágenes del interior de lo que quedó de la estructura, con el objetivo de facilitar las tareas de rescate.
Finalizadas las tareas de rescate, las autoridades señalaron que ya no había riesgo de colapso en el inmueble, por lo que los vecinos de los edificios colindantes pudieron regresar a sus casas.
“Todo nuestro cariño y apoyo a sus familias, amigos y compañeros en este durísimo momento”, expresó el alcalde madrileño José Luis Martínez-Almeida en su cuenta de X.
Leé también: Feroz robo en Madrid: ladrones entraron en auto a un shopping, rompieron las vidrieras y vaciaron una joyería
El alcalde aclaró que la obra contaba con licencia desde febrero de este año: “Los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico y estaban ejecutando la reforma de acuerdo a la autorización que se había concedido”, señaló.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, publicó: “Un sentido abrazo a las familias, amigos y compañeros de las cuatro personas fallecidas en el derrumbe del edificio en el centro de Madrid”.
La causa del derrumbe está bajo investigación. El inmueble colapsado era un edificio de oficinas que estaba siendo convertido en hotel. «La licencia de obra se concedió en febrero de 2025. Los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico», explicó Martínez-Almeida.

Un edificio en obra colapsó en Madrid. (Foto: X/@MaríaLópezMuñoz)
Según publicó El País, el edificio, que llevaba años abandonado en el corazón de Madrid, iba a transformarse en un hotel de lujo impulsado por un fondo saudí, con 122 habitaciones previstas, seis plantas y una superficie de casi 6.500 metros cuadrados. Se preveía su apertura para finales de 2026.
El proyecto del hotel saudí forma parte del proceso de revalorización de edificios históricos en el entorno de Ópera y Callao. Madrid prevé al menos 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028, según el Plan Estratégico 2025-2029 de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid. Entre ellas figuran 18 hoteles de cuatro y cinco estrellas en el centro de la capital. Solo en la zona del derrumbe, hay actualmente cinco en construcción.
El relato de los vecinos
El accidente ocurrió en el número 4 de la calle de las Hileras, entre la plaza de Ópera y la Puerta del Sol, pasadas las 13 del martes (las 8 en Argentina), cuando se produjo el derrumbe parcial del edificio, que estaba en obras desde hacía cuatro meses para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.
El colapso se produjo cuando cedió el forjado —el elemento estructural horizontal que separa las diferentes plantas de un edificio— de la sexta planta, y a partir de ahí todo cayó hasta la planta baja.
Trabajadores de comercios dijeron haber escuchado un “estruendo” y que, enseguida, el aire se llenó de polvo y un olor extraño. “Se cayó todo el edificio y no podemos pasar. Está lleno de ambulancias y policías y no nos dejan entrar”, relató una vecina, todavía conmocionada. Un residente del barrio aseguró que el edificio que colapsó en Madrid “llevaba mucho tiempo abandonado. (Foto: X/@MaríaLópezMuñoz)
Otra residente del barrio aseguró que el edificio “llevaba mucho tiempo abandonado y estaba en obras”. Según su testimonio, habían instalado una grúa de gran tamaño en el andamio y el plan era convertir el lugar en un hotel, con obras que iban a durar dos años.
Derrumbe, edificio, Madrid
INTERNACIONAL
La historia de Barry Marshall, el médico que bebió una peligrosa bacteria para demostrar su teoría y ganó el Nobel de Medicina

En 1984, el médico australiano Barry Marshall se convirtió en protagonista de una de las historias más singulares de la medicina contemporánea. Nacido en Kalgoorlie en 1951, este australiano decidió someterse a un autoexperimento para demostrar su teoría sobre el origen de las úlceras gástricas.
El hecho tuvo lugar en el Hospital Royal Perth, en el oeste de Australia, durante un momento en el que la comunidad científica sostenía que esta dolencia resultaba del estrés o de hábitos alimenticios inadecuados. Sin embargo, Marshall sostuvo junto al patólogo Robin Warren que una bacteria específica, Helicobacter pylori, era la verdadera responsable.
Sus propuestas no recibieron apoyo inmediato. Pero fue el inicio de un episodio marcó un hito en la historia médica. Ya que, años después, le valió en premio Nobel de Medicina.

