SOCIEDAD
Pidieron detener a vecinos de Lian Flores que tenían material de abuso sexual infantil en sus celulares

La investigación sobre la desaparición del niño Lian Gael Flores Soraide en Córdoba dio un giro en las últimas horas, luego de que la familia del menor pidiera la detención de dos vecinos a los que les encontraron imágenes de abuso y explotación sexual infantil en sus celulares.
Lian, de tres años, desapareció el 22 de febrero de 2025 en un paraje rural ubicado a unos tres kilómetros al sudeste de Ballesteros Sud. Aunque no hay una hipótesis firme sobre qué ocurrió con el menor, el caso se investiga como un presunto secuestro extorsivo.
Aquel día el nene se encontraba en su casa junto a su madre, Plácida Soraide Colque, su padre, Elías Flores Mamani, y sus hermanos.
La ausencia de Lian fue advertida por su hermana Maribel alrededor de las 16:30 cuando su padre le pidió que buscara frutas y llamara a sus hermanos para la merienda. El niño vestía un pantalón largo de color azul y no llevaba remera. Esa prenda fue encontrada al día siguiente de la desaparición en la puerta de la vivienda.
Sospechas sobre los vecinos
El lugar de residencia de la familia Flores Soraide, denominado en la investigación como “zona cero”, se ubica en el llamado “sector cortadero de ladrillos”. En un radio aproximado de 300 metros convivían otras tres familias -27 personas- que también se dedicaban a la producción de ladrillos.
Las averiguaciones policiales establecieron que en las inmediaciones del lugar donde Lian fue visto por última vez se encontraban dos integrantes de la familia R.Z., vecinos colindantes de los Flores Soraide.
Estos dos vecinos tienen 21 y 16 años. Las autoridades señalaron que ambos incurrieron en inconsistencias y contradicciones en sus respectivos relatos testimoniales.
El 23 de febrero de 2025, en el marco de los procedimientos realizados a la familia R.Z., se secuestraron los celulares de ambos sospechosos. Los informes confeccionados por la Unidad de Equipos Móviles del Ministerio Público Fiscal de Córdoba revelaron el contenido de los aparatos móviles secuestrados.
En el teléfono celular marca LG del menor se analizaron los contenidos de imágenes, sonidos y videos, con un total de 153.987 “eventos” extraídos, y los investigadores visualizaron aproximadamente 40 archivos de exhibición y abuso sexual infantil, siendo algunos de ellos menores de 13 años.
El dispositivo también contenía videos con contenido pornográfico. El informe destacó que el análisis realizado no encontró, al menos en las imágenes aportadas a través de la extracción, indicios de envío o producción de esos archivos con el dispositivo móvil.
Por su parte, Samsung Galaxy A35 utilizado por el mayor de los hermanos contenía un total de 65.954 imágenes. Entre ellas se detectaron dos archivos de pedofilia, también con menores de 13 años. Asimismo, el dispositivo poseía 5.783 videos, en gran medida con contenido pornográfico.
Los informes concluyeron que el análisis realizado mediante las herramientas forenses de las que se dispuso no agotó el total del contenido extraído de los dispositivos, y que ciertas partes no pudieron ser analizadas debido a las limitaciones de las herramientas.
El pedido de detención
A raíz de estos hallazgos, el padre de Lian, Elías Flores Mamani, junto con su patrocinador legal Rodrigo Tripolone, solicitó las detenciones de los vecinos ante el Juzgado Federal de Bell Ville, que ya pidió la opinión de la Fiscalía.
Paralelamente, la fiscal María Virginia Miguel Carmona y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) solicitaron una serie de medidas adicionales para profundizar la investigación, basándose en la gravedad de la evidencia digital encontrada en los dispositivos secuestrados.
Específicamente, la Fiscalía solicitó el libramiento de un exhorto internacional dirigido a las autoridades judiciales de los Estados Unidos. Mediante este pedido, se buscó que la empresa Google informara los horarios y la geolocalización de varias cuentas de correo electrónico vinculadas a los hermanos ahora apuntados, y a sus líneas telefónicas, durante el día de la desaparición y los días previos y posteriores, entre el 15 y el 23 de febrero de 2025.
Adicionalmente, el Ministerio Público Fiscal requirió a la División Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) que informara sobre la existencia de cualquier tipo de antecedentes, denuncias o investigaciones por posibles situaciones de abuso o explotación sexual de menores, o por la tenencia, producción o distribución de pornografía infantil, vinculadas a los dos hermanos sospechados. Se pidió específicamente la compulsa de datos en su Registro de Agresores Sexuales y en la base de datos internacional de imágenes y vídeos sobre explotación sexual de menores (ICSE).
“Todo este tiempo la justicia tenía elementos suficientes para requerir las detenciones de los vecinos, que no solo tenían material de ASI en su poder, sino también que las declaraciones fueron contradictorias”, se quejó el abogado querellante Rodrigo Tripolone, en diálogo con Infobae.
Por otra parte, aseguró que el padre de Lian dejó de confiar en las autoridades a cargo de la investigación, y está pidiendo colaboración de la Selección Argentina de fútbol para visibilizar el caso, luego de siete meses sin avances sólidos en la causa.
SOCIEDAD
Qué significa soñar con un tsunami que te arrastra, según la psicología

Los sueños con fenómenos naturales extremos, como inundaciones, tormentas o grandes olas, suelen generar un fuerte impacto emocional. Entre ellos, uno de los más perturbadores es soñar con un tsunami que nos arrastra. Desde la psicología, estas experiencias nocturnas no se interpretan de manera literal, sino como metáforas del mundo interno y de cómo procesamos lo que nos ocurre en la vigilia.
Un tsunami simboliza una fuerza incontenible, algo que excede nuestras capacidades de control. Cuando en el sueño esa ola nos arrastra, puede reflejar la vivencia de una situación que nos supera: problemas laborales, conflictos afectivos, crisis personales o incluso cambios vitales que resultan abrumadores. Es la mente al mostrar, a través de imágenes potentes, una sensación de vulnerabilidad frente a circunstancias externas o internas.
Leé también: Adiós al papel higiénico: la nueva opción para los baños que es tendencia a nivel mundial en 2025
Algunos psicólogos asocian este tipo de sueños con la acumulación de emociones reprimidas. Así como el mar guarda en su profundidad corrientes ocultas, el inconsciente almacena tensiones, miedos y frustraciones que, al no encontrar salida, aparecen en forma de tsunamis oníricos. El hecho de ser arrastrado por la ola señala la dificultad de manejar esos sentimientos, que terminan desbordándose.
Por otro lado, la interpretación también puede tener un costado positivo. El arrastre del agua, aunque atemorizante, puede funcionar como un símbolo de limpieza, de renovación forzada. El sueño entonces se transforma en un llamado a soltar, dejar atrás lo que ya no sirve y permitir que una nueva etapa se abra, aunque el proceso implique miedo e incertidumbre.
La clave está en observar el contexto personal al momento de soñar con tsunamis. ¿Hay estrés acumulado? ¿Se atraviesan cambios importantes? ¿Existen emociones difíciles de expresar? Prestar atención a estas preguntas ayuda a comprender qué mensaje intenta transmitir el inconsciente.
Leé también: Decile adiós a las esponjas de cocina: la alternativa sustentable que arrasa en Europa
En definitiva, soñar con un tsunami que te arrastra no es un mal presagio, sino un espejo de los propios estados internos. Reconocer esas emociones, aceptarlas y buscar formas saludables de canalizarlas puede ser la manera más efectiva de transformar la angustia en un motor de crecimiento personal.
sueños, Psicología, TNS
SOCIEDAD
Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo

Tras el paso del sistema frontal, que trajo lluvias y tormentas en algunos sectores del país, el comienzo de la semana fue con aires frescos que trajo un descenso en la temperatura. Sin embargo, la situación durante la semana irá mejorando y para el fin de semana largo se espera un clima para realizar actividades al aire libre.
Según el medio especializado Meteored, el ingreso de una masa de aire reforzó el enfriamiento ambiental en vastas zonas, dejando mañanas con temperaturas bajas, incluso por debajo de los valores promedio para esta época del año.
No obstante, desde el martes, ya se sintió un nuevo giro en el régimen de vientos, esta vez al sector norte, propiciando un aumento paulatino de las temperaturas en todo el país. La escasa nubosidad en esta etapa facilitará un ascenso térmico veloz y notable: mientras que las mañanas seguirán registrando condiciones frescas, durante las tardes los termómetros marcarán una recuperación importante.
A medida que avance la semana, el viento norte se consolidará y con su reaparición llegará un incremento progresivo de la humedad ambiental. El efecto será más marcado en la región pampeana, el litoral y el norte argentino, donde las máximas superarán valores altos para la estación.
Los pronósticos estiman temperaturas en torno a los 35 grados en el norte del país, con potenciales picos máximos cercanos a los 40. A la par del ascenso térmico, los registros de humedad también mostrarán una tendencia creciente, preparando el terreno para cambios atmosféricos hacia el próximo fin de semana.
De acuerdo a las previsiones, entre sábado y domingo un nuevo frente frío avanzará por el centro y norte del país. Esta irrupción dará lugar a lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad, con especial incidencia sobre la región pampeana y el litoral argentino. En estas áreas se concentrará la mayor actividad convectiva debido a la interacción entre el aire frío que ingresa y la masa cálida y húmeda preexistente.
Este comportamiento meteorológico, que alterna intervalos breves de tiempo estable con el retorno frecuente de sistemas frontales, marca el pulso de la primavera en la Argentina. El país continúa transitando una fase dominada por el dinamismo atmosférico, característica de la temporada, donde la regularidad en la recurrencia de lluvias y tormentas define el panorama climático sobre la franja central y norte.
Cómo estará el tiempo en localidades turísticas
En Córdoba, uno de los destinos típicos de los argentinos, el fin de semana prevé altas temperaturas aunque con un cielo con nubes. De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes tendrá una máxima de 33 grados, mientras que la mínima será de 14.
El cielo estará parcialmente nublado, algo que seguirá hasta el sábado hasta la tarde-noche, cuando aparecen probabilidades de precipitaciones, del 10% al 40%. Sin embargo, este día será el más caluroso: máxima de 36 grados y mínima de 16. El domingo la situación se estabilizará, con máxima de 27 grados y mínima de 13.
El caso de Rosario será similar, aunque las temperaturas serán más cálidas. El viernes estará algo nublado con 29 grados de máxima y 13 de mínima. El sábado la máxima ya alcanzará los 31 grados, pero llega con probabilidad de precipitaciones (del 10% al 40%). La misma se mantendrá durante el domingo, donde la temperatura bajará abruptamente con máxima de 21 y mínima de 15.
Mendoza, por su parte, será uno de los destinos con mayor estabilidad. De acuerdo con los datos del pronóstico del SMN, durante todo el fin de semana largo el cielo alternará entre nublado y algo nublado.
El viernes la temperatura máxima será de 29 grados con mínima de 14, el sábado la máxima será de 26 y mínima de 16, mientras que el domingo cierra con máxima de 24 y mínima de 13.
El único momento complicado será durante la tarde noche del sábado y madrugada y mañana del domingo, cuando se esperan ráfagas de 42 a 50 km/h.
En la costa de Entre Ríos, el tiempo será caluroso las primeras dos jornadas, pero el domingo llegará la lluvia. El viernes, con el cielo nublado, la temperatura oscilará entre los 29 y 13 grados. De igual manera sucede el sábado, aunque la máxima alcanzará los 31 grados.
El domingo las nubes se transformarían en agua: durante todo el día las probabilidades varían entre el 10% y 40%. En cuanto a la temperatura, la máxima será de apenas 21 grados y la mínima de 15.
Ya en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Tandil, el tiempo no acompañará para pasear con tranquilidad. Si bien el SMN prevé que el viernes sea un día estable con 24 grados de máxima y 11 de mínima, el cielo estará mayormente nublado todo el día.
En cuanto al sábado y domingo, la situación incluso sería peor: ambos días corren con chances del 10% al 40% de lluvias, con ráfagas de 42 a 50 kilómetros por hora. La máxima en el fin de semana será de 17 grados y la mínima de 11.
En la costa atlántica, el fin de semana largo no tendrá días agradables para salir de casa, más bien para quedarse encerrado. En Mar del Plata y alrededores estará nublado y con chances de lluvia.
El viernes el cielo estará mayormente nublado, con máxima de 24 grados y 13 de mínima. El sábado llegará la lluvia durante la primera mitad del día, con una probabilidad que varía entre el 10% y 40%, y se mantendrá hasta el domingo a la noche, jornada en la que también habrá ráfagas de 42 a 50 km/h. La máxima será de 15 grados y la mínima de 11 en ambos días.
SOCIEDAD
Palia recibe su actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle – Nintenderos

Nos llegan interesantes novedades para los fans de Palia, anunciado como MMO de Singularity 6, el estudio formado por miembros de Riot Games, Blizzard Entertainment y Zynga, para Nintendo Switch. Ya se lanzó gratis hace un tiempo y ahora tenemos más novedades.
Hoy el equipo de Palia ha confirmado detalles de su siguiente actualización. Estas son las principales novedades y características incluidas en la actualización:
Palia – Actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle (Parche 0.196)
Nueva temporada temática: llega la época espeluznante a la Aldea Kilima con decoraciones, dulces y eventos festivos.
Nuevo animal de rancho:
Goobi, criatura adorable disponible al alcanzar nivel 10 de ganadería.
Ofrece flores raras como el lirio de corazón y el loto de saúco.
Modo multijugador de ganadería:
Posibilidad de invitar amigos al establo para alimentar, acariciar o criar animales.
Experiencia compartida y nuevas opciones para organizar corrales.
Misiones del Festival de los Espíritus:
Ayuda a Najuma con el santuario de su madre y el festín del festival.
Incluye cuatro lotes temáticos, búsquedas de dulces y recompensas de temporada limitadas.
Decoración espeluznante:
Regresa la Tienda Luna Espeluznante con nuevos objetos como calabazas gigantes y velas flotantes.
Las camas y bancos ahora permiten dormir o sentarse junto a amigos.
Novedades en la Tienda Premium:
Nuevos cosméticos: colección Criaturas Celestiales, gestos Ritmos Kilima y Ritmos Espeluznantes.
Mascota Goobi, Contenedor de Rebajas Mímicas, Planeador Fantasmal y Paisaje de la Arboleda Hueca (limitado).
Desde el 21 de octubre, se añaden la colección Kawaii Cutie y los aspectos de herramienta Humo Negro.
El juego ha enamorado a muchos fans por unir las tareas de recolección y la vida tranquila de Animal Crossing con un mundo abierto y estilo visual similar a Zelda: Breath of the Wild. Ahora tenemos una nueva actualización en camino que nos llega tras la más grande lanzada hasta ahora.
¿Qué os parece Palia? ¿Os llama la atención el título? Podéis compartirlo en los comentarios.
Vía.
actualización,Palia,Parche,versión
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas