POLITICA
Defensor del Niño: pese a las denuncias de irregularidades, quieren votar las candidaturas el próximo miércoles

La votación de la terna propuesta para cubrir los cargos de Defensor y dos adjuntos está en el orden del día de la sesión del próximo miércoles, 8 de octubre. El motivo del apuro es evitar que la Justicia frene el concurso en respuesta a los amparos presentados por algunos postulantes que aseguran que la falta de transparencia del concurso y la sospecha de que el resultado estaba previamente arreglado perjudicó sus chances.
Este martes 7, se manifestarán frente al Congreso desde las 14 horas.
El pasado miércoles 18 de septiembre, en la sesión de la Comisión Bicameral permanente del Defensor de los Derechos del Niño, el diputado Nicolás Mayoraz denunció que el nombre de la candidata a ocupar el cargo estaba definido desde mucho antes de la evaluación final de los postulantes: María Paz Bertero. Acertó. Una semana después, el 25 de septiembre se anunciaba la terna que encabezaba Bertero.
Desde el mes de julio pasado, los siete integrantes de la Comisión Bicameral Permanente del Defensor del Niño estaban llevando adelante un concurso para elegir al candidato o la candidata a ocupar el cargo que quedó vacante luego de la salida de Marisa Graham, cuyo mandato estaba cumplido.
El proceso consistía en la presentación de antecedentes, un examen escrito anónimo, la elaboración y exposición de un plan de trabajo por parte de cada candidato y una audiencia ante la comisión en la cual debían responder preguntas de los legisladores.
A lo largo de todo el proceso hubo quejas y señalamientos de postulantes, de miembros de la misma Bicameral y de varias asociaciones vinculadas a la problemática de la niñez. El summum se produjo cuando Mayoraz denunció que ya tenían acordado el nombre de la candidata.
Pero previamente ya había habido quejas porque no se publicaron los exámenes y porque los criterios de ponderación se fijaron cuando el proceso estaba casi concluido. En esa misma sesión del 18/9 -de nuevo, una semana antes de supuestamente definir el nombre- recién estaban presentando y aprobando los lineamientos para la evaluación de las distintas etapas del concurso: es decir que los criterios con los cuales ponderaron los currículums, los exámenes, el plan de trabajo y la audiencia en la que respondieron a las preguntas de los miembros de la comisión se fijaron cuando el proceso estaba prácticamente terminado.
Ahora, conocida la terna que la Bicameral quiere presentar al Congreso para su aprobación, varios amparos fueron presentados ante la Justicia, solicitando la invalidez del concurso, la suspensión del envío de las postulaciones al recinto y la inconstitucionalidad de las resoluciones que avalaron tantas irregularidades. Los amparos fueron interpuestos tanto por asociaciones como por concursantes que llegaron al final del proceso, es decir que aprobaron examen, presentaron plan de trabajo y asistieron a las audiencias públicas.
Entre los argumentos presentados por los concursantes y asociaciones está la falta de publicidad de la evaluación de los exámenes, el detalle de los puntajes colocados en cada etapa para el diseño del orden de mérito final y la ilegalidad de postular a defensores adjuntos siendo que la ley establece que sólo deben postular al defensor principal. Además, por supuesto, el hecho ya señalado de que durante las audiencias de la bicameral se filtró el nombre elegido antes de que votaran el método de ponderación y una semana antes de que anunciaran la terna.
En estos días los diferentes juzgados deberán decidir si hacen lugar a las medidas cautelares que piden la suspensión del concurso hasta tanto se resuelva si se produjeron irregularidades insalvables. Es decir que, entre tantas evidencias e ilegalidades manifiestas, los jueces tendrán que decidir si avalan este concurso o protegen los derechos de igualdad de oportunidades e idoneidad para los cargos públicos. La jurisdicción es la Justicia Federal ya que el demandado es el Congreso Nacional.
En respuesta al amparo presentado por la asociación Infancia Compartida, un juez ha solicitado al Congreso que responda en el plazo de tres días hábiles a las irregularidades denunciadas.
Pero el tiempo corre en contra, porque los mismos legisladores que se pusieron de acuerdo para definir una terna antes de que concluyera el concurso, han logrado ahora incluir la votación de estas candidaturas en el orden del día de la sesión del próximo miércoles.
Ante la gravedad de que prospere un nombramiento resultante de un proceso con tantas irregularidades, correspondería que un juez tome una medida interina para suspender el proceso hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión.
El supuesto error de avanzar sobre las facultades del futuro Defensor nombrando a los adjuntos -decisión que no le corresponde a la Bicameral- en realidad es la evidencia de que los nombres no surgen del concurso sino de arreglos políticos entre bambalinas: para hacer pasar la candidatura que les interesaba -Bertero- negociaron los otros dos nombres para obtener los votos necesarios en la Comisión.
Son reincidentes en esta práctica. Cuando se designó a Marisa Graham, en 2020, el procedimiento fue el mismo: la comisión eligió una terna en la que incluyó a un defensor opuesto al aborto, Fabián Repetto, para compensar a la activista ultra verde. El subterfugio funcionó y Graham fue elegida. A los pocos meses, el defensor adjunto pro vida no tuvo más remedio que renunciar dejando en claro que su nombramiento no respondía a la voluntad de consensuar entre diferentes posiciones. Repetto apuntó contra una gestión marcada desde el inicio por un fuerte sesgo ideológico. En su carta de renuncia, mencionó por ejemplo “la imposibilidad de diálogo al interior del equipo directivo (del organismo); diálogos que podrían promover consensos a partir del plural intercambio de pareceres”, remarcó.
Otro punto señalado por Repetto da otra pista de las motivaciones de los sectores políticos que controlan la bicameral. Señaló la falta de criterios claros, objetivos y transparentes para el reclutamiento del personal, lo que configuraba una institución con muy pocas “islas de excelencia técnica” y muchos “territorios de lealtad personal y falta de perspectiva crítica”.
La Defensoría ha sido en estos años más una herramienta de uso partidario, clientelar y sectario que de defensa de los intereses de los niños y esa misma motivación es la que ha llevado a este que para muchos ha sido solo un simulacro de concurso porque la terna estaba ya negociada previamente, tal como lo denunció el diputado Nicolás Mayoraz.
La justicia acabó pronunciándose sobre las irregularidades en la designación de Marisa Graham, que también se caracterizó por la falta de transparencia, y ordenó la publicación de todos los documentos escamoteados durante el concurso. El Congreso cumplió la orden de la justicia con toda la morosidad posible: lo hizo recién en el año 2024, cuando concluía el mandato de Graham.
Cabe esperar que la justicia actúe con prontitud y que, esta vez, el Congreso responda en tiempo y forma y no convalide lo que bien podría ser la captura sectaria de un ámbito público que debería caracterizarse por una neutralidad impecable.
POLITICA
La Justicia Electoral resolvió que Karen Reichardt encabece la boleta de La Libertad Avanza y no Santilli

La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vazquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.
Así lo definió el juez federal Alejo Ramos Padilla en una resolución que emitió este miércoles antes de las 10 de la mañana, un día después de que la fiscal Laura Roleta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei.
De momento, la opción que tiene LLA es apelar este fallo en Cámara.
Por su parte, Ramos Padilla le aceptó la renuncia a Espert, pero también a Lucía Elizabeth Benardoni (que iba N°34) y a María Gabriela Gobea (suplente N°5), que el Gobierno había pedido bajar para que quedara ordenada la paridad de género si Santilli iba primero en la lista.
Asimismo, declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista, en el que se basó la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert.
“Resuelvo no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza”, sostuvo Ramos Padilla y anexó a la resolución cómo debería quedar el listado, con Reichardt primera y Santilli de escolta.
En su solicitud a la Justicia, los apoderados libertarios Luciano Martín Gómez Alvariño, Juan Esteban Osaba y Alejandro Carrancio se habían basado en el artículo 7 del Decreto 171/2019 para que se ordene “el corrimiento ascendente por género de las candidatas mujeres a partir del orden número 34, y de los candidatos varones a partir de Santilli”, de modo que quedara número uno del listado.
En su resolución, Ramos Padilla enumeró las presentaciones en contra de la voluntad del Gobierno que llegaron de parte de sectores opositores: la de María Eugenia Talerico, la de Malena Galmarini y la de Unión Federal. Este año, por primera vez, se vota con Boleta Única de Papel (BUP), por lo que todos los espacios comparten la misma papeleta, al contrario de las veces anteriores.
Tomó en cuenta, también, el dictamen de Roleta que avalaba la candidatura de Reichardt sobre la de Santilli.
Noticia en desarrollo
Paula Rossi,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Postulantes. Estos son los candidatos para las elecciones en Buenos Aires
POLITICA
La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Provincia. El oficialismo impulsaba que el diputado del PRO liderara la nómina, tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. De esta manera quedará el frente de la lista la actriz, Karen Reichardt, que originalmente secundaba al economista en la nómina.
El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, determinó: “No hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza, y adecuar la lista de candidatos a Diputados Nacionales” para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El magistrado sí aceptó la renuncia de Espert a la postulación, en medio del escándalo del legislador libertario por sus vínculos con el empresario, Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, y que será extraditado a Estados Unidos.
Noticia que está siendo actualizada.-
Diego Santilli
POLITICA
De no creer | Un gran show rockero para despedir a Espert

Así como no me ha temblado el pulso para criticar al Gobierno cuando correspondía, hoy subo la voz para elogiarlo. Tremendo show el que montaron anoche en el Movistar Arena. Maravilloso espectáculo. Un gran acto. Para la oposición.
