Connect with us

SOCIEDAD

En el sistema público: la provincia de Buenos Aires adelantó 10 años el inicio de los controles para prevenir el cáncer de mama

Published

on


El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires estableció que, a partir de ahora, la edad para realizar la primera mamografía de control será a partir de los 40 años, con una frecuencia bienal hasta los 75, para mujeres sin antecedentes familiares de este tumor. De este modo, el gobierno bonaerense comenzará a estudiar a las mujeres diez años antes de lo que indican las guías nacionales, que recomiendan iniciar los análisis recién a los 50 años.

La medida, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), marca un cambio significativo en la estrategia de prevención de la principal causa de muerte por tumores entre las mujeres argentinas. Según las autoridades bonaerenses, el objetivo es mejorar la detección temprana de la enfermedad, dado que el 90% de los casos diagnosticados en etapas iniciales puede tratarse.

Advertisement

Hasta ahora, el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama sugería la mamografía entre los 50 y 69 años, con una periodicidad anual o bienal según el criterio médico. Con la nueva disposición provincial, los equipos de salud pública comenzarán a convocar a mujeres a partir de los 40 años para realizar este estudio que, según los expertos, sigue siendo la herramienta más eficaz para detectar lesiones cuando aún no presentan síntomas.

“El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la Argentina, pero su pronóstico depende críticamente del momento en que se lo diagnostica. Mientras que la detección temprana presenta una tasa de supervivencia del 90%, en los casos avanzados se reduce al 28%”, explicó Marina Pifano, directora del IPC. En la provincia, esta enfermedad causa alrededor de 2300 muertes cada año y se diagnostican unos 8500 nuevos casos, lo que la convierte en el principal motivo de atención oncológica en el sistema público.

El Ministerio de Salud provincial, que conduce Nicolás Kreplak, fundamentó el cambio en “la necesidad de garantizar un acceso equitativo al diagnóstico precoz, al tratamiento oportuno y a la curación”. Para ello, el sistema de salud bonaerense incorporó en el último año 22 nuevos mamógrafos en hospitales públicos, alcanzando un total de 187 equipos distribuidos en el sistema provincial y municipal. También se reforzó la provisión de insumos para pacientes con cobertura pública exclusiva.

Advertisement

A nivel nacional, el cáncer de mama representa un desafío para la salud pública: cada día se diagnostican 360 nuevos casos en el país, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Además, provoca alrededor de 20 muertes diarias y se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de cumplir los 85 años, según la información que difundió el Ministerio de Salud bonaerense. La mayoría de las pacientes no presentan síntomas hasta estadios avanzados, lo que vuelve clave el acceso a estudios de rutina.

En ese contexto, la decisión bonaerense se alinea con una tendencia internacional. En 2023, la Comisión Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos (Uspstf, por sus siglas en inglés) propuso bajar la edad de inicio de las mamografías de los 50 a los 40 años, fundamentando el cambio en el aumento de los casos detectados en mujeres de entre 40 y 49. La medida norteamericana, que se encuentra en revisión pública, se apoya en evidencia científica que muestra que las mujeres más jóvenes están desarrollando tumores más agresivos y que la detección temprana en ese grupo etario mejora significativamente las tasas de sobrevida.

Advertisement

En la Argentina, la recomendación de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) ya contemplaba desde hace más de una década iniciar los controles a los 40 años. Con esta nueva disposición, la provincia de Buenos Aires adopta oficialmente una postura más cercana a la de las sociedades científicas y se convierte en la primera jurisdicción del país en aplicar esta medida en el sistema público.

De todos modos, algunos expertos destacan que la clave no está solo en bajar la edad, sino también en garantizar que todas las mujeres tengan acceso real al estudio, sin barreras geográficas, sociales ni económicas.

Especialistas destacan que cada vez se detectan más tumores en mujeres menores de 50 años y que suelen ser más agresivos

Pifano señaló: “La decisión de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en los centros de salud y hospitales públicos bonaerenses busca aumentar las posibilidades de diagnóstico equitativo, y que todas las personas puedan tratarse y curarse en tiempo y forma”.

Advertisement

Qué dicen los especialistas

La medida fue bien recibida por gran parte de la comunidad médica, desde donde reclaman una actualización de las guías nacionales. Los especialistas destacan que el perfil epidemiológico del cáncer de mama cambió en las últimas décadas.

El consenso general entre oncólogos y mastólogos es que empezar a controlar a los 40 años puede salvar vidas, siempre que la estrategia se implemente de forma organizada y sostenida. Sin embargo, algunos advierten que las decisiones de política sanitaria deben ir acompañadas de los recursos necesarios para garantizar el acceso a estudios de calidad en todo el territorio.

El presidente de la SAM, Francisco Terrier, celebró la iniciativa bonaerense. “En realidad, no solo en la Argentina, sino en todo el mundo hay normas que giran en torno a esa edad. La SAM lo tiene claro y no las cambia desde hace muchos años. Desde 2012 mantenemos un consenso entre doce sociedades científicas que establece que el estudio básico e indispensable es la mamografía anual a partir de los 40 años”, explicó.

Advertisement

Terrier destacó que esta postura no es una cuestión local, sino que coincide con las principales guías internacionales. “Las normas a veces se modifican por razones económicas o logísticas, pero desde el punto de vista médico, la mamografía anual desde los 40 años sigue siendo la mejor herramienta disponible para reducir la mortalidad”, sostuvo.

“El perfil del cáncer cambió”

Por su parte, el oncólogo Diego Kaen, expresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica y actual director de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral, coincidió en que las nuevas guías bonaerenses reflejan un cambio epidemiológico que ya se observa a nivel global.

“La mayoría de los grandes estudios de hace 20 o 30 años, realizados en Suecia, Canadá o el Reino Unido, mostraban que el mayor beneficio de la mamografía se daba a partir de los 50 años, porque antes de esa edad la incidencia era muy baja. Pero eso cambió. Hoy se ve una mayor incidencia de cáncer de mama entre los 40 y los 49 años, y en muchos países esto se asocia a cambios reproductivos, al sobrepeso y a factores hormonales”, explicó.

Advertisement

Según Kaen, los tumores en mujeres jóvenes suelen ser más agresivos, por lo que “diagnosticarlos precozmente mejora la sobrevida”. Citó un metaanálisis reciente que respalda las guías internacionales de la National Comprehensive Cáncer Network (NCCN, por sus siglas en inglés), donde se muestra que iniciar el screening a los 40 años reduce la mortalidad y aumenta los años de vida ganados. “En definitiva −agregó−, cuanto antes se diagnostica, más posibilidades de curación hay”.

Tanto la SAM como la Asociación Argentina de Oncología Clínica coinciden en esta recomendación, aunque reconocen que persiste una discordancia con las guías nacionales, que siguen fijando la edad de inicio en 50 años.

Un debate que cruza fronteras

La discusión sobre la edad ideal para iniciar los controles no es exclusiva de la Argentina. En los últimos años, países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá revisaron sus guías a la luz de nuevas evidencias. En todos los casos, el eje del debate pasa por equilibrar los beneficios del diagnóstico precoz con los posibles riesgos del sobrediagnóstico y el costo que implica sostener un programa masivo de tamizaje.

Advertisement

Sin embargo, la tendencia global parece avanzar hacia una misma dirección: bajar la edad de inicio y reforzar el acceso equitativo a las mamografías. “Cada año de demora en la detección implica diagnósticos más avanzados, tratamientos más invasivos y menos posibilidades de sobrevida. Por eso, extender el tamizaje a mujeres de 40 años es una decisión sanitaria estratégica”, concluyó Kaen.

Advertisement

SOCIEDAD

Adiós a las camas king: la tendencia japonesa que gana lugar por su estética y comodidad para el dormitorio

Published

on


El minimalismo japonés en los dormitorios está cada vez más presente. Muchos optan por dejar atrás las tradicionales cama king size y se animan a la nueva tendencia de las camas bajas, inspiradas en los clásicos futones orientales.

Esta alternativa tiene comodidad, funcionalidad y una estética relajante que conquista a quienes buscan un espacio más limpio y armonioso.

Advertisement

Leé también: Adiós al ropero clásico: la nueva tendencia que ahorra espacio y da estilo al dormitorio

Por qué las camas bajas son furor

Esta opción logra que, al estar más cerca del piso, la habitación se ve más amplia y despejada. El ambiente se siente liviano, sin muebles que recarguen la vista ni cabeceras que ocupen espacio.

Las camas bajas son la nueva tendencia en dormitorios. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

El estilo minimalista se impone con líneas simples, colores neutros y la ausencia de adornos. Así, el dormitorio se transforma en un refugio de calma y orden.

Advertisement

Además, muchas de estas camas son fáciles de mover o plegar, lo que las hace ideales para espacios chicos o ambientes multifunción. La inspiración viene directo de Japón, ya que los futones y colchones sobre tatami reflejan la búsqueda de simplicidad y conexión con la tradición oriental.

Leé también: Adiós a la silla con ropa en el dormitorio: la nueva tendencia más elegante y multifuncional

Los beneficios de dormir en una cama baja

Estas camas permiten jugar con la decoración: combinan perfecto con muebles bajos, estanterías simples y textiles naturales como lino o algodón.

Advertisement

Además, un colchón firme sobre una base baja puede favorecer la postura durante el sueño.

cama, Tendencias, TNS, dormitorio, Decoración

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El video del robo al reconocido ciclista de Mar del Plata al que golpearon en un robo y murió

Published

on


Oscar Aniceto González Orono había nacido el 12 de febrero de 1946 y a sus 79 años era conocido en la ciudad de Mar del Plata por su pasión por el ciclismo. Una leyenda. Le decían “El Paisano Oscar Orono” y desde el 6 de octubre la Justicia investiga las causas de su muerte, luego de haber sido golpeado durante un robo en su local. En ese contexto, y con varios detenidos y aprehendidos, entre ellos menores; se conoció el video clave en el expediente que encabeza la fiscal Constanza Mandagarán.

En las imágenes, a las que accedió Infobae, se ve cómo los ladrones salen del local de la víctima el pasado 3 de octubre en que se desencadenaron los hechos que culminaron en la muerte del ciclista, un reconocido atleta y uno de los más longevos de los torneos de Ruta Máster. Tenía 12 títulos argentinos y dos panamericanos, pero también corrió en España, Estados Unidos y Japón, entre otros.

Advertisement

Lo cierto es que los delincuentes, que le robaron en su local de la avenida Luro cuatro bicicletas de competición, también le pegaron con violencia a Orono: por ello, ingresó ese mismo día al Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) “traumatismo encéfalo craneano con pérdida de conocimiento”. “Él se retiró el sábado sin el alta”, contaron.

Al día siguiente, se subió a una escalera en su casa y se cayó desde unos tres metros de altura. Familiares notaron que presentaba confusión y dificultades en el habla, síntomas que derivaron en una pérdida de estabilidad. Y entonces volvió a quedar hospitalizado en el HIGA, donde murió de madrugada.

Advertisement

A raíz de todo esto, los investigadores intentaron establecer si la caída de la escalera fue producto de los golpes que sufrió el viernes durante el robo y por eso pidieron la autopsia y la historia clínica.

Por lo pronto, en las últimas horas, la DDI Mar del Plata llevó a cabo una serie de allanamientos y detenciones en el marco de la investigación por el robo y la muerte del ciclista. Las diligencias, dispuestas por los fiscales Mandagaran, Mariana Isabel Sánchez de la UFI Flagrancia y la Walter Martínez Soto de la UFRPJ N°3, se realizaron en distintos puntos de la ciudad, con resultados relevantes para la causa: los 4 sospechosos están presos.

La investigación y ‘El Chaqueño’

A partir de nuevas entrevistas y del análisis de cámaras de seguridad, se determinó que el 3 de octubre pasado, alrededor de las 17, cuatro sospechosos ingresaron al comercio de Orono, lo golpearon y le sustrajeron cuatro bicicletas, dos de competición con cuadro de carbono, además de distintos objetos de valor.

Advertisement

Así, se identificó a los presuntos autores del robo: un hombre de 29, otro de 40, un menor de 16 y un sujeto apodado “El Chaqueño”, cuyo paradero era entonces desconocido hasta estas últimas horas.

Era un reconocido deportista

Se estableció además que en un local ubicado en Avenida Colón al 12.100 podrían hallarse elementos robados a la víctima, lo que motivó que el 13 de octubre se libraran órdenes de allanamiento y detención para los sospechosos de 29 y 40 años. Ambos fueron trasladados a la Unidad Penal 44 de Batán.

En la casa donde apresaron a uno de ellos, se hallaba el menor C. R. D., cuya aprehensión urgente fue dispuesta por el Martínez Soto, quedando luego alojado en el Centro Especializado de Aprehensión (CEA).

Advertisement

En otro de los allanamientos, una mujer de 40 años indicó que el teléfono de la víctima estaba en poder de su hija de 23, quien se desempeñaba como preceptora en un jardín de infantes. Según su declaración, había comprado el aparato a C. R. D. por 5.000 pesos, uno o dos días después del robo, con la intención de devolvérselo al nieto de la víctima.

Con autorización de la fiscal Mandagaran, el personal policial se dirigió al jardín, donde la mujer entregó el teléfono y firmó el acta correspondiente.

En el resto de los objetivos allanados encontraron un pantalón presuntamente utilizado durante el hecho, una escopeta calibre .28 con munición; se identificó a un hombre de 48 años sobre quien pesaba una captura activa desde el 20 de marzo de 2023 por un robo agravado por el uso de armas de fuego.

Advertisement

Posteriormente, el Gabinete de Homicidios estableció la identidad de “El Chaqueño”, que tenía 24 años y vivía sobre la avenida Colón al 12.100. En las últimas hohoras,o atraparon y quedó acusado de robo doblemente agravado por ser cometido en poblado y en banda y con la intervención de un menor. El detenido fue trasladado a la Unidad Penal 44 de Batán.

Continue Reading

SOCIEDAD

Este prometedor título inspirado en Zelda confirma su estreno en Nintendo Switch: así es Oppidum y otros juegos que llegarán a la consola – Nintenderos

Published

on


De nuevo la lista de juegos de Nintendo Switch y juegos de Nintendo Switch 2 se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.

Juegos para Nintendo Switch / Nintendo Switch 2

Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles indicando si alguno ha confirmado versión para Switch 2 también:

Advertisement
  • Night Strike Gear – Ya disponible

Night Strike Gear es un juego de disparos en 3D retro lleno de acción.

Controla el vehículo blindado especial INTER-GRAY en vista en tercera persona, recorriendo una autopista cibernética futurista mientras derribas enemigos.

  • Final Formation – 30 de octubre de 2025

Una nueva evolución de los juegos de acción y ciencia ficción transformables. Año 3005, las bestias espaciales con mutaciones genéticas, conocidas como «Bestias Genéticas», han evolucionado tras una prolongada batalla contra la humanidad hasta convertirse en formas de vida mecánicas altamente avanzadas llamadas «Bots de Exterminación».

  • My Cozy Aquarium – 6 de noviembre de 2025

Lleno de energía tranquila y vibraciones positivas, My Cozy Aquarium invita a los jugadores a crear su propio paraíso submarino. Alimentando a los peces, limpiando los tanques, ajustando la temperatura del agua y decorando los acuarios, se convertirán en verdaderos maestros de la acuariofilia.

  • Oppidum – 18 de diciembre de 2025

Oppidum es una experiencia narrativa de supervivencia para 1 a 4 jugadores. Aventura, acción, creación y exploración: todo lo que describen las leyendas de los exploradores está aquí. ¿Aceptas el desafío?

Construye un campamento, reúne recursos, fabrica equipo y enfréntate a los peligros que acechan en una isla invadida por la corrupción y la locura mientras desentrañas sus misterios. Una aventura narrativa de supervivencia que se puede jugar en solitario o en modo cooperativo.

  • DunHero – Sin fecha

Prepárate para una aventura épica a través de mundos en constante evolución, llenos de peligro, botín y gloria. En DunHero, los jugadores eligen a su héroe, exploran tierras misteriosas, suben de nivel y se enfrentan a innumerables enemigos, incluso PNJ, en una experiencia de fantasía infinitamente rejugable.

  • Monolith: Rogue TD – Sin fecha

En Monolith, no eres el héroe. Eres la amenaza. Como Monolith, desciendes sobre mundos desprevenidos, propagando la corrupción y sometiendo el terreno a tu voluntad. Invoca torres estratégicamente, defiende tu núcleo y transforma cada campo de batalla mientras extingues la resistencia de defensores desesperados y jefes santurrones.

¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Advertisement

Vía.

Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio

Advertisement
Continue Reading

Tendencias