Connect with us

SOCIEDAD

Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires

Published

on

Buenos Aires. — Un video titulado “Quiero quedarme” se volvió viral en redes sociales al exponer, a través de un testimonio real, el creciente clima de antisemitismo que atraviesa a la sociedad argentina y la sensación de abandono por parte de las autoridades. El relato, grabado en la Ciudad de Buenos Aires, interpela directamente al gobierno porteño y al Estado nacional por la falta de medidas concretas frente a la discriminación y el odio hacia la comunidad judía.

Mira el video

Advertisement

https://www.instagram.com/reel/DPaIEbODAS0/?igsh=NGtiazNodjR0dnk1

En el video, la protagonista narra un episodio aterrador: un vecino la atacó de manera antisemita y, de forma despectiva, le dijo “Ahora tenés un hijo judío” refiriéndose a su bebé. El hombre incluso intentó lastimar al niño. La mujer realizó la denuncia correspondiente ante la Policía de la Ciudad, pero según relata, no recibió ningún tipo de protección ni acción concreta. Solo le recomendaron que se mudara por su seguridad, dejando claro el vacío de respuesta institucional frente a la gravedad del ataque. Este testimonio refleja con crudeza la vulnerabilidad que siente la comunidad judía frente a hechos de odio que no son sancionados.

Advertisement

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) ha alertado que los episodios de antisemitismo en Argentina crecieron más del 30% respecto al año anterior, concentrándose gran parte de los casos en la Ciudad de Buenos Aires. Este fenómeno se manifiesta principalmente en redes sociales, pero también en espacios públicos, escuelas y ámbitos laborales, desde pintadas y agresiones verbales hasta discursos de odio disfrazados de ironía.

Diversos referentes de la comunidad judía cuestionaron la falta de una respuesta firme del Estado argentino. En particular, el testimonio del video apunta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, a quien se le reclama mayor acción frente a los casos ocurridos en la Capital. Si bien el mandatario ha manifestado públicamente su compromiso con la lucha contra la discriminación, los hechos parecen avanzar más rápido que las políticas.

Organizaciones como la DAIA y el INADI han solicitado reforzar las campañas de concientización, mejorar los mecanismos de denuncia y capacitar a funcionarios para actuar ante hechos de odio. Sin embargo, muchos ciudadanos sienten que el Estado llega tarde, o simplemente no llega.

Advertisement

El video “Quiero quedarme” no solo expone una historia personal, sino que pone en palabras el miedo y la frustración de una comunidad que, después de décadas de convivencia y aporte al país, hoy se siente insegura y poco protegida. En un contexto donde los discursos extremistas resurgen en todo el mundo, el llamado es claro: la Argentina no puede permitirse volver a mirar hacia otro lado.

Advertisement

SOCIEDAD

El jury a Julieta Makintach entra en su etapa final: este jueves serán los alegatos

Published

on


“El que tiene que pedir más de 10 minutos para decir algo es porque no sabe qué decir”, remarcó este miércoles la presidenta de la Corte Suprema Bonaerense, Hilda Kogan. Fue cuando las partes del jury a Julieta Makintach se ponían de acuerdo con el tiempo necesario para sus respectivos alegatos, que serán este jueves. Después, el tribunal de Enjuiciamiento deliberará para decidir si la jueza será destituida por su participación en el documental por el juicio por la muerte de Diego Maradona.

La audiencia comenzará a las 9 de este jueves en el anexo de la Cámara de Senadores de La Plata, donde se realizó todo el juicio político. Primero declarará el último testigo de la defensa, que es un ex alumno de la magistrada que está en el banquillo. Luego, desde las 10, tanto la acusación como el equipo defensor tendrán unos minutos para alegar.

Según acordaron, ambas partes tendrán una hora para hablar. La parte acusatoria se dividirá de la siguiente manera: media hora para la Fiscalía, representada por la fiscal Analía Duarte, de Necochea, y los otros 30 minutos restantes para los adjutores, el Colegio de Abogados de San Isidro y los abogados del custodio de Maradona, Julio Coria.

Advertisement




Luego, el abogado Darío Saldaño, que encabeza la defensa de Makintach, utilizará sus 60 minutos para intentar dejar la imagen de la jueza lo más limpia posible antes de que el jurado comience la deliberación.

Una vez finalizados los alegatos, los conjueces tendrán cinco días de corrido para resolver y convocar una nueva audiencia para dar a conocer el fallo, que podría realizarse el próximo martes.

Lo que dejó la audiencia de este miércoles

En la audiencia del jury de este miércoles declararon Gianinna Maradona y José Arnal, productor del documental “Justicia Divina”.

Advertisement




La hija del Diez, visiblemente angustiada y por momentos en llanto, contó que Makintach le había jurado que no existía ningún documental sobre el juicio por la muerte de su papá.

Recordó que, apenas oyó el rumor de que la jueza participaba en un film, ella misma se comunicó con la magistrada, quien le aseguró por sus hijos que no estaba haciendo nada relacionado.

Gianinna mencionó que inicialmente hasta se enojó con su abogado, Fernando Burlando, porque pensaba recusar a Makintach por ese rumor. Solo le pidió que no hiciera nada hasta estar seguro.

Advertisement




Más adelante, cuando supo que existían pruebas sobre el documental, contó que no podía creerlo y aseguró: “El día que muestran las cosas, Makintach dijo que no era ella. Ese día el mundo se nos vuelve a caer encima. Ver todo el material que se expuso ese día, yo no podía dejar de llorar, no lo podía creer. Me parecía injusto e innecesario. Nosotros estamos ahí porque estábamos buscando a los responsables de la muerte de mi papá“, continuó.

Y agregó: “En el documental se hacía eco de la foto de mi papá muerto. Nadie hace reparo en que es una persona muerta. Más allá de ser Diego Maradona, es un papá, un abuelo. Lo único que espero es que lleguemos a la verdad y alguien pague por este sufrimiento”.El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona se realizará en marzo de 2026 (RS Fotos)

Antes de Gianinna declaró José Arnal, dueño de la productora La Doble A. En su caso, detalló que conoció el proyecto en febrero, cuando Juan D’Emilio le acercó un guion que relataba la historia del juicio por Maradona desde la perspectiva de la jueza.

Aseguró que Makintach sabía del documental desde el principio, que había visto el trailer ya editado y que llegaron a negociar para venderlo, incluso hubo contactos con una productora de Los Ángeles. Contó que invirtió 7 millones de pesos y que el costo total estimado era de 800 mil dólares.

Advertisement




Arnal aclaró que Makintach nunca cobró ni tenía previsto cobrar por el proyecto. Y que el material grabado fue confidencial y solo fue mostrado a posibles compradores, nunca se difundió antes del allanamiento.

El escritor Juan D’Emilio también testificó. Dijo que la idea original se le ocurrió luego de conocer a Makintach en un cumpleaños en febrero. Contó que la jueza no estaba completamente convencida de filmar, pero que autorizó una entrevista. Aseguró que ella siempre supo de qué se trataba el proyecto.

Durante la audiencia también salieron a la luz los chats que Makintach mantuvo con sus compañeros de tribunal antes de que se declarara nulo el juicio.

Advertisement




Makintach les pedía a sus colegas enfrentar juntos las acusaciones contra ella

En esos mensajes, la jueza solicitaba reunirse con sus colegas –Verónica di Tomasso y Maximiliano Savarino– ante la posibilidad de que los acusaran a los tres. Insistió varias veces en que no existía ningún delito ni causa para recusar o someter a jury al tribunal y proponía que tomaran una postura unificada.

La conversación cerró con la presentación, por parte de Makintach, de un documento con argumentos para no apartarse voluntariamente del tribunal, reafirmando su postura sobre la situación.

Continue Reading

SOCIEDAD

Justo Hidalgo, doctor en Ciencia de Datos: “Existen capacidades que surgen de la IA a partir de cierta complejidad y son impredecibles”

Published

on



La vinculación entre filosofía, moral y tecnología vive una emergencia en sus dos acepciones: resurgimiento y urgencia. Justo Hidalgo, nacido en Madrid hace 51 años, es director de inteligencia artificial (IA) y vicepresidente de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que aúna a medio millar de compañías, incluidas muchas de las grandes tecnológicas. Autor de tres libros, ha lanzado este año Patterns of emergence: how complexity drives artificial intelligence (Amazon, 2025. Por ahora solo en inglés), donde aborda cómo los sistemas complejos desarrollan “habilidades emergentes”, capacidades imprevistas y de consecuencias inesperadas. Para algunos autores, ponen en peligro la humanidad.

Seguir leyendo

Tecnología,Computación,Big data,Robots,Chat,Inteligencia artificial,ChatGPT,Informática

Continue Reading

SOCIEDAD

Pokémon Masters EX anuncia nuevo evento con Matís, Naboru y más – Nintenderos

Published

on


Tras recibir los primeros contenidos de Paldea, así como las celebraciones del 6º aniversario, ¡parece que esta app ya tiene en camino nuevos contenidos! Traemos un día más un pequeño recopilatorio de más novedades que ha confirmado hoy mismo esta aplicación para móviles. ¡Estas son las cositas que se preparan hoy para Pokémon Masters EX!

Pokémon Masters EX

En este caso, hemos podido conocer el próximo evento en la app: 

  • Evento: Best Buddies Program Academy en Pokémon Masters EX.

  • Fecha de inicio: 14 de noviembre de 2025.

  • Nuevos dúos añadidos al juego:

    • Matís y Pignite.

    • Naboru y Camerupt.

    • Yasmina y Forretress.

Y este es el tráiler:

Advertisement




¿Qué os parece? Podéis consultar además todos los juegos de Pokémon para Nintendo Switch.También puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.

Vía.

Advertisement




evento,Pokémon Masters EX

Continue Reading

Tendencias