Connect with us

ECONOMIA

Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”

Published

on


Las nuevas versiones XTR de C3 y Aircross buscan dar un aspecto más deportivo a los modelos regionales de Citroën

Cuando en 2023 nació el actual concepto CCubo, Citroën empezó a transitar un nuevo camino para su reposicionamiento en el mercado latinoamericano como la puerta de entrada a un auto 0 km dentro del amplio paraguas de Stellantis.

No fue fácil la decisión, porque antes de separarse de DS. Mucho antes de las fusiones de PSA y FCA, Citroën había establecido un estándar de calidad y equipamiento muy alto, que tuvo que ser reconfigurado para coexistir entre 13 marcas comandadas por un mismo grupo industrial.

Advertisement

Como todo cambio de envergadura, una parte de los usuarios se desilusionan, pero otra lo acepta como parte de la dinámica de una industria en constante movimiento. Sin embargo, el objetivo de la nueva Citroën fue ganar un público nuevo, y por eso creó en Brasil esta plataforma única para tres distintos autos.

La plataforma CCubo nació en
La plataforma CCubo nació en 2023 con una propuesta de tres carrocerías para distintos usos y usuarios

El primero fue el C3, después llegó el C3 Aircross y finalmente el Basalt. Tres modelos completamente distintos construidos sobre una base común, que ofrecen un vehículo compacto bien urbano, un B-SUV con hasta 7 plazas de capacidad interior, y un SUV Coupé, el único en una franja de precios accesibles para los consumidores.

La apuesta fue muy clara: ofrecer una gama de autos económicos sin perder el sentido de la estética y el diseño innovador. Se podría decir que ambos fueron los pilares fundacionales de Citroën sin temor a equivocarse.

Dos años después del primer lanzamiento, la marca consiguió crecer un 82% su participación en el mercado argentino, y aunque buena parte de ese progreso se deba a que en 2023 faltó volumen de unidades por las limitaciones que tenían las automotrices para importar vehículos, y que eso los obligó a casi todos a construir la cartera de clientes casi desde cero en 2024, a nivel regional el crecimiento fue del 25%.

Advertisement
Citroën Basalt Dark Edition, la
Citroën Basalt Dark Edition, la versión más deportiva del SUV Coupé de la marca

“La accesibilidad está en el ADN de Citroën y para nosotros es clave. Cuando pensamos en accesibilidad, decimos que nuestro rol es aproximar a las personas algo que parece distante. Y sabemos que, lamentablemente, en nuestra región un auto nuevo no es una realidad para todos”, dijo Felipe Daemon, vicepresidente de Citroën Sudamérica este lunes, durante la presentación de tres nuevas versiones de modelos, el C3 XTR, el Aircross (ya no más C3 Aircross) XRT, y el Basalt Dark Edition.

Se trata de tres variantes de los modelos que ya están en el mercado, en las que se introduce una personalización más deportiva o aventurera a nivel estético respecto a los modelos ya existentes. Pero más allá del aspecto visual que va desde stickers en la carrocería hasta las costuras de los tapizados y volante, estos tres modelos traen una mejora en la calidad percibida de materiales y equipamiento que era necesaria, y que llega con la incorporación de tableros soft touch, puertos USB C, climatizador automático y cuadro de instrumentos digital en todos los casos.

El C3 XTR se sumará a las tres versiones actuales: Feel VTi, Feel Pack AT, y C3 You! (motor turbo); el Aircross XTR complementa la oferta de Feel Pack, Feel Pack T200 (motor turbo) y Shine de 5 y 7 pasajeros; y el Basalt Dark Edition será el tope de la gama que empieza con el Live Pack VTi, sigue con el Feel VTi y termina con el Shine.

Los precios de las tres versiones son: C3 XTR con motor 1.6 VTi aspirado con caja automática de 6 velocidades en $30.310.000; Aircross XTR con motor T200 y caja CVT en $38.600.000; y Basalt Dark Edition, también con motor turbo T200 y caja CVT en $36.040.000.

Advertisement
Citroën anunció 4 nuevos modelos
Citroën anunció 4 nuevos modelos para 2026 y el regreso a la oferta de tasa 0% desde octubre con un monto de hasta $15.000.000

En el evento se anunció también que en 2026 se lanzarán 4 nuevos modelos en Latinoamérica. Aunque no se dieron mayores precisiones, será un modelo en el primer trimestre, 2 en el segundo trimestre y en el segundo semestre del año.

Finalmente, Rubén Rodríguez, Director de ventas de Citroën Argentina, anunció que la marca volverá a apostar a la financiación a tasas subsidiadas desde el mes de octubre, lo que confirma que, efectivamente, la oferta se había reducido en los últimos dos meses.

“Este mes lo que estamos comunicando es que vamos a volver a las tasas 0% en 18 meses con un monto de 15 millones de pesos. Es algo que, en este contexto macroeconómico donde las tasas en el mercado crecieron mucho, seguir manteniendo esta oferta es un esfuerzo muy grande de la marca para seguir sosteniendo la accesibilidad”, dijo el ejecutivo, antes de comentar que “Basalt creció un 50% en las suscripciones de planes de ahorro gracias a tener una cuota muy accesible en $229.500. Una cuota que hoy acerca un primer auto o km a un cliente”, finalizó.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Mercados: cayeron los bonos y las acciones a la espera de avances concretos en las negociaciones con EEUU

Published

on


Los activos argentinos siguen sujetos a la delicada coyuntura económica y política.

Mientras se aguardan novedades acerca del paquete de ayuda comprometido por el gobierno de EEUU para la Argentina, los activos bursátiles terminaron operados con tendencia bajista.

Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires restó un 0,5% en pesos, en los 1.793.952 puntos, mientras que los ADR y acciones argentinos operados en Wall Street anotaron mayoría de números rojos, encabezados por Banco Francés (-4,9%) y Banco Supervielle (-4,4%).

Advertisement

En tanto, los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- promediaron una importante baja de 1,8 por ciento.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

La titular del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, celebró a través de sus redes sociales el encuentro que mantuvo en Washington con el ministro de Economia argentino, Luis Caputo, de quien destacó “sus iniciativas de reforma” y reiteró su colaboración con la Argentina.

La directora del Fondo publicó en su cuenta oficial en la red social “X” una foto con el titular del Palacio de Hacienda, donde escribió: “Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma”.

Rava Bursátil aportó que “el mercado local se mantiene expectante ante las negociaciones económicas en Washington y el impacto electoral de recientes cambios políticos, en un contexto de incertidumbre cambiaria y una caída en la oferta de dólares”.

Advertisement

Un informe de MegaQM evaluó que “los ciclos electorales históricamente han generado altos niveles de volatilidad, en especial por los efectos que genera la demanda de cobertura cambiaria. En este caso se ha dado un nivel de demanda por atesoramiento muy alto, pero a diferencia de otros ciclos, los instrumentos de cobertura siguen ofreciendo spreads positivos. Tanto en el segmento CER como en el Dollar Linked. En ese escenario vemos conveniente mantener las carteras de los fondos alineadas con su benchmark. Son ciclos donde se priorizan las estrategias de cobertura por sobre los posicionamientos con enfoque de retorno total».

“Otra particularidad es que hasta el segmento de tasa fija ofrece ‘tipos de cambio de arbitraje’ que están por arriba del precio de los futuros, es decir que de manera indirecta también generan esquemas de cobertura o tasas en dólares atractivas. En las próximas semanas, dependiendo de las noticias políticas económicas, podemos seguir viendo altos niveles de volatilidad y mayor demanda inclusive de coberturas”, agregó MegaQM.

Los analistas de Max Capital explicaron que “el mercado parece esperar no solo un swap por USD 20.000 millones, sino también asistencia adicional mediante préstamos directos, lo que prácticamente garantizaría los pagos de deuda de 2026-2027″

Advertisement

“El rol de EEUU como respaldo sería una señal muy favorable si avanzara de la mano de los ajustes que esperan los inversores en tres frentes: i) fortalecer la gobernabilidad, ampliando la base política del gobierno mediante acuerdos; ii) modificar la política cambiaria y de reservas, bajo un esquema de libre flotación con eliminación de restricciones e implementación de un cronograma de compras de reservas; iii) normalizar la política monetaria, adoptando un corredor de tasa de referencia que brinde cierta guía, reduciendo la volatilidad y las primas a plazo. Los inversores parecen creer que EEUU” desempeñará un papel para orientar a las autoridades argentinas en esa dirección», precisaron desde Max Capital.

Balanz Capital enfatizó que “el comportamiento de los instrumentos soberanos en dólares dependió en la última semana de las novedades o percepciones sobre el acuerdo con el gobierno de EEUU. Ante cada noticia o declaración al respecto, el mercado se movió, reflejando las expectativas generadas. Los mensajes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, impulsaron el optimismo, pero la demora en los anuncios concretos generó dudas respecto al momento en el cual arribaría la ayuda financiera. Esa expectativa generada retroalimentó la demanda de dólares, poniendo presión sobre el tipo de cambio y obligando al Tesoro a vender dólares en el mercado de cambios”.



Business,Corporate Events,North America

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Acciones de coloso tecnológico vuelan y gurúes financieros aseguran que aún es momento de comprar

Published

on



Entre las empresas internacionales que tienen un mayor valor de mercado en dólares, sorprende la que se encuentra en el tope del ranking, debido a que supera a insignias icónicas como Apple, Google o Amazon. Se trata de Nvidia Corp. (NVDA), el fabricante mundial de chips que se está volcando cada vez más a la inteligencia artificial, y que tiene una cotización bursátil de u$s4,5 billones.

Es decir, se ubica muy por encima de los u$s3,9 billones de Microsoft o de los u$s3,8 billones de Apple.

Advertisement

Si bien las acciones de Nvidia acumulan un incremento de 38% en dólares en todo el corriente año, expertos de la City, como Gustavo Neffa, economista y analista de Research for Traders (RfT), recomiendan «comprar» este papel, por medio de su CEDEAR en pesos o, directamente, su acción en dólares.

De hecho, hoy su cotización en el Nasdaq de Estados Unidos es de u$s185, por lo que superó con creces las estimaciones de precio anteriores.

Por ejemplo, Morgan Stanley esperaba a principios de año que las acciones de Nvidia lleguen a un máximo de u$s162 en un periodo de 12 meses. Es decir, ya subió más de 14% en dólares del tope previsto por los analistas.

Advertisement

Cabe recordar que las acciones de Nvidia fueron las principales estrellas de Wall Street durante todo el año pasado, ya que treparon 195% en el Nasdaq en 2024, empujadas por un crecimiento récord de ingresos de la compañía del 114%, impulsado por las ventas de sus GPU Blackwell AI.

Entonces, más allá de las dudas de los analistas sobre las expectativas de margen bruto para el primer trimestre de 2025, Nvidia logró duplicar sus beneficios en 2024.

«El fabricante de chips que se encuentra en el centro de un auge del gasto en inteligencia artificial, dio resultados sólidos y un pronóstico de ingresos al alza», destaca Neffa.

Advertisement

En principio, parte de los puntos diferenciales de esta empresa es que provee de sus chips no solo a Estados Unidos, sino a otros mercados importantes y diversificados, como China y Europa.

De hecho, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, visitó hace un mes atrás a la fábrica de semiconductores más importante del mundo en Taiwán, TSMC, con la que juntos han elaborado seis tipos de chips nuevos. Entre ellos, una nueva unidad de procesamiento gráfico y un procesador fotónico de silicio para la próxima generación de superordenadores de arquitectura Rubin de la marca, que es más potente que los productos previos.

Nvidia: crecimiento exponencial

Nvidia es una multinacional que tiene sede en Santa Clara, California, Estados Unidos. Y su crecimiento como empresa es exponencial, debido a su enfoque en fabricar potentes chips en los que corren equipos que utilizan inteligencia artificial (IA) para análisis de datos y simulaciones.

Advertisement

Esto la llevó a acumular más de ocho trimestres consecutivos de incremento en su facturación. Por ejemplo, en el primer trimestre fiscal de este año, sus ingresos llegaron a más de u$s44.000 millones, un salto de casi 70% respecto al mismo período del 2024. 

De hecho, fue la primera empresa de su tipo en alcanzar una cotización bursátil de un billón de dólares, y ahora logró el récord de llegar a los cuatro billones de dólares. 

Se estima en el mercado que el 44% de sus ingresos proviene de solo dos grandes clientes, que sería, presumiblemente, Microsoft y Meta.

Advertisement

Asimismo, sus planes de crecimiento son importantes: Nvidia invertirá hasta unos u$s500.000 millones en infraestructura de IA, incluyendo sistemas que consumirán el equivalente energético de 10 reactores nucleares.

Incluso, anunció que adquirió el 4% de Intel por 5.000 millones de dólares, buscando asegurar la cadena de suministro y desarrollar hardware conjunto.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,ahorro,inversión,empresa,estados unidos,acciones,cedear,dólar

Continue Reading

ECONOMIA

Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump

Published

on


Kristalina Georgieva y Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó el sábado pasado a Washington, donde negocia con Scott Bessent, el secretario de Tesoro de Donald Trump, y Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), los detalles del paquete de ayuda financiera que Estados Unidos aseguró que le dará a la Argentina.

La estadía del funcionario local se extenderá por varios días más, según confirmó una alta fuente de la Casa Rosada a Infobae. Se espera que Caputo permanezca en EEUU al menos hasta la visita oficial de Milei, a la Casa Blanca. El nuevo encuentro entre los mandatario de Argentina y Estado Unidos está pactado para el martes 14 de octubre, dentro de siete días.

Advertisement

Pero luego está previsto que el ministro participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial, con lo que el mandatario podría extender su periplo americano por unos 15 días, dependiendo de los días que permanezca en ese evento global. En el Palacio de Hacienda no hicieron comentarios ante la consulta de este medio.

No hay noticias hasta el momento de la agenda de Caputo en EEUU. Mañana podría participar del discurso de apertura de la número uno del FMI.

En las últimas horas, Caputo hizo públicas reuniones con Bessent y Georgieva aunque no trascendieron detalles de avance de las negociaciones. ¿Quedará el anuncio para el encuentro presidencial?

Advertisement
Scott Bessent y Luis Caputo
Scott Bessent y Luis Caputo

El funcionario de Milei viajó a DC con parte de su equipo: el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. No está claro aún si todos lo acompañarán o si regresarán antes al país.

Hoy se supo que el Tesoro, por medio del Banco Central, volvió a realizar otra fuerte intervención de venta de dólares para mantener estable el precio de la divisa. Los cálculos privados indican que esa cifra diario es de unos USD 250 millones.

La coordinación entre Caputo y Bessent se ha convertido en el eje de una negociación que busca blindar las reservas del Banco Central y evitar sobresaltos en los mercados.

Como detallo esta mañana Infobae, la influencia de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y del ex presidente Mauricio Macri resulta determinante en un acuerdo que, más allá de lo económico, ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump.

Advertisement

El primer encuentro entre Caputo y Bessent en Washington marcó el inicio formal de las conversaciones para definir un paquete de ayuda financiera destinado a sostener el programa de ajuste económico argentino. El secretario del Tesoro expresó públicamente su disposición a avanzar en este proceso: “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, afirmó Bessent en su cuenta oficial en X.

El paquete de respaldo que maneja el Tesoro estadounidense contempla cuatro instrumentos:

  1. Compra de bonos argentinos en dólares.
  2. Crédito stand-by.
  3. Compra de deuda pública secundaria o primaria.
  4. Swap de 20.000 millones de dólares.
Donald Trump y Javier Milei
Donald Trump y Javier Milei se volverán a reunir la semana próxima, en la Casa Blanca (REUTERS/Al Drago)

La parálisis administrativa que atraviesa el gobierno federal estadounidense convierte en un costo político elevado cualquier transferencia directa de fondos a la Argentina, especialmente en un contexto donde Trump ha evitado asumir gastos sociales internos y mantiene un enfrentamiento abierto con la bancada demócrata.

Ante este escenario, la opción de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, que suman 173.600 millones en el Fondo de Estabilización Cambiaria, gana terreno. Estados Unidos puede acceder a estos recursos mediante una simple notificación formal a Georgieva, aunque históricamente nunca ha hecho uso de ellos y, durante su primer mandato, Trump incluso los rechazó.

Advertisement

La sintonía entre Georgieva y Caputo parece facilitar el trabajo técnico del FMI para allanar el camino hacia un acuerdo. Tras reunirse con el ministro argentino, la directora gerente del Fondo destacó: “Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, publicó Georgieva en su cuenta oficial de X.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias