Connect with us

ECONOMIA

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural

Published

on


El fenómeno del multiempleo afecta a casi dos millones de personas, quienes combinan puestos en el sector público y privado, o alternan empleos asalariados con actividades como monotributistas o autónomos (Foto: EFE)

Los indicadores del mercado de trabajo reflejan signos de precariedad, deterioro constante de la productividad media y desaliento al emprendimiento privado, en respuesta a una legislación laboral que se quedó en los años 70 y se apartó de los cambios tecnológicos y de las corrientes internacionales que dieron impulso a la mayor parte de las economías del planeta.

Una forma de compensar esas carencias que llevaron a una constante caída del ingreso medio de la economía en general y de los trabajadores en particular, fue el crecimiento del “pluriempleo”.

Advertisement

El fenómeno del multiempleo afecta a casi dos millones de personas, quienes combinan puestos en el sector público y privado, o alternan empleos asalariados con actividades como monotributistas o autónomos, para no caer debajo de la línea de pobreza por ingreso.

Estos datos, que surgen de vincular las estadísticas del Indec con las del Ministerio de Trabajo, al primer trimestre de 2025, confirman que la multiplicidad de ocupaciones es una estrategia extendida para compensar la falta de puestos formales y sostener los ingresos frente a la baja generación de empleo estable.

En el primer trimestre de 2025, existían 22,69 millones de puestos frente a poco más de 20,68 millones de personas ocupadas, lo que refleja la magnitud del pluriempleo

El sistema estadístico nacional ofrece una mirada precisa a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que mide la situación laboral en 31 aglomerados urbanos, la Cuenta de Generación de Ingreso e Insumo Mano de Obra (implementada desde 2016) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que releva a todos los empleados formales, incluidos quienes utilizan el Monotributo Social.

Advertisement

El contraste entre la cantidad de puestos laborales y personas ocupadas resulta elocuente: en el primer trimestre de 2025, existían 22,69 millones de puestos frente a poco más de 20,68 millones de personas ocupadas, lo que refleja la magnitud del pluriempleo.

chart visualization

Entre 2016 y 2025, hubo un aumento del 17,5% en trabajadores con empleo remunerado y del 15% en puestos laborales, aunque la proporción de personas con más de un empleo descendió del 12,1% al 9,7 por ciento.

Esta disminución no implicó mejoras importantes en la calidad del empleo: los puestos asalariados privados apenas crecieron 2% en nueve años, muy por debajo del aumento poblacional (9,5%) y de la oferta laboral (14,8 por ciento).

Los puestos asalariados privados apenas crecieron 2% en nueve años, muy por debajo del aumento poblacional

Las razones de este estancamiento se relacionan con la vigencia de una legislación laboral desactualizada, cargas patronales elevadas y la consolidación de un clima judicial adverso, lo que afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas. Estas condiciones han impulsado el crecimiento de empleos no registrados y obstaculizan la creación de empleo formal y de mayor productividad.

Advertisement

En el reparto de puestos por sector, el 83,3% corresponde al sector privado, con actividades que incluyen desde la producción y servicios hasta tareas en hogares y consorcios, muchos de los cuales no ofrecen perspectivas de crecimiento. El 17,7% restante pertenece a la administración pública: administración, salud, educación y seguridad.

chart visualization

En los últimos nueve años, el sector privado incorporó trabajadores a un ritmo del 15,7%, más que la administración pública (11,4%, con tasas anuales acumuladas de 1,2% y 1,64%, respectivamente). Estas cifras superan el crecimiento poblacional, estimado en 1,02% anual según el último Censo Nacional.

La diferencia entre la variación de la cantidad de trabajadores en relación de dependencia y empleo independiente también es notoria.

La diferencia entre la variación de la cantidad de trabajadores en relación de dependencia y empleo independiente es notoria

Mientras los asalariados crecieron apenas 1,11% anual, los independientes avanzaron un 2,91% al año.

Advertisement

El sesgo antiempleo que impone la legislación actual favorece la expansión de puestos independientes sin que eso implique el desarrollo de emprendimientos con potencial de crecimiento, lo cual reduce la productividad y limita el ingreso medio.

chart visualization

En el primer trimestre de 2025, la relación fue de 2,72 asalariados por cada trabajador independiente, el nivel más bajo en una década (en 2016 era de 3,2). El número de trabajadores en relación de dependencia fue de 16,6 millones, con un incremento del 10,4% en nueve años, mientras que los independientes llegaron a 6,1 millones tras crecer un 29,4 por ciento.

El aumento se focalizó en monotributistas plenos y sociales, un segmento creado para personas con bajo nivel educativo y escasa facturación, que permite el acceso a subsidios estatales básicos.

El sesgo antiempleo que impone la legislación actual favorece la expansión de puestos independientes sin que eso implique el desarrollo de emprendimientos con potencial de crecimiento

El análisis del empleo asalariado formal muestra que el sector público tuvo un crecimiento de 1,2% anual y el privado solo aumentó a 0,22% anual.

Advertisement

El sector público alcanzó 3,8 millones de puestos, mientras el privado sumó 7,4 millones, situando la relación en menos de dos empleados privados por cada empleado público. Si se toma 2016 como base 100, el índice de asalariados en la administración pública llegó a 111,35 en 2025, frente a 102,03 en el sector privado.

chart visualization

Esta disparidad también se nota en el régimen de contratación formal. Al comparar los registros del SIPA y la EPH, los ocupados formales en el sector privado sumaron 7,4 millones de puestos en el primer trimestre de 2025, pero los empleos no registrados ya superaban los 3,3 millones. Mientras el empleo formal creció apenas 0,22% anual en nueve años, el empleo no registrado se expandió a una tasa de 2,37% anual.

Mientras el empleo formal creció apenas 0,22% anual en nueve años, el empleo no registrado se expandió a una tasa de 2,37% anual

Entre los independientes, la brecha también se verifica: al cierre del primer trimestre de 2025, los formalizados dentro del SIPA se acercaron a 2,8 millones y los informales superaron los 3,3 millones, con aumentos del 25,1% y 33,2% respectivamente desde 2016 (tasas de 2,5% y 3,2% anual).

Ambos grupos exhibieron los mayores ritmos de expansión de la economía, en un contexto donde el Producto Bruto Interno apenas superó los 103 puntos respecto de la base 100 en 2016 a precios constantes.

Advertisement
chart visualization

La evidencia muestra que la estructura laboral argentina está marcada por la expansión del empleo independiente y la precariedad de los puestos asalariados privados.

Sin una modernización profunda de la legislación laboral que contemple incentivos al empleo formal, protección social y reglas que acompañen la nueva realidad del trabajo, los desafíos para alcanzar un crecimiento inclusivo y sostenible se agudizan.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Este outlet ofrece zapatillas Adidas hasta 60% más barato: cómo aprovecharlo y conseguir pares a menos de $30.000

Published

on



Zapatillas, botines y accesorios de marca con hasta 60% de descuento y cuotas sin interés en outlet de Buenos Aires. Modelos y precios detallados

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);

Advertisement

var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,zapatillas,outlet,ofertas,consumo

Continue Reading

ECONOMIA

Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre

Published

on


Scott Bessent y Luis Caputo durante su último encuentro en la Secretaría del Tesoro, (Washington, Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) Hasta anoche en Washington, el salvataje financiero prometido por Donald Trump a Javier Milei tendría la siguiente forma:

  1. Swap de 20.000 millones de dólares integrado -en su mayoría- por los Derechos Especiales de Giro (DEG´s) que el FMI entregó a la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos.
  2. Compra de bonos durante octubre para estabilizar los mercados y bajar el riesgo país.

Pero ésta ingeniería financiera del salvataje enfrentaría ciertos dilemas técnicos:

  1. Quién compra los DEG´s de Estados Unidos a cambio de dólares.
  2. Una vez que la Secretaría del Tesoro envía al Banco Central de la República Argentina esos 20.000 millones de dólares para la compra de los bonos, cómo hace la autoridad monetaria para girarlos al Ministerio de Economía.

Estos dilemas técnicos anoche tenían una respuesta posible.

Los DEG´s de Estados Unidos podrían ser comprados por la Reserva Federal (FED), y Caputo tendría la posibilidad de acceder a los USD 20.000 millones depositados en el Banco Central, con una Letra Intransferible.

Advertisement

Al margen de los detalles técnicos, la administración republicana y el gobierno de la Libertad Avanza trajinan distintas hipótesis de trabajo para evitar que la oposición en los parlamentos de cada país traben el salvataje que despliega Trump a favor de Milei.

“Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio), no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿¡pero de alguna manera hay US$20.000 millones disponibles para rescatar a la Argentina?!“, escribió Chuck Schumer, influyente senador demócrata, en su cuenta oficial en X.

El Congreso de Estados Unidos no tendría facultades explícitas para trabar el salvataje a la Argentina, pero la bancada demócrata del Senado explora antecedentes jurídicos destinados a quebrar el acuerdo que negocian Caputo y Bessent.

Advertisement

De todas maneras, por la Mexican Debt Disclosure Act aprobada en 1995, Trump y Bessent deberán informar al Capitolio sobre el salvataje financiero para la Argentina.

Kristalina Georgieva y Luis Caputo
Kristalina Georgieva y Luis Caputo durante su última reunión en el FMI, (Washington, Estados Unidos)

En este contexto, Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- ya habría encargado a la burocracia del organismo multilateral que prepare un informe técnico que facilitaría las explicaciones de Trump y Bessent al Congreso de los Estados Unidos.

Georgieva habría dado la tarea al Departamento de Investigación del FMI (SPR, en sus siglas en inglés), y la consigna del paper técnico es simple: debería afirmar que Argentina está en condiciones de honrar la deuda que contraerá con Estados Unidos.

Además de la instrucción al Departamento de Investigación del FMI, la directora gerente ya se prepara para una nueva negociación con la Argentina.

Advertisement

Si Bessent acelera el paso como anticipó a su staff técnico, el actual programa con el Fondo sería papel mojado antes que concluya 2025.

Y esta posibilidad pondrá en máxima alerta al Congreso argentino, que por ahora es controlado por la oposición peronista.

Las bancadas kirchneristas en Diputados y el Senado ya anticiparon que se opondrán al salvataje porque implicaría más deuda con más tasa de interés.

Advertisement

En la Casa Rosada explicaban ayer que no habrá más deuda publica que la actual contraída y que la tasa de interés será menor a la que cobrarían los mercados a la Argentina para acceder a USD 20.000 millones con un riesgo país inestable.

Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump durante su encuentro en la ONU, (New York, Estados Unidos)

Trump definirá cuándo será el anuncio formal del salvataje financiero, aunque hay una fecha límite que es obvia: el 14 de octubre, ya que ese día Milei estará sonriendo en el Salón Oval.

Entonces, si Bessent cree que es mejor anunciarlo antes de la bilateral, Trump aceptará ese punto de vista en favor de la Argentina.

En cambio, y asumiendo que hay pocas rondas en el mercado y una fuerte expectativa por la propuesta de Bessent, podría ocurrir que Trump anuncie el salvataje financiero durante la audiencia con Milei.

Advertisement

“Nada está definido hasta que el presidente Trump defina. Pero si él ordenó que se haga el salvataje, ¿porque no haría el anuncio junto a Milei?”, comentó a Infobae un funcionario clave de la Casa Blanca.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Supermercados con mega ofertas: qué electrodomésticos se consiguen con hasta 60% off y cuotas fijas

Published

on


Las grandes ofertas incluyen freidoras, cafeteras, hornos y aspiradoras, con opciones de financiación en cuotas fijas o sin interés

08/10/2025 – 08:25hs

Advertisement

Los supermercados ChangoMás, Jumbo y Carrefour pusieron en marcha nuevas promociones con rebajas de hasta el 60% en pequeños electrodomésticos. Las ofertas incluyen artículos de cocina, limpieza y cuidado del hogar, y permiten financiar las compras en cuotas fijas o sin interés, según el producto y el comercio.

Los descuentos y planes de financiación varían según el supermercado, el modelo y la marca del producto. En todos los casos, las promociones se encuentran disponibles por tiempo limitado y sujetas al stock de cada tienda.

Las compras pueden realizarse tanto en sucursales físicas como a través de las plataformas online de cada cadena. En los sitios web oficiales de Jumbo, ChangoMás y Carrefour figuran los precios actualizados, las condiciones de pago y las fechas de vigencia de las ofertas.

Advertisement

Estas iniciativas se enmarcan en una tendencia del sector minorista a ofrecer promociones en artículos de consumo duradero, especialmente en períodos de alta competencia comercial.

Descuentos en Jumbo: electrodomésticos con hasta 50% off y 12 cuotas

En Jumbo, las promociones abarcan una amplia variedad de productos de las marcas Oster, Atma, Electrolux, Smartlife, Nex y Sodastream, entre otras. Las compras pueden realizarse en 12 cuotas fijas, con descuentos que alcanzan el 50% en determinados artículos.

