Connect with us

POLITICA

Día clave: se debate en Diputados limitar los DNU y avanzar con interpelaciones a funcionarios de Milei

Published

on


Este miércoles a partir del mediodía, la Cámara de Diputados pondrá en debate un proyecto impulsado por la oposición que busca poner límites al uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo nacional.

El oficialismo deberá además enfrentar varios pedidos de interpelación a Karina Milei, Luis Caputo, Mario Lugones y Guillermo Francos, con una moción de censura pendiente contra este último.

Advertisement

La oposición, integrada por bloques como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y Coherencia, apunta a poner en jaque la gestión de Javier Milei en temas centrales. Se espera que Espert no participe en la sesión.

Luego de renunciar a su candidatura, José Luis Espert evalúa pedir una licencia en la Cámara de Diputados

El pedido formal fue presentado con las firmas de los jefes y secretarios de bloque de Germán Martínez (UxP), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Carlos D’Alessandro (Coherencia). Aunque la Coalición Cívica no firmó la convocatoria, impulsa un proyecto que exige la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), y que pone en la mira al ministro de Defensa, Luis Petri.

El proyecto establece que para que un DNU siga vigente, debe ser ratificado por mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días siguientes a su publicación; de lo contrario, pierde validez.

Advertisement

Actualmente, basta con la aprobación en una sola cámara para que un decreto se mantenga vigente, y solo se rechaza si ambas cámaras votan en contra. Según la iniciativa, “el rechazo del decreto (…) implicará su derogación, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia”.

Un reciente informe del Observatorio de Decretos de la Universidad Austral señala que entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se emitieron 92 decretos delegados, un récord histórico.

El promedio mensual bajo la gestión de Milei fue de 5,11, más del doble que el promedio de Alberto Fernández (1,77). En la era de la Ley 26.122 (2006), Milei y Cristina Kirchner son los presidentes que más decretos han dictado en un año.

Advertisement

En paralelo, la oposición llevará adelante interpelaciones a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), solicitudes que ya cuentan con dictámenes para avanzar en el recinto.

Coimas en la ANDIS: Diputados aprobó citar a Karina Milei y Mario Lugones

Los pedidos de interpelación al ministro de Economía, Luis Caputo, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no consiguieron la mayoría necesaria y serán tratados en comisiones especializadas. En el caso de Caputo, la oposición busca aclaraciones sobre negociaciones con Estados Unidos para recibir asistencia financiera.

Respecto a Francos, tres proyectos apuntan a una moción de censura por la falta de implementación de la ley de Emergencia en Discapacidad. Esta moción requiere dos votaciones con mayoría absoluta: la primera para habilitar el debate, y la segunda para aprobar la destitución, que si prospera implica la remoción inmediata del funcionario.

Advertisement

La entrada Día clave: se debate en Diputados limitar los DNU y avanzar con interpelaciones a funcionarios de Milei se publicó primero en Nexofin.

Cámara de Diputados,DNU,Javier Milei,MILEI DNU

Advertisement

POLITICA

Sesión en Diputados, en vivo: Espert y los DNU, en otro miércoles de presión de la oposición

Published

on



Con un dardo a Grabois, Bullrich dijo que le pondrá seguridad a Fred Machado

El dirigente social y candidato de Fuerza Patria Juan Grabois criticó este martes que el presidente Javier Milei comparta abogado con Fred Machado, preso en Viedma por narcotráfico y con un pedido de extradición de Estados Unidos, quien saltó a la escena pública por sus vínculos con el ahora expostulante libertario, el diputado nacional José Luis Espert.

Más tarde, el dirigente social también se cruzó por redes sociales con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien le exigió que le ponga “inmediatamente seguridad” a Machado, recientemente trasladado esta tarde de su residencia en Viedma, donde cumplía prisión domiciliaria, a un penal federal en aquella ciudad, luego que la Corte habilitara hoy su extradición a los Estados Unidos.

Advertisement
Juan Grabois y Patricia Bullrich
Continue Reading

POLITICA

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

Published

on



El diputado nacional José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato. En una nota fechada hoy, dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, el dirigente oficialista ligado al escándalo de Fred Machado alegó “motivos particulares”.

El fin de semana, Espert ya había declinado su candidatura a renovar su banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires luego de que trascendiera que había recibido USD 200 mil por parte de una compañía vinculada a Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los Estados Unidos.

Advertisement

Un día después había presentado su renuncia a la Comisión de Presupuesto, donde la oposición exigía su salida en el inicio del debate de la ley de gastos del 2026. Y este miércoles se sumó el pedido de licencia como diputado nacional.

La posibilidad de que dejara su banca había sido anticipada por Infobae frente a la presión del kirchnerismo para que Espert presentara su renuncia.

Su situación política y personal se agravó ayer luego de que el propio Machado reconociera que financió la carrera política de Espert en 2019, cuando fue candidato a Presidente. El empresario reveló además que los USD 200 mil representaban un primer pago de un contrato mucho más oneroso, por un presunta asesoría en Guatemala.

Advertisement

El pedido de licencia fue eje de debate en la Cámara Baja, quien pidió que no sea aceptado. “Nos mintió a todos, no es ingenuo ni víctima de una operación de chimento de peluquería, es el partícipe necesario de una verdadera asociación ilícita para negociar la política a través del narcotráfico”, acusó Vilma Ripoll. Y agregó: “Cuando se bajó de su candidatura, dijo que no quería fueros ni privilegios, entonces para ello debe renunciar”.

La legisladora de izquierda también acusó supuestos maltratos del diputado libertario y lo acusó de no estar presente en las sesiones. “Él ahora dice que para los narcos es bala o bala, así que se cuide, porque quizás entra en su propia definición; queremos la exclusión inmediata, en forma definitiva de la banca”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió Gustavo Mola, legislador porteño de la UCR, a los 60 años

Published

on



La Unión Cívica Radical (UCR) porteña confirmó este miércoles por la mañana el fallecimiento del legislador Gustavo Mola. El funcionario de 60 años formaba parte del bloque del radicalismo con Evolución y tenía mandato vigente hasta diciembre de este año.

“Con muchísimo dolor despedimos al legislador Gustavo Mola, militante incansable, cercano a los sectores más populares, amigo leal y gran persona. Acompañamos a su familia, compañeros de militancia y amigos en este difícil momento”, escribieron desde el partido en X.

Advertisement

Según pudo saber , sus restos serán velados en la Legislatura porteña.

Tal como especifica el sitio web de la Legislatura porteña, el funcionario había asumido su mandato el 10 de diciembre de 2021 y se terminaba el próximo 9 de diciembre. En este tiempo, fue autor de 59 proyectos y coautor de otros 262. Además, desde 2024 era presidente de la comisión de Vivienda y vicepresidente primero de la de Políticas de Promoción e Integración Social.

Luego de que se conociera la noticia, numerosas personalidades de la política comenzaron a publicar mensajes para despedir al legislador y enviar fuerzas a su familia. Uno de los primeros posteos fue la propia Legislatura, que en su cuenta oficial de X expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento.

Advertisement

“La casa parlamentaria extrañará su compromiso con la labor legislativa y su vocación de servicio público y envía sus más sinceras condolencias a su familia, colegas y seres queridos”, añadieron.

Al mensaje se sumó rápidamente Martín Lousteau, que escribió: “Con enorme dolor despedimos hoy a Gustavo Mola, legislador radical y gran persona que nos dejó muy pronto. Un abrazo a su familia, sus amigos y compañeros de militancia”.

Martín Ocampo, presidente de la UCR Capital, también habló de una “pérdida irreparable”. “Con inmensa angustia y dolor acompaño a los familiares de mi amigo Gustavo Mola, militante incansable, legislador y referente indiscutible en las calles de su barrio. Siempre dispuesto a brindarse por los demás. Para todos los que lo conocimos y para la UCR, la pérdida es irreparable”, manifestó.

Advertisement

La legisladora Graciela Ocaña lamentó lo sucedido e incluso compartió una fotografía reciente de la última jornada de trabajo que ambos habían compartido.

«Estoy muy triste y conmovida por el fallecimiento del diputado Gustavo Mola. En el día de ayer habíamos estado visitando vecinos de la comuna 8. ¡Qué difícil de creer! Un fuerte abrazo y mis condolencias para sus familiares y amigos. Su trabajo y su recuerdo permanecerán con nosotros para siempre», dijo.

Oscar Zago —diputado del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo— se sumó a los mensajes de despedida y habló de Mola como un “hombre de diálogo y compromiso con su trabajo”.

Advertisement

Unión Cívica Radical (UCR) porteña,pic.twitter.com/4gg99Q0kY9,October 8, 2025,pic.twitter.com/j5CgaSqisO,October 8, 2025,https://t.co/AY3OcWoI4B,October 8, 2025,pic.twitter.com/lEipmGEbz3,October 8, 2025,@GustavoaMola,pic.twitter.com/GhJE4JRAx2,October 8, 2025,pic.twitter.com/6XZwQQzSVU,October 8, 2025,UCR,Ciudad de Buenos Aires,Conforme a,,Opinión. La reforma de la ley de DNU: es ahora,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y evalúan si dan los plazos,,Ícono de los 90, proteccionista y fan de River. Quién es Karen Reichardt, la exmodelo que la Justicia confirmó como cabeza de lista de La Libertad Avanza,UCR,,Recelos, vetos y cálculo. Las fuerzas de centros no lograron unificarse en la Ciudad y buscan desafiar la polarización,,»Caradura». El exabrupto de una diputada en medio de la sesión en el Congreso,,Crisis en la UCR. El radicalismo solo obtuvo dos legisladores y más de la mitad de sus intendentes perdieron

Continue Reading

Tendencias