SOCIEDAD
Pensábamos que lo de las princesas encerradas en castillos sólo ocurría en Disney o Shrek. Hasta que apareció Medina del Campo

A unos 54 kilómetros de Valladolid se encuentra uno de los castillos más desconocidos y, a su vez, importantes de la historia de España. Se trata del castillo de la Mota, en Medina del Campo, la fortaleza militar que nos enseñó que las princesas encerradas en castillos no sólo se limitan a los cuentos de hadas que homenajeaban las películas de Disney. Durante cerca de dos años, se convirtió en la cárcel de Juana la Loca por orden de su madre.
El espectacular castillo de la Mota tiene todo lo que podrías pedirle a una imponente construcción medieval, desde el doble recinto con foso hasta una torre del homenaje de 38 metros de altura que parece el escenario perfecto para que una princesa se asome a la ventana esperando la llegada de su príncipe azul. Sin embargo, a diferencia de la Fiona de Shrek, el rescatador de Juana la Loca no tenía ninguna intención de aparecer.
Valladolid y la princesa encerrada en un castillo
Corrían los inicios del siglo XVI y Juana ya tenía tres hijos de Felipe el Hermoso que, siendo ya mayores, vivían con sus padres a Flandes, de donde Felipe el Hermoso era dirigente gobernando en los Países Bajos. Cuando Juana volvió a Castilla para ser jurada heredera de la Corona, Isabel la Católica le impidió volver con su familia.
Pese a que Juana insistía en volver con él, Isabel la Católica ordenó «guardarla» en el castillo de la Mota para impedir que viajar a Flandes. Una reclusión en la que utilizó como excusa que Juana era una persona inestable emocionalmente y que esa melancolía podía jugarle una mala pasada.
En pleno conflicto sucesorio, arriesgarse a un ataque de Francia durante el viaje ponía en peligro a la Corona, así que su madre optó por encerrarla. Por su parte, la insistencia de Felipe el Hermoso de que su esposa viajase hasta Flandes también tenía un doble rasero, ya que buscaba afianzarse en la posición de rey consorte de Castilla.
Ni siquiera el mayor mundo abierto RPG con los mejores gráficos posibles podrá simular jamás un aspecto clave de la Edad Media: su olor
Lejos de aventurarse hacia un final feliz, al conflicto se sumaron meses de tensiones e incluso un intento de fuga por parte de Juana, que fue recogida descalza y sin abrigo en mitad de la noche tras haber conseguido escapar. En 1504, tras el fallecimiento de Isabel la Católica, la reina vería cumplido su objetivo: la princesa había permanecido en Castilla para afianzar su posición.
Tras ello, Juana recibió permiso para volver con Felipe y dos años después volverían a Castilla con su corte, pero la pelea entre dirigentes no quedó ahí y su padre, Fernando el Católico no estaba contento con permitir reinar a Felipe. Por suerte para él, unas fiebres tifoideas se lo llevaron por delante, dejando así a Juana frente a una tormenta política que volvió a recrudecer su situación.
Para garantizar el control y bajo el argumento de proteger el reino, Fernando ordenó encerrar a Juana una vez más, esta vez en Tordesillas, donde permaneció reclusa hasta su muerte en 1555. Una muestra más de cómo la política es capaz de destrozar cualquier cuento de hadas, y cómo la belleza de los castillos arrojan un escenario mucho menos entrañable de lo que muestran a simple vista sus murallas o las bucólicas historias que durante años ha recogido el mundo de la animación.
Imagen | Wikimedia
En 3DJuegos | El castillo a media hora de Madrid que inspiró a Disney no tenía princesas. Su pasado fue mucho más turbio
En 3DJuegos | La Edad Media también tuvo a sus propios Vengadores de Marvel. Los llamaban Los Nueve de la Fama
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Pensábamos que lo de las princesas encerradas en castillos sólo ocurría en Disney o Shrek. Hasta que apareció Medina del Campo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
SOCIEDAD
Qué significa soñar con un tsunami que te arrastra, según la psicología

Los sueños con fenómenos naturales extremos, como inundaciones, tormentas o grandes olas, suelen generar un fuerte impacto emocional. Entre ellos, uno de los más perturbadores es soñar con un tsunami que nos arrastra. Desde la psicología, estas experiencias nocturnas no se interpretan de manera literal, sino como metáforas del mundo interno y de cómo procesamos lo que nos ocurre en la vigilia.
Un tsunami simboliza una fuerza incontenible, algo que excede nuestras capacidades de control. Cuando en el sueño esa ola nos arrastra, puede reflejar la vivencia de una situación que nos supera: problemas laborales, conflictos afectivos, crisis personales o incluso cambios vitales que resultan abrumadores. Es la mente al mostrar, a través de imágenes potentes, una sensación de vulnerabilidad frente a circunstancias externas o internas.
Leé también: Adiós al papel higiénico: la nueva opción para los baños que es tendencia a nivel mundial en 2025
Algunos psicólogos asocian este tipo de sueños con la acumulación de emociones reprimidas. Así como el mar guarda en su profundidad corrientes ocultas, el inconsciente almacena tensiones, miedos y frustraciones que, al no encontrar salida, aparecen en forma de tsunamis oníricos. El hecho de ser arrastrado por la ola señala la dificultad de manejar esos sentimientos, que terminan desbordándose.
Por otro lado, la interpretación también puede tener un costado positivo. El arrastre del agua, aunque atemorizante, puede funcionar como un símbolo de limpieza, de renovación forzada. El sueño entonces se transforma en un llamado a soltar, dejar atrás lo que ya no sirve y permitir que una nueva etapa se abra, aunque el proceso implique miedo e incertidumbre.
La clave está en observar el contexto personal al momento de soñar con tsunamis. ¿Hay estrés acumulado? ¿Se atraviesan cambios importantes? ¿Existen emociones difíciles de expresar? Prestar atención a estas preguntas ayuda a comprender qué mensaje intenta transmitir el inconsciente.
Leé también: Decile adiós a las esponjas de cocina: la alternativa sustentable que arrasa en Europa
En definitiva, soñar con un tsunami que te arrastra no es un mal presagio, sino un espejo de los propios estados internos. Reconocer esas emociones, aceptarlas y buscar formas saludables de canalizarlas puede ser la manera más efectiva de transformar la angustia en un motor de crecimiento personal.
sueños, Psicología, TNS
SOCIEDAD
Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo

Tras el paso del sistema frontal, que trajo lluvias y tormentas en algunos sectores del país, el comienzo de la semana fue con aires frescos que trajo un descenso en la temperatura. Sin embargo, la situación durante la semana irá mejorando y para el fin de semana largo se espera un clima para realizar actividades al aire libre.
Según el medio especializado Meteored, el ingreso de una masa de aire reforzó el enfriamiento ambiental en vastas zonas, dejando mañanas con temperaturas bajas, incluso por debajo de los valores promedio para esta época del año.
No obstante, desde el martes, ya se sintió un nuevo giro en el régimen de vientos, esta vez al sector norte, propiciando un aumento paulatino de las temperaturas en todo el país. La escasa nubosidad en esta etapa facilitará un ascenso térmico veloz y notable: mientras que las mañanas seguirán registrando condiciones frescas, durante las tardes los termómetros marcarán una recuperación importante.
A medida que avance la semana, el viento norte se consolidará y con su reaparición llegará un incremento progresivo de la humedad ambiental. El efecto será más marcado en la región pampeana, el litoral y el norte argentino, donde las máximas superarán valores altos para la estación.
Los pronósticos estiman temperaturas en torno a los 35 grados en el norte del país, con potenciales picos máximos cercanos a los 40. A la par del ascenso térmico, los registros de humedad también mostrarán una tendencia creciente, preparando el terreno para cambios atmosféricos hacia el próximo fin de semana.
De acuerdo a las previsiones, entre sábado y domingo un nuevo frente frío avanzará por el centro y norte del país. Esta irrupción dará lugar a lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad, con especial incidencia sobre la región pampeana y el litoral argentino. En estas áreas se concentrará la mayor actividad convectiva debido a la interacción entre el aire frío que ingresa y la masa cálida y húmeda preexistente.
Este comportamiento meteorológico, que alterna intervalos breves de tiempo estable con el retorno frecuente de sistemas frontales, marca el pulso de la primavera en la Argentina. El país continúa transitando una fase dominada por el dinamismo atmosférico, característica de la temporada, donde la regularidad en la recurrencia de lluvias y tormentas define el panorama climático sobre la franja central y norte.
Cómo estará el tiempo en localidades turísticas
En Córdoba, uno de los destinos típicos de los argentinos, el fin de semana prevé altas temperaturas aunque con un cielo con nubes. De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes tendrá una máxima de 33 grados, mientras que la mínima será de 14.
El cielo estará parcialmente nublado, algo que seguirá hasta el sábado hasta la tarde-noche, cuando aparecen probabilidades de precipitaciones, del 10% al 40%. Sin embargo, este día será el más caluroso: máxima de 36 grados y mínima de 16. El domingo la situación se estabilizará, con máxima de 27 grados y mínima de 13.
El caso de Rosario será similar, aunque las temperaturas serán más cálidas. El viernes estará algo nublado con 29 grados de máxima y 13 de mínima. El sábado la máxima ya alcanzará los 31 grados, pero llega con probabilidad de precipitaciones (del 10% al 40%). La misma se mantendrá durante el domingo, donde la temperatura bajará abruptamente con máxima de 21 y mínima de 15.
Mendoza, por su parte, será uno de los destinos con mayor estabilidad. De acuerdo con los datos del pronóstico del SMN, durante todo el fin de semana largo el cielo alternará entre nublado y algo nublado.
El viernes la temperatura máxima será de 29 grados con mínima de 14, el sábado la máxima será de 26 y mínima de 16, mientras que el domingo cierra con máxima de 24 y mínima de 13.
El único momento complicado será durante la tarde noche del sábado y madrugada y mañana del domingo, cuando se esperan ráfagas de 42 a 50 km/h.
En la costa de Entre Ríos, el tiempo será caluroso las primeras dos jornadas, pero el domingo llegará la lluvia. El viernes, con el cielo nublado, la temperatura oscilará entre los 29 y 13 grados. De igual manera sucede el sábado, aunque la máxima alcanzará los 31 grados.
El domingo las nubes se transformarían en agua: durante todo el día las probabilidades varían entre el 10% y 40%. En cuanto a la temperatura, la máxima será de apenas 21 grados y la mínima de 15.
Ya en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Tandil, el tiempo no acompañará para pasear con tranquilidad. Si bien el SMN prevé que el viernes sea un día estable con 24 grados de máxima y 11 de mínima, el cielo estará mayormente nublado todo el día.
En cuanto al sábado y domingo, la situación incluso sería peor: ambos días corren con chances del 10% al 40% de lluvias, con ráfagas de 42 a 50 kilómetros por hora. La máxima en el fin de semana será de 17 grados y la mínima de 11.
En la costa atlántica, el fin de semana largo no tendrá días agradables para salir de casa, más bien para quedarse encerrado. En Mar del Plata y alrededores estará nublado y con chances de lluvia.
El viernes el cielo estará mayormente nublado, con máxima de 24 grados y 13 de mínima. El sábado llegará la lluvia durante la primera mitad del día, con una probabilidad que varía entre el 10% y 40%, y se mantendrá hasta el domingo a la noche, jornada en la que también habrá ráfagas de 42 a 50 km/h. La máxima será de 15 grados y la mínima de 11 en ambos días.
SOCIEDAD
Palia recibe su actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle – Nintenderos

Nos llegan interesantes novedades para los fans de Palia, anunciado como MMO de Singularity 6, el estudio formado por miembros de Riot Games, Blizzard Entertainment y Zynga, para Nintendo Switch. Ya se lanzó gratis hace un tiempo y ahora tenemos más novedades.
Hoy el equipo de Palia ha confirmado detalles de su siguiente actualización. Estas son las principales novedades y características incluidas en la actualización:
Palia – Actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle (Parche 0.196)
Nueva temporada temática: llega la época espeluznante a la Aldea Kilima con decoraciones, dulces y eventos festivos.
Nuevo animal de rancho:
Goobi, criatura adorable disponible al alcanzar nivel 10 de ganadería.
Ofrece flores raras como el lirio de corazón y el loto de saúco.
Modo multijugador de ganadería:
Posibilidad de invitar amigos al establo para alimentar, acariciar o criar animales.
Experiencia compartida y nuevas opciones para organizar corrales.
Misiones del Festival de los Espíritus:
Ayuda a Najuma con el santuario de su madre y el festín del festival.
Incluye cuatro lotes temáticos, búsquedas de dulces y recompensas de temporada limitadas.
Decoración espeluznante:
Regresa la Tienda Luna Espeluznante con nuevos objetos como calabazas gigantes y velas flotantes.
Las camas y bancos ahora permiten dormir o sentarse junto a amigos.
Novedades en la Tienda Premium:
Nuevos cosméticos: colección Criaturas Celestiales, gestos Ritmos Kilima y Ritmos Espeluznantes.
Mascota Goobi, Contenedor de Rebajas Mímicas, Planeador Fantasmal y Paisaje de la Arboleda Hueca (limitado).
Desde el 21 de octubre, se añaden la colección Kawaii Cutie y los aspectos de herramienta Humo Negro.
El juego ha enamorado a muchos fans por unir las tareas de recolección y la vida tranquila de Animal Crossing con un mundo abierto y estilo visual similar a Zelda: Breath of the Wild. Ahora tenemos una nueva actualización en camino que nos llega tras la más grande lanzada hasta ahora.
¿Qué os parece Palia? ¿Os llama la atención el título? Podéis compartirlo en los comentarios.
Vía.
actualización,Palia,Parche,versión
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas