POLITICA
En medio del caso Espert, el Gobierno rediseña la campaña en PBA y busca acercar posiciones con los intendentes

El Gobierno rediseña la campaña en la provincia de Buenos Aires y prepara acercamientos con intendentes clave tras la baja de la candidatura de José Luis Espert por la denuncia a raíz de sus vinculaciones con el empresario Fred Machado, que fue acusado por narcotráfico. El Ejecutivo busca despegarse de la figura del economista.
Según pudo saber TN, Javier Milei tiene previsto reforzar la campaña en la segunda sección electoral del territorio bonaerense. El presidente planea desembarcar en Pergamino y en San Nicolás después de su viaje a los Estados Unidos. Busca acercar posiciones con el espacio de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia -actual intendente-, que logró un 24% en las elecciones legislativas.
Leé también: Milei no aplicará las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica pese al revés en el Senado
La Casa Rosada prepara un encuentro institucional con los dirigentes de Hechos y busca concretar una firma. Se trata del mismo esquema que aplicó Nación con el intendente de Junín, Pablo Petrecca, que firmó un convenio por una obra ferroviaria con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, la semana pasada.
La mesa electoral de Balcarce 50 reconoce que está más de quince puntos abajo del kirchnerismo en el territorio bonaerense y busca acortar la diferencia a siete. La estrategia se basa en que el candidato Diego Santilli acompañe a Milei en todas las actividades posibles y en buscar el voto del electorado más ligado al centro.
Es por eso que el jefe de Estado se mostró este martes con su candidato en la provincia de Buenos Aires en una actividad en la Ciudad de Mar del Plata. En el Gobierno reconocen que el impacto electoral de la denuncia contra Espert fue “fuerte” y admiten que las últimas encuestas nacionales que recibieron dan a La Libertad Avanza abajo de los treinta puntos.
En el Ejecutivo advierten que la proyección del crecimiento del bloque oficialista en la Cámara de Diputados se redujo de 84 bancas a 70. El oficialismo también busca reforzar la campaña en las provincias en las que gobernadores dialoguistas competirán por afuera de LLA. Abarca Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chubut, Santa Cruz y Jujuy.
Leé también: El Gobierno realiza cambios en el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso
La Casa Rosada también preparó una estrategia para reforzar el voto “duro” de La Libertad Avanza a través de actos como el que realizó ayer el primer mandatario en el Movistar Arena, en el que encabezó un show musical. Enviarán a integrantes del gabinete y del equipo económico a una serie de distritos en las próximas semanas.
El presidente visitará además esta semana las provincias de Mendoza, Corrientes y Chaco antes de viajar a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. En Nación mantienen la postura de que que no suspenderán actividades en los distritos en los que se anuncien protestas y apuntan a sacarle un rédito electoral a los enfrentamientos.
Gobierno, José Luis Espert, intendentes
POLITICA
Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió

En el arranque de la sesión de la Cámara de Diputados donde la oposición busca limitar el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte de Javier Milei, el diputado nacional opositor Facundo Manes (Democracia para Siempre) denunció al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, por supuestas amenazas.
“El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente, me dijo: ‘Rogá que no haya quorum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos’”, escribió Manes en sus redes sociales.
Menem le respondió a través de su cuenta de X. “No faltes a la verdad, Facundo. La política necesita seriedad, no teatro”, escribió, mientras en la sesión, legisladores del bloque libertario respaldaron al presidente de la Cámara y salieron al cruce de Manes.
Es el caso de la diputada Nadia Márquez, de Neuquén, que negó la denuncia de Manes y la acusación que el jefe de bloque de Democracia para siempre, Pablo Juliano, repitió en el recinto. “¡Dejen de mentir, porque yo estuve ahí!”, afirmó, para relatar que Menem sólo saludó a Manes. “No le dijo absolutamente nada. No sea mentiroso, no sea caradura diputado Juliano. No sé cómo le pudo haber dicho tantas cosas si fueron dos segundos”, agregó.
Segundos antes, el diputado Juliano había relatado el episodio denunciado por Manes. “Lo que se dice en los pasillos se dice en la banca y se tiene que sostener, aunque usted se haga el distraído”, espetó a Menem. “Usted no preside este cuerpo, usted atenta contra este cuerpo cada vez que puede, se entromete en los bloques y aprieta diputados en los pasillos. Eso es un atropello y si usted cree que nos va a arrastrar al barro de La Libertad Avanza está equivocadísimo”.
El libertario Gabriel Bornoroni ratificó la versión de su compañera de bancada, respaldó a Martín Menem y desmintió las acusaciones de Manes, a quien acusó de “farsante mentiroso”. “Yo estaba ahí en ese momento y el diputado miente. Usted [por Menem] lo saludó y después siguió y me saludó a mí”, dijo. Su par Lilia Lemoine también apuntó contra el neurocientífico.
A casi dos semanas de la elección nacional, en la que buscará dar el salto al Senado, Manes profundiza su oposición al gobierno nacional. Este mediodía, su bloque, al igual que Unión por la Patria, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto, dio quorum para que la Cámara baja debata la reforma de la ley de DNU y restringir el uso de esta herramienta.
Esta semana, además, impulsó un proyecto de resolución para apartar al diputado José Luis Espert de la Cámara baja luego de que se conocieran sus vínculos con Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico. Sin embargo, no logró conseguir las firmas requeridas para llevarlo al recinto.
No es la primera vez que Manes tiene un enfrentamiento con funcionarios de La Libertad Avanza. El 1° de marzo pasado, durante la Asamblea Legislativa, tuvo un choque con Santiago Caputo, asesor presidencial, a quien denunció en la Justicia por amenazas coactivas. El expediente quedó finalmente archivado por “inexistencia de delito”, según dispuso la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
El cruce con el asesor comenzó luego de que Manes levantara un ejemplar de la Constitución mientras Milei daba su discurso al frente de la Asamblea Legislativa, lo que desató una serie de insultos de parte de libertarios ubicados en los palcos de la Cámara baja, entre los que se encontraba Caputo.
Al término de la sesión, el asesor buscó a Manes y lo increpó en el pasillo de la Cámara baja. El diputado relató que le dijo “ya me vas a conocer a mí”, antes de darle “dos fuertes palmadas en el pecho” que interpretó como una amenaza. También acusó a Fran Fijap, un youtuber libertario, de empujarlo.
arranque de la sesión,October 8, 2025,https://t.co/wwWizAeLZG,October 8, 2025,Cámara de Diputados,Conforme a,,Falsa promesa. La campaña de Santilli sufre el primer traspié en plena emergencia del Gobierno,,Diputados. La oposición busca limitar el uso de los DNU y el oficialismo dijo que la ofensiva es “desestabilizante”,,Opinión. La reforma de la ley de DNU: es ahora,Cámara de Diputados,,Tensión en Diputados. La oposición busca limitarle a Milei el uso de los DNU y crece la presión para apartar a Espert,,Benegas Lynch por Espert. El oficialismo busca desactivar otra crisis y anticipa cambios en la Comisión de Presupuesto,,Sesión caliente en Diputados. La oposición presiona para remover a Espert de Presupuesto y Pro evalúa soltarle la mano
POLITICA
Murió el legislador porteño de la UCR Gustavo Mola, a los 60 años

El legislador porteño Gustavo Mola, integrante del bloque UCR-Evolución, falleció este miércoles a los 60 años, según confirmó la Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires en sus redes sociales.
“Con muchísimo dolor despedimos al legislador Gustavo Mola, militante incansable, cercano a los sectores más populares, amigo leal y gran persona. Acompañamos a su familia, compañeros de militancia y amigos en este difícil momento”, reza el comunicado oficial por parte del partido.
Leé también: Diputados: la oposición consiguió quórum para debatir el proyecto que busca limitar los DNU de Milei
Según las primeras informaciones de sus allegados a correligionarios, Mola habría sufrido un infarto de miocardio. Se espera que sus restos sean velados en la Legislatura porteña, donde será homenajeado por sus colegas y familiares.
Mola ejercía su mandato en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires desde diciembre de 2021 y tenía mandato hasta fin de año. Durante su gestión presentó 59 proyectos como autor y participó en más de 260 como coautor. Desde marzo de 2024 presidía la Comisión de Vivienda, además de integrar otras áreas vinculadas a temas sociales.
Entre sus iniciativas más recientes se destacan la creación de la reserva ecológica Lagunas de Soldati, el pedido de emergencia pediátrica y el rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. Su última actividad oficial fue el 2 de octubre, cuando reconoció a la editorial de la Fundación Tejido Urbano por su labor social.
Dirigentes de distintos espacios, como Martín Lousteau, Oscar Zago y Graciela Ocaña, manifestaron también su pesar y resaltaron su trayectoria.
Leé también: La respuesta de Martín Menem ante la denuncia de Facundo Manes por amenazas: “No faltes a la verdad”
“Con enorme dolor despedimos hoy a Gustavo Mola, legislador radical y gran persona que nos dejó muy pronto. Un abrazo a su familia, sus amigos y compañeros de militancia.“, expresó Lousteau.
UCR, legislador, Muerte
POLITICA
La Justicia condenó a Sabag Montiel a 10 años de prisión y a Brenda Uliarte a 8 años por el ataque a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal N°6 condenó a Fernando Sabag Montiel a la pena de 10 años de prisión y a Brenda Uliarte a la pena de años de 8 años de prisión por el ataque a Cristina Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022.
A Sabag Montiel −que gatilló a centímetros de la entonces vicepresidenta y luego confesó querer matarla− el Tribunal lo encontró culpable del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego
A Uliarte, que fue su pareja y estuvo presente la noche del ataque fallido en Recoleta, la condenó como partícipe necesaria del mismo delito.
El tercero de los implicados, Nicolás Carrizo, sobre quien ya no pesaba ninguna acusación, fue absuelto por el Tribunal.
La pena de Sabag Montiel fue unificada con una condena previa de cuatro años y tres meses por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Fue condenado a un total de 14 años de prisión.
El veredicto fue leído este mediodía por la presidenta del Tribunal, Sabrina Namer, que estuvo acompañada de sus pares, los jueces Ignacio Fornori y Adrián Grünberg.
Los condenados recibieron la sentencia sin sobresaltos, rodeados por una custodia que fue reforzada especialmente para la lectura del veredicto.
Fue un par de horas después de que los acusados dijeran durante la mañana sus últimas palabras.
Sabag Montiel, el primero en hablar, ofreció un relato confuso, en el que comparó la causa con la muerte del fiscal Alberto Nisman, y sugirió, indirectamente, que podría sucederle algo a él tras la condena. También tejió hipótesis propias de los hechos y dijo que el caso estuvo “armado”.
“Básicamente lo que quiero aclarar es que toda esta causa estuvo armada. Que plantaron un arma y que Carrizo quiere cambiar de defensor cuando fue [Gastón] Marano [su abogado] le plantó el arma y básicamente es una estrategia la viene usando Cristina Kirchner al igual que como se repitió con el fiscal Alberto Nisman”, comenzó.
“La misma estrategia que usaron con Diego Lagomarsino, usando una persona del entorno de Nisman para confundir y no levantar sospechas −prosiguió− dando a entender que una persona como Nisman no necesitaba suicidarse y tenía un arma propia, tenía una 9 milímetros, la cual si él hubiera querido”.
La jueza Namer lo interrumpió y le advirtió que debía ceñir su declaración a los hechos investigados en esta causa. Sabag Montiel, sin embargo, continuó ampliando su declaración en la misma dirección, mencionando en un relato desordenado a la jueza María Servini, al fiscal Carlos Rívolo −ambos intervinieron en el proceso−, a Santiago Maldonado, al resto de los vendedores de algodón de azúcar, a Gerardo Milman −que fue investigado en una causa paralela−, y al presidente de Brasil, Lula de Silva.
“Todos sabemos que [Lula] fue a visitar a Cristina y le pidió expresamente y personalmente que se encargue de mi situación”, afirmó. “Ya está no quiero hablar más, ya dije lo necesario”, concluyó.
Uliarte, por su parte, eligió no hablar antes del veredicto.
Carrizo, en cambio, que estuvo preso durante todo el proceso, pero las acusaciones contra él fueron retiradas por la querella y la fiscalía, se refirió a su situación personal.
“Me parece un poco injusto que vaya gente presa y tenga que esperar tanto tiempo para llegar a un juicio y recién ahí, a esa persona, por así decirlo, le digan, ah, bueno, ya te podés ir en libertad”, dijo. “Siento esa impotencia, por haber pasado esos tres años que nadie me los va a devolver. Solo eso”, concluyó.
Los fundamentos de la condena serán dados a conocer el 9 de diciembre. Sobre esos ejes trabajaran los abogados defensores en sus recursos de apelación.
Noticia en desarrollo
Federico González del Solar,Atentado contra Cristina Kirchner,Justicia Federal,Conforme a,Atentado contra Cristina Kirchner,,Los movimientos de los condenados. Minuto a minuto, cómo fue el atentado contra Cristina Kirchner,,Atentado a Cristina. Qué penas podrían recibir Sabag Montiel y Brenda Uliarte,,Jorge Abello. Quién es el exasesor de un diputado camporista que involucró a Milman en la causa por el atentado a Cristina
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei