Connect with us

POLITICA

Facundo Manes volvió a apuntar contra Martín Menem y denunció un pacto con el kirchnerismo

Published

on


El diputado nacional y candidato a senador nacional de la lista Para Adelante, Facundo Manes, volvió a denunciar “operaciones” y “prácticas mafiosas” en su contra de parte del Gobierno, al referirse al altercado que tuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y denunció un “pacto” entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo en temas parlamentarios.

Menem me dijo que iban a poner una operación en los medios para hacerme mierda”, insistió hoy el legislador nacional del bloque UCR-Democracia para Siempre. “Me tienen cansado las prácticas mafiosas de este gobierno. No me voy a achicar”, agregó, al referirse a la polémica que lo involucró con Menem, que a su criterio deslizó una amenaza de una operación de medios en su contra.

Advertisement

En declaraciones a radio La Red, Facundo Manes insistió en que esas estrategias, a su entender, forman parte de un modus operandi instalado por la Casa Rosada, que en este caso consisten en vincular al seudocientífico con Federico “Fred” Machado, el empresario acusado en Estados Unidos de lavado de dinero y participar de negocios del narcotráfico. “Hay una operación en marcha contra mí por el tema Machado, es fake news”, planteó. “Me meto en política en 2021, y él ya (por Machado) estaba preso”.

Ayer, Manes apuntó contra Martín Menem de “apretar diputados”. Según el propio Manes y el diputado Pablo Juliano, al legislador lo presionó para que “no haya quorum” en la sesión en el Congreso porque, de lo contrario, “empieza una operación de prensa brutal contra vos”. Todo fue en el marco de uno de los pasillos del Congreso de la Nación, en la previa a la sesión por la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Advertisement

Según Manes, el conflicto con el oficialismo se agravó por su pedido de expulsión de José Luis Espert de la Cámara de Diputados, quien ayer ingresó de licencia hasta diciembre, por el escándalo por la causa en Estados Unidos que lo involucra en la trama de Machado. “Este proyecto no fue tratado ayer, lo que pasó ayer que un juez pidió que el Congreso apruebe cierta acción judicial, y la mayoría aprobaron que tenga acceso a la información”, puntualizó el diputado.

El diputado radical recordó que él “era uno de los pocos que pedíamos la expulsión de Espert”. “Todos se quieren cuidar en Diputados”, señaló, lo que —en su opinión— demuestra un clima de autopreservación y falta de voluntad política. Sobre este punto, llamó la atención a los sectores de Unión por la Patria (UP), que se identifican con la expresidenta Cristina Kirchner. “Hay un pacto entre Milei y el kirchnerismo, tienen canales de comunicación. No son tan opositores como parecen. Lo vengo diciendo”, sostuvo en declaraciones a radio La Red.

Manes relató que esa receptividad de sectores del peronismo también apareció en otras ocasiones, como la ausencia del bloque de UP en la apertura de sesiones ordinarias de Milei, que según el diputado lo hizo “para que se luzca”, y su negativa a convocar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a que asista al Congreso a dar explicaciones en la estafa de $LIBRA.

Advertisement

Facundo Manes reiteró el episodio en el que el propio Menem, al advertirle en tono “cordial” sobre la existencia de una operación mediática en marcha, pero que posteriormente entendió el tenor de la advertencia. “Él estaba más preocupado que no haya quorum, fue amable la conversación, después tomo conciencia de esto y publico en redes sociales”, completó.

En respuesta a estas acusaciones, Martín Menem desmintió haber amenazado o presionado a Manes para impedir que diera quórum en la previa de la sesión legislativa. Durante la sesión, el titular del cuerpo se apartó de la sesión especial realizada el miércoles para brindar su versión de los hechos. “Es absolutamente falso”, afirmó Menem, sobre la acusación del diputado. “Ya mintió y hoy vuelve a mentir”, reiteró.

“Este hombre ya hace seis meses, creo que fue en marzo, vino en su momento a mi despacho llorando y diciendo que le habían pegado una trompada en el pecho, por lo cual me asusté y tuve que revisar absolutamente todas las cámaras para que no ocurra nada dentro de la Cámara de Diputados”, sostuvo, al señalar que al episodio tras la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, en la que intervino el asesor presidencial Santiago Caputo. “No ocurrió nada”, concluyó Menem, en relación a esa denuncia.

Advertisement

La polémica se produjo en el marco de la sesión en la que se aprobó, con modificaciones, la ley del régimen de DNU que establecen mayores condiciones y restricciones para el uso de esa herramienta constitucional.

Advertisement

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Published

on



El Partido Justicialista (PJ) realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.

La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.

Advertisement

El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda

Published

on



El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo este domingo 26 de octubre, día en el que se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Allí, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.

En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.

Advertisement

Estos comicios son fundamentales para La Libertad Avanza, que busca reposicionarse luego de una serie de resultados desfavorables en algunas de las elecciones provinciales. Desde entonces, el oficialismo busca recuperar la gobernabilidad, para hacer lugar al pedido de Estados Unidos.

/politica/2025/10/21/el-gobierno-apuesta-por-un-resultado-decoroso-este-domingo-y-milei-define-el-reseteo-de-la-gestion-y-el-gabinete/

/politica/2025/10/21/los-dos-mensajes-clave-del-pj-en-la-ultima-semana-de-campana-el-uso-de-la-bup-y-la-asistencia-a-votar/

Advertisement

/politica/2025/10/21/rogelio-frigerio-se-pone-al-frente-del-tramo-final-de-la-campana-electoral-en-entre-rios/

/politica/2025/10/21/promulgaron-las-leyes-de-emergencia-pediatrica-y-financiamiento-universitario-pero-postergaron-su-aplicacion/

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

Published

on


El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.

La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina

Este 26 de octubre será la primera vez que se votará con Boleta Única de Papel en todo el país. (Foto: TN)

A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.

Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.

Advertisement

“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.

Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.

En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan

Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias

En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.

La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.

Advertisement

“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.

Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.

Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.

Advertisement

Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”

Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)
Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)

En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.

Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.

Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

Tendencias