Entre las principales ofertas se encuentran:

Advertisement
  • Aspiradora sin bolsa Smartlife VC18BLB, con un 20% de descuento, a $137.599 (precio regular $171.999).
  • Freidora de aire Nex AFM1624BK, con un 40% off, a $77.250 (precio regular $128.750).
  • Horno eléctrico Nex de 9 litros, con 50% off, a $48.675 (precio regular $97.350).
  • Aspiradora inalámbrica Electrolux ERG25N 2 en 1, con 30% off, a $209.999 (precio regular $299.999).
  • Cafetera compacta Oster, con 20% off, a $239.999 (precio regular $299.999).
  • Freidora Air Fryer Dual 7.6L Oster, con 20% off, a $351.999 (precio regular $439.999).
  • Horno grill Atma 45L 1400W, con 30% off, a $139.999 (precio regular $199.999).
  • Aspiradora de arrastre Nex 2000W, con 50% off, a $102.750 (precio regular $205.500).
  • Sandwichera Nex Pannini TGR1023, con 40% off, a $38.940 (precio regular $64.900).

Los descuentos también alcanzan productos de uso cotidiano como pavas eléctricas, licuadoras y cafeteras programables, todas disponibles con financiación en 12 cuotas.

ChangoMás: rebajas y cuotas sin interés

En ChangoMás, las ofertas incluyen pequeños electrodomésticos de cocina y limpieza, con financiación en seis cuotas sin interés. Los descuentos llegan hasta el 60%, según el producto.

Algunas de las promociones vigentes son:

  • Freidora de aire Oster 4L, con un 60% off, a $95.999 (precio regular $239.999).
  • Microondas Atma digital 20L, con 20% off, a $155.997 (precio regular $194.999).
  • Freidora Maverick digital 6.5L, con 30% off, a $108.499 (precio regular $154.999).
  • Cafetera Peabody expresso roja, con 40% off, a $149.999 (precio regular $249.999).
  • Freidora Atma digital 6L, con 29% off, a $98.997 (precio regular $139.999).
  • Licuadora de mano Midea 850W, con 20% off, a $87.999 (precio regular $109.999).
  • Cafetera digital Peabody con filtro, con 20% off, a $79.999 (precio regular $99.999).
  • Freidora Maverick 12L, con 30% off, a $174.999 (precio regular $249.999).
  • Pava eléctrica Electrolux Efficient 2L, con 10% off, a $79.999 (precio regular $88.999).

Los artículos disponibles en la tienda también abarcan microondas, licuadoras, cafeteras y freidoras de aire de diferentes capacidades, marcas y precios.

Carrefour: promociones 2×1 y financiación en 12 cuotas

En el caso de Carrefour, las ofertas incluyen una modalidad de 2×1 combinable, que permite adquirir dos productos idénticos o diferentes de la misma promoción por el precio de uno. Además, los pagos pueden realizarse en 12 cuotas fijas con tarjetas Visa o Mi Carrefour Crédito.

Advertisement

Entre los productos destacados:

  • Freidora de aire Atma 6.5L 1300W, con 47% off, a $78.999 (precio regular $149.999).
  • Mixer Mandine con accesorios, con 28% off, a $77.000 (precio regular $107.000).
  • Jarra eléctrica Mandine MWK2200S, con 2×1 combinable, a $32.500 c/u (precio regular $65.000).
  • Cafetera express Mandine vintage, con 2×1 combinable, a $116.500 c/u (precio regular $233.000).
  • Tostadora Mandine beige, con 2×1 combinable, a $41.500 c/u (precio regular $83.000).
  • Sandwichera Bluesky BSM750W, con 2×1 combinable, a $21.500 c/u (precio regular $43.000).
  • Freidora con aceite Mandine 3L, con 2×1 combinable, a $53.500 c/u (precio regular $107.000).
  • Air fryer horno Mandine MAO12, con 2×1 combinable, a $114.500 c/u (precio regular $229.000).
  • Aspiradora stick Klindo 2 en 1, con 2×1 combinable, a $109.500 c/u (precio regular $219.000).

Las promociones incluyen además productos de la línea Bluesky, como tostadoras, sandwicheras y cafeteras, todas con descuentos similares y posibilidad de combinarse dentro del beneficio 2×1.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,electrodomésticos,consumo,ofertas

Advertisement
Continue Reading

Tendencias