La década de 1980 presentaba una realidad médica muy diferente. Según National Geographic, la mayoría de los especialistas afirmaba que el ambiente ácido del estómago impedía la supervivencia de cualquier microorganismo, incluida la mencionada bacteria.
Marshall, graduado en la Universidad de Australia Occidental en 1974, se estableció como médico en hospitales locales y pronto se cruzó con Warren, quien había detectado la presencia regular de esta bacteria en biopsias de pacientes con úlcera. La colaboración entre ambos permitió aislar y estudiar la bacteria en laboratorio, mientras analizaban a pacientes afectados y reunían una gran cantidad de pruebas.
De acuerdo con la misma fuente, el primer gran obstáculo surgió al intentar publicar los resultados de sus investigaciones: la comunidad médica se mostró escéptica y rechazó sus conclusiones.
La teoría de Marshall contradecía las creencias predominantes y muchos colegas lo ignoraron. Ante esta realidad, del científico decidió tomar una medida drástica: preparó un caldo contaminado con Helycobacter pylori y lo bebió. Un acto que lo convirtió en el primer sujeto de prueba de su paradigma científico.

La decisión del médico no tardó en producir consecuencias. Según National Geographic, pocos días después de la autoexposición, experimentó los síntomas clásicos de la úlcera gástrica: dolor abdominal, náuseas y pérdida de apetito.
Acudió al hospital, donde una endoscopia confirmó la presencia de inflamación estomacal y daños compatibles con la infección bacteriana que había señalado. El tratamiento con antibióticos alivió el malestar en poco tiempo, lo que fortaleció su postulado: la úlcera respondía a una infección y, en consecuencia, se curaba con un enfoque basado en el uso de antibióticos, en lugar de simples antiácidos o cambios en la dieta.
De acuerdo con el relato documentado por National Geographic, la noticia del caso atrajo rápidamente la atención de médicos, investigadores y medios de comunicación.
El experimento de Marshall impulsó a diversos laboratorios e instituciones a investigar la bacteria, abrir nuevas rutas de investigación y cambiar el enfoque sobre la dolencia gástrica. El respaldo académico y clínico no se produjo de inmediato; varios años de escepticismo pasaron hasta que la opinión mayoritaria reconoció el papel patógeno de Helicobacter pylori.

Cuando la comunidad médica aceptó la conexión entre la bacteria y la enfermedad, la transformación fue profunda. Los tratamientos tradicionales con antiácidos y recomendaciones alimentarias dieron paso al uso de antibióticos específicos, que permitieron la curación completa y redujeron de manera significativa las complicaciones graves, como el riesgo de cáncer gástrico.
El reconocimiento internacional a la labor del equipo llegó en 2005, momento en el que Marshall y Warren recibieron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento.
Para entonces, su contribución ya había cambiado de manera irreversible las prácticas médicas asociadas a la salud estomacal. De acuerdo con National Geographic, la decisión de Marshall no solo supuso un acto audaz, sino que inspiró a la comunidad científica mundial a contemplar nuevas explicaciones y desafíos, en un ejemplo de cómo la perseverancia puede producir avances en beneficio de millones de personas.
Tras esta serie de eventos, Marshall se consolidó como un referente indiscutido de la medicina por su empeño en validar su teoría ante la falta de respaldo institucional, su disposición a arriesgar su salud y su contribución a la comprensión de una de las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo. En tanto, Robin Warren, el patólogo que compartió la investigación, acompañó el proceso y participó del mismo reconocimiento. El experimento transformó no solo el tratamiento médico, sino también la forma de investigar y resolver enigmas científicos.
INTERNACIONAL
Mark Warner silent when pressed on whether Jay Jones should drop out over violent texts

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Sen. Mark Warner, D-Va., was silent when pressed by Fox News Digital as to whether Jerrauld «Jay» Jones — his party’s nominee for commonwealth attorney general — should drop out of the race after texts surfaced depicting the murder of then-Virginia House Speaker Todd Gilbert.
Warner, on his way to a closed-door briefing as vice chairman of the Senate Intelligence Committee, averted his glance to an aide talking in his ear as the press converged.
When Warner stepped off the elevator on the second floor of the Philip Hart Senate Office Building in Washington, he appeared to go the long way around an open-air looping hallway to get to the Senate Intelligence Committee hearing room, after spotting the press.
JAY JONES SAID IF MORE POLICE WERE KILLED IT WOULD REDUCE SHOOTINGS OF CIVILIANS, ACCORDING TO VIRGINIA LAWMAKER
He was also pressed on whether he would demand Jones return a $25,000 donation made to his campaign in August — which Fox News Digital reported on earlier Tuesday — and whether Warner regretted the gesture at this juncture.
Fox News Digital discovered a joint fundraising page for Jones and Warner on the Democratic Party’s top fundraising platform, ActBlue, as well.
«Senator Warner, do you want Jay Jones to drop out of the race in Virginia?» Fox News Digital asked Warner, who continued walking and focused on an aide’s ongoing comments to him.
«Are those comments acceptable — do you want Jay Jones to drop out,» other reporters chimed in.
YOUNGKIN SAYS DEMOCRAT AG CANDIDATE JAY JONES MUST ‘STEP AWAY IN DISGRACE’ OVER TEXTS ABOUT FORMER GOP LEADER
Warner continued walking, turned the corner toward the briefing room, as the entourage passed a U.S. Capitol Police officer before the Old Dominion’s senior senator dipped into the members-only foyer for the committee.
Warner’s response, or lack thereof, starkly contrasted with Virginia’s junior Sen. Tim Kaine, who told Fox News Digital earlier Tuesday he stands by the embattled millennial candidate.
«Jay has apologized,» Kaine said. «I’ve known Jay Jones for 25 years.»
WATCH: KAINE DEFENDS JONES AMID AG CANDIDATE’S TEXTS ENVISIONING MURDER OF GOP LEADER: ‘STILL A SUPPORTER’
Sen. Mark Warner listens to the testimony of President Donald Trump’s nominee for Office of Management and Budget Director Russell Vought, not pictured, in January in Washington. (Kayla Bartkowski/Getty Images)
«I think those statements were not in character, and he has apologized — I wish other people in public life would sincerely apologize for stuff,» the 2016 Democratic vice presidential nominee added.
Jones, a former delegate from Norfolk, Virginia, faces growing calls to bow out of the race, albeit with only mixed reviews in that regard from Virginia Democratic lawmakers like the commonwealth’s U.S. senators.
Texts received by Virginia Del. Carrie Coyner, R-Chester, in 2022 and released to the National Review and Fox News Digital depict Jones illustrating a choice between shooting former German Chancellor Adolf Hitler, Cambodian dictator Pol Pot or former Virginia House Speaker Todd Gilbert, R-Shenandoah.
DEM SENATOR’S HEFTY DONATION TO DISGRACED AG CANDIDATE’S CAMPAIGN COMES BACK TO HAUNT HIM
Gilbert, Jones said, would deserve «both bullets» — implicitly sparing the historically evil world leaders.
Jones is also under fire for logging, without any time logs yet coming to light, 1,000 hours of community service with both the NAACP of Virginia and his political action committee.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Sen. Mark Warner, D-Va., speaks at a hearing in Washington in 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)
Jones had been charged with reckless driving after speeding at 116 miles per hour on Interstate 64 in New Kent County, Virginia.
New Kent, Virginia, officials noted to Fox News Digital the straight-arrow nature of that heavily trafficked stretch of 64 — between I-95 in Richmond and the Hampton Roads and Monitor-Merrimac Bridge-Tunnels in Norfolk — produces many speeding tickets.
Fox News Digital reached out to Jones for comment and did not receive a reply.
Fox News’ Tyler Olson and Andrew Mark Miller contributed to this report.
virginia governor race,democrats senate,crime world,virginia,elections
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas