Connect with us

POLITICA

Alivio, sorpresa y empujón anímico: cómo impactó en el Gobierno el espaldarazo de Trump a Milei en un momento crítico

Published

on



El espaldarazo que le dio el gobierno de Donald Trump a la Argentina, cuando faltan menos de tres semanas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, generó alivio y sorpresa en la Casa Rosada. Si bien el presidente Javier Milei y su equipo creían en las últimas horas que el peor momento ya había pasado, después de que José Luis Espert se viera forzado a renunciar a su candidatura, el anuncio que hizo el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para confirmar el swap por US$20.000 millones y la intervención en el mercado de cambios provocó una inmediata sensación de euforia y optimismo en las filas de La Libertad Avanza.

“El apoyo de EE.UU. a la Argentina es total y el de Trump a Milei es incondicional; es una gran noticia”, afirmó a uno de los pesos pesados en el Ejecutivo nacional.

Advertisement

Bessent anunció la puesta en marcha del programa de salvataje para el país en momentos en que Milei visitaba la provincia de Mendoza, adonde viajó para apuntalar la candidatura a diputado nacional de Luis Petri, ministro de Defensa, y aliado del mandatario local Alfredo Cornejo (UCR).

El jefe del Estado, escoltado por Karina Milei, interrumpió sus actividades de campaña para agradecer el “firme apoyo” de Bessent a la Argentina y, sobre todo, congraciarse con Trump, de quien destacó su “su visión y liderazgo”. “Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, remarcó Milei en su cuenta de la red social “X”.

Al tiempo que la mayoría de los ministros o voceros oficiales celebraban el plan de auxilio financiero anunciado por el gobierno de EE.UU., Milei ponderó la figura de Luis Caputo, el titular de la cartera económica, quien negoció con Bessent la letra chica del acuerdo durante los últimos cuatro días. Lo volvió a calificar como el “mejor ministro de Economía de la historia”.

Advertisement

El hecho de que la administración de Trump haya ratificado su aval a Milei en un momento crítico para el Gobierno cambió el aire en La Libertad Avanza. Es que el Presidente venía complicado desde la derrota que sufrió frente al kirchnerismo en la elección bonaerense del 7 de septiembre.

Desde ese entonces, Milei padeció las turbulencias financieras y cambiarias y lidia con una ofensiva inédita de la oposición en el Congreso.

Además, atraviesa una campaña plagada de obstáculos, por los coletazos del caso de los audios de Diego Spagnuolo y, sobre todo, el escándalo de Espert, quien renunció cuando estaba contra las cuerdas por su vínculo con Federico Machado, el empresario acusado de narcotráfico.

Advertisement
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, junto a Javier Milei, en la ceremonia de los Premios Global CitizenStefan Jeremiah – FR171756 AP

El Gobierno, que también quedó enredado en las pujas de poder entre “celestiales” y “territoriales”, llegaba a la elección en un clima de incertidumbre. Pero el espaldarazo de Trump le dio oxígeno. Hace días, los libertarios necesitan un empujón que le cambie el estado de ánimo. “Estamos muy conformes; esto es clave”, se envalentonaban esta tarde en la cúpula del Ejecutivo.

Los más optimistas confían en que podrán recuperar la confianza y retomar el pulso de la campaña para dar pelea en la batalla electoral del 26 de octubre, donde Milei enfrentará su primer gran test de adhesión. “Ahora respiramos. Estamos mucho mejor que la semana pasada. Ya no corremos más desde atrás. Ahora tenemos que ganar la elección”, expresan en los despachos oficiales.

En la Casa Rosada hubo diversas lecturas respecto de los efectos que podría tener el anuncio de Bessent en la antesala de la elección de medio término, que se convirtió en una prueba de fuego para Milei. Están los que creen que el programa de salvataje permitirá al Gobierno cambiar las expectativas y aplacar la tensión en los mercados. Es decir, consideran que el plan no tendrá un impacto en el nivel de adhesión a LLA en los comicios, pero será clave para evitar un cimbronazo financiero y cambiario el 27 de octubre, una vez que se conozca el veredicto de las urnas. Otros habitantes de la Casa Rosada, en cambio, descuentan que el anuncio de Bessent despeja las dudas en torno a la fiabilidad del programa de Caputo al menos hasta fin de año.

Advertisement

“El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, advirtió Bessent en su tuit.

Quienes frecuentan a Santiago Caputo, el principal consejero de Milei, descuentan que habrá más sorpresas. Dicho de otro modo: sugieren que Trump se guardó una carta más para anunciar durante la visita del Presidente a la Casa Blanca, prevista para la próxima semana.

En las últimas horas, Caputo volvió a recibir a Barry Bennett, uno de los asesores más influyentes de Trump, en la sede de Balcarce 50. Según fuentes oficiales, fue una reunión protocolar en la que pulieron el contenido de la agenda para el próximo encuentro entre Trump y Milei en la Casa Blanca. En días en que EE.UU. analiza el escenario electoral y las chances de Milei para lograr consensos en torno a reformas estructurales, como la tributaria y la laboral, Caputo volvió a levantar el perfil. No solo pululó en modo rockstar entre los militantes de “Las Fuerzas del Cielo” durante el show del Presidente en el Movistar Arena, donde presentó su nuevo libro, que tituló “La construcción del milagro”, sino que sus milicias digitales salieron anoche a ponderar su aporte a Milei durante la negociación con gobernadores aliados para introducir un cambio en la ley que limita la promulgación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esa jugada le permitió a la Casa Rosada ganar tiempo, ya que el proyecto que iba a restringir la capacidad de gobierno de Milei deberá regresar ahora al Senado. Cabe recordar que los DNU fueron el principal instrumento que utilizó el Presidente: emitió 76 desde que asumió.

Advertisement

En el mundillo de LLA consideran que Caputo y su equipo lograron que aliados que habían dejado de cooperar con el Gobierno, como Gustavo Saénz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) o Hugo Passalacqua (Misiones), para lograr apoyos a la modificación del artículo 3 de la ley sobre los DNU. Intentan exhibir que Milei puede reeditar la red de aliados que le permitió sancionar la ley bases o, incluso, construir una coalición amplia después del 26 de octubre.

No obstante, Martín Menem y Lisandro Catalán, ministro del Interior y mano derecha de Francos, también aportaron lo suyo. Es más, fuentes al tanto de las tratativas, afirman que el aporte de Catalán terminó siendo decisivo.

El presidente Javier Milei viajó a Mendoza para apoyar a Petri@LLibertadAvanza

Los leales a Caputo, quien fue marginado de las conversaciones con Mauricio Macri, titular de Pro, en las que Guillermo Francos se ubicó como el mediador, salieron a reivindicarlo ante la opinión pública. Los seguidores del consejero –la mayoría encuadrados en la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo- intentaron enviar un mensaje tras la votación en Diputados. “No perdió la capacidad de negociar. Había mucho ninguneo de su figura y hay que reconocer cuando se hacen las cosas bien”, remarcan. Hubo tuits cargados de alabanzas al gurú de Daniel Parisini, alias Gordo Dan, o Agustín Romo, jefe de bloque de diputados de LLA en Buenos Aires. “Los chicos se sobregiraron”, replicaron desde el grupo de los territoriales que responde a los Menem.

Advertisement

Francos, por su parte, volvió a cargar contra los “asesoran”, pero que no asumen la responsabilidad legal de firmar decretos o resoluciones. Aclaró que hablaba “en general” y que será “una decisión del Presidente” si Caputo pueda asumir o no como ministro. “Me parece que es bueno que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades”, dijo en diálogo con Infobae TV. Un tiro por elevación al consejero de Milei.


Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,“Perdería las elecciones rotundamente”. Las definiciones de Arriazu sobre las bandas cambiarias, la dolarización y la ayuda de EE.UU.,,Sube la temperatura. Elecciones en Argentina 2025: las últimas noticias sobre los comicios, este jueves 9 de octubre,,»Vacunatorio VIP es igual a financiamiento narco». Martín Lousteau cruzó con dureza Mauricio Macri

Advertisement

POLITICA

El peronismo se presentó en la Justicia para que se evite un recuento nacional de votos

Published

on



El Partido Justicialista (PJ) le reclamó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que ordene al Gobierno realizar el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo solo por distrito y que no se incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza, y un conteo nacional perjudicaría al justicialismo.

En la presentación, a la que accedió , el PJ objetó recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE) el sábado, en el que se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, según se lee en la presentación del PJ, firmada por los apoderados partidarios Eduardo Cergnul, Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft y Agustina Vila.

Advertisement

Según argumentaron desde el partido que preside Cristina Kirchner, “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, [lo] que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre”.

El simulacro que hizo el sábado la Dirección Nacional ElectoralMinisterio del Interior

“La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario. Los resultados deben informarse, distrito por distrito, sin acumular. La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección, por lo que, de lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio. Lo pretendido excede sus misiones, funciones e incumbencias”, se sostuvo en el texto presentado por los apoderados del PJ ante la CNE, que integran los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto Dalla Via (vicepresidente) y Santiago Corcuera (juez de Cámara).

En su planteo, los apoderados del peronismo criticaron que en el simulacro “se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados agrupados a nivel nacional, procedimiento que no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente, en tanto que el resultado electoral, como la proyección de asignación de bancas (en caso de autorizarse), deben efectuarse sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.

Advertisement

Según el pedido del PJ a la Justicia Electoral, “una consolidación nacional no tiene sustento fáctico, atento a que, desde lo constitucional y jurídico, no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse”. Si bien en su presentación los responsables jurídicos del partido aclararon que la lectura nacional puede realizarse “desde lo partidario o lo periodístico”, subrayaron que “el Estado Nacional, a través de la DINE, no puede apartarse de sus competencias e inmiscuirse en recuentos o lecturas políticas de las cuales debe mantenerse al margen”.

El pedido del PJ es que la Cámara Nacional Electoral “haga saber a la Dirección Nacional Electoral que, únicamente, deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.

Advertisement

Un recuento nacional perjudicaría al peronismo y beneficiaría a La Libertad Avanza. El sello electoral del Gobierno está presente en todas las provincias; Fuerza Patria, en cambio, tiene presencia en 13 provincias y, en el resto, compite bajo otras denominaciones similares. En ese sentido, la alianza “Fuerza Entre Ríos”, que lideran como candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl, obtuvo un fallo de la Cámara Nacional Electoral que le permite vincular su alianza a “Fuerza Patria”, a pesar de no compartir el nombre.

Simulacro que hizo ayer la Dirección Nacional ElectoralMinisterio del Interior

Los distritos en los que Fuerza Patria no está presente son Chubut (Unidos Podemos), Entre Ríos (Fuerza Entre Ríos), Formosa (Frente de la Victoria), La Pampa (Defendemos La Pampa), La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Mendoza (Frente Justicialista Mendoza), San Juan (Fuerza San Juan), San Luis (Fuerza Pueblo), Santa Cruz (Fuerza Santacruceña), Santiago del Estero (Fuerza Patria Peronista) y Tucumán (Tucumán Primero).

Desde el Gobierno, a última hora de ayer se mostraban sorprendidos por la presentación que se aprestaba a realizar el peronismo y se concretó esta mañana. La calificaron de “chicana”. Para un alto funcionario nacional, “se trata de una chicana, porque la confrontación real es entre el PJ y La Libertad Avanza” y “lo cuente o no lo cuente la Cámara Nacional Electoral, se van a contar cuántos diputados sacó cada uno”.

Advertisement

En el oficialismo agregaban, con tono de ironía, que “tal vez tienen algún temor de quedar muy abajo”, y por esa razón el peronismo acudía a la Justicia. Un funcionario explicó: “El escrutinio es el que hace la Justicia. La Dirección Nacional Electoral realiza un escrutinio provisorio e informativo, con los criterios que considera que tienen interés. El resultado global entendemos que genera interés, más allá de no tener ningún valor ni implicar nada en sí”.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, el sábado, en la sede del Correo Argentino ubicada en el barrio porteño de Barracas, se realizó un simulacro “en el que se evaluó de manera satisfactoria el funcionamiento del sistema de transmisión, recuento provisional de votos y difusión de resultados electorales”.

En un párrafo de su comunicado, la DINE (que conduce Luz Landívar) especificó que el simulacro “contempló instancias específicas de control, tales como procedimientos de digitación, tratamiento de incidencias, ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde los 24 distritos”.

Advertisement

Landívar sostuvo que “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kit de transmisión y desde más de 950 sucursales electorales digitales”.

“El simulacro alcanzó el nivel más alto de transmisión desde los establecimientos de votación de la historia”, sostuvo Landívar, antes de que el peronismo difundiera su oposición al ensayo electoral que llevó adelante la DINE el sábado en el Correo Argentino.


La Libertad Avanza,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,Elecciones 2025,PJ Partido Justicialista,Conforme a,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Incertidumbre en Santa Fe. Nadie se saca ventaja y la competencia electoral se podría dividir en tercios,Elecciones 2025,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Análisis. Milei, ¿será capaz de cambiar?,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”, aseguró Nacho Torres

Published

on



El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres», cuestionó a dirigentes que presuntamente se arrogan la representación del PRO sin el respaldo real para hacerlo.

“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate históricamente a algún referente, hablan en nombre de un partido, no tienen un concejal, no tienen un voto. Y eso sí, la verdad que esos dirigentes no representan a nadie”, aseguró.

Advertisement

Si bien Torres no hizo nombres, la frase podría estar orientada a Fernando de Andreis, candidato a diputada en CABA, hombre de confianza de Mauricio Macri y medio hermano de su primera esposa, quien durante la campaña planteó que las elecciones iban a transformarse en una suerte de balotaje entre La Libertad Avanza y el peronismo.

A Torres, integrante y promotor del nuevo espacio Provincias Unidas, le molestaron las críticas de dirigentes del PRO que cuestionaron que el gobernador se haya desmarcado del espacio para estas elecciones de medio término. Tal fue la separación, que Torres apoya en Buenos Aires y en otros distritos a candidatos que van a enfrentar la alianza que integra el PRO con La Libertad Amarilla.

Sin embargo, el gobernador está convencido de que esos cuestionamientos son de algunos dirigentes puntuales pero no de la mayoría de los integrantes del partido amarillo.

Advertisement

“Te puedo asegurar que la gran mayoría de quienes integran el espacio, de hecho en el Consejo Nacional, están felices que tengamos una alternativa. No quieren ser fagocitados por la Libertad Avanza”, sostuvo Torres en radio La Red.

Y remarcó: “Las únicas voces en contra que he escuchado responden más a dirigentes que tomaron la decisión acomodaticia de mojar un carguito sin pensar en el mediano plazo”.

Y diferenció: “Prefiero incluso el riesgo de perder una elección, pero siendo coherente. Me parece que ese es el legado más importante que puede dejarle un dirigente a la ciudadanía, ser coherente en el tiempo, algo que hoy parece utópico encontrar en la Argentina”.

Advertisement

Consultado sobre la relación con Cristian Ritondo y Diego Santilli, Torres negó la existencia de un enfrentamiento. “No hay una pelea. En lo personal, tengo una gran relación con Cristian Ritondo, incluso aunque podamos tener diferencias conceptuales”, afirmó el gobernador.

A su vez, reconoció el aporte de ambos dirigentes, aunque marcó diferencias sobre el rumbo del PRO: “Son dirigentes que hoy están encabezando esta propuesta, con la cual no coincido. Creo que el PRO tiene que ir hacia otro lugar, que es un debate que se va a dar internamente y estoy convencido de que el partido va a decidir ser una alternativa y no ser oficialismo”.

Futuro político e iniciativas

En relación con la obligatoriedad del voto y las sanciones para quienes no concurran a las urnas, el mandatario patagónico aclaró: “No es una decisión del Ejecutivo provincial, pero sí se van a aumentar las multas para quienes no vayan a votar. Eran irrisorias en su momento”.

Advertisement

El gobernador precisó que la medida se aplicará en todo el país y no solo en Chubut. Sin embargo, consideró que el verdadero incentivo para la participación será el plebiscito sobre la eliminación de los fueros: “Lo que sí va a levantar el hecho de ir a votar es un plebiscito que se vota, que promueve la eliminación de los fueros”.

Y explicó el alcance de la iniciativa: “En Chubut los sindicalistas, los jueces, los políticos, diputados, gobernador, intendentes tienen inmunidad de arresto, inmunidad de proceso. Y con este plebiscito, que es una enmienda constitucional, queremos ser la primera provincia donde todos seamos iguales ante la ley, que no existan ciudadanos de primera y de segunda”.

En materia de lucha contra la corrupción y el narcotráfico, Torres detalló la implementación de una ley de extinción de dominio para financiar obras públicas con bienes decomisados: “Chubut durante mucho tiempo fue el paradigma de la corrupción y de hecho hay un caso que es muy conocido, que es la famosa ruta tres Trelew-Puerto Madryn, que se cobró muchísimas vidas, que se pagó cinco veces, literalmente, cinco veces esa ruta pagando un adelanto financiero que nunca se hizo una obra”.

Advertisement

En este punto, contó que la finalización de esa obra se logró tras un acuerdo de compensación de deuda con Nación y que, en ese contexto, se avanzó en la legislación para rematar bienes incautados: “Tomamos la decisión de avanzar en una ley de extinción de dominio que nos permita rematar los bienes incautados de la corrupción y del narcotráfico. Que esos bienes van a financiar obras muy importantes, pluviales, por ejemplo, de Comodoro Rivadavia, que son obras que no se hicieron justamente porque se las robaron en su momento”.

El impacto económico de esta medida es considerable. “Estamos hablando de mucho dinero, de mansiones de más de quinientos millones de pesos, autos de alta gama, que los vamos a rematar, tercerizándolo para que se haga de manera transparente, que todos puedan participar”, precisó Torres. El gobernador estimó que la recaudación en la primera etapa será de más de cinco mil millones de pesos.

Por último, y sobre su futuro político, Torres descartó una definición inmediata respecto a una eventual reelección o una candidatura presidencial en 2027: “Sinceramente quiero terminar de consolidar los cambios que hicimos en Chubut, que no son pocos y todavía falta y falta mucho, pero sí quiero ser parte de un espacio que lleve al sillón de Rivadavia a un presidente con una agenda republicana, federal, que nos lleve a ser un país normal”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

San Vicente: un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja

Published

on



En las últimas horas, un violento hecho tuvo como protagonista a un concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en el municipio bonaerense de San Vicente. Ignacio Contreras, de 51 años, fue detenido este domingo en una finca de esa ciudad luego de que su pareja lo denunciara de amenazarla y, en medio de una discusión, de disparar al menos dos veces dentro de la propiedad.

Según pudo saber de fuentes con acceso a la investigación, personal del Comando de Prevención Rural de San Vicente se dirigió al campo “Mi Viejo”, ubicado en el camino Once Boca, luego de recibir una denuncia por un “conflicto familiar”, situación en la que se oyeron detonaciones de armas de fuego.

Advertisement

Una vez en el sitio indicado, los efectivos se entrevistaron con una mujer de 24 años que contó que había mantenido una discusión con su pareja en el interior de la finca y que el hombre había efectuado dos disparos dentro de la propiedad.

Un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja.captura de redes

Al realizar una inspección en el lugar, los uniformados constataron que en el baño de la planta baja del inmueble había un arma de fuego calibre 9 mm y vainas servidas. Además, notaron desorden general dentro de la vivienda. En comunicación con la Unidad Fiscal de Instrucción de San Vicente, a cargo de la funcionaria judicial Karina Guyot, se dispuso la detención de Contreras en el marco de una causa caratulada como amenazas agravadas, la presencia de peritos en el lugar y el posterior secuestro de los elementos hallados.

A su vez, se solicitó que la víctima fuera trasladada a la Comisaría de la Mujer y la Familia de este distrito a fines de tomarle declaración formal. En las últimas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, Contreras resultó ser concejal electo de San Vicente luego de haber encabezado la lista de candidatos de LLA.

Advertisement

Según pudo saber este diario, el político es conocido por los vecinos de la zona por ser el propietario de Lácteos Mi Viejo, una fábrica de quesos que tiene varios locales tanto en San Vicente como en otras localidades aledañas.


amenazarla,Violencia de género,Amenazas,San Vicente,Conforme a,,Sin remordimiento. “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”, dijo Pablo Laurta al llegar a Córdoba,,Córdoba. Mató a garrotazos un cachorro de puma, filmó el ataque y la condena fue terminar el secundario,,Chubut. Un juez irá al jury acusado por enriquecimiento, “favores sexuales” y abuso de poder,Violencia de géneroEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.IR A LA GUÍA,Violencia de género,,»Mi cuerpo se paralizaba». Qué vivió la periodista Soledad Larghi con un hombre que la acosó,,»Necesito recuperar mi vida». La periodista de C5N Agustina Peñalva denunció por acoso a un economista,,Escalofriante testimonio. Soledad Larghi reveló el terrible momento que vivió con un acosador: “El cuerpo se me paralizó”

Advertisement
Continue Reading

Tendencias