POLITICA
Uno por uno: así votaron los senadores el rechazo a los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y Universidades

La oposición en el Senado de la Nación convirtió la sesión de este jueves en un nuevo escenario de derrota política para el oficialismo, al rechazar los vetos que el presidente Javier Milei había impuesto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, con el Hospital Garrahan como emblema.
La amplia mayoría opositora reunió los dos tercios necesarios y terminó ratificando las normas, lo que obliga al Poder Ejecutivo a promulgarlas, en un nuevo revés para la Casa Rosada. El argumento del Poder Ejecutivo sigue siendo el mismo: más allá de la legitimidad de las iniciativas, no hay recursos suficientes para sostenerlas de la forma en la que fueron sancionadas.
El debate legislativo se extendió durante toda la jornada y contó con la participación de 31 senadores anotados en la lista de oradores. La oposición se expresó con dureza contra el rumbo económico del Gobierno y reclamó la plena vigencia de las leyes votadas. Con esa votación, el Senado abrió paso a una etapa en la que el Ejecutivo deberá garantizar fondos para las universidades y hospitales pediátricos, en medio de un clima de movilizaciones frente al Congreso por parte de trabajadores del Garrahan.
Ley de financiamiento universitario
Quién votó a favor
- Maximiliano Abad (UCR – Buenos Aires)
- Guillermo Andrada (Convicción Federal – Catamarca)
- Carlos Omar Arce (Frente Renovador de la Concordia – Misiones)
- Beatriz Luisa Ávila (Por la Justicia Social – Tucumán)
- Daniel Pablo Bensusán (Frente Nacional y Popular – La Pampa)
- Pablo Daniel Blanco (UCR – Tierra del Fuego)
- José María Carambia (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
- Stefania Cora (Unidad Ciudadana – Entre Ríos)
- Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular – Catamarca)
- Carmen Lucila Crexell (Movimiento Neuquino – Neuquén)
- Andrea Marcela Cristina (PRO – Chubut)
- Eduardo “Wado” De Pedro (Unidad Ciudadana – Buenos Aires)
- Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana – Buenos Aires)
- Claudio Martín Doñate (Unidad Ciudadana – Río Negro)
- María Eugenia Duré (Unidad Ciudadana – Tierra del Fuego)
- Carlos Mauricio Espínola (Unidad Federal – Corrientes)
- Flavio Sergio Fama (UCR – Catamarca)
- Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana – Mendoza)
- Natalia Elena Gadano (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
- Eduardo Horacio Galaretto (UCR – Santa Fe)
- Silvia Marcela García Larraburu (Unidad Ciudadana – Río Negro)
- María Celeste Giménez Navarro (Unidad Ciudadana – San Juan)
- Nora del Valle Giménez (Unidad Ciudadana – Salta)
- María Teresa González (Frente Nacional y Popular – Formosa)
- Luis Alfredo Juez (Frente PRO – Córdoba)
- Mariana Juri (UCR – Mendoza)
- Alicia Margarita Kirchner (Unidad Ciudadana – Santa Cruz)
- Daniel Ricardo Kroneberger (UCR – La Pampa)
- Sergio Napoleón Leavy (Unidad Ciudadana – Salta)
- Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero)
- Marcelo Néstor Lewandowski (Frente Nacional y Popular – Santa Fe)
- Carlos Alberto Linares (Unidad Ciudadana – Chubut)
- Martín Lousteau (UCR – CABA)
- Florencia López (Frente Nacional y Popular – La Rioja)
- Juan Luis Manzur (Frente Nacional y Popular – Tucumán)
- José Miguel Ángel Mayans (Frente Nacional y Popular – Formosa)
- Sandra Mendoza (Unidad Ciudadana – Tucumán)
- Carolina Moisés (Convicción Federal – Jujuy)
- Gerardo Montenegro (Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero)
- José Emilio Neder (Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero)
- Stella Maris Olalla (UCR – Entre Ríos)
- Oscar Isidro Parrilli (Unidad Ciudadana – Neuquén)
- María Inés Pilatti Vergara (Unidad Ciudadana – Chaco)
- Mariano Recalde (Unidad Ciudadana – CABA)
- Jesús Fernando Rejal (Convicción Federal – La Rioja)
- Sonia Elizabeth Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia – Misiones)
- Juan Carlos Romero (Cambio Federal – Salta)
- Fernando Aldo Salino (Convicción Federal – San Luis)
- Silvia Estela Sapag (Unidad Ciudadana – Neuquén)
- Mónica Esther Silva (Juntos Somos Río Negro – Río Negro)
- Rodolfo Alejandro Suárez (UCR – Mendoza)
- Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO – CABA)
- Sergio Mauricio Uñac (Frente Nacional y Popular – San Juan)
- Mercedes Gabriela Valenzuela (UCR – Corrientes)
- Alejandra María Vigo (Unidad Federal – Córdoba)
- Eduardo Alejandro Vischi (UCR – Corrientes)
- Víctor Zimmermann (UCR – Chaco)
Quién votó en contra (a favor del veto presidencial)
- Bartolomé Abdala (LLA – San Luis)
- Carmen Álvarez Rivero (PRO – Córdoba)
- Ivanna Arrascaeta (LLA – San Luis)
- Ezequiel Atauche (LLA – Jujuy)
- Vilma Facunda Bedia (LLA – Jujuy)
- Bruno Olivera Lucero (LLA – San Juan)
- Juan Carlos Pagotto (LLA – La Rioja)
- Francisco Manuel Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso – Formosa)
Abstenciones y ausentes
- Carolina Losada (UCR – Santa Fe)
- Alfredo Luis De Angeli (UCR – Entre Ríos)
- Enrique Martín Goerling (PRO – Misiones)
- María Victoria Huala (PRO – La Pampa)
Declaración de Emergencia en Pediatría
Quién votó a favor
- Abad, Maximiliano – UCR – Buenos Aires
- Andrada, Guillermo Eduardo – Convicción Federal – Catamarca
- Arce, Carlos Omar – Frente Renovador de la Concordia – Misiones
- Ávila, Beatriz Luisa – Por la Justicia Social – Tucumán
- Bensusán, Daniel Pablo – Frente Nacional y Popular – La Pampa
- Blanco, Pablo Daniel – UCR – Tierra del Fuego
- Carambia, José María – Por Santa Cruz – Santa Cruz
- Cora, Stefanía – Unidad Ciudadana – Entre Ríos
- Corpacci, Lucía Benigna – Frente Nacional y Popular – Catamarca
- Crexell, Carmen Lucila – Movimiento Neuquino – Neuquén
- Cristina, Andrea Marcela – PRO – Chubut
- De Pedro, Eduardo Enrique – Unidad Ciudadana – Buenos Aires
- Di Tullio, Juliana – Unidad Ciudadana – Buenos Aires
- Doñate, Claudio Martín – Unidad Ciudadana – Río Negro
- Duré, María Eugenia – Unidad Ciudadana – Tierra del Fuego
- Espínola, Carlos Mauricio – Unidad Federal – Corrientes
- Fama, Flavio Sergio – UCR – Catamarca
- Fernández Sagasti, Anabel – Unidad Ciudadana – Mendoza
- Gadano, Natalia Elena – Por Santa Cruz – Santa Cruz
- Galaretto, Eduardo Horacio – UCR – Santa Fe
- García Larraburu, Silvina Marcela – Unidad Ciudadana – Río Negro
- Giménez Navarro, María Celeste – Unidad Ciudadana – San Juan
- Giménez, Nora del Valle – Unidad Ciudadana – Salta
- González, María Teresa Margarita – Frente Nacional y Popular – Formosa
- Juez, Luis Alfredo – PRO – Córdoba
- Juri, Mariana – UCR – Mendoza
- Kirchner, Alicia Margarita Antonia – Unidad Ciudadana – Santa Cruz
- Kroneberger, Daniel Ricardo – UCR – La Pampa
- Leavy, Sergio Napoleón – Frente Nacional y Popular – Salta
- Ledesma Abdala de Zamora, Claudia – Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero
- Lewandowski, Marcelo Néstor – Frente Nacional y Popular – Santa Fe
- Linares, Carlos Alberto – Unidad Ciudadana – Chubut
- López, Cándida Cristina – Frente Nacional y Popular – Tierra del Fuego
- López, María Florencia – Frente Nacional y Popular – La Rioja
- Losada, Carolina – UCR – Santa Fe
- Lousteau, Martín – UCR – CABA
- Manzur, Juan Luis – Frente Nacional y Popular – Tucumán
- Mayans, José Miguel Ángel – Frente Nacional y Popular – Formosa
- Mendoza, Sandra – Frente Nacional y Popular – Chaco
- Moisés, María Carolina – Convicción Federal – Jujuy
- Montenegro, Geraldine – Frente Nacional y Popular – Buenos Aires
- Neder, José Emilio – Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero
- Olalla, Stella Maris – UCR – Entre Ríos
- Parrilli, Oscar Isidro – Unidad Ciudadana – Neuquén
- Pilatti Vergara, María Inés – Frente Nacional y Popular – Chaco
- Recalde, Mariano – Frente Nacional y Popular – CABA
- Rejal, Jesús Fernando – Convicción Federal – La Rioja
- Rojas Decut, Sonia Elizabeth – Frente Renovador – Misiones
- Romero, Juan Carlos – Cambio Federal – Salta
- Salino, Fernando Aldo – Convicción Federal – San Luis
- Sapag, Silvia Estela – Unidad Ciudadana – Neuquén
- Silva, Mónica Esther – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
- Suárez, Rodolfo Alejandro – UCR – Mendoza
- Tagliaferri, Guadalupe – PRO – CABA
- Uñac, Sergio Mauricio – Frente Nacional y Popular – San Juan
- Valenzuela, Mercedes Gabriela – UCR – Corrientes
- Vigo, Alejandra María – Unidad Federal – Córdoba
- Vischi, Eduardo Alejandro – UCR – Corrientes
- Zimmermann, Víctor – UCR – Chaco
Quién votó en contra
- Abdala, Bartolomé Esteban – LLA – San Luis
- Álvarez Rivero, Carmen – PRO – Córdoba
- Arrascaeta, Ivanna Marcela – LLA – San Luis
- Atauche, Ezequiel – LLA – Jujuy
- Olivera Lucero, Bruno Antonio – LLA – San Juan
- Pagotto, Juan Carlos – LLA – La Rioja
- Paoltroni, Francisco Manuel – Libertad, Trabajo y Progreso – Formosa
Abstenciones
- De Ángeli, Alfredo Luis – UCR – Entre Ríos
- Goerling Lara, Enrique Martín – PRO – Misiones
- Huala, María Victoria – PRO – La Pampa
POLITICA
Murió Gustavo Mola, legislador porteño de la UCR, a los 60 años

La Unión Cívica Radical (UCR) porteña confirmó este miércoles por la mañana el fallecimiento del legislador Gustavo Mola. El funcionario de 60 años formaba parte del bloque del radicalismo con Evolución y tenía mandato vigente hasta diciembre de este año.
“Con muchísimo dolor despedimos al legislador Gustavo Mola, militante incansable, cercano a los sectores más populares, amigo leal y gran persona. Acompañamos a su familia, compañeros de militancia y amigos en este difícil momento”, escribieron desde el partido en X.
Según pudo saber , sus restos serán velados en la Legislatura porteña.
Tal como especifica el sitio web de la Legislatura porteña, el funcionario había asumido su mandato el 10 de diciembre de 2021 y se terminaba el próximo 9 de diciembre. En este tiempo, fue autor de 59 proyectos y coautor de otros 262. Además, desde 2024 era presidente de la comisión de Vivienda y vicepresidente primero de la de Políticas de Promoción e Integración Social.
Luego de que se conociera la noticia, numerosas personalidades de la política comenzaron a publicar mensajes para despedir al legislador y enviar fuerzas a su familia. Uno de los primeros posteos fue la propia Legislatura, que en su cuenta oficial de X expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento.
“La casa parlamentaria extrañará su compromiso con la labor legislativa y su vocación de servicio público y envía sus más sinceras condolencias a su familia, colegas y seres queridos”, añadieron.
Al mensaje se sumó rápidamente Martín Lousteau, que escribió: “Con enorme dolor despedimos hoy a Gustavo Mola, legislador radical y gran persona que nos dejó muy pronto. Un abrazo a su familia, sus amigos y compañeros de militancia”.
Martín Ocampo, presidente de la UCR Capital, también habló de una “pérdida irreparable”. “Con inmensa angustia y dolor acompaño a los familiares de mi amigo Gustavo Mola, militante incansable, legislador y referente indiscutible en las calles de su barrio. Siempre dispuesto a brindarse por los demás. Para todos los que lo conocimos y para la UCR, la pérdida es irreparable”, manifestó.
La legisladora Graciela Ocaña lamentó lo sucedido e incluso compartió una fotografía reciente de la última jornada de trabajo que ambos habían compartido.
«Estoy muy triste y conmovida por el fallecimiento del diputado Gustavo Mola. En el día de ayer habíamos estado visitando vecinos de la comuna 8. ¡Qué difícil de creer! Un fuerte abrazo y mis condolencias para sus familiares y amigos. Su trabajo y su recuerdo permanecerán con nosotros para siempre», dijo.
Oscar Zago —diputado del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo— se sumó a los mensajes de despedida y habló de Mola como un “hombre de diálogo y compromiso con su trabajo”.
Unión Cívica Radical (UCR) porteña,pic.twitter.com/4gg99Q0kY9,October 8, 2025,pic.twitter.com/j5CgaSqisO,October 8, 2025,https://t.co/AY3OcWoI4B,October 8, 2025,pic.twitter.com/lEipmGEbz3,October 8, 2025,@GustavoaMola,pic.twitter.com/GhJE4JRAx2,October 8, 2025,pic.twitter.com/6XZwQQzSVU,October 8, 2025,UCR,Ciudad de Buenos Aires,Conforme a,,Opinión. La reforma de la ley de DNU: es ahora,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y evalúan si dan los plazos,,Ícono de los 90, proteccionista y fan de River. Quién es Karen Reichardt, la exmodelo que la Justicia confirmó como cabeza de lista de La Libertad Avanza,UCR,,Recelos, vetos y cálculo. Las fuerzas de centros no lograron unificarse en la Ciudad y buscan desafiar la polarización,,»Caradura». El exabrupto de una diputada en medio de la sesión en el Congreso,,Crisis en la UCR. El radicalismo solo obtuvo dos legisladores y más de la mitad de sus intendentes perdieron
POLITICA
Causa Libra: el fiscal ordenó analizar las conversaciones telefónicas de Javier y Karina Milei

El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación de la causa por la presunta estafa con la criptomoneda, ordenó analizar las conversaciones de los teléfonos secuestrados, incluyendo al Presidente, Javier Milei y a su hermana, Karina Milei.
Concretamente, Taiano solicitó a la Dirección de Investigaciones de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) compulsar la totalidad de “las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen mantenido Mauricio Gaspar Novelli y Sergio Daniel Morales con Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh -o Peh Chyi Haur-, Bartosz Lipinski, Javier Milei, Karina Milei, Sebastián Serrano, Charles Hoskinson, Arturo Osete Herraiz, Ahmed Faisal Hassan, Leandro Aranda, Marcelo Aranda y Brooks Glenn Heard por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera)”.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
La DATIP también deberá analizar las llamadas realizadas los días 08/01/2024, 05/04/2024, 06/06/2024, 11/06/2024, 16/07/2024, 01/08/2024, 20/09/2024, 27/09/2024, 04/10/2024, 19/10/2024, 01/11/2024, 10/11/2024, 11/11/2024, 21/11/2024, 29/01/2025 y 30/01/2025, ya que serían los días en que Novelli mantuvo reuniones en Casa Rosada o en la Quinta de Olivos.
La información deberá ser extraída del análisis ya realizado por los peritos a los teléfonos que la Justicia tiene en su poder desde el primer allanamiento realizado en la causa.
Otra orden de Taiano fue detallar todas las conversaciones de Novelli “que hagan alusión a la creación o lanzamiento del token $LIBRA, como así también el listado de llamadas entrantes y salientes”.
Para más detalles, se deberán analizar también cualquier archivo donde se haga mención a los términos “Tech Forum Argentina”, “cripto”, “crypto”, “criptomoneda”, “token”, “memecoin”, “libra”, “$libra”, “solana”, “sol”, “usdc”, “usdt”, “phantom”, “meteora”, “jupiter”, “kraken”, “coinbase”, “ripio”, “binance”, “hayden”, “thomas”, “davis”, “kelsier”, “julian peh”, entre otros.
El fiscal pidió también que “se identifique la existencia de contenido eliminado por cada dispositivo, en cuyo caso se deberá procurar el recupero de esa información”.
Otro aspecto clave de la investigación incluye determinar la geolocalización de los dispositivos en períodos específicos: del 12 al 19 de julio de 2024 y del 13 al 16 de febrero de 2025.
Además, Taiano solicitó identificar si los equipos tienen instaladas aplicaciones de billeteras virtuales, como Phantom o Solflare.
La hipótesis de Taiano
El fiscal a cargo del caso aseguró que se trata de una compleja red de transacciones vinculadas a criptomonedas que podrían estar relacionadas con “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos”.
“Es claro que nos encontramos ante una pesquisa cuya extrema complejidad impacta en la duración del proceso, en el que se hallan imputadas gran cantidad de personas relacionadas entre sí mediante complejos vínculos informales, que incluyen actividades en el extranjero; y frente a la posibilidad de que los fondos detectados en USDT sean convertidos en otra moneda sin autoridad central, por lo que la demora podría tornar de imposible su cautela posterior», sostuvo el fiscal.
Leé también: Tras la decisión de la Corte, el Gobierno confirmó que avalará la extradición de Fred Machado a EE.UU.
La investigación busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de Libra, la criptomoneda promocionada por Milei a través de sus redes sociales, el viernes 14 de febrero.
Libra, Javier Milei, Karina Milei
POLITICA
Quién es Karen Reichardt, la exmodelo que la Justicia confirmó como cabeza de lista de La Libertad Avanza

Este miércoles por la mañana, la Justicia Electoral definió que la exmodelo y actriz Karen Reichardt encabezará la boleta de La Libertad Avanza para diputada en la provincia de Buenos Aires en lugar de Diego Santilli, luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura tras el escándalo por su vínculo con Federico “Fred” Machado, detenido en una causa por narcotráfico.
Si bien el Gobierno subió al ring electoral al tercero en la lista (por ser hombre), Diego Santilli, los planes del oficialismo se truncaron ahora que la conductora será la cara de la lista violeta. Los libertarios, no obstante, todavía planean apelar la decisión del juez Ramos Padilla.
Reichardt acompañó el martes al presidente Javier Milei, su hermana Karina y el armador político y también candidato Sebastián Pareja en una actividad de campaña en Mar del Plata, donde se tomó fotos con militantes libertarios y participó de la inauguración de una nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos S.A.
Ícono televisivo de los años 90, Reichardt alcanzó gran popularidad como una de las “chicas cola less” y por su participación en programas como Peor es nada y Brigada Cola.
Actualmente, la exvedette conduce un programa en la Televisión Pública, Amores Perros. El ciclo, que se emite los sábados de 13 a 15, desembarcó en el canal estatal el 12 de abril; en 2015 se había emitido por América TV. Según explica la gacetilla oficial, con su show, Reichardt “busca generar conciencia sobre el buen trato a los animales promoviendo la adopción responsable”.
“Siempre me gustaron los animales. Y el programa me volvió más consciente, aun cuando siempre estuve muy comprometida con la causa del proteccionismo. Es un trabajo de hormiga esto de ir despertando conciencias. Pero a mí el camino de hormiga nunca me asustó; cuando hice Fanáticas, parecía imposible que las mujeres hablaran de fútbol, pero saqué el programa y estuvo siete años al aire. Los desafíos siempre me gustaron”, dijo en 2015 durante una entrevista a .
Fanática de River Plate, Reichardt también condujo Fanáticas, un programa donde mujeres debatían sobre fútbol, y fue una de las primeras figuras femeninas en ese espacio televisivo.
A finales de los años ochenta, Raúl Portal conducía NotiDormi, un programa que se emitía en vivo por ATC [hoy TV Pública] de lunes a viernes, pasada la medianoche. A pesar del horario, el ciclo se convirtió en un éxito y noche a noche decenas de personas de todas las edades poblaban las gradas del estudio.
Reichardt se acercó al canal para presenciar el programa. “Me sacaste de una tribuna, en NotiDormi, donde yo tenía mi entrada para ir y de golpe me señalaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente”, recordó ella en su cuenta de Instagram, en un emotivo mensaje de despedida a Portal, fallecido en 2020.
“Ahí comencé. Fue la primera vez que estaba en la televisión. Me elegiste y ese fue el comienzo de muchos programas juntos. Gracias por tu generosidad y la de tu familia. Siempre me trataron muy bien. Cuando estuve enferma en Mar del Plata, me acompañaron y me cuidaron hasta que pude sentirme mejor. Fue una hermosa convivencia con vos y con Lucía», agregó.
De allí pasó a formar parte de un programa de verano, conducido por el hijo de Portal, Gastón. Eran tiempos en los que la “cola less” marcaba tendencia y generaba tanta polémica como fascinación. Y entonces, se decidió darle un papel protagónico dentro del programa, con un juego en el que la gente debía elegir entre una decena de chicas que se encontraban dándole la espalda a la cámara. Si elegían a la “correcta”, se llevaban un premio. Reichardt formaba parte de ese plantel femenino y con el correr de las semanas fue ganando protagonismo, al tiempo que se confirmaba su romance con el conductor.
Cuando Jorge Guinzburg la convocó para formar parte del elenco femenino, junto a Marixa Balli y María Fernanda Callejón, entre otras, del ciclo Peor es Nada, Reichardt ya era conocida por buena parte del público por su nombre de pila.
En el recordado programa de Canal 13, pudo demostrar su desenfado y su frescura para la actuación. Su popularidad seguía en aumento y la revista Playboy la convocó junto a Callejón para protagonizar una producción de fotos que remitía, en cierta manera, a la dupla de “rubia y morocha” que en la pantalla grande habían formado años atrás Susana Giménez y Moria Casán primero; y Susana Traverso y Luisa Albinoni, después.
Ese mismo año, se cruzó de pantalla y se sumó al elenco de Brigada Cola, el programa que parodiaba a Brigada A, y que protagonizaban en Telefe Emilio Disi, Guillermo Francella, Gino Renni, Florencia Canale, Mónica Guido y Raquel Mancini.
Luego, formó parte del elenco de varias obras picarescas con títulos como Chupame los huesitos, filmó con Tristán Tachero nocturno (1993) y participó de Pasión de multitudes (1995), junto a Luis Luque, Edward Nutkiewitz, Judith Gabbani y Silvia Peyrou.
En los últimos tiempos, formó parte de varios programas, con el rol de panelista especializada en fútbol, y en 2015 su amor por los animales la llevó a encarar dos nuevos proyectos: la creación de una marca de ropa para perros y la conducción del programa con el que este año desembarcó en el canal estatal.
Si bien desde el comienzo del mandato de Milei Reichardt comparte en sus redes sociales mensajes de apoyo al Presidente y a otros referentes de La Libertad Avanza, en el último tiempo, los mensajes referidos a la política que la exvedette publica en X tienen un tema casi excluyente: las próximas elecciones de medio término.
la Justicia Electoral definió que la exmodelo y actriz Karen Reichardt,una nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos S.A,@JMilei,pic.twitter.com/0oaK3tRqXf,October 7, 2025,@diegosantilli,@SPareja_,pic.twitter.com/fNK0HwhdZH,October 7, 2025,pic.twitter.com/cJsj3jxtkr,October 7, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),View this post on Instagram,A post shared by Karen Reichardt ♥️ (@karenreichardt1),@TV_Publica,pic.twitter.com/ngAQp4okSw,August 9, 2025,#LLA,pic.twitter.com/1qIFEZcSsb,August 6, 2025,Elecciones 2025,Diego Santilli,Conforme a,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y el juez advirtió que tardaría 15 días,,Firmó cuatro DNU por mes. Milei se juega una herramienta clave para su gobernabilidad en Diputados,,Tres años después. Se conoce el veredicto a Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina,Elecciones 2025,,Dejó a Santilli segundo. La Justicia Electoral resolvió que Karen Reichardt encabece la boleta de La Libertad Avanza,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y el juez advirtió que tardaría 15 días,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas