Connect with us

INTERNACIONAL

Estados Unidos: Donald Trump autoriza a la CIA a realizar acciones encubiertas en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro

Published

on


La administración de Donald Trump autorizó secretamente a la CIA. a llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela, según funcionarios estadounidenses, intensificando una campaña contra Nicolás Maduro, el líder autoritario del país.

La autorización es el último paso en la creciente campaña de presión de la administración. Durante semanas, el Ejército estadounidense ha estado atacando embarcaciones frente a la costa venezolana que, según dice, transportan drogas, causando 27 muertes. Funcionarios americanos han sido claros, en privado, en que el objetivo final es sacar a Maduro del poder.

Advertisement

La nueva autoridad permitiría a la CIA realizar operaciones letales en Venezuela y llevar a cabo una serie de operaciones en el Caribe.

La agencia podría tomar acciones encubiertas contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si la CIA. está planeando operaciones en Venezuela o si las autorizaciones son una medida de contingencia.

Sin embargo, esta novedad surge mientras el Ejército estadounidense planifica su propia posible escalada, elaborando opciones para que el presidente Trump las considere, incluidos ataques dentro de Venezuela.

Advertisement

La escala del despliegue militar en la región es sustancial: actualmente hay 10.000 tropas estadounidenses allí, la mayoría en bases en Puerto Rico, pero también un contingente de Marines en buques de asalto anfibio. En total, la Marina tiene ocho buques de guerra de superficie y un submarino en el Caribe.

Las nuevas autorizaciones, conocidas en la jerga de inteligencia como «hallazgo presidencial» (presidential finding), fueron descritas por múltiples funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato para discutir el documento altamente clasificado.

Video

Estados Unidos anunció que hundió otro barco con «narcoterroristas» cerca de Venezuela

Advertisement

Trump ordenó el fin de las conversaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro este mes, al crecer su frustración con el fracaso del líder venezolano en ceder voluntariamente el poder y la continua insistencia de sus funcionarios en que no tenían participación en el tráfico de drogas.

La CIA. ha tenido durante mucho tiempo autoridad para trabajar con gobiernos en América Latina en asuntos de seguridad e intercambio de inteligencia. Esto le ha permitido trabajar con funcionarios mexicanos para atacar cárteles de la droga. Sin embargo, esas autorizaciones no permiten a la agencia llevar a cabo operaciones letales directas.

La estrategia de la administración Trump sobre Venezuela, desarrollada por el secretario de Estado Marco Rubio con ayuda de John Ratcliffe, el director de la CIA, busca derrocar a Maduro.

Advertisement

Ratcliffe ha dicho poco sobre lo que su agencia está haciendo en Venezuela. Pero ha prometido que la C.I.A. bajo su liderazgo se volvería más agresiva. Durante su audiencia de confirmación, Ratcliffe dijo que haría que la agencia fuera menos adversa al riesgo y más dispuesta a realizar acciones encubiertas cuando fueran ordenadas por el presidente, «yendo a lugares a los que nadie más puede ir y haciendo cosas que nadie más puede hacer».

La Casa Blanca y la CIA. se negaron a comentar

Estados Unidos ha ofrecido 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Maduro por cargos de narcotráfico en EE.UU.

Advertisement

Rubio, quien también se desempeña como asesor de seguridad nacional de Trump, ha calificado a Maduro de ilegítimo, y la administración Trump lo describe como un «narcoterrorista».

Maduro impidió que el gobierno que fue democráticamente electo el año pasado asumiera el poder. Pero las acusaciones de la administración Trump de que se ha beneficiado del comercio de narcóticos y que su país es un importante productor de drogas para Estados Unidos han sido objeto de debate.

La administración ha afirmado en documentos legales que Maduro controla una banda criminal, el Tren de Aragua. No obstante, una evaluación de las agencias de inteligencia estadounidenses contradice esa conclusión.

Advertisement

Si bien la administración Trump ha ofrecido públicamente justificaciones legales relativamente escasas para su campaña, Trump le dijo al Congreso que decidió que Estados Unidos estaba en un conflicto armado con cárteles de la droga que considera organizaciones terroristas. En la notificación al Congreso a fines del mes pasado, la administración Trump dijo que los cárteles que contrabandeaban drogas eran «grupos armados no estatales» cuyas acciones «constituyen un ataque armado contra Estados Unidos».

Los hallazgos de la Casa Blanca que autorizan acciones encubiertas son secretos estrechamente guardados. A menudo son reautorizados de una administración a otra, y su lenguaje preciso rara vez se hace público. También constituyen uno de los usos más crudos de la autoridad ejecutiva.

Estados Unidos ha afirmado en documentos legales que Maduro controla una banda criminal, el Tren de Aragua. Foto EFE

Miembros selectos del Congreso son informados sobre las autorizaciones, pero los legisladores no pueden hacerlas públicas, y la supervisión de posibles acciones encubiertas es difícil.

Advertisement

Si bien las operaciones militares estadounidenses, como los ataques contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas desde territorio venezolano, generalmente se hacen públicas, las acciones encubiertas de la CIA. suelen mantenerse en secreto. Algunas, sin embargo, como la operación de la CIA. en la que los Navy SEALs mataron a Osama bin Laden en 2011, se hacen públicas rápidamente.

La agencia ha estado intensificando su trabajo en la lucha contra el narcotráfico durante años. Gina Haspel, la segunda directora de la CIA. durante la primera administración de Trump, dedicó más recursos a la caza de drogas en México y América Latina. Bajo William J. Burns, el director de la administración Biden, la CIA. comenzó a volar drones sobre México en busca de laboratorios de fentanilo, operaciones que Ratcliffe expandió.

El hallazgo encubierto es en cierto modo una evolución natural de esos esfuerzos antidrogas. Pero el historial de la CIA. de acción encubierta en América Latina y el Caribe es, en el mejor de los casos, mixto.

Advertisement

En 1954, la agencia orquestó un golpe que derrocó al presidente Jacobo Árbenz de Guatemala, marcando el comienzo de décadas de inestabilidad. La invasión de Bahía de Cochinos a Cuba respaldada por la C.A. en 1961 terminó en desastre, y la agencia intentó repetidamente asesinar a Fidel Castro. Ese mismo año, sin embargo, la C.I.A. suministró armas a disidentes que asesinaron a Rafael Leónidas Trujillo Molina, el líder autoritario de la República Dominicana.

La agencia también estuvo involucrada en un golpe de 1964 en Brasil, la muerte del Che Guevara y otras maquinaciones en Bolivia, un golpe de 1973 en Chile, y la lucha de la contra contra el gobierno izquierdista sandinista de Nicaragua en la década de 1980.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Nayib Bukele ahora se adueña del fútbol: mientras su hermano asume en la federación local, él sueña con el Mundial 2030

Published

on


El fútbol es un poderoso imán para gobernantes como Nayib Bukele. El presidente de El Salvador tomará el control de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) a través de su hermano, Yamil.

No es un hecho aislado. Con una gran popularidad basada en una cuestionada política de “mano dura” que acabó con el crimen organizado y la violencia, el mandatario ya tiene un absoluto control de los tres poderes del Estado. Ahora, puso la mira en el deporte más popular del mundo.

Advertisement

Leé también: Mano dura en El Salvador: ¿por qué Bukele nombró a una militar como ministra de Educación?

El objetivo es simple: tener injerencia total sobre un fenómeno social y cultural que une a seis millones de salvadoreños. Quien controla el fútbol domina gran parte del humor ciudadano. El propósito es llevar al débil seleccionado local al Mundial de 2030 que se jugará en varios países, entre ellos la Argentina.

Para el próximo torneo, de 2026, llegó tarde. El Salvador quedó eliminado en la instancia final de las eliminatorias de la Concacaf.

Advertisement

“El principal objetivo es utilizar el fútbol para alimentar la narrativa de que Bukele está cambiando por completo El Salvador, aun y cuando eso está muy lejos de ser cierto”, dijo a TN el salvadoreño Víctor Aguilar, analista para América Latina de la ONG internacional Crisis Group.

Yamil Bukele asume en la Federación Salvadoreña de Fútbol

Yamil Bukele, de 47 años y medio hermano del presidente, asumirá como titular de la Federación Salvadoreña de Fútbol cuando concluya la misión de la FIFA que intervino la entidad en 2022.

Entonces, el presidente de la Fesfut, Reynaldo Vásquez, fue sentenciado en Nueva York a un año y medio de prisión como parte del “Fifagate”, el escándalo de sobornos y corrupción que sacudió a la FIFA y en especial a América Latina.

Advertisement

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele (Foto: EFE)

Yamil Bukele es el único candidato inscripto para las elecciones internas de la federación previstas para el 12 de diciembre. Los distintos delegados de las ligas locales solo tendrán la opción de inclinarse por el hermano del presidente.

“Esperamos que nos vaya muy bien, por el bien del fútbol y de nosotros mismos”, dijo el actual presidente “ad honorem” del Instituto Nacional de los Deportes al lanzar su candidatura.

Advertisement

Leé también: Uruguay sufre una epidemia de homicidios: crece la inseguridad vinculada al narcotráfico

Según Aguilar, “Nayib Bukele ha mostrado interés en tener influencia en la Federación Salvadoreña de Fútbol desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en junio de 2015, cuando recién había sido elegido alcalde de San Salvador, en una publicación en Twitter que después eliminó, dijo: ´Por ahí tengo un familiar que se ofrece para arreglar la FESFUT´”.

En octubre de 2021, ya siendo presidente, tras una derrota de la Selección Nacional ante México en las eliminatorias para el Mundial de 2022, fue incluso más claro y señaló: “Yo creo que es hora de intervenir. Nos sancionan un par de años y luego volvemos jugando de verdad“.

Advertisement

La selección salvadoreña jugó solos los Mundiales de 1970 y 1982. En España 82 sufrió una estrepitosa goleada en contra por 10 a 1 ante Yugoslavia y cayó ante la Argentina de Diego Maradona 2 a 0.

Ahora, el gran sueño es volver a llevar al seleccionado a un Mundial que se niega desde hace 44 años.

“Al presidente Bukele le encanta afirmar que todas sus medidas son ´hitos´ en la historia del país. No dudo de que le encantaría que la selección regrese a un Mundial para poder afirmar que también logró cambiar ese pasado lleno de fracasos y decepciones», afirmó Aguilar.

Advertisement

Por qué el fútbol seduce tanto a los poderes de turno

El fútbol ha sido utilizado por la política (y en especial por distintas dictaduras, como la Argentina) desde siempre. El caso más actual es el de Arabia Saudita, que invirtió cifras multimillonarias para contratar figuras internacionales en su desconocida liga local y aplacar las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.

El reino saudita ya se agendó la sede del Mundial de 2034 y extendió sus inversiones al tenis, el golf y hasta la Fórmula 1. Hoy Arabia Saudita es sinónimo de fútbol y deporte. Muy pocos hablan de abusos.

Pero Bukele no tiene los petrodólares sauditas. Tiene, eso sí, algo clave a su favor: en pocos años logró pacificar a un violento El Salvador. ¿Cómo hizo? Encarceló a decenas de miles de supuestos pandilleros en una ofensiva total contra el crimen organizado. Los salvadoreños prefieren mirar hacia otro lado cuando se habla de las denuncias por violaciones a los derechos humanos que se acumulan en la puerta de la Casa de Gobierno. El presidente fue reelecto el año pasado con casi el 85% de los votos. Su popularidad es enorme.

Advertisement

Sus detractores lo acusan de controlar los tres poderes del Estado, de encarcelar a miles de inocentes y silenciar a la oposición y la prensa. Tras una serie de maniobras, hasta logró imponer la posibilidad de reelección indefinida prohibida por la Constitución. Ahora, quiere echar a rodar la pelota.

Diego Murzi, investigador del CONICET y de la Escuela IDAES-UNSAM, dijo a TN que “el fútbol es el deporte más popular y convocante a nivel global en un momento en que el deporte se ha convertido en un hecho cultural y social central de la vida contemporánea”.

“Con lo cual tener injerencia en el fútbol implica tener decisión sobre asuntos que convocan e interesan a la población”, afirmó.

Advertisement
Aficionados de El Salvador animan un partido de las las eliminatorias de la Concacaf (Foto de archivo: EFE/Rodrigo Sura)

Aficionados de El Salvador animan un partido de las las eliminatorias de la Concacaf (Foto de archivo: EFE/Rodrigo Sura)

Para Murzi, especializado en sociología del deporte, “el fútbol se ha convertido en un juego geopolítico. Queda de manifiesto con (Donald) Trump interesándose por el Mundial o apareciendo en el Mundial de Clubes, cuando no forma parte de ninguna manera de su biografía”.

“Lo que refleja eso es lo importante del fútbol. Si pensamos en el proyecto de Bukele, que aspira a exceder los límites nacionales y proyectarse como figura relevante a nivel global, es lógico que intente tener bajo su control el fútbol de su país”, afirmó.

Según el analista, “gran cantidad de gente, sobre todo en Latinoamérica, piensa a la geopolítica basándose en el fútbol. Por eso cree que Argentina es un país relevante en el concierto global, o que India y China no lo son. Creo que para un proyecto político totalitario, o de largo alcance como el de Bukele, es importante movilizar esa dimensión”, dijo.

Advertisement

Bukele no ha inventado nada. Muchos gobernantes han intentado acercarse al deporte en los últimos años como “vehículo de promoción nacionalista o a los deportistas como personificación exitosa de ciertos valores intrínsecos que la actividad deportiva competitiva moviliza y que son afines a la ideología liberal o ´de derecha´ (éxito personal, meritocracia, individualismo, mercantilización, sacrificio, autosuficiencia)”, concluyó Murzi.

Habrá que ver ahora si el presidente salvadoreño logra tapar con el fútbol -y su enorme popularidad interna- los crecientes cuestionamientos internacionales a su política de “mano dura”.

El Salvador, Nayib Bukele, Sumario

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

Published

on


La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el líder de China, Xi Jinping, mantienen una tensa discusión internacional por sus posiciones frente a Taiwán (Europa Press)

El Ejecutivo japonés salió este sábado al cruce de las recientes denuncias de China contra la primera ministra Sanae Takaichi, a quien el régimen chino acusó de alterar la postura histórica de Tokio sobre su respaldo a Taiwán.

Desde Tokio calificaron las imputaciones como “totalmente infundadas” y subrayaron la continuidad de su línea política, negando un cambio en la posición oficial sobre el estrecho. Así lo expresó la portavoz Maki Kobayashi durante la cumbre del G20 en Johannesburgo, en declaraciones reproducidas por Bloomberg.

Advertisement

Kobayashi aseguró estar al tanto de la carta enviada por Beijiing a António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y recalcó que Japón explicó ya “en repetidas ocasiones” el sentido de los comentarios de su primera ministra, remarcando la apuesta del gobierno nipón por “el diálogo”.

Pese a ello, en Johannesburgo no fue posible avanzar en una conversación directa: desde China descartaron una reunión oficial entre Takaichi y el primer ministro Li Qiang, aunque ambos compartieron espacio en la foto de grupo de la cumbre.

Takaichi fue fotografiada en el
Takaichi fue fotografiada en el G20 y en la misma imagen apareció el primer ministro chino (segundo de izq. a der.) (Leon Neal/REUTERS)

El origen de la controversia radica en las declaraciones de Takaichi sobre la potencial respuesta japonesa ante una posible escalada militar de China contra Taiwán. El régimen liderado por Xi Jinping reaccionó enviando una misiva donde advierte de posibles “medidas de autodefensa” si Japón llegara a intervenir militarmente en apoyo a la isla, al tiempo que buscó movilizar respaldo internacional en Naciones Unidas.

Lejos de dar marcha atrás, Takaichi reiteró este viernes su negativa a retractarse de sus afirmaciones referidas a Taiwán y defendió la determinación japonesa de actuar igual ante una emergencia de seguridad en la región. Al calor del conflicto, incluso el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, llegó a compartir (y luego eliminar) un mensaje en el que apostaba por “cortar el sucio cuello” de la primera ministra nipona.

Advertisement

Al mismo tiempo, las relaciones bilaterales registran nuevas restricciones: entre las últimas medidas, Beijing desaconsejó a sus ciudadanos visitar Japón, ordenó la suspensión de importaciones de mariscos japoneses y detuvo el estreno de nuevas películas japonesas en su mercado.

La primera ministra japonesa, Sanae
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, es recibida por el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, el 31 de octubre de 2025 (Reuters)

En cuanto a la relación entre Tokio y Taipéi, Taiwán confirmó el viernes pasado el levantamiento de las restricciones que, desde 2011, afectaban a las importaciones de alimentos originarios de Fukushima (Japón). Las autoridades informaron que dejarán de aplicar los requisitos de doble certificación y la inspección exhaustiva por lotes.

La medida surge poco después de que el gobernador de Niigata, Hideyo Hanazumi, autorizara la reactivación de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa —la mayor del mundo—, que permanecía fuera de servicio desde el accidente nuclear ocurrido en Fukushima Daiichi en 2011 a raíz de un terremoto y posterior tsunami.

El anuncio del gobierno taiwanés marca la normalización de criterios para la entrada de productos japoneses en la isla, en un contexto donde la energía nuclear y la seguridad alimentaria siguen siendo ejes de debate en Japón.

Advertisement

La disputa regional se enmarca en décadas de sensibilidad diplomática. Desde que los lazos políticos entre China y Taiwán se cortaron en 1949 tras la guerra civil, solo se restablecieron en formatos no oficiales a partir de los años 80, mientras Tokio y Beijing mantienen diferencias históricas sobre la soberanía y seguridad en la región.



International,Relations,Africa,Diplomacy / Foreign Policy

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Bondi DOJ transfers death row inmates commuted by Biden to ‘supermax’ prison

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX — Two federal inmates previously on death row — one a crooked New Orleans cop, the other behind a multi-state killing spree — have been transferred to a notorious «supermax» prison in Colorado, the Justice Department told Fox News Digital. 

Advertisement

News of their transfers comes as U.S. Attorney General Pam Bondi looks to crack down on the previous administration’s sweeping clemency actions, especially those against violent crime. 

The former death row inmates were transferred Thursday to the U.S. Penitentiary Administrative Maximum Facility in Florence, Colorado, also known as «ADX,» Justice Department officials confirmed. 

TONY HAWK, TAIWAN AND A FLASHLIGHT: TRUMP ASSASSINATION ATTEMPT SUSPECT’S BIZARRE DEFENSE

Advertisement

They are among the 37 death row inmates whose sentences former President Joe Biden commuted shortly before leaving office last December. The news prompted criticism and complaints that the record clemency and commutation actions were done as a political «Hail Mary» and without proper vetting.

Eight death row inmates have already been transferred to ADX, the Justice Department told Fox News Digital, bringing to 10 the number of death row inmates that have been transferred to the prison since mid-September. 

President Donald Trump walks with Attorney General Pam Bondi during a visit to the Justice Department March 14, 2025, in Washington, D.C.  (Andrew Harnik/Getty Images)

Advertisement

More are expected soon. all 37 death row inmates commuted by Biden are expected to be moved to the prison by «early next year,» the Justice Department told Fox News Digital.

The effort comes as Bondi and the Trump administration have sought to reverse some of the Biden administration’s efforts on criminal justice reform, with an emphasis on cracking down on violent crime.

Though sentence commutations cannot be fully reversed, Justice Department officials told Fox News Digital, Bondi has prioritized ways to penalize these individuals in coordination with directives from Trump and to ensure that the «conditions of confinement» are «consistent with the security risks those inmates present because of their egregious crimes, criminal histories and all other relevant considerations,» according to an earlier DOJ memo. 

Advertisement

«Two more monsters who plotted and violently murdered innocent people will spend the rest of their lives in our country’s most severe federal prison,» Attorney General Pam Bondi told Fox News Digital in a statement. 

«This Department of Justice will continue to seek accountability for the families blindsided by President Biden’s reckless commutations of 37 vicious predators.»

Like the eight former death row inmates sent to Colorado’s supermax prison, the two criminals processed in ADX Thursday have been convicted of particularly heinous crimes. 

Advertisement

One individual chased down his ex-girlfriend from Roanoke, Virginia, to Charlotte, North Carolina, where he cut phone lines to the apartment she was living in before using cans of gasoline to set the building on fire.

BIDEN CLEMENCY ANNOUNCEMENT GETS MIXED REVIEWS ON CAPITOL HILL: ‘WHERE’S THE BAR?’

ADX Florence

The ADX supermax prison in Florence, Colo. (Robert Daemmrich Photography Inc/Sygma via Getty Images)

Though she escaped via a second-story window and was hospitalized for second- and third-degree burns, he followed her back to her family’s home in Virginia two months later, where he gunned her down on the streets of her neighborhood and just steps from her mother.  

Advertisement

Another inmate, a former New Orleans police officer known as «Robocop» for his large physical demeanor and aggressive law enforcement style, was caught on tape by the FBI as he ordered and orchestrated the killing of a mother of three who had come to the precinct hours earlier to submit a supposedly confidential brutality complaint about his behavior that she witnessed on her way home the night before. 

The FBI had stumbled upon the conversation as part of a broader probe it had started to investigate a so-called «protection racket» between cocaine dealers in New Orleans and the city’s police force, which had been guarding a warehouse stocked with the drug. The same officer was later revealed as one of the chief conspirators in the protection racket. 

BIDEN STIRS OUTRAGE IN SCRANTON BY COMMUTING ‘KIDS FOR CASH’ JUDGE’S SENTENCE

Advertisement
Attorney General Pam Bondi at a Senate hearing.

Attorney General Pam Bondi appeared before a Senate Judiciary Committee oversight hearing on Capitol Hill in Washington. (AP Photo/Mark Schiefelbein)

He was also found to have falsely testified in two murder cases, including one murder he has since been linked to. The statements were used to exonerate four men from prison, including three teenagers who had been wrongfully convicted of a murder 28 years earlier.

ADX is the only true federal «supermax» prison in the U.S., and its inmates are as notorious as the prison’s reputation. 

Among them are Ramzi Yousef, convicted in the 1993 World Trade Center bombing; Dzhokhar Tsarnaev, one of the Boston Marathon bombers; former Sinola Cartel leader Joaquín Guzmán, or «El Chapo»; and Mamdouh Mahmud Salim, the co-founder of al Qaeda.

Advertisement

Shortly after her confirmation as attorney general, Bondi issued a memo aimed at «restoring a measure of justice» to the victims’ families. 

The measures granted by Biden earned more criticism than former President Barack Obama. As Fox News reported at the time, the vast majority of Obama’s clemency actions focused on commuting the sentences of federal inmates who met certain criteria outlined under his administration’s Clemency Initiative.

Bondi hosted victims’ families earlier this year to hear their concerns about the commutations, the DOJ said. Some said they had been stunned by the eleventh-hour commutations and that they had not been given a heads-up by the Biden administration.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

In February, Bondi issued a memo to the Bureau of Prisons ordering an evaluation of where these prisoners should be detained.

Advertisement

donald trump,justice department,politics,crime world

Advertisement
Continue Reading

Tendencias