POLITICA
“No estamos solos”: el emotivo video de la DAIA a dos años del ataque de Hamas a Israel

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) publicó un emotivo video por el segundo aniversario de la masacre de Hamas en Israel, en la que fueron asesinados más de 1200 civiles y unas 250 personas fueron secuestradas y enviadas a Gaza.
En el clip, se pueden ver imágenes de las protestas, la suelta de globos por las víctimas del ataque y el reclamo para que regresen los secuestrados. “Cada abrazo, cada gesto de solidaridad nos recuerda que no estamos solos”, afirmó la DAIA.
Leé también: A dos años de la masacre del 7 de octubre: los argentinos que siguen secuestrados por Hamas en Gaza
La semana pasada, La DAIA, junto a la AMIA OSA y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos organizaron un acto en Parque Centenario para recordar a las víctimas de la masacre. “Estamos recordando dos años de la mayor masacre de judíos después del Holocausto, después de la Shoá. Más de 1.200 personas asesinadas, mujeres violadas, niños y ancianos quemados vivos, familias mutiladas, más de 250 personas secuestradas”, señaló durante la ceremonia el embajador del Estado de Israel en la Argentina, Eyal Sela.
“El 7 de octubre, tal como fue planificado sigue: en los secuestrados, en las familias destruidas y en los caídos. El ataque sigue, porque fue el comienzo. Al pogrom en Israel se le sumó una ola de antisemitismo ahora disfrazado de antisionismo como nunca habíamos visto antes”, sostuvo.
Los argentinos que siguen secuestrados en Gaza
Actualmente, 48 personas que fueron capturadas el 7 de octubre permanecen en cautiverio. De estas, se cree que 28 están muertas, tal como informó oficialmente el gobierno de Israel.Entre los rehenes hay tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, el cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado el 7 de octubre, sigue en el enclave palestino.
Entre los rehenes se encontraban 21 argentinos, incluyendo a la familia Bibas. Los rostros de Shiri y sus hijos Ariel y Kfir se convirtieron en sinónimo del horror cuando sus cuerpos fueron devueltos por el grupo terrorista Hamas, tras haber sido tomados como rehenes vivos.
El brutal ataque de Hamas desencadenó la guerra, que lleva ya dos años y causó más de 67.000 víctimas en la Franja de Gaza. Barrios enteros quedaron arrasados, con casas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua en ruinas tras la campaña israelí.
A dos años del comienzo de la guerra en Gaza, Israel y Hamas empiezan a negociar un acuerdo de alto el fuego
Este segundo aniversario coincide con una mesa de negociaciones por un alto el fuego que se lleva a cabo en el balneario egipcio de Sharm el Sheik, sobre el Mar Rojo.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio a conocer un plan de 20 puntos que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamas libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza.
Leé también: A dos años del comienzo de la guerra en Gaza, Israel y Hamas empiezan a negociar un acuerdo de alto el fuego
Israel y Hamas enfrentan una creciente presión internacional para terminar la guerra, con un reporte de investigadores independientes de la ONU el mes pasado que acusó a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza y a grupos de derechos humanos que acusan a Hamas de crímenes de guerra en el ataque del 7 de octubre.
Según dos fuentes palestinas cercanas al equipo de negociación de Hamas, las conversaciones fueron “positivas” el lunes por la noche y se reanudarán a mediodía de este martes.
DAIA, Israel, hamas
POLITICA
Milei relanzó la campaña de LLA junto a Diego Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert

MAR DEL PLATA.- Javier Milei subió a la caja de una camioneta y empuñó un megáfono con el que improvisó un breve discurso electoral. “Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, sostuvo. Fue en el final de una visita de casi toda la jornada a Mar del Plata, en tren de campaña, cuando faltan menos de veinte días para las elecciones legislativas nacionales.
El Presidente habló unos pocos minutos, acompañado por su hermana Karina Milei y por los candidatos que tomaron relevancia tras la forzada renuncia de José Luis Espert, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia. Pudo caminar apenas 50 metros. Luego usó la caja de una camioneta oficial como escenario en altura y megáfono en mano lanzó su breve pero encendido discurso.
“Tenemos que terminar de cruzar el río por eso es determinante lo que ocurra el 26 de octubre. Les pido que nos acompañen”, afirmó rodeado por cientos de personas, ya de noche, que lo esperaron casi una hora y media. “Vengo a pedirle el apoyo a mis candidatos”, es insistió. Gran parte de esa vigilia fue en cruces a cánticos con opositores que se instalaron en cercanías.
“A vos te queda poco, Peluca botón”, sonó de un lado del cordón de Gendarmería. “Fuera, Kuka, fuera”, respondieron del otro. “Son todos narcos”, replicaron a ritmo de hit, entre banderas partidarias de fuerzas de izquierda y Palestina. “A laburar, no vuelven más”, gritaron entre carteles que dicen “Fuerza Presidente” y “Cristina, tobillera”.
Así de tensa y de intensa fue la previa que acompañó la llegada de Javier Milei y su comitiva a la esquina de Güemes y Avellaneda, corazón del paseo comercial próximo al barrio Los Troncos de Mar del Plata que eligió para irrumpir con su nuevo formato de acto express de estos tiempos de campaña, con opositores que lo esperan y le salen al cruce allí donde se presente. Llega, habla poco y pronto y parte. Aquí, bastante más cómodo que en escalas anteriores.
Con un dispositivo amplio que contempló decenas de agentes de Casa Militar y más de 300 efectivos de fuerzas federales, incluidas Prefectura Naval Argentina y Policía Federal, las expresiones opositoras intentaron un movimiento de pinzas para cerrarle el paso y limitarle despliegue.
Un grupo de fuerzas de izquierda y algunas representaciones de otros partidos políticos llegaron por la calle Güemes hasta mitad de cuadra del punto previsto para el acto. Allí quemaron algunos cartones y afiches, sin mayores consecuencias. Otro, sobre la misma arteria y a una cuadra de distancia, compuesto por quienes habitualmente participan los miércoles de la protesta en favor de los jubilados. Allí estuvieron contenidos por efectivos de Prefectura Naval Argentina.
Milei y sus acompañantes, instalados ya en la camioneta, se movieron con cierto aire de localía. Mar del Plata es uno de los lugares donde La Libertad AVanza obtuvo victoria amplia en la última elección presidencial. Por eso se movieron algo más cómodos de lo que habían sido los actos con sobresaltos y agresiones que en las últimas semanas vivieron en La Matanza, Ushuaia o Santa Fe.
Un susto se vivió cuando el Presidente y sus acompañantes, entre ellos algunos miembros de su seguridad, casi trastabillan cuando la camioneta en la que estaban instalados arrancó repentinamente por una escaramuza cercana. Se temió por un intento de agresión. La cara de susto de Raichardt impactaba en medio de esos segundos de incertidumbre. Luego todo pudo continuar, en armonía y con siempre con gritos de apoyo.
Esas expresiones de afecto también las había recibido en la puerta del Hotel Hermitage, donde se dispuso un vallado de seguridad durante las horas de la tarde que permaneció allí alojado. Al salir para el acto fue aplaudido, se sacó fotos con la gente y firmó algunas camisetas de fútbol y libros.
Milei tuvo una presencia de casi siete horas en Mar del Plata. Antes, poco después de mediodía, encabezó la inauguración de una planta industrial de la firma Lamb Weston, productora de papas procesadas congeladas, con instalaciones en el Parque Industrial General Savio.
Allí había lanzado al aire las primeras loas a Santilli, por entonces considerado quien quedaría al tope de la lista de candidatos tras la salida de Espert. Pero una fiscal anticipó que ese lugar debe ser para Reichardt y la discusión sigue abierta.
El despliegue de seguridad, que también contempló efectivos apostados en altura, atiende las advertencias que generaron experiencias recientes que se dieron en otros puntos del Gran Buenos Aires y el interior, donde sectores de la oposición generaron incidentes frente a la presencia del jefe de Estado y su comitiva de turno.
Darío Palavecino,Conforme a
POLITICA
El Gobierno denunció a dirigentes por modificar una placa en homenaje a desaparecidos

El Gobierno nacional denunció penalmente a distintos dirigentes sindicales y referentes del movimiento de derechos humanos tras un acto realizado este martes 7 de octubre en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en Leandro N. Alem 650, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La acusación señala que durante la intervención, se modificó sin autorización la inscripción de una baldosa dedicada al recuerdo de trabajadores estatales desaparecidos durante la última dictadura militar. La denuncia lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, quien instruyó la presentación judicial ante hechos tipificados como daño, daño agravado y desobediencia a la autoridad.
Según la información compartida por la propia Petovello en su cuenta de la red social X, el acto incluyó la rotura de baldosas del edificio y la colocación unilateral de una nueva placa, con la inscripción “Barrios x Memoria y Justicia”. La presencia de figuras con trayectoria dentro del ámbito gremial y público, como Carlos Tomada y Kelly Olmos, ex titulares de la cartera de Trabajo nacional, contribuyó a que el episodio adquiera resonancia política y genere repercusiones entre diferentes sectores del arco sindical.
La denuncia impulsada por el Ministerio de Capital Humano, apunta contra quienes intervinieron el espacio físico donde habitualmente se preserva la memoria de los trabajadores estatales desaparecidos, una iniciativa impulsada por familiares y agrupaciones de derechos humanos en distintas instituciones del país. Según fuentes oficiales, el hecho quedó encuadrado en las figuras penales de daño según el artículo 183, daño agravado por el inciso 5 del artículo 184 y desobediencia al artículo 239 del Código Penal.
El comunicado oficial difundido por la cartera ministerial detalló la apertura del sumario policial n.º 430/2025 y precisó que la causa quedó a cargo de la Unidad de Flagrancia Este, bajo la órbita de la magistrada Laura Frecedo. De acuerdo con ese informe, el imputado principal es Daniel Catalano, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sede Capital. Como partes damnificadas constan el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Entre quienes participaron del acto de intervención figuran representantes de la Intersindical de Derechos Humanos, ATE —incluida su secretaria adjunta Agustina Panisa—, y miembros de Satsaid, Sutepa, CGT y CTA. La denuncia oficial señala de modo particular la presencia de los ex ministros Tomada y Olmos como parte de quienes intervinieron en la colocación de la nueva baldosa conmemorativa.
La reacción gubernamental enfatizó el compromiso con el orden público y el respeto por los procedimientos legales para modificar cualquier elemento del patrimonio edilicio institucional. Desde el Ministerio de Capital Humano se indicó que la intervención fue ejecutada “sin autorización previa” de las autoridades competentes de la Secretaría de Trabajo, lo que motivó la presentación judicial y la consiguiente actuación de las fuerzas de seguridad en el lugar de los hechos.
Las agrupaciones sindicales y de derechos humanos sostienen desde hace años acciones conmemorativas en distintos edificios estatales para visibilizar el destino de trabajadores desaparecidos durante el último régimen militar. Sin embargo, la intervención llevada a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo derivó en enfrentamientos y fricciones entre asistentes y efectivos policiales que acudieron al lugar tras la denuncia presentada por los responsables ministeriales, de acuerdo a lo consignado en el parte oficial.
La presencia de Tomada y Olmos, ambos exfuncionarios de alto rango durante distintas gestiones, fue interpretada en ámbitos gubernamentales como un acto de respaldo político a la iniciativa sindical y de derechos humanos, aunque la imputación formal recayó principalmente sobre Catalano. La queja del Ejecutivo incluye la acusación de desobediencia a la autoridad al considerar que hubo advertencias previas sobre las normas que regulan las intervenciones en los espacios públicos bajo custodia gubernamental.
La titularidad de la investigación recae actualmente sobre la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de la jueza Frecedo, quien evalúa los distintos elementos de la causa y la eventual responsabilidad de los dirigentes involucrados.
POLITICA
Sindicatos docentes anunciaron un paro para el 15 de octubre

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocan a una serie de medidas de fuerza en reclamo de, entre otras cosas, mejoras salariales. Este miércoles 8 de octubre será la primera jornada de protestas, la segunda tendrá lugar el próximo miércoles, 14 de octubre.
La jornada nacional de lucha tendrá lugar este miércoles e incluirá carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. Por otra parte, el paro nacional docente se llevará a cabo el miércoles de la semana próxima.
Estos son los reclamos de la confederación de docentes convocante: una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Noticia en desarrollo.
#CTERA,#PoLaPública,pic.twitter.com/wYEn9xchpB,October 7, 2025,Conforme a,,»Momento bisagra». Clima de tensión en una actividad de campaña de Milei, Santilli y Karen Reichardt en Mar del Plata,,Sin prisión preventiva. Procesaron al gendarme que disparó sobre el fotógrafo Pablo Grillo y lo dejó gravemente herido,,»No puedo estar tranquila». La hermana de «Fred» Machado habló tras la irrupción de la Policía Federal en su casa
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”