Connect with us

INTERNACIONAL

Documentos inéditos revelan las macabras instrucciones de Hamas durante la masacre del 7 de octubre en Israel: “Maten a todos”

Published

on


Una bandera israelí ondea frente a los restos de un edificio incendiado tras la infiltración de hombres armados de Hamas en el kibutz Beeri, en el sur de Israel (REUTERS/Amir Cohen)

Un memorándum manuscrito hallado en un refugio subterráneo y horas de comunicaciones interceptadas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 revelan que Hamas planeó desde el inicio dirigirse contra población civil israelí y difundir actos de violencia para sembrar el terror, según documentos obtenidos por The New York Times.

El descubrimiento del documento de seis páginas se produjo en mayo de 2025, cuando fuerzas israelíes ingresaron a un complejo subterráneo utilizado por Muhammed Sinwar, comandante de alto rango de Hamas asesinado días antes. Allí encontraron una computadora aislada de cualquier red que contenía la imagen del memorándum, fechado el 24 de agosto de 2022.

Advertisement

Siete funcionarios israelíes afirmaron que la inteligencia de su país atribuye la autoría del documento a Yahya Sinwar, entonces máximo líder de Hamas en Gaza y figura clave en la planificación del ataque del 7 de octubre. Sinwar fue abatido por fuerzas israelíes en octubre de 2024.

El líder de Hamas en
El líder de Hamas en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, en 2017. Se cree que tuvo un papel central en la planificación del ataque del 7 de octubre de 2023 y fue asesinado aproximadamente un año después del inicio de la guerra que siguió a ese ataque. (AP Foto/ Khalil Hamra, Archivo)

Sima Ankona, experto en análisis de documentos de la policía israelí, comparó la caligrafía del memorándum con otras muestras conocidas de Yahya Sinwar a petición de The Times, concluyendo que coinciden. Las muestras incluyen documentos capturados por el ejército en Gaza, una nota que Sinwar envió al primer ministro Benjamin Netanyahu en 2018, y su firma en una declaración policial de 1989, año en que fue condenado por asesinar a cuatro palestinos sospechosos de colaborar con Israel.

Un hombre armado corre apuntando
Un hombre armado corre apuntando con su arma durante el ataque del 7 de octubre en esta captura de pantalla de la filmación de una cámara de vigilancia en el kibutz Alumim, sur de Israel. (South First Responders/REUTERS)

El memorándum, traducido por The New York Times, establece directrices para que los combatientes se dirijan tanto contra soldados como contra comunidades civiles, con órdenes específicas de incendiar barrios residenciales utilizando gasolina o diésel.

“Deben prepararse dos o tres operaciones en las que se quemará un vecindario completo, un kibutz, o algo similar”, indica el documento.

Las comunicaciones interceptadas por la unidad 8200 de inteligencia de señales del ejército israelí durante el ataque del 7 de octubre demuestran que los comandantes de Hamas transmitieron instrucciones similares a sus subordinados en tiempo real.

Advertisement

Poco antes de las 10 de la mañana del 7 de octubre, un comandante de un batallón de la Ciudad de Gaza identificado como Abu Muhammed ordenó a sus hombres: “Empiecen a prender fuego a las casas”.

“Quemen, quemen”, agregó, según las interceptaciones. “Quiero que todo el kibutz esté en llamas”.

Artículos domésticos quemados en una
Artículos domésticos quemados en una casa del kibutz Nir Oz tras el mortífero ataque de Hamas del 7 de octubre, en el sur de Israel, el 30 de octubre de 2023. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

“Prendan fuego a cualquier cosa”, instruyó aproximadamente a la misma hora un comandante de la ciudad de Jabaliya, en el norte de Gaza, referido como Abu al-Abed.

The Times revisó y tradujo horas de grabaciones interceptadas que incluyen comunicaciones en árabe entre comandantes y ocho grupos de combatientes.

Advertisement
Un grupo de personas celebra
Un grupo de personas celebra mientras un vehículo militar israelí arde tras ser alcanzado por milicianos palestinos que se infiltraron en zonas del sur de Israel. (REUTERS/Yasser Qudih)

El memorándum expresaba la esperanza de que los actos tuvieran un alto valor de impacto. “Pisen las cabezas de los soldados”, señala el texto, que también enumera tácticas como “abrir fuego contra soldados a quemarropa, masacrar a algunos de ellos con cuchillos, volar tanques”.

Los comandantes replicaron esas instrucciones durante el asalto. “Córtenles el cuello”, ordenó un comandante de un batallón del norte de Gaza a su equipo. “Córtenlos como fueron entrenados”.

Cuando un militante preguntó si debía enfrentarse a personas en el camino, un comandante del batallón de Jabaliya identificado como Abu Muath respondió afirmativamente: “Maten a todos en el camino”, dijo. “Maten a todos los que encuentren”.

Soldados israelíes custodian los cuerpos
Soldados israelíes custodian los cuerpos de las víctimas del ataque terrorista en el kibutz Kfar Aza, en el sur de Israel, el 10 de octubre de 2023. (REUTERS/Ronen Zvulun)

Las autoridades israelíes informan que aproximadamente 300 soldados murieron en el ataque del 7 de octubre, mientras que el total de víctimas alcanzó unas 1.200 personas, incluyendo civiles. Alrededor de 250 personas fueron secuestradas hacia Gaza.

La respuesta militar israelí en Gaza ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a la mayoría de sus residentes y reducido ciudades a escombros.

Advertisement

Un elemento central de la estrategia descrita en el memorándum era la transmisión de los actos violentos al mundo árabe para movilizar a personas fuera de Gaza a unirse a la lucha.

“Debe afirmarse a los comandantes de unidad que emprendan estas acciones intencionalmente, las filmen y difundan imágenes de ellas lo más rápido posible”, establece el documento.

Terroristas palestinos irrumpen en el
Terroristas palestinos irrumpen en el lado israelí de la valla fronteriza en Gaza después de que hombres armados se infiltraran en zonas del sur de Israel. (REUTERS/Mohammed Fayq Abu Mostafa)

Las interceptaciones del 7 de octubre muestran a comandantes urgiendo a los combatientes a documentar sus acciones. “Documenten las escenas de horror, ahora, y transmítanlas por canales de TV al mundo entero”, ordenó un comandante de la Ciudad de Gaza llamado Abu al-Baraa a operativos en el área del Kibutz Sa’ad. “Masácrenlos. Acaben con los hijos de Israel”.

Abu Muath instruyó: “Es esencial que traigan el dron para que filme para todo el mundo islámico”.

Advertisement
Una marca de arrastre de
Una marca de arrastre de sangre seca se ve en la cocina de una casa en el kibutz Kissufim en el sur de Israel el 21 de octubre 2023. (REUTERS/Amir Cohen)

Izzat al-Rishq, director de la oficina de medios de Hamas con sede en Qatar, no respondió a una lista de preguntas detalladas, incluyendo si el liderazgo de Hamas fuera de Gaza conocía el memorándum y las órdenes del 7 de octubre.

Ibrahim Madhoun, analista palestino cercano a Hamas, cuestionó la autenticidad del memorándum, argumentando que la mayoría de los actos descritos no ocurrieron, como la quema de vecindarios enteros. Sin embargo, numerosas viviendas fueron incendiadas durante los ataques.

El Instituto Gazit, un centro de estudios afiliado a la dirección de inteligencia militar israelí, preparó un informe confidencial sobre los materiales, concluyendo que el “liderazgo de Hamas planeó y ejecutó un ataque que incluyó actos de ‘brutalidad extraordinaria’”.

“Su objetivo era causar gran agitación en el país y las fuerzas armadas”, señala el reporte revisado por el New York Times.

Advertisement

En mayo de 2024, Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, acusó a Yahya Sinwar y otros dos altos funcionarios de Hamas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo “exterminio” y “asesinato”. Los crímenes fueron cometidos como parte de “un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Israel por Hamas y otros grupos armados”, declaró Khan al anunciar los cargos.



???????? ?

Advertisement

INTERNACIONAL

Los últimos días de Francisco Franco, el dictador que marcó a fuego la historia de España

Published

on


El 7 de noviembre de 1975, después de varias semanas de agobiante deterioro físico e insoportable dolor, el equipo médico que trataba a Francisco Franco finalmente decidió que dejara la sala de primeros auxilios del Palacio de El Pardo, donde se lo trataba hasta ese momento. Y en una ambulancia militar lo llevaron a la Ciudad Sanitaria La Paz. “Qué duro es morir”, alcanzó a murmurar Franco, en uno de los escasos momentos en que pudo recuperar la conciencia y el habla.

No hubo mucho para hacer, el final era inexorable. El parte médico oficial indicó que Francisco Franco, el “Caudillo” de España, el “Generalísimo” y cuántos títulos pudieran agregarse “ha muerto a las 5.25 de la madrugada del 20 de noviembre de 1975. La causa fue un shock endémico provocado por una aguda peritonitis bacteriana, disfunción renal, bronconeumonía, paro cardíaco, úlcera de estómago, tromboflebitis y enfermedad de Parkinson”.

Advertisement

Cinco horas más tarde, Carlos Arias Navarro, a cargo del Gobierno, leyó por televisión el “testamento político al pueblo español” que el dictador había redactado, diciendo de sí mismo que era “un hijo fiel de la Iglesia” y que había querido “vivir como católico”.

Allí Franco escribió: “Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos sin que yo los tuviera como a tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España”. Pero advertía: “No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización están alerta”.

Francisco Franco, en una imagen sin fecha. Foto: AP

Aquellas palabras de piedad fueron las únicas que, al menos públicamente, se le conocieron. A lo largo de su vida, que abarcó desde sus primeras incursiones como comandante en el Africa hasta una Guerra Civil que provocó un millón de muertos (1936-1939) y una dictadura que ejerció por casi cuatro décadas, no se le conoció ningún gesto de compasión. Ni siquiera con ex compañeros de ruta ni, mucho menos, con los enemigos. La compasión no figuraba en su léxico.

Advertisement

Entre 300 mil y 500 mil personas desfilaron en los días siguientes junto a la capilla ardiente, en el Palacio de Oriente, en Madrid. El 23 de noviembre sus restos fueron trasladados al Valle de los Caídos y solamente un jefe de Estado conocido, el tirano chileno Augusto Pinochet, acudió al funeral.

Hoy, transcurrido medio siglo, la figura, el liderazgo y el declive de Francisco Franco es un tema de historiadores antes de que analistas de la actualidad. España es “otro mundo”, plenamente incorporado a la comunidad europea y apenas guarda vestigios de “franquismo”. Ni siquiera el reverdecer de una derecha extrema como Vox apela a los nostálgicos del Caudillo.

Henry Kissinger había previsto que “España esperaba que acabara una vida para reincorporarse a la historia de Europea”.

Advertisement
El Valle de los Caídos, donde fue enterrado Francisco Franco tras su muertes. Foto: APEl Valle de los Caídos, donde fue enterrado Francisco Franco tras su muertes. Foto: AP

El golpe fallido de 1981

Y el último de los ramalazos franquistas fue el intento de golpe en 1981, el famoso Tejerazo, aplastado luego de una decisiva intervención del rey Juan Carlos quien, junto a figuras de todo el arco político español (desde Adolfo Suárez hasta el socialismo de Felipe González y el eurocomunismo de Carrillo) fueron fundamentales para establecer una democracia sólida. En los años 80, España tuvo un gobierno socialista por primera vez desde el 36, ingresó en la OTAN y en la CEE (hoy Unión Europea”).

Pero según escribe el historiador británico Ian Kershaw, en su reciente obra «Personalidad y Poder», “No obstante Franco había dejado en la historia de España una señal indeleble. Mientras el país experimentaba su transición desde la dictadura a la democracia, las heridas derivadas de la época de Franco eran demasiado profundas para arriesgarse a que se abriesen de nuevo. La democracia todavía era frágil. La policía, el poder judicial y la Guardia Civil seguían sin reformar. Persistían los temores de la izquierda a una nueva dictadura. El pragmatismo y la búsqueda de cierta forma de consenso tuvieron prioridad sobre los ajustes de cuentas con el pasado. Recién a principios de este siglo comenzó la recuperación de la memoria histórica y se empezaron a derribar estatuas de Franco”.

Aquel sepulcro de Franco en la basílica del Valle de los Caídos –un controvertido monumento, levantado por miles de prisioneros republicanos en los años 40- fue un sitio de peregrinación anual para franquistas y falangistas hasta que se prohibió en 2007. Los restos de Franco fueron exhumados allí en 2019 y trasladados a un mausoleo familiar.

Advertisement

“Franco ejemplifica el caso de un individuo con reconocidas cualidades como comandante militar, pero sin experiencia como líder político, que saca provecho de las circunstancias históricas que le permitieron primero tomar el poder y luego seguir adelante para hacer su propia historia”, describió Kershaw.

El teniente coronel Antonio Tejero cuando irrumpió, pistola en mano, en el Congreso de los Diputados de España, en febrero de 1981. Foto: EFEEl teniente coronel Antonio Tejero cuando irrumpió, pistola en mano, en el Congreso de los Diputados de España, en febrero de 1981. Foto: EFE

Entre las múltiples biografías sobre Franco –desde sus panegiristas hasta sus detractores- sin dudas que una de las más notables y completas es obra de otro historiador británico, Paul Preston.

La última reedición abarca 1.700 páginas y es un detallado paso a paso de aquella vida que comenzó en 1892 en El Ferrol, una pequeña ciudad de Galicia, y que lo convertiría en el general más joven de Europa y, por una suma de ¿casualidades?, en el jefe de la sublevación contra el gobierno republicano en julio de 1936. Aquello derivó en la Guerra Civil que, también (y por la participación de las potencias), pudo interpretarse como un ensayo de la Segunda Guerra Mundial… una guerra a la que Franco –acaso por intuición- trató de mantenerse al margen o intervenir poco, más allá de su declarada alianza con Hitler y Mussolini.

Para Preston “Franco será recordado ante todo por su implacable dirección del esfuerzo de guerra entre 1936 y 1939, por la determinación con que buscó la aniquilación sistemático de sus enemigos de izquierda y posteriormente, por su férrea voluntad de supervivencia. Sus rasgos distintivos fueron una astucia instintiva y la sangre fría imperturbable y desabrida con que manipuló las rivalidades entre las fuerzas del régimen y derrotó los desafíos desde quienes desde Serrano Suñer hasta don Juan, serán superiores a él en inteligencia e integridad. Los logros de Franco no fueron los de un gran benefactor nacional sino los de un hábil manipulador del poder que siempre atendió a sus propios intereses”. Salvador de Madariaga explicó: “El más alto interés de Franco es Franco. El más alto interés de De Gaulle es Francia”.

Advertisement

La decisión de sublevarse contra la República no fue de Franco, pero se sumó enseguida al mando de las tropas en Marruecos. Y una vez en territorio español, avanzó rápidamente mientras los otros jefes nacionalistas eran derrotados por los republicanos. A Franco se le abrió el camino al poder: dos de los principales jefes, Joaquín Fanjul y Manuel Goded, fueron fusilados por el gobierno. Y el general Mola, el único rival que le quedaba en el ejército, no progresaba frente a los republicanos.

Entre los jefes civiles de la derecha también Calvo Sotelo y José Primo de Rivera también habían muerto. Y Franco tenía otra carta: el nexo con los alemanes, para recibir los suministros bélicos. El 21 de septiembre en una reunión de generales destacados se decidió que Franco fuera el comandante supremo (generalísimo) de las fuerzas nacionalistas. Luego logró una importante victoria propagandística al frenar el asedio a la fortaleza del Alcázar de Toledo. Y al día siguiente, Mola y los otros generales aceptaron que Franco sería “jefe de gobierno mientras durase la guerra y asumiría todos los poderes del nuevo estado. El 1 de octubre, ante una multitud, le entregaron “los poderes absolutos del estado”.

El entonces príncipe Juan Carlos de Borbón (futuro rey) y el General Francisco Franco, en un desfile militar en junio de 1971 en Madrid. Foto: AFP El entonces príncipe Juan Carlos de Borbón (futuro rey) y el General Francisco Franco, en un desfile militar en junio de 1971 en Madrid. Foto: AFP

Desde allí empezaron a llamarlo “caudillo”. “Esta adulación complacía al ya desmesurado ego de Franco -escribe Kershaw- que se complementaba con los responsables eclesiásticos que lo consideraban jefe de una cruzada en defensa de España y la fe católica y en contra del ateísmo y la barbarie de la República. Esto encajaba con su creencia de que tenía una imperiosa misión patriótica encargada por Dios. Sentía que había sido escogido por la divina providencia como salvador del país”.

El 1° de abril de 1939, luego de la caída de los últimos bastiones republicanos, Franco anunció el final de la Guerra Civil.

Advertisement

Los vínculos de Franco con el nazismo

Para España, serían décadas de oscurantismo, persecución, pobreza y aislamiento internacional. Con la Guerra Fría, Estados Unidos y Occidente comenzaron a “disculpar” los anteriores vínculos de Franco con el nazismo y a considerarlo en el campo aliado ante la “amenaza soviética”. Un cambio generacional lógico desde comienzos de los 60, con la llegada a puestos oficiales de jóvenes tecnócratas que no habían atravesado la Guerra Civil, insinuó la posibilidad de cambios políticos que nunca se concretaron. Franco fue inflexible.

Kershaw sintetiza ese proceso: “A medida que las décadas fueron pasando, el propio ímpetu de Franco para gobernar se desvaneció mientras se aferraba tenazmente al poder. Su interés en el trabajo duro cotidiano del gobierno disminuía mientras dedicada más tiempo a disfrutar de sus aficiones: cazar, pesar en alta mar o, en los últimos años acuciado por una salud precaria, ver televisión y hacer quinielas de fútbol. En cualquier caso la dictadura seguía funcionando entre otras razones porque satisfacía los intereses de la clase dominante española mientras que la conformidad de la mayoría de la población se sustentaba en un mejor nivel de vida por el tardío crecimiento económico. Por otro lado, Franco conservaba la bien recompensada lealtad de los militares y el aparato de seguridad”. Y agrega: “No obstante estaba cada vez más claro que las fuerzas modernizadoras estaban superando al desfasado autoritarismo del sistema. Como lo reconocían las elites, estaban dispuestas a establecer un nuevo tipo de relaciones con el estado una vez muriese Franco, si bien procuraron asegurarse de que la democracia pluralista bajo la restaurada monarquía seguiría satisfaciendo sus intereses”.

Advertisement

A la muerte de Franco en 1975 España empezaba lentamente a alcanzar el progreso económico de otras partes de Europa. De todos modos, el visible crecimiento de los últimos años se debió poco o nada a sus iniciativas: más bien reflejaban ciertas tendencias internacionales.

Familiares de Francisco Franco llevan el féretro, tras la exhumación y el traslado del cuerpo desde el Valle de los Caídos, en San Lorenzo de El Escorial, en octubre de 2019. Foto: REUTERS  Familiares de Francisco Franco llevan el féretro, tras la exhumación y el traslado del cuerpo desde el Valle de los Caídos, en San Lorenzo de El Escorial, en octubre de 2019. Foto: REUTERS

Franco cumplió 80 años el 4 de diciembre de 1972. Recuerda Paul Preston: “La grabación de su mensaje de fin de año tuvo que ser interrumpida varias veces para que descansara. Cuando se emitió, Franco apareció con aspecto decrépito y notablemente más envejecido que un año antes. Con una voz que se quebraba y frecuentemente se desvanecía hasta resultar inaudible, aseguró que continuaría indefinidamente en el poder: ‘Aquí me tendréis, con la misma firmeza de años atrás, el tiempo que Dios quiera pueda seguir sirviendo los destinos de la patria’. Semejante declaración tenía pocos visos de realidad dados los síntomas de Parkinson que ya no podían ocultarse”.

El yerno, personaje clave en el tramo final

Visto a la luz de la historia, medio siglo después, lo que siguió resulta hasta sorprendente. Más allá de las cuestiones de gobierno –incluyendo el asesinato de su sucesor Carrero Blanco por la ETA, la represión posterior, la ejecución de anarquistas catalanes por garrote vil en 1974- sorprende el pésimo tratamiento médico en medio de su deterioro.

Advertisement

Era clave el rol de su yerno, el marqués de Villaverde enfrentando a los médicos. Villaverde hizo echar a Vicente Gil García como médico personal, cargo en el que llevaba desde 1937. Carmen Polo, la mujer de Franco, consoló al despedido: “Vicente, médicos hay muchos y yernos hay uno solo”. El nuevo jefe de los servicios, el doctor Vicente Pozuelo, se preocupó por levantarle la moral al dictador: le ponía grabaciones de las marchas militares de la Legión Española. “La primera vez que escuchó Soy valiente y leal legionario, los ojos de Franco brillaron y comenzó a sonreir”, recordó. Pero no solo era Parkinson. Las enfermedades se acumulaban.

Su último acto político fue ratificar las sentencias de muerte a fines de agosto: dos dictadas en Burgos, una tercera en Barcelona y ocho más en Madrid a miembros de las FRAP. Hubo una ola mundial de protestas, retiro de embajadores y pedidos de clemencia del papa Paulo VI. Franco desatendió todo. El 1 de octubre, Franco apareció ante una multitud en el palacio de Oriente. Así describió Preston

“Era el 39° aniversario de la subida a la jefatura del Estado. Franco apareció ante una enorme multitud concentrada ante el Palacio de Oriente. Los autobuses habían llevado a Madrid a representantes del Movimiento de toda España (…) En su última aparición pública, el Caudillo, disminuido y encorvado, tenía evidentes dificultades para respirar mientras emitía con voz apagada los paranoicos tópicos de siempre. El problema de España se debía, dijo ‘a una conspiración masónica-izquierdista de la clase política´. Se despidió de la multitud llorando y con ambos brazos alzados. La exposición a los cortantes vientos otoñales de Madrid provocó una sucesión de crisis en la salud de Franco y esto desencadenó la escalada de crisis médicas que desembocó en su muerte 51 días después”.

Advertisement

Vendrían la transición, el florecimiento cultural, la expansión económica. Pero en aquellos días finales de Franco todavía era apropiada la canción de Joan Manuel Serrat –uno de los exiliados del franquismo- sobre los versos de Machado de cuatro décadas antes:

Ya hay un español que quiere

Entre una España que muere

Advertisement

y otra España que bosteza.

ha de helarte el corazón.”

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

State Department warns Hamas may violate ceasefire with attack on Palestinian civilians

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. Department of State on Saturday warned there are «credible reports» that Hamas may break the peace agreement with a «planned attack» on Palestinian civilians. 

Advertisement

«This planned attack against Palestinian civilians would constitute a direct and grave violation of the ceasefire agreement and undermine the significant progress achieved through mediation efforts,» the department said in a statement on social media. «The guarantors demand Hamas uphold its obligations under the ceasefire terms.

«The United States and the other guarantors remain resolute in our commitment to ensuring the safety of civilians, maintaining calm on the ground and advancing peace and prosperity for the people of Gaza and the region as a whole.»

A ceasefire between Israel and Hamas went into effect last weekend after two years of war in the region following the Oct. 7, 2023, attacks in southern Israel. 

Advertisement

HAMAS DEFENDS EXECUTIONS OF PALESTINIANS AFTER TRUMP ISSUES STERN WARNING TO TERROR GROUP

Members of Hamas search for bodies of hostages in Khan Younis of the southern Gaza Strip Saturday.  (AP Photo/Jehad Alshrafi)

On Monday, the 20 remaining surviving Israeli hostages were returned to Israel per the agreement, but more than a dozen remains of hostages who were killed are still under Hamas control. 

Advertisement

The State Department added that «measures will be taken to protect the people of Gaza and preserve the integrity of the ceasefire» if Hamas proceeds with the attack. 

On Thursday, President Donald Trump issued a warning on Truth Social after footage circulated online showing Hamas fighters executing Palestinians in Gaza City’s main square. 

«If Hamas continues to kill people in Gaza, which was not the deal, we will have no choice but to go in and kill them,» he wrote.

Advertisement

ISRAELI TROOPS ‘OPEN FIRE’ ON SUSPECTS WHO APPROACHED SOLDIERS IN NORTHERN GAZA

According to Reuters, at least 33 people were executed by Hamas in recent days in what officials described as a campaign to «show strength» after the ceasefire. Israeli sources say most of those killed belonged to families accused of collaborating with Israel or supporting rival militias.

Trump later clarified that U.S. troops would not go into Gaza. 

Advertisement
Hamas executes opponents in Gaza

In this still from a verified social media video confirmed to Reuters by a Hamas source, seven men are forced to their knees and shot from behind by Hamas gunmen during public executions in Gaza Oct. 14. (Reuters)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«It’s not going to be us,» he told reporters. «We won’t have to. There are people very close, very nearby that will go in, and they’ll do the trick very easily, but under our auspices.»

Fox News’ Efrat Lachter and the Associated Press contributed to this report. 

Advertisement



state department,israel,middle east,terrorism,world

Continue Reading

INTERNACIONAL

Newsom clashes with White House over Marine Corps anniversary celebration highway closure

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The 250th anniversary celebration of the U.S. Marine Corps at San Diego County’s Camp Pendleton Saturday sparked a heated social media exchange between California Gov. Gavin Newsom and the White House.

Advertisement

The event, America’s Marines 250: From Sea to Shore: A Review of Amphibious Strength, featured a range of festivities at the Marine Corps base, including a large-scale live-fire demonstration attended by Vice President JD Vance.

Newsom blasted the display of military power as «dangerous» and «an absurd show of force,» announcing Saturday that a section of Interstate 5 near the base would be temporarily closed during the celebration.

«Because of the Trump Admin’s plans, drivers should expect delays on Interstate 5 and other state routes throughout Southern California before, during and after the event,» Newsom posted to X.

Advertisement

VP VANCE’S CAMP ACCUSES CALIFORNIA GOV. GAVIN NEWSOM OF DISSEMINATING ‘FAKE NEWS’ AHEAD OF MARINES CELEBRATION

California Gov. Gavin Newsom speaks at an event in Los Angeles Thursday. (Reuters/Mike Blake)

The Democrat doubled down later in the day, accusing the White House of denying earlier in the week that any freeway closures would be needed despite the use of live munitions.

Advertisement

NEWSOM SUES TRUMP ADMINISTRATION OVER CALIFORNIA NATIONAL GUARD DEPLOYMENT ORDER TO OREGON

However, the White House quickly fired back, accusing Newsom of distorting the facts.

«Newscum is lying,» the White House’s Rapid Response account posted to X. «He closed the highway — not only did nobody at the White House or the Marines ask him to do so, the Marines repeatedly said there are no public safety concerns with today’s exercises. Newscum lies and tries to make it about himself? Day ending in ‘y.’»

Advertisement

The White House account also reposted an X post from Trump advisor Alex Bruesewitz, who wrote, «Gavin Newscum is shutting down a major CA highway just because JD Vance is in the state. Inconveniencing tens of thousands of Americans. What a petty little man.»

U.S. VP Vance attend the 250th anniversary celebration of the United States Marine Corps at Camp Pendleton

A view of U.S. Navy landing craft air cushions on the beach during an amphibious assault demonstration as part of the Marine Corps 250th anniversary celebration attended by Vice President JD Vance at Camp Pendleton, Calif., Saturday.   (Reuters/Mike Blake)

Newsom then rebutted, «The [California Highway Patrol] and highway safety experts are saying what any person with common sense knows: It is not safe for people to drive on a major freeway at high speeds directly under LIVE MUNITIONS.

«White House not communicating, endangering the public, and then trying to blame the Governor for doing the right thing — keeping people out of harm’s way — yet another day living in Trump’s authoritarian America.»

Advertisement

TRUMP VS. NEWSOM SHOWDOWN LANDS IN COURT WITH FAMILY TIES TO THE NATION’S HIGHEST BENCH

The exchange followed days of tension between Newsom and the Trump administration over the Camp Pendleton event. 

Earlier in the week, the California governor called the anniversary celebration a «vanity parade.»

Advertisement

«Donald Trump and JD Vance think that shutting down the I-5 to shoot out missiles from ships is how you respect the military,» Newsom posted to X Wednesday, while reposting an X post from left-leaning outlet MeidasTouch that claimed the White House planned to close parts of the I-5 during the event. «PUT ASIDE YOUR VANITY PARADE AND PAY OUR TROOPS INSTEAD.»

However, William Martin, special assistant to the president and communications director to the vice president, quickly pushed back against Newsom.

U.S. Vice President JD Vance attends the Amphibious Capabilities Demonstration, at Camp Pendleton

Vice President JD Vance attends the Amphibious Capabilities Demonstration as part of the 250th anniversary celebrations of the Marine Corps at Camp Pendleton, Calif., Saturday.    (Oliver Contreras/Pool via Reuters)

«This is complete fake news,» Martin declared in a post on X, which was reposted by the @VP X account. «The Marine Corps said they are NOT shutting down the I-5 highway and that the event at Camp Pendleton is a training exercise. Also, President Trump IS paying the troops despite Chuck Schumer’s efforts to hold their salaries hostage.»

Advertisement

A Marine Corps press release Wednesday about the festivities said that «no public highways or transportation routes will be closed.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Extensive safety measures were implemented at the celebration, which was expected to draw more than 15,000 attendees, including detailed risk assessments, emergency crews on site and fully scripted air, surface and ground movements, FOX 11 Los Angeles reported earlier in the week, citing event organizers.

Advertisement

Newsom and the White House did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Fox News Digital’s Alex Nitzberg contributed to this report.

Advertisement

gavin newsom,california,politics,marines,white house,jd vance

Advertisement
Continue Reading

Tendencias