INTERNACIONAL
El femicidio que conmocionó a Francia: fue quemada viva por su exmarido tras haberlo denunciado por violencia

El 4 de mayo de 2021, Chahinez Daoud, de nacionalidad argelina, salió de su casa en el barrio francés de Mérignac sin imaginar que su exmarido la estaba esperando. Minutos después, fue atacada brutalmente: la roció con un líquido inflamable y la quemó viva frente a los vecinos que intentaban ayudarla.
La mujer tenía 31 años, era madre de tres hijos y había denunciado en varias ocasiones a su agresor, identificado como Mounir Boutaa, quien al momento del hecho tenía una restricción perimetral.
Leé también: Dos amigas salieron a caminar y en secreto grabaron al hombre que las mató: el caso de “El asesino del puente”
El caso generó indignación y una gran repercusión en Francia, ya que la investigación demostró graves fallas en el sistema de protección de las víctimas de violencia de género.
Un crimen atroz
En junio de 2020, Boutaa fue condenado a 18 meses de cárcel por golpear a Chahinez, aunque fue liberado en diciembre de ese mismo año, apenas cinco meses antes del crimen.
En ese entonces, la Justicia le impuso una orden de restricción que le prohibía acercarse a ella y a sus hijos. Sin embargo, estas medidas no se cumplieron y el hombre comenzó a seguirla y a amenazarla constantemente.
De acuerdo a la investigación posterior, la víctima había denunciado estos episodios a la policía local, pero no recibió ninguna respuesta efectiva ni obtuvo protección policial en su casa. Representación gráfica de Mounir Boutaa en el juicio por el asesinato de su exmujer. (Foto: Franceinfo)
El día del crimen, el 4 de mayo, Boutaa se presentó en la dirección donde su exmujer vivía junto a sus tres hijos. Estaba armado y llevaba una botella con combustible.
El hombre esperó a que Daoud saliera para dispararle varias veces e impedir que escapara. En cuestión de segundos, la arrastró hasta la vereda y la prendió fuego. Luego, incendió su casa y se dio a la fuga.
Varios testigos presenciaron la escena, sin poder creer lo que estaba ocurriendo. A pesar de que llamaron a una ambulancia y a las fuerzas policiales, no pudieron hacer nada para salvarla. Incluso, muchos de ellos grabaron algunas imágenes del brutal ataque y se viralizaron rápidamente en las redes sociales y medios franceses.
Poco después del asesinato, las autoridades lograron detener al agresor a unos kilómetros del lugar, a pesar de haberse resistido. Chahinez tenía 31 años y era madre de tres hijos cuando fue asesinada por su exmarido. (Foto: Libération)
Un país conmocionado y un intenso debate
Tras el impactante femicidio, el presidente Emmanuel Macron y el entonces ministro del Interior, Gérald Darmain, se refirieron públicamente al caso y admitieron los errores del sistema de protección.
Luego de ello, el gobierno ordenó una investigación interna para determinar si las autoridades locales habían fallado en su deber de proteger a la víctima.
Días después del crimen, miles de personas se movilizaron en distintas ciudades del país para exigir justicia y reclamar medidas concretas para evitar casos similares. Los vecinos en los alrededores de la casa de Chahinez luego del ataque. (Foto: EFE)
En el medio de la conmoción, la autopsia al cuerpo de Chahinez confirmó que la causa de muerte fue por las quemaduras provocadas durante el ataque. Además, el avance de la investigación permitió que la fiscalía pudiera determinar algunas pruebas que complicaron la situación de Mounir Boutaa.
En primer lugar, los agentes establecieron que el exmarido de la víctima actuó con premeditación y extrema violencia, ya que en los días previos al ataque, había buscado información en Internet sobre cómo fabricar bombas caseras y manipular combustibles inflamables.
Asimismo, el testimonio de los testigos que vieron la escena y las filmaciones se posicionaron como los elementos materiales fundamentales en el expediente. Miles de mujeres se movilizaron para pedir justicia por el femicidio de Chahinez. (Foto: France 24)
Mientras tanto, la cobertura del caso en la prensa francesa abrió un intenso debate sobre cómo un acto semejante pudo haber sucedido, pese a las denuncias previas. De esta manera, Chahinez fue considerada por los medios como “la víctima que el Estado no supo proteger”, una consigna que se vio reflejada en la indignación de la sociedad y en los carteles que se veían en las marchas por el pedido de justicia.
En paralelo, hace años que las organizaciones feministas venían pidiendo una revisión de las políticas que monitoreaban a los condenados por violencia de género. Sin embargo, no fue hasta el femicidio de Chahinez que esta medida se activó. Fue así cómo se aceleró la implementación de tobilleras electrónicas y diferentes dispositivos de geolocalización para los agresores que se reincidían en la sociedad.
El juicio
Finalmente, en marzo de 2025, comenzó el juicio contra Mounir Boutaa en el Tribunal de lo Penal de Gironda. En las audiencias, el acusado reconoció haber atacado a su exmujer, aunque intentó atribuir su conducta a un supuesto “estado de furia”. “Me hirió tanto que no sentí nada, no me siento culpable”, sostuvo el acusado en su declaración.
Sin embargo, los fiscales sostuvieron que el crimen fue planificado y llevado a cabo con “frialdad”. Por su parte, la defensa argumentó que Mounir “actuó bajo impulsos emocionales”. Los padres de Chahinez en el juicio contra el femicida. (Foto: La Croix)
La familia de la mujer asesinada asistió al juicio acompañada de organizaciones de mujeres y activistas por los derechos humanos. La madre de Chahinez fue una de las que tomó la palabra ante el tribunal y pidió que el caso sirviera “para que ninguna otra mujer muera por falta de protección”.
Leé también: Fue víctima de la difusión de un video íntimo y la Justicia no la escuchó: el trágico final de Tiziana Cantone
La audiencia final se centró en la responsabilidad de las instituciones, con representantes del Ministerio del Interior y de la Justicia convocados como testigos. Ambos organismos admitieron que hubo “fallas en la comunicación” entre las dependencias que debían controlar al femicida.
El tribunal declaró culpable a Mounir Boutaa por el asesinato de su exesposa y lo condenó a cadena perpetua. Además, la sentencia incluyó un período de seguridad de 22 años, esto quiere decir que no podrá solicitar la libertad condicional o reducción de pena hasta haber cumplido ese tiempo en la cárcel.
Francia, Femicidio, Violencia de género
INTERNACIONAL
The results are in: 2025’s biggest winner and losers from the off-year elections

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The 2025 off-year election cycle has come to a close, with Democrats emerging victorious in a handful of high-profile elections.
The election season was much more muted compared to 2024’s wild federal election that delivered President Donald Trump a victory over then-Vice President Kamala Harris, with 2025 spotlighting the mayoral election in New York City, and a pair of gubernatorial elections in Virginia and New Jersey.
Fox News Digital compiled Election Day 2025’s biggest winners and losers following months of campaigning on top voter concerns, namely affordability and the economy.
WHAT THE RESULTS OF THE 2025 ELECTIONS MAY MEAN FOR DEMOCRATS AND REPUBLICANS
Former President Barack Obama during a campaign event for Representative Mikie Sherrill, Democratic gubernatorial candidate for New Jersey, not pictured, in Newark, New Jersey, US, on Saturday, Nov. 1, 2025. (Adam Gray/Getty Images)
WINNERS
Democrat bench
Following 2024’s federal election that left the Democratic Party working to find its footing after Harris’ loss, Democrats now have New Jersey Rep. Mikie Sherrill and former Virginia Rep. Abigail Spanberger ascending as the top leaders of their respective states, broadening the party’s pool of leaders with new roles.
New Jersey Democrats were on the edge of their seats in the deep blue state after Trump made inroads with voters during the 2024 election, teeing up what Republicans saw as the opening to potentially flipping the state. Democrats, however, held their ground in the historically blue state with New Jersey Rep. Mikie Sherrill defeating Trump-backed Republican Jack Ciattarelli.
«This was a tough fight and this is a tough state,» Sherrill said in her victory speech. «But I know you, New Jersey. I have fought for you. I’ve spoken with thousands of you over this last year. I know your struggles, your hopes, and your dreams.»
Spanberger notched a victory over Republican Lt. Gov. Winsome Earle-Sears just roughly an hour after polls closed in the Old Dominion State.
«We sent a message to every corner of the commonwealth,» Spanberger said in her acceptance speech. «A message to our neighbors and our fellow Americans across the country. We sent a message to the whole world that in 2025, Virginia chose pragmatism over partisanship. We chose our commonwealth over chaos. You all chose leadership that will focus relentlessly on what matters most: lowering costs, keeping our communities safe and strengthening our economy.»
THE TRUE COST OF THE 2025 ELECTIONS
Upon her inauguration in January, Spanberger will become the first female governor of Virginia.
The pair were viewed as potential new leaders of the Democratic Party as they worked to secure their gubernatorial wins. Now, they will head to their respective state Capitols armed with years of Congressional know-how and an opportunity to better cement their leadership within the party.

Democratic candidate for New York City mayor Zohran Mamdani with Rev. Al Sharpton at the National Action Network’s House of Justice in Harlem, New York, Nov. 1, 2025. (Ryan Murphy/Reuters)
Progressive socialists
Socialist candidate Zohran Mamdani, who ran as a Democrat, secured his win as the Big Apple’s next mayor in an election expected to deliver him favorable results as he ran against former New York Gov. Andrew Cuomo — who was forced to run as an independent after losing the Democratic primary to Mamdani in June — and Republican Curtis Sliwa.
«My friends, we have toppled a political dynasty,» Mamdani said in his victory speech.
«New York, tonight you have delivered a mandate for change,» he added. «A mandate for a new kind of politics. A mandate for a city we can afford. And a mandate for a government that delivers exactly that.»
MEET THE CANDIDATES AIMING TO MAKE HISTORY IN THE 2025 ELECTIONS
The election notched a massive win for the left-wing faction of the Democratic Party. Mamdani was a relatively unknown state assembly member and democratic socialist who ascended the political ladder amid his primary campaign. He championed progressive plans for the city, such as freezing stabilized rents, increasing the city’s minimum wage and canceling fares for bus rides.
The race earned national coverage as conservatives slammed the socialist candidate as a threat to the city’s massive economy and status as America’s de facto symbol of capitalism, and warned he holds antisemitic views in a city with a massive Jewish population.
Other socialist candidates also have made big waves this cycle, including in Minneapolis where left-wing candidate Omar Fateh who has been described as the «Mamdani of Minneapolis.» The mayor’s race advanced to ranked choice voting on Tuesday after none of the candidates received at least 50% of the vote.
Minneapolis allows voters to rank up to three candidates in its municipal races. Incumbent Democrat Mayor Jacob Frey and Fateh received the most first-choice results, Fox News reported.

President Donald Trump walks from the Oval Office to board Marine One on the South Lawn of the White House en route to Florida, Friday, March 28, 2025, in Washington. (Mark Schiefelbein/The Associated Press )
Donald Trump
Long before Election Day, President Donald Trump made clear he was no fan of New York City’s Mamdani, teeing up an expected political battle between the pair for the forseeable future.
Trump is famous for his long-running political spats with Democrat foes, such as California Gov. Gavin Newsom and California Sen. Adam Schiff, frequently spotlighting the opponents as examples as to why Democrat policies fail while championing his MAGA approach.
Now, Trump has who likely will be another longstanding political foe as he continues his ongoing campaign against socialism and antisemitism.
«Zohran Mamdani, a 100% Communist Lunatic, has just won the Dem Primary, and is on his way to becoming Mayor,» Trump wrote on Truth Social in June. «We’ve had Radical Lefties before, but this is getting a little ridiculous. He looks TERRIBLE, his voice is grating, he’s not very smart.»
«Any Jewish person that votes for Zohran Mamdani, a proven and self professed JEW HATER, is a stupid person!!!» the president claimed in a Truth Social post on Tuesday.
Mamdani is Muslim and has been accused of holding antisemitic views, including for declining to condemn the phrase «globalize the intifada.» The democratic socialist, however, has denied the claims and vowed to «do everything in my power to protect Jewish New Yorkers.»
EVERYTHING YOU NEED TO KNOW ABOUT ELECTION DAY 2025: CRITICAL ELECTIONS, BALLOT MEASURES AND MORE

New Jersey Republican Jack Ciattarelli and Virginia Republican Lt. Gov. Winsome Earle-Sears were the only GOP gubernatorial candidates running in the 2025 off-season election. (Getty Images)
LOSERS
Republican candidates
Republican candidates across the board in the handful of high-profile elections failed to rally enough support for their tickets, handing Democrats massive wins from the Virginia attorney general race to the party retaining control of the Pennsylvania Supreme Court.
The election cycle focused on the New York City mayoral race, and the pair of gubernatorial races in New Jersey and Virginia, where Democrats celebrated victories long before the clock struck midnight on Election Day.
Republicans, however, failed to rally support in a handful of other state elections, including three Democratic justices on the Pennsylvania Supreme Court defending their jobs from challengers. Republican Virginia Attorney General Jason Miyares also failed to retain his seat against Jay Jones, who was mired in controversy after text messages showed him envisioning the murder of a former Republican leader.
TRUMP’S SHADOW LOOMS LARGE OVER HEATED RACES ONE MONTH BEFORE ELECTION DAY
In California, Newsom and Democrats passed a ballot initiative to redraw the state’s congressional lines, which could flip up to five Republican seats blue in the liberal state.
Newsom launched the redistricting effort, Proposition 50, earlier in 2025 to counter the Trump administration’s promotion that Republicans in states such as Texas redistrict their own lines.

Ahead of Mamdani’s election Tuesday, business owners and conservative political leaders sounded off with concern that the democratic socialist’s policies could cripple the city’s economy. (Gary Hershorn/Getty Images)
New York City business owners
Ahead of Mamdani’s election Tuesday, business owners and conservative political leaders sounded off with concern that the democratic socialist’s policies could cripple the city’s economy and spark businesses to flee.
«We will lose businesses in droves,» Republican Councilwoman Vickie Paladino said in July of Mamdani’s candidacy. «You got NASDAQ, you got Wall Street. They could work anywhere. They could work in Jersey, they could work in Connecticut. They don’t need to be in Lower Manhattan.»
Mamdani campaigned on proposals to raise the corporate tax rate, shift more of the tax burden to «richer and whiter neighborhoods» and add a flat 2% income tax on earners making over $1 million to pay for other programs that will fund other «free» services for the residents.
Small Business Administrator Kelly Loeffler added that the city is already strained by inflation, high taxes and regulation, and that the election of a socialist could cripple businesses.
«New York is the capital of capitalism and small businesses,» Loeffler told Fox Digital in September.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Small businesses are very concerned about what might be coming down the road, particularly as they hear threats of socialist policies, government takeover of industries, rising regulation, rising taxes, a minimum wage that may skyrocket to $30 an hour and cost thousands of jobs,» she said, adding that New York City businesses have already witnessed an «eroding customer base.»
Fox News Digital’s Amanda Macias, Alec Schemmel and Deirdre Heavey contributed to this report.
politics,2020 presidential election,new york city,2025 2026 elections coverage
INTERNACIONAL
Asesinatos cada vez más audaces desafían la lucha contra los cárteles en México

Casos
INTERNACIONAL
De qué murió Dick Cheney, el poderoso exvicepresidente de George W. Bush

Murió Dick Cheney, el poderoso exvicepresidente de George W. Bush y uno de los artífices de la guerra de Estados Unidos con Irak.
Cheney, de 84 años, murió este martes a causa de una neumonía y luego de sufrir complicaciones con enfermedades cardíacas que padecía hace tiempo.
Leé también: Tensión en México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde
Conocido por su gran influencia en la política interna de Estados Unidos, se consagró como el 46° vicepresidente estadounidense en 2001 y acompañó a Bush en sus dos mandatos.
Si bien su carrera política comenzó casi dos décadas antes, el camino de Cheney dentro de la Casa Blanca inició en 1989, cuando fue nombrado secretario de Defensa por George Bush padre.
Bajo ese rol es que dirigió el Pentágono durante la guerra del Golfo de 1990-91, donde el ejército estadounidense expulsó a las tropas de Irak de Kuwait.
Cuando Bush hijo comenzó su carrera presidencial, buscó su ayuda para encontrar un candidato a la vicepresidencia. Luego de algunos vaivenes, George W. Bush se inclinó por Cheney como compañero de fórmula. ARCHIVO – El ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney se dirige a un mitin de campaña para Gus Bilirakis, un republicano que se presenta por el distrito de Tampa Bay que deja su padre en Tampa, Florida, el 21 de julio de 2006. (AP Foto/Steve Nesius, Archivo)
Desde el principio de ese mandato, Cheney y Bush hicieron un pacto tácito en el que el flamante vicepresidente dejaría de lado las ambiciones por ser el jefe de la Casa Blanca, y, en paralelo, mantenía un poder comparable en algunos aspectos al de la presidencia misma.
En el Capitolio, Cheney trabajó por los proyectos del presidente en los pasillos que había recorrido como congresista conservador y como el número dos de la Cámara de Representantes.
Durante su tiempo en el cargo, la vicepresidencia dejó de ser un puesto ceremonial. Lo convirtió en una red de canales secundarios desde los cuales podía influir en la política sobre Irak, el terrorismo, los poderes presidenciales, la energía y otros pilares de una agenda conservadora.
Durante los meses posteriores al atentado a las Torres Gemelas, Cheney operó desde ubicaciones no reveladas, separado de Bush para asegurar que uno u otro sobreviviera a cualquier ataque posterior contra el liderazgo del país.
Leé también: Escándalo internacional: denunciaron a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles
Con Bush fuera de la ciudad en ese fatídico día, Cheney fue una presencia constante en la Casa Blanca, al menos hasta que los agentes del Servicio Secreto se lo llevaron.
Pero bien entrado el segundo mandato de Bush, la influencia de Cheney disminuyó, cercada por los tribunales o las realidades políticas cambiantes.
Años después de dejar el cargo, se convirtió en un objetivo del presidente Donald Trump, especialmente después de que su hija, Liz Cheney, se alzara como la principal crítica y examinadora republicana de los desesperados intentos de Trump por mantenerse en el poder después de su derrota electoral y sus acciones en el motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
En un anuncio televisivo para su hija, Cheney afirmó que “en los 246 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido un individuo que representara una mayor amenaza» para la república “que Donald Trump”.

FILE PHOTO: Texas Governor and Republican presidential candidate George W. Bush waves with his newly named vice presidential candidate Dick Cheney as they left Casper, Wyoming July 26, 2000. REUTERS/Rick Wilking/File Photo
También dijo que Trump “intentó robar la última elección usando mentiras y violencia para mantenerse en el poder después de que los votantes lo rechazaran” y que era “un cobarde”.
En un giro que los demócratas de su época nunca podrían haber imaginado, Dick Cheney dijo el año pasado que votaría por su candidata, Kamala Harris, en las elecciones presidenciales contra Trump.
Sobreviviente de cinco ataques cardíacos, Cheney pensó durante mucho tiempo que vivía con tiempo prestado y declaró en 2013 que ahora se despertaba cada mañana “con una sonrisa en mi rostro, agradecido por el regalo de otro día”, una imagen extraña para una figura que siempre parecía estar en las barricadas.
Tiempo antes reveló que había desactivado la función inalámbrica de su desfibrilador por temor a que los terroristas enviaran remotamente a su corazón una descarga fatal.
Leé también: Tragedia en Filipinas: al menos cinco muertos y miles de desplazados por el paso del tifón Kalmaegi
“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, desempeñando cargos como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Congresista por Wyoming, Secretario de Defensa y Vicepresidente de los Estados Unidos”, señaló un comunicado de su familia.
En el mismo, sus familiares agregaron: “Dick Cheney fue un gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a amar a nuestro país y a vivir con valentía, honor, amor, bondad y a disfrutar de la pesca con mosca”.
“Le estamos profundamente agradecidos por todo lo que hizo por nuestra nación. Y nos sentimos inmensamente afortunados de haber amado y haber sido amados por este noble e imponente hombre”, cerraron.
Estados Unidos, Dick Cheney, George Bush
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
DEPORTE3 días agoDirecto a los libros de historia: el tremendo récord de victorias del Bayern Munich


















