Connect with us

INTERNACIONAL

Crisis en Francia: en una decisión inédita, Macron reeligió a Sébastién Lecornu como nuevo primer ministro

Published

on



Francia se dirige a una radicalización de sus políticas y a la crisis democrática agravada . El presidente Emanuel Macron reeligió a Sébastién Lecornu como nuevo primer ministro, en una decisión inédita. Lecornu se sucede a si mismo y su renombramiento generó serias diferencias, que retardaron su nominación, dentro del macronismo. El defenderá el Presupuesto el lunes.

Macron descartó la oferta de un gobierno de cohabitación con socialistas, ecologistas y comunistas. La reunión con los partidos políticos fue un fracaso horrible. La nominación de un macronista y ex ministro de las fuerzas armadas es cambiar algo para que nadie cambie. Es el último soldado del presidente Macron.

Advertisement

El país marcha, más tarde o más temprano, a la disolución de la Asamblea Nacional porque los lepenistas, los socialistas y Francia Insumisa sancionarán al gobierno en cada instancia. Una nueva elección legislativa es inevitable y probablemente nadie consiga la mayoría. Ni siquiera los lepenistas, que encabezan los sondeos.

La ingobernabilidad continuará y agravará la deuda pública de 3 billones de euros y como reorganizar la fiscalidad para pagarla y cumplir con el déficit exigido por la Unión Europea.

Es el Ministerio de Casting el único que tiene sentido en estas horas en Francia, con una sociedad crispada y harta de este ballet.

Advertisement

La peor crisis desde 1958

Una crisis que el país no conoce desde 1958 y que está dejando a Francia en manos de fuerzas radicalizadas, populistas y extremistas, tanto de izquierda como de derecha.

El centrista Emmanuel Macron se enfrenta a la peor crisis interna desde que ganó la presidencia en 2017. El lunes, el primer ministro Sébastien Lecornu, aliado de Macron, dimitió, tan solo 14 horas después de nombrar un nuevo gobierno, en medio de duras críticas de los partidos de la oposición por negarse a ampliar el gobierno a diferentes grupos políticos y puntos de vista que reflejaran el parlamento. Macron no quería.

Advertisement

Lecornu dimitió antes de asistir a su primera reunión de gabinete o pronunciar su primer discurso político ante el parlamento. Semanas antes, su predecesor, François Bayrou, fue destituido por sus propuestas de recortes presupuestarios y su advertencia del riesgo de la deuda pública.

Lecornu fue el tercer primer ministro francés en un año. El país se tambalea entre crisis políticas, tras la apuesta de Macron por unas elecciones anticipadas sin resultados concluyentes el año pasado. Francia no sabe gobernar sin mayorías amplias, con “hung parliament” como los anglosajones.

El parlamento sigue dividido en tres bloques: la izquierda, la extrema derecha y el centro, ninguno de los cuales cuenta con una mayoría clara. El presupuesto para el próximo año debe acordarse en las próximas semanas, a pesar de que los partidos políticos están enfrentados y no ha habido un gobierno estable durante semanas.

Advertisement

La urgencia del Presupuesto y el peligro de la incertidumbre

Macron buscó a su sexto primer ministro en menos de dos años. Necesitaba encontrar a alguien capaz de alcanzar algún tipo de compromiso o pacto de no agresión entre partidos políticos muy diferentes para impulsar el presupuesto en un parlamento fragmentado.

Lecornu ha afirmado que un proyecto de presupuesto revisado para 2026 podría presentarse en una reunión de gabinete el lunes. Fecha límite para que el proyecto de ley sea aprobado por el parlamento a finales de año. Macron anunció un nuevo primer ministro el viernes por la noche. Pero dicho candidato tendrá que formar un nuevo gobierno antes del fin de semana para cumplir con los plazos presupuestarios iniciales.

Advertisement

El director del banco central francés, François Villeroy de Galhau, pronosticó que la incertidumbre política impactaría en la confianza de empresas y consumidores, así como en el crecimiento económico. «La incertidumbre es el enemigo número uno del crecimiento», declaró a la radio RTL.

Ya existe el impacto. No se venden departamentos, ni autos, ni la gente consume o sale a comer. Ahorran ante el miedo a la guerra híbrida con Rusia y al futuro.

En el sistema político francés, el presidente, quien es el jefe de Estado y tiene autoridad en política exterior y seguridad nacional, nombra directamente a un primer ministro como jefe de gobierno para gestionar los asuntos internos.

Advertisement

Los comentarios por la reunión en el Eliseo

Los políticos franceses, con la excepción de los lepenistas y Francia Insumisa, fueron convocados a las dos de la mañana a una reunión el viernes a las 2 de la tarde con el presidente en el Eliseo. Enorme decepción.

Es como una suerte de Nerón. Está solo, no escucha sino su narcisismo. Es catastrófico”, dijo uno de los políticos que participaron en la reunión presidencial.

Advertisement

“Es como hablar con un muro”, describieron los socialistas cuando finalizaron una reunión de dos horas y media con el presidente Macron. Se fueron sin saber quien sería el primer ministro, que iba a anunciar dos horas después

Alain Duhamel, uno de los comentaristas políticos más respetados en Francia, dijo que “estamos frente a un aprendiz de brujo, que se dirige al peor resultado del que todos esperan”.

El debate político en el Palacio del Eliseo tenía como objetivo determinar si el “núcleo común” oficialista seguía existiendo y conocer su opinión sobre la disolución, instando a una «responsabilidad colectiva».

Advertisement

La izquierda, que a su vez exigió «responsabilidad», demandó la devolución del cargo de Primer Ministro, que les correspondería según la última elección legislativa . Un resultado que Macron se negó a aceptar y es la razón de la actual crisis de gobernabilidad. Los socialistas están reunidos en su bureau nacional vía digital, en emergencia.

Los demás partidos políticos presentes indicaron que creían que “el núcleo común” de derecha y centro derecha seguía siendo lo suficientemente fuerte como para que uno de ellos fuera nombrado Primer Ministro. En resumen, una mesa redonda en la que cada uno se mantuvo inicialmente atrincherado en sus posiciones.

La decepción de la izquierda

Advertisement

«Sin respuestas a las preguntas del pueblo francés. Hemos presenciado un intento de reconciliación entre los partidos, pero sin respuestas a las preguntas del pueblo francés«, denunció el socialista Olivier Faure al marcharse, exasperado pero convencido que esto va a terminar muy mal.

«Si no hay un cambio de rumbo, si no se abordan todos los temas, especialmente la reforma de las pensiones, censuraremos inmediatamente . Así de simple», añadió el Primer Secretario del Partido Socialista .

Retransmitido por el presidente del grupo socialista en la Asamblea Nacional, Boris Vallaud con estas palabras: «Los vimos lavar sus trapos sucios en privado».

Advertisement

La misma amargura de la ecologista Marine Tondelier: «Todo esto va a acabar muy mal. Nos vamos sin respuestas, sin nada, salvo que el próximo primer ministro, que Emmanuel Macron nos dice que debería ser nombrado en las próximas horas, no será de nuestro bando político», confió la Secretaria Nacional de los Verdes al marcharse.

Macronistas reducidos

Édouard Philippe, Gabriel Attal, Marc Fesneau, Laurent Wauquiez y Bruno Retailleau se marcharon como llegaron: sin decir una sola palabra por el patio del Eliseo.

Advertisement

En la intimidad de la reunión, el republicano conservador Laurent Wauquiez, quien tenía previsto reunirse con diputados de LR más tarde, indicó, que sus tropas «no querían el caos» . La mayoría deseaba «permanecer dentro de una plataforma común», para evitar una disolución que pudiera hacer que su grupo perdiera muchos escaños en la Asamblea.

Bruno Retailleau, ministro del Interior Republicano dimitido, tuvo la postura más firme: nada de gobierno de izquierdas. «No legítimo», consideró. Se apoyaría en una base demasiado débil en la Asamblea Nacional. Nada de primer ministro macronista y nada de vuelta a la reforma de las pensiones.

«El “núcleo común” construido por Michel Barnier murió el domingo, porque se rompió la confianza», declaró el ministro del Interior dimitido durante la reunión. Él fue quien hizo caer al premier Sébastien Lecornú el lunes.

Advertisement

«Si se formara una nueva coalición de gobierno, tendría que basarse en una plataforma programática», continuó el ministro dimitido. «El deseo de no disolverse no basta para gobernar el país». Para Retailleau, el próximo Primer Ministro no puede ser macronista, porque «Matignon debe dejar de ser un anexo del Elíseo».

¿Cuál es el resultado para Emmanuel Macron? ¿Y con qué tropas? Cuando preguntó a los presentes quiénes de ellos se consideraban aún mayoritarios, solo Gabriel Attal (Renacimiento) y Marc Fesneau (MoDem) se atrevieron a alzar la voz. Édouard Philippe, que había pedido su renuncia y elecciones presidenciales anticipadas, prefirió guardar silencio.

A continuación, el Presidente de la República expuso sus opciones, en particular la de posponer la implementación de la reforma de las pensiones hasta los 63 años, hasta 2027. Por lo tanto, ni derogación ni suspensión.

Advertisement

El lunes se presentará el presupuesto 2026, que deberá estar listo el 31 de diciembre de este año.Esa es la principal razón de la urgencia.Los diarios franceses cerraron sus ediciones papel sin saber quien era el primer ministro.

Advertisement

INTERNACIONAL

Una presentadora generada por Inteligencia Artificial condujo un documental en un canal británico: «No existo», dijo al final

Published

on



Este lunes por la tarde, la cadena pública británica Channel 4 emitió una provocadora demostración del futuro laboral al poner al aire un documental bajo la conducción de una presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). Este audaz experimento, parte del programa de investigación Dispatches, reabrió el debate global sobre el impacto ético y económico de la IA en el periodismo.

La presentadora virtual, llamada Aisha Gaban, una mujer morena de cabello hasta los hombros y aspecto hiperrealista, abrió el programa, titulado «¿Me quitará la IA mi trabajo?», con un mensaje directo a la audiencia: «La IA afectará la vida de todos en los próximos años. Y a algunos, les hará perder sus trabajos». Y, en un giro meta-narrativo, se incluyó a sí misma: «¿Empleados de call center? ¿Agentes de servicio al cliente? Quizás incluso presentadoras de televisión, como yo».

Advertisement

Solo al final del documental, que exploró las transformaciones del trabajo en sectores como el derecho, la música, la moda y la medicina, Gaban reveló su naturaleza digital. «No existo», dijo simplemente, afirmando ser la primera presentadora generada por IA en la televisión británica. «No estuve en los lugares para cubrir la noticia. Mi imagen y mi voz se generaron mediante inteligencia artificial», explicó, a pesar de haber aparecido en diversas locaciones a lo largo del metraje.

El experimento de Channel 4, si bien fue un truco concebido para alertar sobre la disrupción tecnológica, generó un comunicado de la jefa de noticias del canal, Louisa Compton, que subraya la postura crítica de los medios tradicionales. Compton aseguró que «usar un presentador generado por IA no es algo que vayamos a adoptar regularmente en Channel 4″.

«Al contrario, nuestra prioridad sigue siendo un periodismo de calidad, verificado, imparcial y digno de confianza, algo que la IA no es capaz de ofrecer», añadió Compton. La cadena reconoció que la experiencia es un «útil recordatorio del potencial disruptivo de la IA y de la facilidad con la que puede engañar a la audiencia con contenido que no tiene forma de verificar». Esta preocupación ética es central en la industria, donde la mayoría de las audiencias, según encuestas recientes, desconfía de las noticias generadas principalmente por algoritmos sin intervención humana.

Advertisement

El uso de la IA en la televisión como presentador visible no es completamente nuevo, aunque sigue siendo minoritario. Desde 2018, la agencia de noticias oficial china, Xinhua, ha utilizado versiones digitales de sus presentadores habituales para emitir noticias las 24 horas del día. Más recientemente, figuras de IA han debutado en noticieros de India, Kuwait, Tailandia y otras naciones de Asia, a menudo con el argumento de optimizar costos y ofrecer transmisiones ininterrumpidas.

Sin embargo, en el periodismo, la IA se emplea mayoritariamente “detrás de escena”.

Generación de contenido rápido: Sistemas automatizados, como el utilizado por Los Angeles Times para informar instantáneamente sobre terremotos (Quakepot), o el Cyborg de Bloomberg News para analizar informes financieros y redactar notas basadas en hechos y cifras.

Advertisement

Verificación y fact-checking: Herramientas de IA que ayudan a los periodistas a verificar informaciones, detectar noticias falsas y diferenciar discursos de odio, un uso respaldado por organismos como la UNESCO.

Tareas de soporte: Uso de software de IA como asistente editorial para revisar gramática, generar emails y realizar borradores, optimizando el tiempo del reportero.

La controversia, sin embargo, se profundiza no solo con los presentadores virtuales, sino con la generación de contenido engañoso (deepfakes) y la sustitución de escritores humanos. La misma tecnología que creó a Aisha Gaban fue la que en septiembre generó indignación en Hollywood con la aparición de Tilly Norwood, una actriz creada por IA con la ambición de ser «la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman», lo que plantea serios desafíos para la propiedad intelectual y los puestos de trabajo creativos.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

SCOOP: Trump-backed former Navy SEAL launches GOP primary challenge against Massie

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX – A former longtime Navy SEAL and fifth-generation Kentucky farmer who is backed by President Donald Trump on Tuesday declared his candidacy in the state’s 4th Congressional District, as he challenges Republican Rep. Thomas Massie in next year’s GOP primary.

Advertisement

«I’ve dedicated my life to serving my country, and I’m ready to answer the call again,» Ed Gallrein said in a statement shared first with Fox News Digital. 

And pointing to Massie, a frequent GOP critic of the president during his second term in the White House, Gallrein emphasized, «This district is Trump Country. The President doesn’t need obstacles in Congress – he needs backup. I’ll defeat Thomas Massie, stand shoulder to shoulder with President Trump, and deliver the America First results Kentuckians voted for.»

The campaign launch comes four days after Trump took to social media to praise Gallrein, urge him to run, and blast Massie.

Advertisement

MAVERICK HOUSE REPUBLICAN CASHES IN ON TRUMP’S ATTACKS

Representative Thomas Massie, a Republican from Kentucky, arrives for a news conference outside the US Capitol in Washington, DC, on Wednesday, Sept. 3, 2025 (Graeme Sloan/Bloomberg via Getty Images)

Trump argued that Massie was a «Third Rate Congressman,» a «Weak and Pathetic RINO,» and a «totally ineffective LOSER who has failed us so badly.»

Advertisement

And the president applauded Gallrein, calling him a «Brave Combat Veteran» and a «very successful Businessman» who, if elected to Congress, would «fight tirelessly to Keep our now very Secure Border, SECURE, Stop Migrant Crime, and Defend our always under siege Second Amendment.»

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE 2025 ELECTIONS

Trump’s social media post included a photo of himself and Gallrein holding red MAGA hats in the Oval Office.

Advertisement

Gallrein served three decades in uniform, rising to the rank of Captain. According to his campaign bio, he served multiple times on SEAL Team SIX, deploying to Panama, Afghanistan, and Iraq, and earned four Bronze Stars and two Presidential Unit Citations.

Ed Gallrein with President Trump at the White House

Ed Gallrein, left, seen with President Donald Trump in the Oval Office at the White House, on Tuesday launched a congressional bid to primary challenge Republican Rep. Thomas Massie of Kentucky, Gallrein’s campaign launch comes four days after Trump backed him and urged him to run. (Ed Gallrein congressional campaign)

His campaign release also highlighted that «Gallrein’s roots run deep in Kentucky.» He was born and raised in the state. And his family, which has farmed for over a century, built Kentucky’s largest dairy farm and Gallrein Grain Farms, one of the state’s largest grain operations.

Massie took aim at Gallrein following Trump’s social media endorsement, calling him a «failed candidate and establishment hack,» as he pointed to Gallrein’s unsuccessful run last year for the state Senate.

Advertisement

MASSIE FIRES BACK AFTER JOHNSON CALLS HIS EPSTEIN RECORDS PUSH ‘MEANINGLESS’

«After having been rejected by every elected official in the 4th District, Trump’s consultants clearly pushed the panic button with their choice of failed candidate and establishment hack Ed Gallrein,» Massie said in a statement to Politico. «Ed’s been begging them to pick him for over three months now.»

Trump started targeting Massie for ouster earlier this year over the seven-term lawmaker’s opposition to the «One Big Beautiful Bill,» which passed the GOP-controlled Congress early in the summer nearly entirely along party lines. The sweeping GOP megalaw is the president’s major legislative achievement since returning to the White House.

Advertisement
Reps. Marjorie Taylor Greene, Thomas Massie, and Ro Khanna

Rep. Marjorie Taylor Greene (R-GA) speaks with Rep. Thomas Massie (R-KY) and Rep. Ro Khanna (D-CA) during a news conference with alleged victims of disgraced financier and sex trafficker Jeffrey Epstein outside the U.S. Capitol on September 3, 2025, in Washington, DC. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Massie is also leading the push, along with Democratic Rep. Ro Khanna of California, in forcing a House floor vote to urge the release of the Justice Department’s files on the late convicted sex-trafficker Jeffrey Epstein, a move the White House and House GOP leaders have aimed to counter. Massie is on the verge of reaching the needed 218 signatures to force the vote.

Two top Trump political advisers — 2024 co-campaign manager Chris LaCivita and pollster Tony Fabrizio — in June launched a super PAC that aims to defeat Massie. Nearly $2 million has been spent already to run TV ads targeting Massie.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

But Massie has used the attacks from Trump and his allies to boost fundraising, hauling in more than $750,000 the past three months, which was the best fundraising quarter of his congressional career.

Massie’s district, in the northeastern part of the state, includes Louisville’s eastern suburbs and Cincinnati’s Kentucky suburbs.

Advertisement

donald trump,republicans elections,elections,midterm elections,house of representatives,congress,kentucky,campaigning

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La Unión Europea acordó adelantar al 2028 la desconexión de las importaciones de hidrocarburos rusos

Published

on


La Unión Europea acordó adelantar al 2028 la desconexión de las importaciones de hidrocarburos rusos

Los países de la Unión Europea respaldaron el lunes, con la oposición de Eslovaquia y Hungría, la propuesta de la Comisión Europea para adelantar a 2028 la desconexión de la UE de las importaciones de hidrocarburos rusos, normativa que aún tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo, que quiere acelerar un año más.

«Se trata de una decisión muy importante“, dijo tras el acuerdo entre los ministros de Energía de los Veintisiete el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, quien aseguró que el Ejecutivo ayudará en la transición “a todos los Estados miembros, incluidos aquellos que no apoyan la legislación”.

Advertisement

Los Estados miembros, con amplio apoyo y algunas reservas específicas, secundaron la propuesta de la Comisión Europea que, presionada por Estados Unidos, planteó que la UE acabe con los contratos de gas ruso a corto plazo en 2027, y un año después con los acuerdos a largo plazo, tanto por gasoducto como por barco.

El Consejo plantea que las modificaciones de los contratos solo se permitan por razones operativas sin aumentar volúmenes, con algunas flexibilidades para los países sin acceso al mar, y propone simplificar las obligaciones aduaneras con un sistema de autorización previa y exenciones para determinados orígenes.

Las capitales deben negociar ahora con el Parlamento Europeo, que quiere adelantar un año el calendario, con la intención de cerrar el texto antes de fin de año.

Advertisement
El comisario de Energía de
El comisario de Energía de la Unión Europea, Dan Jørgensen (REUTERS/Tom Little/Archivo)

Desde la invasión de Ucrania, la UE ha prohibido las compras a Rusia de carbón y de casi todo el petróleo, pero no del gas. No obstante, antes de la guerra la Unión compraba a Moscú el 45% del gas que consumía y ha rebajado ese volumen hasta niveles que actualmente rondan el 13%.

El nuevo paso supone la ruptura total y más rápida de lo previsto, lo que genera inquietud. Grecia apoyó “completamente” la desconexión, pero pidió “medidas para corregir las perturbaciones del mercado”.

En cambio, Eslovaquia, uno de los mayores aliados de Rusia en la UE, votó en contra, argumentando que comprometería su seguridad energética. Lo mismo hizo Hungría, que sostuvo que el petróleo que podría recibir a través de Croacia no sería suficiente y dejaría a Budapest sujeta al “monopolio” de una sola vía de suministro y un tránsito con tasas elevadas, según dijo el titular húngaro Péter Szijjártó.

La posición de Hungría recibió críticas de otros socios, como Croacia, que garantizó que tiene “plena capacidad” de abastecer a Budapest, y Letonia, que cuestionó si hace falta otra “tragedia” para acabar con la dependencia energética de Moscú. Polonia agregó: “No estamos aquí para hablar de matemáticas ni números, aunque sean importantes, sino de valores”.

Advertisement
El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto (REUTERS/Marton Monus)

Otros países, como la presidencia danesa de turno del Consejo, celebraron que el bloque comunitario vaya a “dejar de financiar la máquina de guerra de Rusia” y subrayaron que “la energía que consumimos tiene que alejarse de los combustibles fósiles”.

El acuerdo es “el principio de una transición” hacia una economía descarbonizada, afirmó el ministro de Clima y Energía de Dinamarca, Lars Aagaard. En la misma línea se posicionó España, a través del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, quien destacó que “la energía no puede ser un arma de guerra” y mostró su apoyo al texto porque es “de alcance europeo” y contiene medidas “jurídicamente solventes”.

Groizard agregó que no basta con sustituir la dependencia energética de Rusia por otra: «No se puede dejar que un tercer país esté en disposición de chantajear a Europa en términos energéticos“.

La presidencia danesa señaló que la solución a la dependencia energética llegará a largo plazo con energía renovable autogenerada en la UE, y Jørgensen respaldó esa postura, asegurando que trabajan “muy, muy duro con los Estados miembros para ayudarles de forma que no haya ningún problema de seguridad de suministro ni subidas de precio”.

Advertisement

(Con información de EFE)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,COPENHAGEN

Advertisement
Continue Reading

Tendencias