ECONOMIA
Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado

El mercado financiero doméstico no pudo escapar de la tensión y de la inestabilidad, enmarcada en el calendario electoral, pues el derrape de precios se acentuó luego de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y apunta a sostener su intensidad hasta las legislativas nacionales del 26 de octubre, dentro de tres semanas.
La presión cambiaria volvió a ser noticia. El precio de la divisa anotó una suba de 100 pesos o más de 7% en los distintos segmentos, a pesar de la firme contención que le dio el Tesoro, con ventas de contado.
Aunque el gobierno norteamericano volvió a salir al rescate el jueves 2, los compromisos de respaldo surten efecto cada más breves en el ánimo inversor, por cuanto una mejora en las variables dependerá de los resultado concretos que arroje la cumbre entre el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el ministro de Economía Luis Caputo este fin de semana.
Bessent aclaró que la ayuda financiera a la Argentina tendría ciertos límites: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, manifestó a la cadena CNBC. El encuentro con el equipo económico argentino será la antesala de la reunión que sostendrá el presidente Javier Milei con su par norteamericano Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca.
“Dicho apoyo resulta crucial en esta etapa de incertidumbre política y económica en busca de dotar de mayor tranquilidad a los inversores en las largas tres semanas que quedan hasta las elecciones. No sólo ansían que los comicios otorguen suficiente respaldo al gobierno para avanzar con el plan económico y aquellas reformas más estructurales, sino también pueda aprovecharse para abrir una sincera etapa de mayor dialogo con la oposición -aquella más afín en sus lineamientos- para mejorar la gobernabilidad, y así la confianza de agentes económicos”, comentó el economista Gustavo Ber.
“El viaje se confirma tras los dichos del secretario Scott Bessent, quien reiteró su respaldo al programa económico argentino, aunque precisó que el acuerdo en discusión gira en torno a un swap de monedas y no a un desembolso directo de fondos. El objetivo es cerrar un entendimiento que podría anunciarse antes del 27 de octubre, primer lunes después de las elecciones legislativas”, afirmó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
“El respaldo a la Argentina, sin embargo, despierta resistencia en sectores de la política estadounidense, especialmente entre los productores sojeros de los llamados swing states, quienes cuestionan la asistencia a un competidor directo en el mercado agrícola mundial”, añadió Morales.
En ese marco, el dólar mayorista quedó a 1.424,50 pesos, con posturas a manos del Tesoro que habrían alcanzado los USD 1.000 millones en la semana. Esto no impidió un avance 98,50 pesos o 7,5% para el tipo de cambio oficial, ahora a 57,19 pesos o 4% del techo de las bandas cambiarias, en 1.482,19 pesos.
El dólar al público finalizó a $1.450 para la venta en el Banco Nación, con un ascenso de 100 pesos o 7,4% desde el viernes anterior, aunque estabilizado en las últimas tres jornadas operativas. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista quedó ofrecido a $1.454,86 para la venta (suba de 90,13 pesos o 6,6%) y a $1.402,72 para la compra.
El precio del dólar blue finalizó a $1.440 para la venta, al mismo nivel que el cierre de la semana anterior. El dólar marginal anotó un récord nominal de $1.520 el pasado 19 de septiembre.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central concluyeron a USD 42.698 millones, con un crecimiento de USD 1.460 millones o 3,5%, con el stock más alto desde el 7 de agosto. Las compras del Tesoro “en bloque” a empresas agroexportadoras, que ingresaron el remanente de las ventas en el marco de la eliminación de retenciones vigente la semana anterior más que compensaron las ventas de divisas de contado que efectuó el propio Tesoro en el MCL, estimadas por privados en un rango de 800 a 1.000 millones de dólares.
“Si el Tesoro se ve obligado a seguir vendiendo dólares hasta las elecciones, el mercado probablemente mantendrá una postura cautelosa. Por lo tanto, recomendamos posicionarse en el tramo corto de la curva hard-dollar”, señaló un reporte de Adcap Grupo Financiero.
“El frente político sigue siendo el más determinante en la evolución de las variables macro. Como venimos observando hace semanas, el sentimiento del mercado es muy cambiante y las expectativas se mueven al compás de las noticias del momento. En este sentido, y a 23 días de la elección de octubre, el mercado se encuentra expectante tanto a la concreción del apoyo estadounidense así como en la imagen política del Gobierno y el sentimiento del electorado. Dichos factores serán determinantes en el resultado electoral así como en el rumbo de la economía a partir del día siguiente”, resumió IEB.
Los bonos en dólares de Argentina tuvieron una importante recuperación entre jueves y viernes, para descontar la mayor parte de las pérdidas del arranque de la semana, lo que dejó al riesgo país de Argentina por encima de los 1.100 puntos básicos.

“Los Globales cerraron una semana negativa. La deuda hard dollar acumuló pérdidas de 1,7% en promedio, en un contexto marcado por la expectativa del alcance efectivo del apoyo financiero estadounidense», indicó Portfolio Personal Inversiones.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires quedó en los 1.805.024 puntos, con un alza de 0,8% en pesos, que se convierte en una pérdida de 3% en dólares, dada la variación de la paridad del “contado con liquidación” implícito en los ADR argentinos en Wall Street.
Business,Corporate Events,North America
ECONOMIA
Este outlet ofrece zapatillas Adidas hasta 60% más barato: cómo aprovecharlo y conseguir pares a menos de $30.000

Zapatillas, botines y accesorios de marca con hasta 60% de descuento y cuotas sin interés en outlet de Buenos Aires. Modelos y precios detallados
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);
var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,zapatillas,outlet,ofertas,consumo
ECONOMIA
Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre

(Desde Washington, Estados Unidos) Hasta anoche en Washington, el salvataje financiero prometido por Donald Trump a Javier Milei tendría la siguiente forma:
- Swap de 20.000 millones de dólares integrado -en su mayoría- por los Derechos Especiales de Giro (DEG´s) que el FMI entregó a la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos.
- Compra de bonos durante octubre para estabilizar los mercados y bajar el riesgo país.
Pero ésta ingeniería financiera del salvataje enfrentaría ciertos dilemas técnicos:
- Quién compra los DEG´s de Estados Unidos a cambio de dólares.
- Una vez que la Secretaría del Tesoro envía al Banco Central de la República Argentina esos 20.000 millones de dólares para la compra de los bonos, cómo hace la autoridad monetaria para girarlos al Ministerio de Economía.
Estos dilemas técnicos anoche tenían una respuesta posible.
Los DEG´s de Estados Unidos podrían ser comprados por la Reserva Federal (FED), y Caputo tendría la posibilidad de acceder a los USD 20.000 millones depositados en el Banco Central, con una Letra Intransferible.
Al margen de los detalles técnicos, la administración republicana y el gobierno de la Libertad Avanza trajinan distintas hipótesis de trabajo para evitar que la oposición en los parlamentos de cada país traben el salvataje que despliega Trump a favor de Milei.
“Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio), no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿¡pero de alguna manera hay US$20.000 millones disponibles para rescatar a la Argentina?!“, escribió Chuck Schumer, influyente senador demócrata, en su cuenta oficial en X.
El Congreso de Estados Unidos no tendría facultades explícitas para trabar el salvataje a la Argentina, pero la bancada demócrata del Senado explora antecedentes jurídicos destinados a quebrar el acuerdo que negocian Caputo y Bessent.
De todas maneras, por la Mexican Debt Disclosure Act aprobada en 1995, Trump y Bessent deberán informar al Capitolio sobre el salvataje financiero para la Argentina.

En este contexto, Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- ya habría encargado a la burocracia del organismo multilateral que prepare un informe técnico que facilitaría las explicaciones de Trump y Bessent al Congreso de los Estados Unidos.
Georgieva habría dado la tarea al Departamento de Investigación del FMI (SPR, en sus siglas en inglés), y la consigna del paper técnico es simple: debería afirmar que Argentina está en condiciones de honrar la deuda que contraerá con Estados Unidos.
Además de la instrucción al Departamento de Investigación del FMI, la directora gerente ya se prepara para una nueva negociación con la Argentina.
Si Bessent acelera el paso como anticipó a su staff técnico, el actual programa con el Fondo sería papel mojado antes que concluya 2025.
Y esta posibilidad pondrá en máxima alerta al Congreso argentino, que por ahora es controlado por la oposición peronista.
Las bancadas kirchneristas en Diputados y el Senado ya anticiparon que se opondrán al salvataje porque implicaría más deuda con más tasa de interés.
En la Casa Rosada explicaban ayer que no habrá más deuda publica que la actual contraída y que la tasa de interés será menor a la que cobrarían los mercados a la Argentina para acceder a USD 20.000 millones con un riesgo país inestable.
Trump definirá cuándo será el anuncio formal del salvataje financiero, aunque hay una fecha límite que es obvia: el 14 de octubre, ya que ese día Milei estará sonriendo en el Salón Oval.
Entonces, si Bessent cree que es mejor anunciarlo antes de la bilateral, Trump aceptará ese punto de vista en favor de la Argentina.
En cambio, y asumiendo que hay pocas rondas en el mercado y una fuerte expectativa por la propuesta de Bessent, podría ocurrir que Trump anuncie el salvataje financiero durante la audiencia con Milei.
“Nada está definido hasta que el presidente Trump defina. Pero si él ordenó que se haga el salvataje, ¿porque no haría el anuncio junto a Milei?”, comentó a Infobae un funcionario clave de la Casa Blanca.
ECONOMIA
Supermercados con mega ofertas: qué electrodomésticos se consiguen con hasta 60% off y cuotas fijas

Las grandes ofertas incluyen freidoras, cafeteras, hornos y aspiradoras, con opciones de financiación en cuotas fijas o sin interés
08/10/2025 – 08:25hs
Los supermercados ChangoMás, Jumbo y Carrefour pusieron en marcha nuevas promociones con rebajas de hasta el 60% en pequeños electrodomésticos. Las ofertas incluyen artículos de cocina, limpieza y cuidado del hogar, y permiten financiar las compras en cuotas fijas o sin interés, según el producto y el comercio.
Los descuentos y planes de financiación varían según el supermercado, el modelo y la marca del producto. En todos los casos, las promociones se encuentran disponibles por tiempo limitado y sujetas al stock de cada tienda.
Las compras pueden realizarse tanto en sucursales físicas como a través de las plataformas online de cada cadena. En los sitios web oficiales de Jumbo, ChangoMás y Carrefour figuran los precios actualizados, las condiciones de pago y las fechas de vigencia de las ofertas.
Estas iniciativas se enmarcan en una tendencia del sector minorista a ofrecer promociones en artículos de consumo duradero, especialmente en períodos de alta competencia comercial.
Descuentos en Jumbo: electrodomésticos con hasta 50% off y 12 cuotas
En Jumbo, las promociones abarcan una amplia variedad de productos de las marcas Oster, Atma, Electrolux, Smartlife, Nex y Sodastream, entre otras. Las compras pueden realizarse en 12 cuotas fijas, con descuentos que alcanzan el 50% en determinados artículos.
Entre las principales ofertas se encuentran:
- Aspiradora sin bolsa Smartlife VC18BLB, con un 20% de descuento, a $137.599 (precio regular $171.999).
- Freidora de aire Nex AFM1624BK, con un 40% off, a $77.250 (precio regular $128.750).
- Horno eléctrico Nex de 9 litros, con 50% off, a $48.675 (precio regular $97.350).
- Aspiradora inalámbrica Electrolux ERG25N 2 en 1, con 30% off, a $209.999 (precio regular $299.999).
- Cafetera compacta Oster, con 20% off, a $239.999 (precio regular $299.999).
- Freidora Air Fryer Dual 7.6L Oster, con 20% off, a $351.999 (precio regular $439.999).
- Horno grill Atma 45L 1400W, con 30% off, a $139.999 (precio regular $199.999).
- Aspiradora de arrastre Nex 2000W, con 50% off, a $102.750 (precio regular $205.500).
- Sandwichera Nex Pannini TGR1023, con 40% off, a $38.940 (precio regular $64.900).
Los descuentos también alcanzan productos de uso cotidiano como pavas eléctricas, licuadoras y cafeteras programables, todas disponibles con financiación en 12 cuotas.
ChangoMás: rebajas y cuotas sin interés
En ChangoMás, las ofertas incluyen pequeños electrodomésticos de cocina y limpieza, con financiación en seis cuotas sin interés. Los descuentos llegan hasta el 60%, según el producto.
Algunas de las promociones vigentes son:
- Freidora de aire Oster 4L, con un 60% off, a $95.999 (precio regular $239.999).
- Microondas Atma digital 20L, con 20% off, a $155.997 (precio regular $194.999).
- Freidora Maverick digital 6.5L, con 30% off, a $108.499 (precio regular $154.999).
- Cafetera Peabody expresso roja, con 40% off, a $149.999 (precio regular $249.999).
- Freidora Atma digital 6L, con 29% off, a $98.997 (precio regular $139.999).
- Licuadora de mano Midea 850W, con 20% off, a $87.999 (precio regular $109.999).
- Cafetera digital Peabody con filtro, con 20% off, a $79.999 (precio regular $99.999).
- Freidora Maverick 12L, con 30% off, a $174.999 (precio regular $249.999).
- Pava eléctrica Electrolux Efficient 2L, con 10% off, a $79.999 (precio regular $88.999).
Los artículos disponibles en la tienda también abarcan microondas, licuadoras, cafeteras y freidoras de aire de diferentes capacidades, marcas y precios.
Carrefour: promociones 2×1 y financiación en 12 cuotas
En el caso de Carrefour, las ofertas incluyen una modalidad de 2×1 combinable, que permite adquirir dos productos idénticos o diferentes de la misma promoción por el precio de uno. Además, los pagos pueden realizarse en 12 cuotas fijas con tarjetas Visa o Mi Carrefour Crédito.
Entre los productos destacados:
- Freidora de aire Atma 6.5L 1300W, con 47% off, a $78.999 (precio regular $149.999).
- Mixer Mandine con accesorios, con 28% off, a $77.000 (precio regular $107.000).
- Jarra eléctrica Mandine MWK2200S, con 2×1 combinable, a $32.500 c/u (precio regular $65.000).
- Cafetera express Mandine vintage, con 2×1 combinable, a $116.500 c/u (precio regular $233.000).
- Tostadora Mandine beige, con 2×1 combinable, a $41.500 c/u (precio regular $83.000).
- Sandwichera Bluesky BSM750W, con 2×1 combinable, a $21.500 c/u (precio regular $43.000).
- Freidora con aceite Mandine 3L, con 2×1 combinable, a $53.500 c/u (precio regular $107.000).
- Air fryer horno Mandine MAO12, con 2×1 combinable, a $114.500 c/u (precio regular $229.000).
- Aspiradora stick Klindo 2 en 1, con 2×1 combinable, a $109.500 c/u (precio regular $219.000).
Las promociones incluyen además productos de la línea Bluesky, como tostadoras, sandwicheras y cafeteras, todas con descuentos similares y posibilidad de combinarse dentro del beneficio 2×1.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,electrodomésticos,consumo,ofertas
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas