POLITICA
Milei relanzó la campaña de LLA junto a Diego Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert

MAR DEL PLATA.- Javier Milei subió a la caja de una camioneta y empuñó un megáfono con el que improvisó un breve discurso electoral. “Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, sostuvo. Fue en el final de una visita de casi toda la jornada a Mar del Plata, en tren de campaña, cuando faltan menos de veinte días para las elecciones legislativas nacionales.
El Presidente habló unos pocos minutos, acompañado por su hermana Karina Milei y por los candidatos que tomaron relevancia tras la forzada renuncia de José Luis Espert, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia. Pudo caminar apenas 50 metros. Luego usó la caja de una camioneta oficial como escenario en altura y megáfono en mano lanzó su breve pero encendido discurso.
“Tenemos que terminar de cruzar el río por eso es determinante lo que ocurra el 26 de octubre. Les pido que nos acompañen”, afirmó rodeado por cientos de personas, ya de noche, que lo esperaron casi una hora y media. “Vengo a pedirle el apoyo a mis candidatos”, es insistió. Gran parte de esa vigilia fue en cruces a cánticos con opositores que se instalaron en cercanías.
“A vos te queda poco, Peluca botón”, sonó de un lado del cordón de Gendarmería. “Fuera, Kuka, fuera”, respondieron del otro. “Son todos narcos”, replicaron a ritmo de hit, entre banderas partidarias de fuerzas de izquierda y Palestina. “A laburar, no vuelven más”, gritaron entre carteles que dicen “Fuerza Presidente” y “Cristina, tobillera”.
Así de tensa y de intensa fue la previa que acompañó la llegada de Javier Milei y su comitiva a la esquina de Güemes y Avellaneda, corazón del paseo comercial próximo al barrio Los Troncos de Mar del Plata que eligió para irrumpir con su nuevo formato de acto express de estos tiempos de campaña, con opositores que lo esperan y le salen al cruce allí donde se presente. Llega, habla poco y pronto y parte. Aquí, bastante más cómodo que en escalas anteriores.
Con un dispositivo amplio que contempló decenas de agentes de Casa Militar y más de 300 efectivos de fuerzas federales, incluidas Prefectura Naval Argentina y Policía Federal, las expresiones opositoras intentaron un movimiento de pinzas para cerrarle el paso y limitarle despliegue.
Un grupo de fuerzas de izquierda y algunas representaciones de otros partidos políticos llegaron por la calle Güemes hasta mitad de cuadra del punto previsto para el acto. Allí quemaron algunos cartones y afiches, sin mayores consecuencias. Otro, sobre la misma arteria y a una cuadra de distancia, compuesto por quienes habitualmente participan los miércoles de la protesta en favor de los jubilados. Allí estuvieron contenidos por efectivos de Prefectura Naval Argentina.
Milei y sus acompañantes, instalados ya en la camioneta, se movieron con cierto aire de localía. Mar del Plata es uno de los lugares donde La Libertad AVanza obtuvo victoria amplia en la última elección presidencial. Por eso se movieron algo más cómodos de lo que habían sido los actos con sobresaltos y agresiones que en las últimas semanas vivieron en La Matanza, Ushuaia o Santa Fe.
Un susto se vivió cuando el Presidente y sus acompañantes, entre ellos algunos miembros de su seguridad, casi trastabillan cuando la camioneta en la que estaban instalados arrancó repentinamente por una escaramuza cercana. Se temió por un intento de agresión. La cara de susto de Raichardt impactaba en medio de esos segundos de incertidumbre. Luego todo pudo continuar, en armonía y con siempre con gritos de apoyo.
Esas expresiones de afecto también las había recibido en la puerta del Hotel Hermitage, donde se dispuso un vallado de seguridad durante las horas de la tarde que permaneció allí alojado. Al salir para el acto fue aplaudido, se sacó fotos con la gente y firmó algunas camisetas de fútbol y libros.
Milei tuvo una presencia de casi siete horas en Mar del Plata. Antes, poco después de mediodía, encabezó la inauguración de una planta industrial de la firma Lamb Weston, productora de papas procesadas congeladas, con instalaciones en el Parque Industrial General Savio.
Allí había lanzado al aire las primeras loas a Santilli, por entonces considerado quien quedaría al tope de la lista de candidatos tras la salida de Espert. Pero una fiscal anticipó que ese lugar debe ser para Reichardt y la discusión sigue abierta.
El despliegue de seguridad, que también contempló efectivos apostados en altura, atiende las advertencias que generaron experiencias recientes que se dieron en otros puntos del Gran Buenos Aires y el interior, donde sectores de la oposición generaron incidentes frente a la presencia del jefe de Estado y su comitiva de turno.
Darío Palavecino,Conforme a
POLITICA
Sesión en Diputados: la oposición busca limitarle a Milei el uso de los DNU y crece la presión para apartar a Espert

Mientras crece la presión interna para que José Luis Espert pida licencia como diputado, Martín Menem se mantiene firme y evita avanzar. En el oficialismo reconocen que el presidente de la Cámara no quiere perder otra banca en un Congreso donde cada voto cuenta, y que espera instrucciones directas de la Casa Rosada antes de mover cualquier pieza. Pero la decisión de sostenerlo, advierten propios y ajenos, podría terminar siendo más costosa que dejarlo ir.
La propuesta de apartar a Espert circula tanto entre libertarios como entre sus aliados de Pro, que ven en esa salida una forma de contener la crisis política. Pero la decisión, coinciden todos, depende de Javier Milei, decidido a no retroceder un paso más.
El economista enfrenta en la Justicia una causa por lavado de dinero y la sospecha de haber recibido fondos de Federico “Fred” Machado, un empresario presuntamente vinculado al narcotráfico, cuya extradición a Estados Unidos fue habilitada hoy por la Corte Suprema.
El tema dominará la sesión de este miércoles, convocada para las 12, cuando la oposición no solo apuntará contra Espert -quien evitará pisar el recinto-, sino que también buscará recortar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), una herramienta clave para un presidente que gobierna en minoría.
Además, se prevé que se impulsen las interpelaciones a Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones, y que se trate el reparto a las provincias del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), de alto interés para los gobernadores.
Con el escenario político caldeado, el Gobierno intenta bloquear el quorum y, para eso, multiplica llamados a gobernadores aliados. La consigna es clara: evitar que sus legisladores bajen al recinto cuando suene la chicharra.
Espert se convirtió en criptonita política para oficialistas y aliados. Nadie quiere defenderlo ni compartir con él la foto en el recinto. En el Gobierno creyeron que su renuncia como candidato bonaerense y como presidente de la Comisión de Presupuesto bastaría para enfriar el escándalo, pero se equivocaron: hoy fue imputado formalmente por el fiscal federal Fernando Domínguez a partir de una denuncia de Juan Grabois.
La oposición planea mantener el tema vivo y llevarlo a cada sesión hasta fin de año. “Tenés que pedirle la renuncia”, le advirtió un peso pesado de Unión por la Patria (UP) al presidente de la Cámara.
Desde el Pro, en tanto, crece la presión para que Espert se aparte. Le sugieren a Menem que lo convenza de pedir licencia, pero el titular de Diputados espera instrucciones de la Casa Rosada.
Hay, además, dos pedidos formales para removerlo y retirarle los fueros: uno presentado por Victoria Tolosa Paz (UP) y otro por Facundo Manes (UCR). Sin embargo, la mayoría de los bloques evita avanzar: “Dejaría un precedente peligroso, después estaríamos votando exclusiones todos los meses”, advierten tanto en UP como en LLA.
Si la Justicia profundiza la investigación o surgen nuevos detalles sobre su vínculo con Machado, el escenario podría cambiar. En caso de renuncia o destitución, su banca sería ocupada por Hugo Bontempo, un dirigente liberal cercano a Roberto Cachanosky, hoy crítico del Gobierno.
Los exlibertarios del bloque Coherencia anticiparon que lo único que aceptarán es el apartamiento de Espert. “Si tiene alguna indisposición para ser diputado, que renuncie”, dijo Marcela Pagano a , y añadió: “Yo atravesé un embarazo complicado sin pedir licencia. Hay personas enfermas que no lo hicieron. ¿Por qué dársela a él estando sano?”. Aseguró que planteará su posición en el recinto.
El orden del día incluye varios temas sensibles, pero solo algunos tienen dictamen para votarse. El más relevante es la reforma de la ley que regula los DNU, que elimina la llamada “sanción ficta”, es decir, la convalidación automática de los decretos si el Congreso no se pronuncia. El nuevo texto fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras los ratifiquen; si no lo hacen, quedarán derogados. Además, bastará con que una sola cámara los rechace para invalidarlos, y no ambas, como exige la norma actual. El proyecto tiene media sanción del Senado y, si Diputados lo aprueba, se convertirá en ley, aunque todo indica que Milei lo vetará.
También está previsto votar la designación de la Defensora de los Derechos del Niño, María Paz Bertero, identificada con el sector “verde”, junto a Eduardo Robledo y Héctor Vito como adjuntos. El oficialismo cuestiona el proceso que llevó adelante la radical Natalia Sarapura y evalúa impugnarlo. De avanzar, podría erosionar más los vínculos con aliados circunstanciales. María Sotolano, aliada de Jorge Macri, votó a favor esta terna.
Otra discusión latente es la posibilidad de interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, que mencionan presuntas coimas en el organismo. También al jefe de Gabinete por no reasignar las partidas correspondientes a la emergencia en Discapacidad, que el Presidente dejó en suspenso.
Finalmente, como anzuelo para mantener a los referentes de los gobernadores hasta el final, la oposición buscará aprobar el nuevo esquema de coparticipación del ICL, que aumentaría los recursos provinciales. El proyecto ya cuenta con media sanción del senado y se convertirá en ley si Diputados avanza, aunque se descuenta que será vetado por Milei.
El escándalo de Espert profundizó los roces entre LLA y Pro, su principal aliado. Los amarillos critican la falta de reflejos del Gobierno y la ausencia de un comité de crisis para contener los daños.
La tensión se acentuó tras la salida de Espert como candidato bonaerense, que obligó al oficialismo a apuntalar la postulación de Diego Santilli, un dirigente de Pro que en 2023 fue rival de Milei en la provincia, nada menos que aliado de Horacio Rodríguez Larreta. El desenlace choca con la estrategia que impulsa Karina Milei, empeñada en mantener la pureza partidaria y evitar aliados al frente de las listas. En esa lógica, la secretaria general de la Presidencia prefirió perder apoyos antes que ceder lugares, incluso en distritos donde una alianza con gobernadores o fuerzas locales hubiese fortalecido el bloque oficialista.
La misma lógica se repite en el reemplazo de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto. El Presidente ya anticipó que el cargo será para Alberto “Bertie” Benegas Lynch, un diputado de su círculo más cercano, aunque en el Congreso dudan de su experiencia para conducir una comisión clave en pleno debate por el Presupuesto 2026. En ese ámbito conviven legisladores con fuerte trayectoria técnica, como Germana Figueroa Casas o Luciano Laspina, del Pro, a quienes el oficialismo decidió dejar al margen. Desde el entorno de Menem aseguran que el macrismo mantendrá la secretaría del cuerpo, una suerte de premio consuelo tras un desplante evidente.
Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,,En reemplazo de Espert. La fiscalía dictaminó que corresponde que Karen Reichardt encabece la boleta de LLA y no Santilli,,Proyecto de ley en riesgo. La Iglesia le pidió a Villarruel que el Senado ponga un freno a las apuestas en línea,,Caso $LIBRA en EE.UU. Un informante confidencial aportó detalles que complicarían la defensa de Hayden Davis,Cámara de Diputados,,Benegas Lynch por Espert. El oficialismo busca desactivar otra crisis y anticipa cambios en la Comisión de Presupuesto,,Sesión caliente en Diputados. La oposición presiona para remover a Espert de Presupuesto y Pro evalúa soltarle la mano,,Diputados. Convocan a sesión para reformar la ley de DNU y desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto
POLITICA
Bullrich pisa el acelerador en la Ciudad tras la renuncia de Espert y busca captar el voto desencantado de LLA

Patricia Bullrich acelera la campaña en la Ciudad de Buenos Aires como candidata a senadora nacional, tras el alivio que generó en La Libertad Avanza la renuncia de José Luis Espert a la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires. El economista decidió dar un paso al costado en medio de la polémica por sus vínculos con Fred Machado, que está investigado por presuntos delitos de narcotráfico.
Desde que se supo que iba a ser la primera en la lista oficialista, la ministra de Seguridad marcó los ejes de campaña, que buscan fidelizar a un sector de los votantes de centroderecha que no está de acuerdo con las formas del ala dura de LLA.
Leé también: Milei encabezó en Mar del Plata una caminata con Santilli y Karen Reichardt: “Les pido que no aflojen”
En este esquema, también se diferenció del Gobierno semanas atrás al asegurar que no está a favor de criticar a los periodistas, una práctica frecuente de algunos miembros del Gobierno, entre ellos, el propio presidente Javier Milei.
Pero no solo eso, la titular de la cartera de Seguridad nacional fue la primera en exigirle a Espert que diera explicaciones públicas sobre su vínculo con Fred Machado, el empresario que este martes fue trasladado a una cárcel en Viedma.
“Es muy importante aclarar la situación ya, hay que aclararla. Hace falta una explicación (…). Es lo que necesitamos saber, puede haber presentado una explicación en la Justicia Electoral, y esa explicación puede haber sido válida o no. Es importante conocerla», afirmó Bullrich hace seis días, cuando el Presidente aún ratificaba a Espert como candidato.
Sus declaraciones en ese momento reflejaron la postura de más de un integrante del Ejecutivo, que sostenía que Espert se tenía que bajar desde el primer momento. “Cada día contó. Esperar más de 48 horas para sacarlo en una campaña donde corres de atrás es muchísimo”, sostuvo una persona del círculo de uno de los ministros del Gabinete. En PBA, por el contrario, la situación fue más paralizante que en CABA: “No se podía hacer campaña. Estaba en stand-by hasta que Espert no se fue”.
Con el diputado y excandidato fuera del panorama electoral, Bullrich continuó este martes con su campaña. Se encontró con vecinos y caminó por Recoleta, donde explicó cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel. Hará lo mismo el sábado, en Devoto, y cerrará la campaña en CABA un día antes del acto nacional que encabezará Javier Milei en Córdoba.
Tanto en el Gobierno como en el equipo de campaña de la dirigente hay expectativas por el resultado de la elección. No obstante, hay dudas sobre el posible voto cruzado que pueda haber. Es decir, que la gente elija a la funcionaria como senadora, pero no a Alejandro Fargosi como diputado. Según fuentes porteñas, al tanto de la campaña, el candidato “está diez puntos por debajo de Bullrich en las mediciones”.
Entre los motivos, sostienen que el abogado constitucionalista es menos conocido. Además, creen que la Boleta Única Papel hace más accesible la división del sufragio y que eso podría fomentar el voto castigo contra LLA en algunos casos.
Leé también: La fiscal electoral de La Plata dictaminó que Santilli no puede reemplazar a Espert, pero el Gobierno insiste en la legalidad de su pedido
En medio de ese panorama, el comando de campaña de la Casa Rosada -donde toma protagonismo Pilar Ramírez- junto con los equipos de Bullrich buscan seguir motivando el voto de las personas de centroderecha, de los jóvenes desencantados de LLA y de los adultos mayores de 50, que podrían ser clave para la elección del 26 de octubre.
En relación con este último punto, en el entorno de la ministra sostienen que el show que realizó Javier Milei en el estadio Arena “horroriza al electorado de Bullrich”. Es por eso que seguirán manteniendo ciertas diferencias con la campaña nacional para lograr un resultado similar al que se dio el 18 de mayo en CABA, cuando Adorni obtuvo el primer puesto para ingresar a la Legislatura porteña.
Patricia Bullrich, Elecciones 2025, campaña electoral, La Libertad Avanza
POLITICA
La defensa de Machado intenta evitar un juicio: el rol del abogado de Milei y los próximos pasos antes de la extradición

Luego de un intenso raid mediático, Federico “Fred” Machado recibió este mediodía la noticia que menos esperaba: la Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición y en los próximos días será trasladado a Estados Unidos. A partir de ese momento, el empresario se comunicó varias veces con sus abogados, en Argentina y en Estados Unidos. Quería saber cómo y cuándo se realizará el viaje. “Puede ocurrir en cualquier momento”, intentaron calmarlo sus defensores a la distancia. Nadie se imaginaba que unas horas después iba a terminar en una dependencia de la Policía Federal.
Su media hermana, Malena Esther Igoldi, que vive a pocos metros de su casa, tuvo un rol clave desde el comienzo de la causa en Estados Unidos. Es abogada y fue la persona que acercó al estudio de Francisco Oneto y Roberto Rallin.
“Cuando empezó todo, primero lo defendió un abogado de Viedma, de apellido Segovia, y luego una amiga de Malena le hizo el contacto con Rallin”, contó una persona del círculo íntimo del empresario.
A partir de ese momento, los abogados que representan al presidente Javier Milei viajaron varias veces a Viedma.
Machado cumplía con prisión domiciliaria desde septiembre de 2021 en la casa de su madre, ubicada a 16 kilómetros de la capital de Río Negro. Ahí tenía de vecinos a sus hermanos: el exjuez provincial Fabio Igoldi y Malena Igoldi. Ambos lo contenían y hacían de nexo con los abogados y con el resto de la familia.
Tras el fallo de la Corte Suprema, solo restan trámites formales. “El artículo 36 de la ley de cooperación internacional en materia penal establece que una vez culminada la etapa judicial del proceso de extradición, el expediente se gira al Poder Ejecutivo para materializar la entrega del extraditable. En la práctica, el Presidente delega la facultad de firmar la extradición en el ministro de Relaciones Exteriores”, explicó una fuente de la defensa de Machado.
Efectivamente, el Gobierno anunció a través de un comunicado que el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete a “instrumentar los pasos administrativos y diplomáticos” para cumplir con la extradición. Seguramente también intervendrá el Ministerio de Seguridad, que coordinará con Estados Unidos los detalles del traslado.
El diputado Juan Grabois, que denunció a Machado ante la justicia federal de San Isidro, objetó que la defensa de Machado esté a cargo de los abogados de Milei: “Cualquier demora en firmar la extradición por parte de Milei, habida cuenta que comparte abogado con Fred Machado, va a ser una muestra clara de que la complicidad no se acaba en el narcodiputado José Luis Espert”.
Allegados a la defensa de Machado rechazaron cualquier incompatibilidad y destacaron que el mismo estudio jurídico tiene otros procesos de extradición que podrían merecer la intervención del Poder Ejecutivo. “Cuando Fred llegó al estudio, Javier todavía no tenía un proyecto politico”, dijo esa misma fuente ante una consulta de .
Machado confirmó hoy que su contacto inicial fue con Rallin, que a su vez era socio de Oneto. El empresario también le restó importancia a esa supuesta incompatibilidad con sus abogados. “No tiene nada que ver, es como que vos compartas abogado con tu vecina. El abogado no es el que autoriza al Presidente”, dijo en una entrevista con Radio con Vos.
Cómo sigue el proceso
Los abogados de Machado en Estados Unidos intentan cerrar por estas horas un acuerdo con los fiscales del caso para intentar atenuar la acusación y que se computen los años en prisión domiciliaria. “Hay una negociación en marcha”, se limitaron a decir desde la defensa. Esa negociación no demora ni condiciona el proceso de extradición.
Machado está acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. En ese expediente surgió la transferencia de 200 mil dólares a Espert para “asesorar” a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo.
En las entrevistas que dio este martes, Machado ratificó ese pago, pero se negó a confirmar si el contrato era por 1 millón de dólares. “No me acuerdo”, repitió en diferentes reportajes. El contrato no se terminó de ejecutar por la pandemia y sus problemas judiciales.
La Justicia de Estados Unidos ya condenó a la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin. En cambio, la hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, y logró evitar el juicio oral.
Los tiempos de la extradición de Mechado ahora dependen del Poder Ejecutivo.
“El artículo 36 del Tratado establece un plazo de 10 días para que se convalide la entrega, normalmente lo que ocurre es que se dejan pasar los 10 días y se tiene por convalidado por el transcurso del tiempo”, explicaron cerca del empresario.
la Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición,Corte Suprema,ya condenó a la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin.,Nicolás Pizzi,Federico Fred Machado,José Luis Espert,Conforme a,Federico Fred Machado,,Tras aprobarse su extradición a EE.UU. La Policía Federal trasladó a Fred Machado a una delegación en Viedma,,Tras la decisión de la Corte. Qué dice el comunicado del Gobierno sobre la extradición de “Fred” Machado a EE.UU.,,En medio de las acusaciones. Qué dijo Fred Machado sobre su vínculo con José Luis Espert
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas