Connect with us

POLITICA

Antes de la cumbre de Milei y Trump, Scott Bessent vuelve a apuntar contra China: “Quieren hundir a todos los demás con ellos”

Published

on



WASHINGTON.- En la previa de la cumbre en la Casa Blanca entre Javier Milei y Donald Trump, en una nueva muestra del fuerte respaldo norteamericano al Gobierno, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a apuntar en duros términos contra China por las nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, y afirmó que “quieren hundir a todos los demás con ellos”.

Bessent, influyente funcionario de la administración Trump que es el artífice del auxilio financiero a la Argentina, acusó a China de intentar perjudicar la economía mundial después de que Pekín impusiera amplios controles a la exportación de tierras raras y minerales críticos, lo que afecta las cadenas de suministro globales.

Advertisement
El secretario del Tesoro, Scott Bessent.THOMAS COEX – AFP

“Esto es una muestra de la debilidad de su economía, y quieren arrastrar a todos los demás con ellos”, advirtió Bessent al diario Financial Times. El funcionario es uno de los que acompañará a Trump esta tarde (desde las 14, hora argentina) en la reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca.

“Están en medio de una recesión-depresión y están intentando salir de ella exportando. El problema es que están deteriorando su posición en el mundo“, agregó Bessent.

El anuncio de China la semana pasada sobre nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y minerales críticos -componentes esenciales de productos como semiconductores, vehículos eléctricos y aviones de combate- llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 100% a las importaciones procedentes del gigante asiático a partir del 1 de noviembre, una escalada en la guerra comercial.

Advertisement

“Quizás exista algún modelo de negocio leninista en el que perjudicar a los clientes sea una buena idea, pero son el mayor proveedor del mundo”, dijo Bessent. “Si quieren frenar la economía global, serán los más perjudicados”, advirtió. El régimen de Xi Jinping domina la capacidad de procesamiento de tierras raras, lo que le da ventaja sobre Estados Unidos y otros países.

Es un sector estratégico en el que la Argentina es un jugador que Estados Unidos ya mira con expectativa. En el Gobierno -mencionado por el propio Milei- se entusiasman con la posibilidad de atraer inversiones millonarias en litio, cobre, uranio, tierras raras y energía, entre otros sectores.

En la administración Trump sostienen que la Casa Rosada está comprometida con el ingreso de compañías norteamericanas y “ser buenos socios con ellas”. El tema comercial -como las inversiones norteamericanas- y el vínculo con China podrían ser algunos de los temas a tratar entre Milei, Trump y sus equipos este martes en la Casa Blanca.

Advertisement
Los presidentes Javier Milei y Donald Trump, en Nueva York.CHIP SOMODEVILLA – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

“Más inversión de empresas estadounidenses en la minería argentina muy bueno para ambos países. No lo veo como una condición, a menos que Washington exija que los inversores chinos sean excluidos del mercado“, señaló a Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional.

Trump ha buscado minerales críticos en lugares muy complicados, como Ucrania y el Congo. La Argentina, con todas sus particularidades, puede ofrecer un clima de inversión más predecible”, añadió.

Los últimos comentarios de Bessent llegan luego de varias referencias a China al explicar los motivos por los cuales el Tesoro decidió darle un auxilio financiero a la administración de Milei en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

Advertisement

Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún no se despejaron, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en América Latina. “Milei se comprometió a sacar a China de la Argentina. Están por todas partes en América Latina”, dijo el propio secretario del Tesoro la semana pasada.

Horas después, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le bajó el tono a las declaraciones de Bessent y afirmó que no hay motivos para cortar el swap con China ni para terminar relaciones con el régimen de Xi, socio comercial clave de la Argentina.

“No creo que una parte del acuerdo [con Estados Unidos] sea excluir a China de la Argentina”, indicó Francos. “Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, [pero] en los temas comerciales no tienen nada que ver”, agregó.

Advertisement

Las declaraciones de Bessent generaron una fuerte respuesta de la embajada china en Buenos Aires. En un comunicado, las tildó de “provocadoras” y le endilgaron al funcionario una “mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría”. Asimismo, dijeron que Estados Unidos lleva adelante acciones de “hegemonía y bullying”, como así también de “intervencionismo”.

Javier Milei y Xi Jinping, en el único encuentro bilateral que tuvieron.Oficina del Presidente

Además, el vocero de la embajada planteó que tanto Bessent como Estados Unidos deben “entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie”, y remarcó: “También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”.

En los últimos días, Bessent ha calificado al Gobierno como un socio clave en América Latina y, según había explicado anteriormente, con la ayuda buscan “mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental”. El plan del Tesoro ha enfrentado resistencias internas en Estados Unidos, sobre todo de legisladores demócratas y de sectores rurales, como los productores de soja, críticos de que la Argentina le haya vendido toneladas de ese cultivo a China mientras ellos no exportan al gigante asiático por la guerra arancelaria de Trump.

Advertisement

En medio de las tensiones que hacen temer una escalada en la guerra comercial, Bessent dijo el lunes que todavía espera que Trump y Xi se reúnan en una cumbre en Corea del Sur a fin de mes, aunque advirtió que todas las opciones están abiertas para tomar represalias contra la decisión de China de restringir las exportaciones de tierras raras.


cumbre en la Casa Blanca entre Javier Milei y Donald Trump,varias referencias a China,le bajó el tono,Guillermo Idiart,Donald Trump,Javier Milei,Casa Blanca,Conforme a,,Análisis. Milei y el ancla norteamericana,,Minuto a minuto. Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, en vivo: reunión, discursos y posibles anuncios,,Cumbre en la Casa Blanca. Milei llegó a Washington y será recibido por Trump: qué se espera de la reunión,Donald Trump,,Respaldo financiero. A qué hora es la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca hoy,,Cumbre en la Casa Blanca. Milei llegó a Washington y será recibido por Trump: qué se espera de la reunión,,“Carece de integridad”. Cachetazo de JB Pritzker a Donald Trump y su mención al Premio Nobel de la Paz

Advertisement

POLITICA

El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

Published

on


El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.

La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina

Este 26 de octubre será la primera vez que se votará con Boleta Única de Papel en todo el país. (Foto: TN)

A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.

Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.

Advertisement

“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.

Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.

En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan

Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias

En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.

La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.

Advertisement

“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.

Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.

Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.

Advertisement

Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”

Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)
Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)

En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.

Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.

Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

Published

on


A una semana de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial Manuel Adorni se mostró optimista sobre el desempeño del oficialismo en las urnas. En diálogo con el programa ¿La Ves? (TN), afirmó: “Estamos con muchas expectativas. Queremos que pase ya. Nosotros siempre estamos para ganar, vamos a ser los amplios ganadores del domingo. Que el peronismo cuente los votos como quieran”. Además, agregó con seguridad que “el riesgo electoral va a desaparecer el lunes”.

Durante la entrevista, Adorni defendió la gestión económica del Gobierno y sostuvo que el rumbo elegido por Javier Milei es el correcto. “Nosotros estamos haciendo las cosas correctas. Si vos querés votar las cosas incorrectas que te van a dejar en una hiperinflación, aislados del mundo y con un mar de pobres, andá y vota al kirchnerismo”, lanzó. También destacó los avances del Ejecutivo: “Atacamos la inflación, bajamos 20 puntos la pobreza. ¿Alcanza? No, no alcanza”.

Advertisement

El vocero confirmó, además, que habrá modificaciones en el Gabinete una vez pasadas las elecciones. Si bien no brindó precisiones sobre los nombres, indicó que las definiciones estarán a cargo del Presidente y adelantó que “Santiago Caputo podría tener un rol más formal” dentro del Gobierno.

Advertisement

Consultado por las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que “Argentina se está muriendo”, Adorni buscó bajarle el tono a la polémica. “Es muy fuerte si lo sacás de contexto, pero le está hablando a su gente”, explicó, y añadió: “¿Si realmente pensara que Argentina es un país que se está muriendo, le das un apoyo de US$40.000 millones?”.

La entrada Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores” se publicó primero en Nexofin.



Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Published

on



Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.

Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.

Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos

Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.

A todo o nada

Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos acordó una alianza con La Libertad Avanza

Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.

La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.

Advertisement

Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.

Frigerio y los candidatos en Entre Ríos

En la ruta

Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.

Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.

Advertisement

Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.

Continue Reading

Tendencias