Connect with us

SOCIEDAD

Jeph Loeb, el guionista que redefinió Batman para la actualidad: "Cuando me llaman Marvel o DC les digo que no me importa el personaje, sino qué artista está disponible"

Published

on


Desde los rincones más oscuros de Gotham hasta el cielo infinito de Smallville, Jeph Loeb ha tejido historias que han marcado generaciones enteras. Guionista, productor y arquitecto narrativo de algunos de los momentos más icónicos del cómic y la televisión, Loeb no solo ha escrito algunas de las mejores historias protagonizadas por Batman, Superman y Spider-Man, sino que ha redefinido cómo tú y yo los vemos. Puede sonar pretencioso, pero como estás a punto de ver no es una exageración. 

Advertisement

Conocí a Jeph Loeb en la Comic Con de Málaga. Su trabajo en series imprescindibles como El largo Halloween, Spider-Man: AZUL y Batman: Hush lo han consolidado como una voz esencial en el medio, mientras que su rol como productor ejecutivo en Heroes y jefe creativo en Marvel Television lo han convertido en un puente entre las viñetas del cómic y la pequeña y gran pantalla y, por supuesto, un invitado estelar del evento de la Costa del Sol. 

Por eso me sorprendió tanto su sencillez, sinceridad y cercanía. Ahora entiendo mucho mejor por qué Superman: las Cuatro estaciones es uno de los mejores retratos jamás hechos del Hombre de Acero en el papel. Y es que, visto con perspectiva, el toque mágico de Loeb ha sido el ingrediente secreto de la película de James Gunn.

Jeph Loeb es mucho más que cuatro Eisner

Loeb me recibió en una pequeña sala acomodada para nuestra amena charla y con unas vistas privilegiadas a la Comic Con. Antes de sentarnos hablamos sobre el evento y, pese a que ya sabía que venía de firmar a cientos de personas sus obras junto a Jim Lee (uno de los mejores dibujantes de nuestro tiempo y jefazo de DC Comics), me encantó que me contase su experiencia. Aquello fue una maratón de horas, por cierto: seis horas firmando cómics. 

Advertisement

Pero lo que no me dijo, y me pareció realmente impresionante, no era tanto su destreza al darle su rúbrica a los cómics que llevaban su nombre, sino el trato afectivo que ví en primera persona que tenía con sus fans. Es una persona calmada y muy cercana; y su manera de corresponder a todo el que quiso conocerlo también es una parte de su forma de ser. 

«Siempre digo lo mismo, y lo digo de corazón», me dijo Loeb mientras tomábamos asiento. «Me siento muy afortunado de poder… bueno, este es el único trabajo que he tenido. Estudié artes en la universidad, y luego me convertí en guionista. En un contador de historias. Y siempre me siento afortunado de que me inviten a una convención. He tenido éxito. Soy uno de los pocos que puedo decir que solo he hecho lo que he querido desde que era niño. Las únicas personas a las que pienso que les pasa lo mismo son los jugadores de béisbol». 

Advertisement

«Puedo decir que solo he hecho lo que he querido desde que era niño»

Advertisement

Merece la pena destacar, si no conoces su trayectoria, que el apellido de Loeb ya había empezado a despuntar antes de convertirse en una leyenda comiquera. Su firma también destaca en los guiones de películas que marcaron una época, incluyendo obras que tienen tan poco que ver entre sí como Teen Wolf (De pelo en pecho) o Commando. Una muestra de que, como autor, es un auténtico todoterreno. Pero es que, además, esa experiencia hollywoodiense acabará derribando los muros entre el papel y el celuloide. De hecho, puedes ser bueno haciendo películas, pero ser un guionista de cómic es otro cantar. Y sus cuatro Eisner Awards -el equivalente a los Oscar del cómic- acreditan de manera holgada su enorme aportación al noveno arte. Lo que no tienen otros galardonados con ese y otros honores frente a Jeph Loeb es el privilegio y la responsabilidad de haber moldeado durante décadas el mito moderno del superhéroe. 

Los lectores son el auténtico combustible de la imaginación de Loeb

Advertisement

{«videoId»:»x9jim8k»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Superman», «tag»:»Superman», «duration»:»178″}

Advertisement

Jeph Loeb es una leyenda, pero también alguien que transmite una enorme cercanía y sinceridad al sentarte con él. Que se siente infinitamente agradecido con sus lectores. Bueno, y también con los espectadores y aquellos que han conocido su obra a través de sus producciones y adaptaciones para otros medios. Y, sin embargo, no es esa clase de autores que mira hacia atrás. Que se aferran a sus mayores éxitos. Loeb quiere seguir contando nuevas historias, y si sigue haciéndolo es únicamente por y para sus lectores.

«No puedo hacer mi trabajo sin que los lectores disfruten de lo que están leyendo», me cuenta Loeb, mientras sonríe de manera humilde. «Porque compran los cómics, o van a las películas, o ven las series de televisión… o las series animadas. Todas las cosas en las que estoy involucrado. Si son parte de esa experiencia, y disfrutan de esa experiencia, puedo contarles más historias». 

Advertisement

«No puedo hacer mi trabajo sin que los lectores disfruten de lo que están leyendo»

Advertisement

Loeb, de 67 años, se aleja de esa imagen que tenemos de los productores televisivos medio trajeados. O trajeados del todo. Viste una sencilla chaqueta deportiva negra sobre una camiseta del mismo color, un pantalón de chándal y, puestos a destacar algo de su vestuario, unas gafas que, en lugar de ocultar su mirada y marcar ciertas distancias -como hacen otros artistas- dejaban entrever un gesto afable. Uno que no perdió durante toda nuestra charla. Dándole matices a la sinceridad de sus palabras y su predisposición a continuar contando nuevas historias. Incluso si Marvel o DC no tuviesen interés en contar con él. ¿Cómo dejar pasar esa oportunidad?

«Bueno quizá llegue el día que los lectores dejen de estar ahí», afirma Loeb sin perder la sonrisa. «Pasa en los deportes, y en general en todo. Suele pasar cuando a los autores se les acaba el combustible. Y no sé por qué no me ha pasado a mí, pero ahora mismo no es el caso«. 

El truco para hacer buenas historias de superhéroes

Merece la pena hacer una mención especial. Jeph Loeb ha escrito muchas de las mejores historias para los más exitosos personajes de Marvel y DC Comics. De hecho, en sus manos ha tenido el destino de los más grandes y conocidos héroes de cada casa. 

Advertisement

A veces a través de series como su etapa con la Patrulla X, y otras para historias más acotadas y personales, como la serie de los colores de Marvel (Spider-Man AZUL, Daredevil AMARILLO, Hulk GRIS y Capitán América BLANCO) dibujada por su colaborador frecuente Tim Sale. ¿Cual es su secreto para adaptarse tanto y tan bien a personajes tan diferentes? Su respuesta fue tan sencilla como brillante.

«Bueno, no creo que los lectores comprendan que los personajes no son lo que me atrae, sino los artistas», me responde Loeb, con toda humildad. «Cuando me llaman desde Marvel o DC y me dicen, ¿Te gustaría venir a contar una historia aquí? ¿Con qué personaje te gustaría trabajar? Les respondo que no me importa qué personaje vamos a hacer, sino quién está disponible. Porque yo escribo el guión para el artista. Y si no entiendo al artista o no es alguien con quien estoy emocionado para trabajar, no va a funcionar».

Advertisement

Loeb 001

Jeph Loeb rememora algunos de los nombres para los que ha escrito historias, afirmando sentirse afortunado, y son auténticas leyendas: Mike Turner, Carlos Pacheco, Ed McGuinness y, por supuesto, Tim Sale. Es más, pese a que para gustos están los colores, las mejores obras impresas de Jeph Loeb están ilustradas por Sale. Su estilo visual siempre se acomoda al tipo de obra que desean hacer, pero tienen un toque atemporal y la composición de sus viñetas que aportan un extra de emoción. A veces en forma de melancolía y otras para evocar la grandeza de la edad de oro y plata del cómic americano.

Advertisement

«Escribo para el artista. Y si no es alguien con quien estoy emocionado, no va a funcionar»

«Durante mucho tiempo fue muy fácil», me dijo Loeb acordándose de su compañero y tándem en tantas grandes historias. «Si Tim [Sale] estaba disponible, trabajaría con él. La elección estaba hecha. Entonces nos llamábamos y nos preguntábamos qué queríamos hacer». No puedo evitar confesarle que, planteado así, parece muy sencillo hacer cómics de culto. Al menos, cuando sobra el talento. Sin embargo, a veces las cosas no eran tan sencillas.

Advertisement

El complicado paso hacia la edad moderna del cómic

Esta época comenzó a mediados de los 80 a raíz de una serie de revoluciones muy potentes. Las Crisis en las Tierras Infinitas fueron el punto de inflexión entre la antigua DC y la que se esperaba que fuese a partir de ese punto, una mucho más moderna. Alan Moore y Frank Miller redibujaron el panorama con obras maestras como Watchmen o El Regreso del Caballero Oscuro respectivamente. ¿Y qué pasaba en Marvel? 

Pese a que las Secret Wars de Marvel habían sido un bombazo y la Patrulla X estaba funcionando muy bien, en las oficinas de la Casa de las Ideas también había revoluciones a nivel interno. No mucho después, ya en la década de los 90s, habría una fuga de talentos y la creación de Image Comics. Mientras tanto, Loeb estaba inmerso junto a Tim Sale en Batman: El Largo Halloween que se traducirá en su primer premio Eisner y, según me comentó, no parecía muy contento con aquella Marvel. Sin embargo, cuando Joe Quesada se convirtió en editor del sello Marvel Knights en 1998 se alinearán una serie de astros para su regreso y el nacimiento de la serie de los colores de Marvel.

«Lo que se refiere a la saga del color… Fue una situación en la que Joe Quesada estaba trabajando en Marvel, en Marvel Knights, que estaba separado del universo de Marvel». En un momento, Loeb corrige su postura al sentarse y se detiene a medir sus palabras. «Yo había trabajado en el universo de Marvel, en X-Men, y no fue la mejor experiencia». 

Advertisement

«Trabajé en el universo de Marvel, en X-Men, y no fue la mejor experiencia»

Advertisement

Jeph Loeb tomó el testigo de los mutantes de Marvel y enriqueció su universo con personajes como X-Man (Nathaniel ‘Nate’ Grey), habiendo participado en series para Cable o teniendo su propia etapa con Uncanny X-Men, X-Force o la miniserie Wolverine/Gambit. Y pese a que tiene buenos recuerdos con los personajes y sus compañeros, no puede decir lo mismo de la editorial de entonces. Y no es el único, que conste.

«Me encantó X-Men. Todos los que trabajaron conmigo, eran geniales. Pero todos los que trabajaban en Marvel no eran tan geniales», dijo Loeb. «Nosotros hicimos los mejores cómics a pesar de las personas con las que trabajamos. Y no quería volver a experimentar eso». Entonces, vuelve a ponerse cómodo y continúa. «Y Joe [Quesada], y su esposa Nancy, que era una increíble editora, me llamaron y me dijeron, ¿Te gustaría hacer Daredevil con Tim?». 

Advertisement

«¡Ven a hacer Batman en el universo de Marvel!» 

Puede que Superman sea el molde de los superhéroes de cómic, pero Batman siempre ha sido la gran superestrella de DC. Tras el paso a la edad moderna del cómic, y con el enorme impacto derivado tanto de la obra de Frank Miller como del filme de Tim Burton, el protector de Gotham se había convertido en el símbolo de la noche. No al punto de ser un antihéroe, pero sí un tipo de justiciero muy diferente al que se mostraba en las producciones juveniles. 

Loeb lo sabía muy bien y sus trabajos con el Caballero Oscuro junto a Tim Sale eran excelentes. Le encantaban a la crítica, a los lectores, a los fans de Batman y, por supuesto, a los editores de Marvel y DC. Así que la Casa de las Ideas, o más bien Joe Quesada, lo quiso fichar.

«Creo que en ese momento… Nosotros habíamos escrito tanto a Batman y dibujado tanto a Batman, que Daredevil, después de Frank Miller, se convirtió en un personaje muy oscuro». Loeb reflexiona sobre lo parecidos que eran entonces el máximo icono de DC Comics y el momento en el que Daredevil se encontraba a nivel editorial. «Ambos personajes eran muy similares en su aspecto y emociones. De modo que Joe me llamó y me dijo: Ven a hacer Batman en el universo de Marvel… a pesar de que se llama Daredevil».

Advertisement

Daredevil Yellow

Viñeta de Daredevil: AMARILLO, dibujada por Tim Sale

Advertisement

Curiosamente, y según me contó Loeb, lo que le  convenció de la propuesta de Quesada, lo que consideró interesante de Daredevil, no era el hacer las historias de Batman para Marvel, sino el hecho de que como personaje era lo opuesto de Spider-Man. «Me encantan esas historias, pero no quería hacer esas historias», afirmó Loeb. «Amaba lo que hacía. Amaba ser el héroe de Nueva York. Pero también estaba trágicamente ciego y enamorado de una mujer. Una mujer que no pensaba ni sabía que vivía. Y eso lo entendí».

Pese a que Jeph Loeb nunca fue fan de la decisión de matar a Karen Page, el interés amoroso del protector de la Cocina del Infierno, en Daredevil: AMARILLO tuvo la oportunidad de contar una historia que mostró lo importante que era Karen para el personaje y, a la vez, por qué Matt Murdock se convirtió en Daredevil. Aquello no fue otro cómic de superhéroes, sino algo más. Algo mucho mayor y especial. 

Del papel a la pequeña pantalla: el arquitecto del «MTU»

El cambio de milenio obligó tanto a las casas comiqueras a expandirse a nuevos medios para sobrevivir, y la figura de Jeph Loeb fue clave para que los superhéroes encontrasen en las televisiones un segundo hogar. Pese a que escribió los guiones de varias series y hasta proyectos animados, dejó una huella imborrable reconstruyendo el mito de Superman con Smallville y hasta creando su propio universo con superpoderes para Heroes. Aquellos hitos será el principio de algo mayor. Un desafío que asumirá no solo escribiendo guiones, sino en calidad de productor.

Advertisement

Al preguntarle a Loeb por el concepto del MTU se le escapó una pequeña risa. «Me gusta» dijo al entender al vuelo la idea y sin explicaciones previas. La referencia es simple: si Marvel Studios había edificado el Universo Cinematográfico de Marvel (el MCU), a Jeph Loeb le tocó construir su equivalente, el Universo Televisivo de Marvel, para la pequeña pantalla mucho antes de que existiese Disney Plus. Creando producciones para Netflix y FOX como la serie de Daredevil, Iron Fist o Agentes de S.H.I.E.L.D

Advertisement

vivo

vivo

Advertisement

Si hay una localidad en la que queramos estar del 25 al 28 de septiembre, esa es Málaga. Gracias a los móviles y al teleobjetivo externo de vivo, allí estaremos para contaros y mostraros de primera mano todo lo que suceda en la San Diego Comic-Con® Málaga 2025. Búscanos, déjate fotografiar y llévate un recuerdo para toda la vida.  

Advertisement
Más información

Consejo ofrecido por la marca

Proyectos bien planteados, a veces muy apegados al cómic y otras siendo productos totalmente televisivos y que, por circunstancias ajenas a Loeb, orbitaron durante prácticamente una década en un curioso limbo en el que no formaban parte del universo de las películas, pero a su vez se compartían los mismos acontecimientos y actores. ¿Cómo lidiar con ese reto de cara a los espectadores? Bueno, simplemente decidió no hacerlo. Tan simple como suena.

Advertisement

Siempre pensé que las series de Netflix y el UCM estaban conectados. Y mi jefe también»

«Lo que fue desafiante fue que Marvel Studios quería que nosotros (las series de televisión) estuviéramos separados en lugar de ser parte del mismo universo» , me cuenta Loeb. «Pero siempre pensé que todo estaba conectado. Y mi jefe Dan Buckley también. La gente lo sabe porque siempre lo digo. El primer episodio de Agentes de S.H.I.E.L.D. comenzó con la película de Los Vengadores. Y tuvimos a Sam Jackson, a Jamie Alexander… Lo divertido ahora es que ahora veo la serie de Daredevil y digo, ¡oh, entonces ahora sí está bien».

Advertisement

Por ponernos en contexto, y pese a que los planes originales de Disney y Marvel Studios eran integrar a personajes como Daredevil conservando a los actores, pero partiendo de nuevos trasfondos, finalmente se adoptó la idea de hacer que la serie Daredevil: Born Again fuese una nueva temporada del proyecto de Loeb ya estrenado en Netflix. Algo que no hubiera sido posible si su labor no hubiese gustado al público y estuviese a la altura del icono comiquero.

Jeph Loeb lo ha logrado todo… Y todavía quiere contar nuevas historias

Como comenté al principio, el legado y el toque mágico de Jeph Loeb han sido clave para entender y redescubrir a los máximos iconos del cómic en el papel, la televisión y más allá. Su visión del Último Hijo de Krypton en Superman: Las Cuatro estaciones aportó elementos fundacionales al nuevo universo de DC de James Gunn, y a saber cómo habría sido la incorporación de Daredevil al colosal proyecto de Marvel Studios sin él.

Podría estar conversando con Loeb de manera indefinida, pero nos recuerdan que nuestro tiempo se agota y sus compromisos en la Comic Con de Málaga continúan, así que aprovecho para preguntarle si revisitaría alguna de sus historias o cómics. Si, con el paso del tiempo, las actualizaría tal y como hoy ve la vida.

Advertisement

«Es una pregunta interesante», confiesa Loeb sin perder su rostro afable. «No. Toda la historia que he contado existe debido a ese momento. La experiencia que tuve, con las personas que estaban trabajando en cosas».

Advertisement

Superman

Viñeta de Superman: Las Cuatro Estaciones, dibujada por Tim Sale

En cualquier caso, Jeph Loeb tiene muy claro que desea seguir escribiendo. Participando en nuevos proyectos y desafíos. Y pese a que confiesa que lo hará mientras sus cómics se sigan vendiendo, siente que no ha llegado el momento de retirarse todavía.

«La gente con la que he crecido, Steve Englehart, Stan Lee, Chris Claremont…» recuerda Loeb. «Esas personas… Todavía deberían estar contando historias. Pero no lo están. Algunos ya no están entre nosotros y otros por cualquier razón. Espero que la razón por la que no están contando historias es porque era el momento para que se retiraran y disfrutaran de su vida».

Advertisement

La charla ha sido toda una experiencia. Una conversación siempre amena en la que destaca su honestidad a la hora de hablar de su trabajo, de su proceso creativo y de cómo lograr que los superhéroes resistan el paso del tiempo. Todo con una humildad totalmente genuina. Y pese a todo lo que le debemos, que no es poco, su sencillez y humanidad están por encima de todo. Agradecemos enormemente a Jeph Loeb su inmejorable atención y predisposición y estoy deseando disfrutar de sus próximos proyectos, lleguen en formato cómic o para la pequeña o gran pantalla. ¿Un Iron Man: COLORADO? Si Tom Sale está disponible y a Marvel le encaja, no lo descarto en absoluto. Es más, ya estoy impaciente por leer algo así.

En 3DJuegos | Puede que el UCM de Marvel jamás hubiese existido tal y como lo conocemos si Tom Cruise y Iron Man se hubieran dado el «Sí, quiero»

En 3DJuegos | ¿Por qué Silver Surfer es ahora una mujer? No es un invento de Marvel Studios, lo explican los cómics

Advertisement

En 3DJuegos | Es muy difícil que volvamos a ver algo en Marvel como Daredevil: Born Again, pero Disney quiere convencerte de lo contrario


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Jeph Loeb, el guionista que redefinió Batman para la actualidad: «Cuando me llaman Marvel o DC les digo que no me importa el personaje, sino qué artista está disponible»

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Frankie MB

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Qué significa soñar con un tsunami que te arrastra, según la psicología

Published

on


Los sueños con fenómenos naturales extremos, como inundaciones, tormentas o grandes olas, suelen generar un fuerte impacto emocional. Entre ellos, uno de los más perturbadores es soñar con un tsunami que nos arrastra. Desde la psicología, estas experiencias nocturnas no se interpretan de manera literal, sino como metáforas del mundo interno y de cómo procesamos lo que nos ocurre en la vigilia.

Un tsunami simboliza una fuerza incontenible, algo que excede nuestras capacidades de control. Cuando en el sueño esa ola nos arrastra, puede reflejar la vivencia de una situación que nos supera: problemas laborales, conflictos afectivos, crisis personales o incluso cambios vitales que resultan abrumadores. Es la mente al mostrar, a través de imágenes potentes, una sensación de vulnerabilidad frente a circunstancias externas o internas.

Advertisement

Leé también: Adiós al papel higiénico: la nueva opción para los baños que es tendencia a nivel mundial en 2025

Algunos psicólogos asocian este tipo de sueños con la acumulación de emociones reprimidas. Así como el mar guarda en su profundidad corrientes ocultas, el inconsciente almacena tensiones, miedos y frustraciones que, al no encontrar salida, aparecen en forma de tsunamis oníricos. El hecho de ser arrastrado por la ola señala la dificultad de manejar esos sentimientos, que terminan desbordándose.

Los sueños con fenómenos naturales extremos, como inundaciones, tormentas o grandes olas, suelen generar un fuerte impacto emocional. (Foto: IA).

Por otro lado, la interpretación también puede tener un costado positivo. El arrastre del agua, aunque atemorizante, puede funcionar como un símbolo de limpieza, de renovación forzada. El sueño entonces se transforma en un llamado a soltar, dejar atrás lo que ya no sirve y permitir que una nueva etapa se abra, aunque el proceso implique miedo e incertidumbre.

Advertisement

La clave está en observar el contexto personal al momento de soñar con tsunamis. ¿Hay estrés acumulado? ¿Se atraviesan cambios importantes? ¿Existen emociones difíciles de expresar? Prestar atención a estas preguntas ayuda a comprender qué mensaje intenta transmitir el inconsciente.

Leé también: Decile adiós a las esponjas de cocina: la alternativa sustentable que arrasa en Europa

En definitiva, soñar con un tsunami que te arrastra no es un mal presagio, sino un espejo de los propios estados internos. Reconocer esas emociones, aceptarlas y buscar formas saludables de canalizarlas puede ser la manera más efectiva de transformar la angustia en un motor de crecimiento personal.

Advertisement

sueños, Psicología, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo

Published

on



Tras el paso del sistema frontal, que trajo lluvias y tormentas en algunos sectores del país, el comienzo de la semana fue con aires frescos que trajo un descenso en la temperatura. Sin embargo, la situación durante la semana irá mejorando y para el fin de semana largo se espera un clima para realizar actividades al aire libre.

Según el medio especializado Meteored, el ingreso de una masa de aire reforzó el enfriamiento ambiental en vastas zonas, dejando mañanas con temperaturas bajas, incluso por debajo de los valores promedio para esta época del año.

Advertisement

No obstante, desde el martes, ya se sintió un nuevo giro en el régimen de vientos, esta vez al sector norte, propiciando un aumento paulatino de las temperaturas en todo el país. La escasa nubosidad en esta etapa facilitará un ascenso térmico veloz y notable: mientras que las mañanas seguirán registrando condiciones frescas, durante las tardes los termómetros marcarán una recuperación importante.

A medida que avance la semana, el viento norte se consolidará y con su reaparición llegará un incremento progresivo de la humedad ambiental. El efecto será más marcado en la región pampeana, el litoral y el norte argentino, donde las máximas superarán valores altos para la estación.

Las temperaturas subirán durante la semana, pero se esperan lluvias y tormentas en varias regiones hacia el sábado y domingo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pronósticos estiman temperaturas en torno a los 35 grados en el norte del país, con potenciales picos máximos cercanos a los 40. A la par del ascenso térmico, los registros de humedad también mostrarán una tendencia creciente, preparando el terreno para cambios atmosféricos hacia el próximo fin de semana.

Advertisement

De acuerdo a las previsiones, entre sábado y domingo un nuevo frente frío avanzará por el centro y norte del país. Esta irrupción dará lugar a lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad, con especial incidencia sobre la región pampeana y el litoral argentino. En estas áreas se concentrará la mayor actividad convectiva debido a la interacción entre el aire frío que ingresa y la masa cálida y húmeda preexistente.

Este comportamiento meteorológico, que alterna intervalos breves de tiempo estable con el retorno frecuente de sistemas frontales, marca el pulso de la primavera en la Argentina. El país continúa transitando una fase dominada por el dinamismo atmosférico, característica de la temporada, donde la regularidad en la recurrencia de lluvias y tormentas define el panorama climático sobre la franja central y norte.

Cómo estará el tiempo en localidades turísticas

Así estará el tiempo en el país durante el viernes

En Córdoba, uno de los destinos típicos de los argentinos, el fin de semana prevé altas temperaturas aunque con un cielo con nubes. De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes tendrá una máxima de 33 grados, mientras que la mínima será de 14.

Advertisement

El cielo estará parcialmente nublado, algo que seguirá hasta el sábado hasta la tarde-noche, cuando aparecen probabilidades de precipitaciones, del 10% al 40%. Sin embargo, este día será el más caluroso: máxima de 36 grados y mínima de 16. El domingo la situación se estabilizará, con máxima de 27 grados y mínima de 13.

El caso de Rosario será similar, aunque las temperaturas serán más cálidas. El viernes estará algo nublado con 29 grados de máxima y 13 de mínima. El sábado la máxima ya alcanzará los 31 grados, pero llega con probabilidad de precipitaciones (del 10% al 40%). La misma se mantendrá durante el domingo, donde la temperatura bajará abruptamente con máxima de 21 y mínima de 15.

Este es el pronóstico del tiempo para la jornada del sábado

Mendoza, por su parte, será uno de los destinos con mayor estabilidad. De acuerdo con los datos del pronóstico del SMN, durante todo el fin de semana largo el cielo alternará entre nublado y algo nublado.

Advertisement

El viernes la temperatura máxima será de 29 grados con mínima de 14, el sábado la máxima será de 26 y mínima de 16, mientras que el domingo cierra con máxima de 24 y mínima de 13.

El único momento complicado será durante la tarde noche del sábado y madrugada y mañana del domingo, cuando se esperan ráfagas de 42 a 50 km/h.

En la costa de Entre Ríos, el tiempo será caluroso las primeras dos jornadas, pero el domingo llegará la lluvia. El viernes, con el cielo nublado, la temperatura oscilará entre los 29 y 13 grados. De igual manera sucede el sábado, aunque la máxima alcanzará los 31 grados.

Advertisement

El domingo las nubes se transformarían en agua: durante todo el día las probabilidades varían entre el 10% y 40%. En cuanto a la temperatura, la máxima será de apenas 21 grados y la mínima de 15.

El tiempo para el domingo, el cierre del fin de semana largo

Ya en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Tandil, el tiempo no acompañará para pasear con tranquilidad. Si bien el SMN prevé que el viernes sea un día estable con 24 grados de máxima y 11 de mínima, el cielo estará mayormente nublado todo el día.

En cuanto al sábado y domingo, la situación incluso sería peor: ambos días corren con chances del 10% al 40% de lluvias, con ráfagas de 42 a 50 kilómetros por hora. La máxima en el fin de semana será de 17 grados y la mínima de 11.

Advertisement

En la costa atlántica, el fin de semana largo no tendrá días agradables para salir de casa, más bien para quedarse encerrado. En Mar del Plata y alrededores estará nublado y con chances de lluvia.

El viernes el cielo estará mayormente nublado, con máxima de 24 grados y 13 de mínima. El sábado llegará la lluvia durante la primera mitad del día, con una probabilidad que varía entre el 10% y 40%, y se mantendrá hasta el domingo a la noche, jornada en la que también habrá ráfagas de 42 a 50 km/h. La máxima será de 15 grados y la mínima de 11 en ambos días.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Palia recibe su actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle – Nintenderos

Published

on


Nos llegan interesantes novedades para los fans de Palia, anunciado como MMO de Singularity 6, el estudio formado por miembros de Riot Games, Blizzard Entertainment y Zynga, para Nintendo Switch. Ya se lanzó gratis hace un tiempo y ahora tenemos más novedades.

Hoy el equipo de Palia ha confirmado detalles de su siguiente actualización. Estas son las principales novedades y características incluidas en la actualización:

Advertisement

Palia – Actualización Fall Fantasy: The Spiritfest Spectacle (Parche 0.196)

  • Nueva temporada temática: llega la época espeluznante a la Aldea Kilima con decoraciones, dulces y eventos festivos.

  • Nuevo animal de rancho:

    • Goobi, criatura adorable disponible al alcanzar nivel 10 de ganadería.

    • Ofrece flores raras como el lirio de corazón y el loto de saúco.

  • Modo multijugador de ganadería:

    • Posibilidad de invitar amigos al establo para alimentar, acariciar o criar animales.

    • Experiencia compartida y nuevas opciones para organizar corrales.

  • Misiones del Festival de los Espíritus:

    • Ayuda a Najuma con el santuario de su madre y el festín del festival.

    • Incluye cuatro lotes temáticos, búsquedas de dulces y recompensas de temporada limitadas.

  • Decoración espeluznante:

    • Regresa la Tienda Luna Espeluznante con nuevos objetos como calabazas gigantes y velas flotantes.

    • Las camas y bancos ahora permiten dormir o sentarse junto a amigos.

  • Novedades en la Tienda Premium:

    • Nuevos cosméticos: colección Criaturas Celestiales, gestos Ritmos Kilima y Ritmos Espeluznantes.

    • Mascota Goobi, Contenedor de Rebajas Mímicas, Planeador Fantasmal y Paisaje de la Arboleda Hueca (limitado).

    • Desde el 21 de octubre, se añaden la colección Kawaii Cutie y los aspectos de herramienta Humo Negro.

El juego ha enamorado a muchos fans por unir las tareas de recolección y la vida tranquila de Animal Crossing con un mundo abierto y estilo visual similar a Zelda: Breath of the Wild. Ahora tenemos una nueva actualización en camino que nos llega tras la más grande lanzada hasta ahora.

¿Qué os parece Palia? ¿Os llama la atención el título? Podéis compartirlo en los comentarios.

Vía.

Advertisement

actualización,Palia,Parche,versión

Continue Reading

Tendencias