Connect with us

POLITICA

Los intendentes al frente: Kicillof se enfoca en la campaña nacional y busca traccionar desde los municipios

Published

on


El peronismo se envalentonó con el resultado de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y busca replicarlo en las nacionales del 26 de octubre. Los comicios serán además un plebiscito de la gestión del Presidente Javier Milei, por eso en Fuerza Patria intentarán replicar la receta que los llevó a sacarle 14 puntos a La Libertad Avanza.

“Gestión y cuidarse”, es parte del mensaje que el gobernador Axel Kicillof le bajó a los intendentes para mantener a los intendentes movilizados en la campaña legislativa nacional. Los jefes comunales fueron claves para la gesta provincial y ahora lo son nuevamente. La territorialidad vuelve a ser factor.

Advertisement

Leé también: En el Gobierno crece el malestar por el caso Espert y hay preocupación por el impacto en las elecciones

“Los venimos hablando en distintas reuniones. Kicillof nos pide ponernos al frente a los intendentes”, confirmó a TN uno de los alcaldes del interior bonaerense. Y el Gobernador no solo realza la importancia de la territorialidad, sino que también la refuerza: como parte de la campaña tiene pautadas varias recorridas en los municipios.

Kicillof le pidió a los intendentes ponerse al frente de la campaña política rumbo a octubre. (Foto: prensa Axel Kicillof)

Visitó este viernes el Parque Industrial de Mar del Plata y el lunes estará en Chascomús. Además, participó este jueves de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Fue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al presidente de la entidad e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Advertisement

Leé también: Volver a las bases: el PRO pone el foco en la gestión de la Ciudad y se reagrupa con miras al futuro

En ese marco, Kicillof afirmó: “Las y los intendentes juegan un papel fundamental en este contexto tan complicado, en el que en todo el país se sufren las consecuencias de las políticas de un Gobierno nacional que no cree en el federalismo”. “La situación es de una enorme gravedad institucional: vamos a seguir exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo”, agregó.

“Gracias al compromiso de todos los intendentes bonaerenses y un gran trabajo territorial y permanente, en la Provincia brindamos todos los instrumentos que están a nuestro alcance para sustituir la ausencia del Estado nacional”, explicó el Gobernador y concluyó: “Vamos a sumar fuerzas para seguir por el mismo camino: el de las convicciones y el de la gestión para brindar respuestas en los 135 municipios”.

Advertisement

Por su parte, Espinoza subrayó: “Frente a este Gobierno nacional ausente e irresponsable, haber logrado nuevamente la unidad de la Federación Argentina de Municipios es un paso muy importante”. “Los intendentes y las intendentas tenemos la responsabilidad de aportar al campo nacional y popular para superar esta etapa y volver a poner a la Argentina de pie”, sostuvo.

Se repite la fórmula provincial: una campaña austera y de cercanía

El éxito en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre no fue solo un envión anímico para el peronismo, sino que también marcó una forma de hacer las cosas. El foco de la campaña fue pararse desde la gestión para cuestionar las medidas de Milei.

El Gobernador Axel Kicillof participa de la campaña nacional, con el objetivo de capitalizar el triunfo en las elecciones bonaerenses. (Foto: X @JuanGrabois)
El Gobernador Axel Kicillof participa de la campaña nacional, con el objetivo de capitalizar el triunfo en las elecciones bonaerenses. (Foto: X @JuanGrabois)

Pero además, con una marca distintiva de otros años: se alejaron de los grandes actos partidarios y se enfocaron en recorridas puerta a puerta o presentaciones en clubes de barrio. Austeridad y cercanía.

Esta fórmula es la que buscan repetir rumbo a las nacionales del 26 de octubre, en especial en la Provincia, que nuclea al 40% del padrón electoral. Por eso, los principales candidatos ya se muestran en los distintos municipios.

Advertisement

De nuevo, la territorialidad con protagonismo de los intendentes. La intención es hacer actos de perfil más bajo, austeros, recorridas y reuniones con distintos sectores afectados por las políticas de del Gobierno. Y sin perder el foco en enseñar cómo se vota con la Boleta Única de Papel.

Kicillof también aparecerá en recorridas y actos, siempre que sea posible, para apuntalar a los candidatos. Lo hizo con Grabois la semana pasada en la autopista Perón y seguirá haciéndolo. También serán partícipes los intendentes. “Acá nadie se desmoviliza”, fue una de las máximas que bajó el gobernador.

Axel Kicillof, Peronismo, intendentes

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich busca un gesto de Jorge Macri y una foto conjunta para seducir al votante del PRO en el tramo final de la campaña

Published

on



Luego de varios meses de tensiones internas, los caminos de La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires parecen unificarse en hechos concretos. Mañana, jueves, Jorge Macri podría coincidir con Patricia Bullrich en una recorrida por la obra de construcción de la nueva cárcel de Marcos Paz. Es la foto que busca la ministra de Seguridad, al frente de la lista de candidatos a senadores por el frente LLA, para sumar al mandatario y a la marca amarilla en el tramo final de la campaña.

Con la idea de seducir al votante histórico del PRO, sobre todo luego de la dura derrota electoral en las elecciones bonaerenses del 7S, donde se registró una importante ausencia del voto amarillo en los números del frente LLA, la funcionaria comenzó hace varias semanas un operativo para lograr algún gesto de apoyo de los primos Mauricio y Jorge Macri.

Advertisement

Las dos reuniones que mantuvieron el expresidente y Javier Milei en la quinta de Olivos significaron el inicio de un proceso para recomponer los vínculos, políticos y personales, entre ambos líderes y ambos espacios. Ese movimiento político se trasladó, ahora, a la Ciudad de Buenos Aires. Un descongelamiento.

“Esto tiene que ver con el pedido de Patricia para apuntalar el tramo final de la campaña de una foto con Jorge, tratando de alguna manera de convocar al votante PRO desencantado con La Libertad Avanza”, señaló a Infobae un importante funcionario porteño.

En las últimas horas, Jorge Macri y Bullrich hablaron para definir los detalles. Según supo este medio, el mandatario porteño accedería a la foto, a colaborar, y a poner a disposición la marca institucional del PRO, pero a cambio de más señales del gobierno nacional. “No solo en materia de coparticipación, sino también que se empiece a hacer cargo de lo que le corresponde, que es trasladar los presos que son de Nación a otros complejos penitenciarios, liberando alcaidías y parte de Devoto”, señalaron desde la sede de la calle Uspallata.

Advertisement

La semana pasada, el mandatario porteño ya había recibido un guiño por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos: acelerar la gestión ante el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para que otorgue el aval a una serie de créditos que CABA gestionó ante la CAF, claves para el segundo tramo de la gestión de Jorge Macri. Se trata de dos desembolsos por 375 millones de dólares. Según informaron a Infobae, uno de 300 millones de dólares es para cambiar todos los vagones del Subte B y el otro, de 75 millones, es para obras de paso a bajo nivel, la eliminación de barreras y la ampliación de la autopista Dellepiane.

Jorge Macri, Luis Petri y Patricia Bullrich

La población carcelaria y un conflicto con antecedentes

A principios de este año, Jorge Macri y Bullrich protagonizaron un fuerte enfrentamiento por la población carcelaria en la Ciudad de Buenos Aires. En febrero, un fallo de la Justicia porteña ordenó al Servicio Penitenciario Federal (SPF) recibir a más de 400 presos condenados alojados en comisarías y alcaldías porteñas, en medio de la negociación por la transferencia del servicio penitenciario que busca descomprimir los abarrotados calabozos de CABA.

En aquel momento, la administración de Macri reclamó medidas urgentes para desagotar las comisarías y, de esa manera, frenar las fugas, que se repetían casi a diario, y argumentaba que Nación no se lleva la cantidad suficiente de detenidos para poder lograrlo.

Advertisement

La resolución del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N°23 de la Ciudad, a cargo del juez Norberto Circo, ante un habeas corpus colectivo presentado por la Defensoría de la Ciudad, provocó una dura respuesta de Bullrich al alcalde porteño.

“En la gran mayoría de las jurisdicciones provinciales hay exceso de presos alojados en comisarías, pero no a todas se les escapan presos todas las semanas”, escribió la ministra de Seguridad Nacional en una carta dirigida al Jefe de Gobierno porteño en aquel momento. “Esta administración no va a aceptar ningún tipo de coerción directa ni indirecta”, avisaba en relación al fallo del juez Circo que no citó al SPF antes de tomar la determinación, que Bullrich llamó “una aberración jurídica”.

En esos días, la propia Bullrich criticaba a Jorge Macri por la demora en la construcción del penal de Marcos Paz. “La solución era que la Ciudad termine y entregue el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz que se comprometió a realizar en el año 2018 y que podría haber alojado a 2240 presos, pero que, por decisión política de esta gestión de la Ciudad y de la anterior, sigue sin cumplirse. La cárcel tendría que haber sido entregada en el año 2020″, aseveró en otro pasaje de la carta.

Advertisement

La ministra, hoy candidata a senadora, sostenía que la crisis de detenidos en el territorio porteño es producto de “malas decisiones políticas que hoy pagan los porteños con su seguridad y los argentinos con su bolsillo”. Desde el gobierno porteño aseguran que la cárcel de Marcos Paz “tendría que estar operativa marzo, abril del año que viene”. Pasaron ocho meses de aquel enfrentamiento: por las necesidades políticas, tabula rasa y a comenzar de nuevo.

Continue Reading

POLITICA

La Justicia Electoral resolvió que Karen Reichardt encabece la boleta de La Libertad Avanza y no Santilli

Published

on



La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vazquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.

Así lo definió el juez federal Alejo Ramos Padilla en una resolución que emitió este miércoles antes de las 10 de la mañana, un día después de que la fiscal Laura Roleta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei.

Advertisement

De momento, la opción que tiene LLA es apelar este fallo en Cámara.

Por su parte, Ramos Padilla le aceptó la renuncia a Espert, pero también a Lucía Elizabeth Benardoni (que iba N°34) y a María Gabriela Gobea (suplente N°5), que el Gobierno había pedido bajar para que quedara ordenada la paridad de género si Santilli iba primero en la lista.

Asimismo, declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista, en el que se basó la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert.

Advertisement

“Resuelvo no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza”, sostuvo Ramos Padilla y anexó a la resolución cómo debería quedar el listado, con Reichardt primera y Santilli de escolta.

En su solicitud a la Justicia, los apoderados libertarios Luciano Martín Gómez Alvariño, Juan Esteban Osaba y Alejandro Carrancio se habían basado en el artículo 7 del Decreto 171/2019 para que se ordene “el corrimiento ascendente por género de las candidatas mujeres a partir del orden número 34, y de los candidatos varones a partir de Santilli”, de modo que quedara número uno del listado.

En su resolución, Ramos Padilla enumeró las presentaciones en contra de la voluntad del Gobierno que llegaron de parte de sectores opositores: la de María Eugenia Talerico, la de Malena Galmarini y la de Unión Federal. Este año, por primera vez, se vota con Boleta Única de Papel (BUP), por lo que todos los espacios comparten la misma papeleta, al contrario de las veces anteriores.

Advertisement

Tomó en cuenta, también, el dictamen de Roleta que avalaba la candidatura de Reichardt sobre la de Santilli.

Noticia en desarrollo


Paula Rossi,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Postulantes. Estos son los candidatos para las elecciones en Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

Published

on



La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Provincia. El oficialismo impulsaba que el diputado del PRO liderara la nómina, tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. De esta manera quedará el frente de la lista la actriz, Karen Reichardt, que originalmente secundaba al economista en la nómina.

El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, determinó: “No hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza, y adecuar la lista de candidatos a Diputados Nacionales” para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Advertisement

El magistrado sí aceptó la renuncia de Espert a la postulación, en medio del escándalo del legislador libertario por sus vínculos con el empresario, Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, y que será extraditado a Estados Unidos.

Noticia que está siendo actualizada.-

Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

Tendencias