Santi Caputo, Caputín, sigue siendo infalible en la organización de estos montajes hollywoodeanos, impactantes por donde se los mire. Solo hay que averiguar quién se los está encargando. Candidatos kukas, a ustedes les hablo: por favor, nada de ponerse en gastos en estas últimas semanas antes de las elecciones. Licencien a creativos y marketineros. No sumen material de descarte a las infumables tandas electorales en radio y TV. Ya tienen el trabajo hecho: cortes de Javi en el estadio. Javi horadando clásicos de la música popular. Javi, sacado, rugiendo. Su reveladora frase: “No parezco, pero soy humano”. La secuencia: mientras Toto Caputo manguea en Washington 20.000 millones para apagar el incendio en los mercados, Javi, en Villa Crespo, canta, con Sandro, “dame fuego, dame dame fuego”. Otro corte: Javi, en charla por fin reposada con Adorni, recuerda los comienzos de la carrera política de “José Luis” (Espert), precisamente los tiempos en que se abría camino con dólares narcos de Fred Machado. Fin de la tanda.
Lástima, kukitas míos, no disponer de fotos de los ensayos en Olivos de la banda que tocó anoche; que, me dicen, fueron tres. Porque el Pelu jamás subiría al escenario a improvisar, a dar rienda suelta a la inspiración. Hay mucha transpiración y largas madrugadas en la residencia triturando a los Ratones Paranoicos, a La Mississippi, Gilda, Ataque 77… No todo es economía, redes y óperas en la vida del Presi: la ventana del rock lo vuelve más joven, más iracundo, más león; más depredador de la casta, que con esa misión lo envió Dios al mundo. ¿Se infiltra un casta en el primer lugar de la lista de diputados en Buenos Aires? Música, maestro: que suenen para él los acordes heavy de la destitución. Redobles de batería seguidos por un solo del bajo, para bajar al impuro. Y el estribillo en la voz grave, inconfundible, del líder de la banda: “Espert, esperpento, contate otro cuento”.
“Líder de la banda”. Please, evitemos los subtextos.
O Caputín está a sueldo de Cristina, o un médico ahí. ¿Qué festejaban anoche? No parece que el megashow haga juego con la caída por 13 puntos en los comicios bonaerenses, lo que catapultó –hasta me cuesta escribirlo– la candidatura presidencial de Kichi. O con que en la provincia todavía no sepan cómo arreglar el bolonqui de haberse quedado tan sobre la fecha sin cabeza de lista. O con la debacle en las encuestas. O con el parate del consumo y los nuevos bríos de inflación, dólar y riesgo país. El fiestón del Movistar Arena estaba buenísimo en 2023. Hoy hace ruido; más ruido que la banda.
Acaso no nos dimos cuentas y había una justificación: despedir a Espert por la puerta grande.
La reimpresión de los 15 millones de boletas, para darle lugar a Santilli, cuesta cerca de 15.000 millones de pesos. Un fangote. Pero tengo la solución. Que pague el culpable. Fred Machado. Narcos eran los de antes: tenía que elegir entre dos libertarios y la pifió en el casting.
(Entre paréntesis y en voz baja, me pregunto: ¿es el Colo Santilli el hombre indicado para reemplazar a Espert? Digo, porque, pobre criatura, enseguida le van a inventar un prontuario. Y como que él, en su candidez, es más prontuariable que otros. Ya habría que ir haciendo control de daños: Colo, empezá a defenderte).
Del recital en el Movistar Arena quedan datos y escenas que, por llamativas o sugerentes, conviene registrar. Como corista intervino, en varios de los temas, la diputada nacional Lili Lemoine, estilista del Presi y, así la presentó, “mezzosoprano”. Ojo, es afinada. La propuesta: que desde ahora no haga más declaraciones ni discursos, que, por desbocada, siempre traen problemas. Que solo cante; también desde su banca. Afuera del estadio, un grupúsculo opositor voceaba consignas destituyentes; todas explícitas, menos una, breve y misteriosa: “¡Tres por ciento, tres por ciento!”. Mientras Milei se bañaba y disfrazaba de presidente, el telonero fue Agustín Laje, que discurseó sobre su veintiúnico tema: la guerra cultural. Muy interesante; no lo que dijo, sino ver que, por primera vez en su vida, para estar a tono con la movida rockera se dejó la camisa por afuera del pantalón. Reaccionario con lookete informal: un tierno. Cuando el Pelu volvió al escenario, 20 minutos después, estaba cubierto por la bandera argentina, para entonar el himno nacional. Así revestido, con la bandera cual estola, había adquirido apariencia de celebrante, de sumo sacerdote, de un hombre entre el Cielo y la Tierra. Claro: hasta que habló.

Qué flagrante olvido el mío. No mencioné que todo se trató de la presentación del último libro del rey de la selva: La construcción del milagro. Ya tengo el ejemplar en casa, dedicado por Javi: “A CRR, que, como corresponde, recibe sobres, pero con monedas, que es lo que vale”. No veía el momento de zambullirme en sus páginas. Me detuvo Adorni al contar allí que era “el libro número 13 del Presidente”. Juro que no soy cabulero, pero escuché “13” y desistí. Rarísimo. E imperdonable, porque me pierdo lo único que puede salvarnos. Un milagro.
show,Carlos M. Reymundo Roberts,Opinión,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Diputados. Presentaron un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Milei en el Movistar Arena,,»Me avergüenza». Taiana puso en duda que Milei conceda la extradición de Machado: “Anunció que dolarizaba y no lo hizo”
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas