Connect with us

POLITICA

En la antesala electoral, Kicillof recibió a Hugo Moyano y Héctor Daer para ratificar su alianza con la CGT

Published

on


A menos de tres semanas de las elecciones, Axel Kicillof recibió este lunes a Héctor Daer, Hugo Moyano y su hijo Hugo Antonio Moyano. La foto del encuentro, difundida por los propios protagonistas, buscó enviar un mensaje político hacia dentro del peronismo y hacia la interna de la Confederación General del Trabajo (CGT).

“Nos reunimos para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió Daer en su cuenta de la red social X.

Advertisement

Leé también: Tras la baja de Espert, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas

La cita se produjo en un momento de alta intensidad política. La renuncia de José Luis Espert a su candidatura obligó a Fuerza Patria a redefinir su campaña, hasta ahora apalancada por el despliegue territorial de la mano de Kicillof y los intendentes; la polarización con la gestión libertaria, y la centralidad de las denuncias que pesan sobre el diputado.

Con Espert fuera del tablero electoral y un Diego Santilli fortalecido por el armado macrista bonaerense, el peronismo perdió uno de los ejes clave de campaña que -según proyecciones que se manejaban en La Plata- le podría haber permitido ampliar el margen de diferencia con el que ganó el 7 de septiembre.

Advertisement

La duda ahora es si a Milei le alcanzan estas semanas para dar un volantazo de la mano de Santilli y el PRO, como confían La Libertad Avanza. La sola hipótesis puso en alerta al PJ, que redoblará la presencia en el territorio y en las redes sociales e intentará mantener el caso Espert en la agenda política.

Para Kicillof, que busca consolidar su liderazgo más allá de los comicios de octubre, el respaldo de la CGT es un activo estratégico. Para la central obrera, en tanto, el apoyo al gobernador se inscribe en el desgaste de su vínculo con la administración de Javier Milei.

El gesto, además de sellar un nuevo acercamiento entre el gobernador y la CGT, revalida el peso político de Moyano, con la presencia de su hijo menor, que se perfila como figura de recambio dentro del gremialismo.

Advertisement

Reacomodamientos en los gremios del transporte

Horas antes de la reunión en La Plata, el movimiento sindical había tenido su propio capítulo. La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) celebró su congreso en la sede de la avenida Jujuy, en la Ciudad de Buenos Aires, y ratificó a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) como su secretario general hasta 2029.

En el nuevo esquema, Omar Pérez, del Sindicato de Camioneros, fue designado secretario adjunto, y Hugo Antonio Moyano asumió como secretario de Relaciones Institucionales.

Leé también: El Gobierno asegura que la salida de Espert no impactará negativamente en el resultado electoral e insistirá en que se reimpriman las boletas

Advertisement

El congreso contó con la participación de 78 congresales de 25 gremios del sector y dejó en evidencia el reposicionamiento del moyanismo dentro de la estructura del transporte. Con ello, la CATT profundizará su perfil opositor al Gobierno de Milei, aunque sin romper completamente los canales de diálogo institucional.

La Secretaría Gremial quedó a cargo de Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), una figura que también se menciona como posible aspirante a ocupar un cargo en la futura conducción de la CGT. En tanto, se incorporaron a la comisión directiva gremios de orientación kirchnerista, como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), liderada por Edgardo Llano, y los Metrodelegados, encabezados por Beto Pianelli y Néstor Segovia.

El nuevo armado consolidó un frente más intransigente frente al Ejecutivo. La asunción formal será este jueves en el salón Felipe Vallese de la sede de la calle Azopardo de la CGT, donde Schmid anticipará los lineamientos de la estrategia sindical. Entre los presentes estará nuevamente Hugo Moyano, que en los últimos meses amplió su influencia dentro del transporte.

Advertisement

La CGT, entre la unidad y la pulseada por la conducción

El encuentro de Daer y Moyano con Kicillof también se inscribe en el tablero de tensiones que atraviesa a la CGT. La central obrera celebrará el 5 de noviembre su Congreso en Obras Sanitarias, donde definirá su nueva conducción.

La CGT fue clave en su respaldo a Kicillof en la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).

Será apenas diez días después de las elecciones nacionales y con un escenario interno atravesado por dos debates: mantener el triunvirato o avanzar hacia una conducción unipersonal, y decidir si sostener los canales de diálogo con el Gobierno o endurecer la estrategia frente al ajuste.

Daer anticipó que no buscará renovar su mandato, mientras que los sectores más combativos presionan por ocupar espacios. Entre los nombres que suenan para la sucesión figuran Cristian Jerónimo (Vidrio), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Jorge Sola (Seguros), que representan al ala moderada, frente a dirigentes como Abel Furlán (UOM) u Omar Maturano (La Fraternidad), que encabezan la línea de confrontación directa.

Advertisement

El sector del transporte, que hoy refuerza su peso institucional, podría ser decisivo en ese reacomodamiento. La presencia de Omar Pérez en la cúpula de la CATT y el ascenso de Hugo Antonio Moyano anticipan que el gremio de Camioneros no solo buscará mantener influencia, sino también condicionar la definición en Azopardo. La figura de Octavio Argüello, actual integrante del triunvirato y hombre de confianza de Moyano, podría reaparecer como opción de consenso.

El 17 de octubre y la estrategia política de la CGT

En el corto plazo, la central obrera prepara su tradicional acto del 17 de octubre, que este año podría funcionar como termómetro antes de las elecciones de la CGT. Será también una oportunidad para volver a exhibir respaldo político a Kicillof, que busca proyectar su figura nacional.

Tras la conformación de Fuerza Patria, la mesa chica ampliada de la CGT se reunió con Axel Kicillof (Foto: Captura de X/@hectordaer).
Tras la conformación de Fuerza Patria, la mesa chica ampliada de la CGT se reunió con Axel Kicillof (Foto: Captura de X/@hectordaer).

La CGT llega con una agenda marcada por tensiones. Pese a haber convocado tres paros generales contra el Gobierno, la estrategia del triunvirato fue cuestionada por los gremios más duros, que lo acusan de no haber podido frenar las políticas laborales del Ejecutivo. En paralelo, dirigentes como Gerardo Martínez (Uocra) mantienen vínculos con la Casa Rosada a través del Consejo de Mayo, lo que refuerza la división entre el sector dialoguista y el combativo.

Leé también: El Gobierno se reunió con Santilli y Ritondo para redefinir la estrategia de campaña ante la salida de Espert

Advertisement

En este contexto, la reunión de Kicillof con Daer y los Moyano adquiere una dimensión simbólica. En un escenario donde el sindicalismo busca redefinir su liderazgo y su estrategia, el gobernador bonaerense se posiciona como un punto de encuentro entre las distintas vertientes. La foto conjunta no solo muestra unidad sindical, sino también una alianza política que podría extenderse más allá de octubre.

En las próximas semanas, los movimientos de ambos sectores marcarán la hoja de ruta del sindicalismo argentino. El moyanismo retoma protagonismo desde el transporte; Martínez intenta sostener el diálogo institucional, y Daer -referente del sector sanitario y hombre clave del ala moderada- cierra su ciclo al frente de la CGT con un mensaje político hacia la provincia de Buenos Aires. “Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió. La frase sintetiza un clima de época: la búsqueda de unidad, en un contexto de crisis interna, con las urnas como próximo escenario de disputa.

CGT, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, Axel Kicillof, Héctor Daer, Hugo Moyano

Advertisement

POLITICA

El gobernador de Río Negro se despegó de Fred Machado y vinculó a un diputado kirchnerista con una organización criminal

Published

on


El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck se despegó de la vinculación que le atribuyó el diputado Martín Soria con el empresario Federico Fred Machado y dobló la apuesta, acusando al candidato de Fuerza Patria con el clan Montecinos, una conocida organización criminal rionegrina relacionada con el narcotráfico, homicidios y estafas en la provincia.

El mandatario se mantenía al margen del escándalo entre el diputado José Luis Espert y su cercanía con Machado, y sobre la relación conyugal del primo del empresario, Claudio Ciccarelli, con la diputada libertaria Lorena Villaverde.

Advertisement

Sin embargo, a partir de la vinculación que realizó el ex ministro de Justicia durante la presidencia de Alberto Fernández entre Ciccarelli y el oficialismo provincial, el gobernador se despegó de la acusación y apuntó contra el ex intendente roquense y candidato a senador por Fuerza Patria: “Esa es la verdadera vinculación de la política con el narcotráfico”.

El clan Montecino es una conocida organización criminal de la provincia de Río Negro, con base principal en la ciudad de Cipolletti, cuyos integrantes están vinculados al ambiente delictivo, principalmente en narcotráfico y estafas.

Advertisement

Alberto Weretilneck

Se cree que la familia homónima lidera una de las bandas narco más poderosas de la Patagonia. De hecho, integrantes de esa familia enfrentaron numerosos procesos judiciales en los últimos años, varios están presos y otros con libertad vigilada.

En contacto con medios rionegrinos, Weretilneck desacreditó los dichos de Soria, vinculó al diputado con la familia Montecino y exhibió fotografías en la que aparece el ex intendente roquense junto al cabecilla de la banda.

Una de las fotos que mostró Alberto Weretilneck entre Martín Soria y Montecinos juntos

Preparado para la ocasión, el mandatario buscó en sus bolsillos las dos imágenes y las mostró a cámaras. “Se habló mucho de la política y el narcotráfico. Esta -mostrando las imágenes- es la verdadera vinculación de la política y el narcotráfico en Río Negro, la relación de la familia Soria con la familia Montecino”. “Este es Soria, y este Montecino” dijo, señalando las muestras gráficas.

Advertisement

En cuanto a la relación con Machado y Ciccarelli, el gobernador mencionó una reunión que mantuvo hace “8 o 10 años atrás” por temas estrictamente deportivos, cuando el último formaba parte de Deportivo Viedma y negó aportes del empresario a la campaña de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que fundó y conduce.

Dijo que existen, en la administración provincial, permisos otorgados a Ciccarelli para la explotación de canteras de arena para su uso en explotaciones petrolíferas, y otras autorizaciones que están en trámite.

Reconoció que durante esa reunión, en la que Machado gestionó sponsoreo estatal para la entidad deportiva, el empresario mencionó su intención de invertir en la provincia, aunque “fue el único contacto y la única conversación que hubo”.

Advertisement

El gobernador de Río Negro vinculo a una banda vinculada con el narcotráfico y un diputado kirchnerista

Negó también cualquier vínculo “personal o político” con el hombre que tiene pedido de extradición para ser juzgado en Estados Unidos.

Soria vinculó al oficialismo rionegrino con Ciccarelli y puso en duda los permisos que recibió el primo de Machado para esa explotación minera. “El primo de Fred Machado, ñoqui del gobierno provincial, tiene casi 40 por ciento de las arenas silíceas que se usan en Vaca Muerta”, denunció Soria, apuntando contra la gestión de la ex secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, quien es candidata a senadora por el oficialismo rionegrino.

Weretilneck, en relación a la acusación, dijo que “tiene permisos de tres canteras y dos en trámite” y aclaró que “los permisos que están en el marco del Código de Procedimiento Minero. Tiene que cumplir esos requerimientos del código como el resto de los empresarios” y enumeró los requisitos. Dijo, a diferencia del número que arrojó Soria, que tiene “menos del 1 por ciento de las arenas de Río Negro”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei fue abucheado e insultado en el microcentro porteño

Published

on


El presidente Javier Milei y su hermana Karina fueron abucheados e insultados este miércoles por un grupo de personas en el microcentro porteño. Ocurrió en avenida de Mayo y Perú, de donde debieron retirarse rápidamente al grito de “chorros” e “hijos de p…”.

Los funcionarios se encontraban acompañados de custodios presidenciales y subieron rápidamente a una camioneta negra para salir de las inmediaciones, según se aprecia en distintos videos que se viralizaron.

Advertisement

La situación ocurrió en medio de un fuerte escándalo que afronta el Gobierno luego de que se revelaran los vínculos de José Luis Espert, con el empresario acusado de narcotráfico, Federico “Fred” Machado.

Abucheos a Javier y Karina Milei en microcentro

Noticia en desarrollo


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los detalles del contrato por US$1.000.000 que Espert firmó con Fred Machado, días antes de lanzarse como candidato a presidente

Published

on



José Luis Espert y Federico “Fred” Machado firmaron en junio de 2019 un contrato por un millón de dólares por asesoramiento “estratégico” y “especializado” y por análisis de mercado para la refinanciación de una deuda de la compañía Minas del Pueblo, del empresario argentino acusado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.

Leé también: José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato como diputado

Advertisement

El contrato por “locación de servicios” se firmó el 7 de junio de 2019, días antes de que Espert confirmara su precandidatura a presidente. El contrato Allí se acuerda un pago inicial de US$100.000 y “nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales”, también de US$100.000, “a partir del mes siguiente al de la suscripción”, por “transferencia bancaria”.

Este miércoles, Espert pidió licencia en la Cámara de Diputados hasta el final de su mandato. El 10 de diciembre, se quedará sin fueros. Sucedió mientras la causa contra Fred Machado avanza. La Policía Federal Argentina (PFA) allanó su casa en Viedma, Río Negro, por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert por presunto lavado de dinero.

El allanamiento se relaciona directamente con el pago de US$200.000 que el economista reconoció haber recibido de Machado, pero también había dicho que el cumplimiento se vio interrumpido por la .

Advertisement

Qué dice el contrato

De acuerdo con lo establecido en el contrato, Espert se comprometió a “la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar su deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente (Fred Machado) sobre los avances del trabajo encomendado».

El trabajo incluía una “evaluación profunda de la ¡situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa», pero también “un plan de acciones sobre la gestión operativa de su actividad”.

El tiempo estipulado para realizar el trabajo se pactó “en doce (12) meses debiendo ser cortados a partir de la firma” del contrato.

Advertisement

Leé también: Allanaron la casa de Fred Machado en Río Negro por la denuncia contra Espert por presunto lavado de dinero

“El precio total que EL COMITENTE se obliga a pagar AL PRESTADOR por el trabajo encomendado asciende la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLON (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo: el presente del más eficaz recibo y carta de pago. El saldo será abonado AL PRESTADOR en nueve (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales, de DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose EL COMITENTE a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria“, completa el escrito.

José Luis Espert

Advertisement
Continue Reading

Tendencias