SOCIEDAD
Hace 16 años Microsoft presentó una idea que pasó desapercibida. El juego menos pensado ha conseguido que vuelva a brillar

Entiendo hasta qué punto estoy solo en esto, pero es justo reconocer que Ano 117: Pax Romana es mi juego más esperado de este año. Tras unas primeras impresiones en la que pude tocar lo justo hace unos meses, ahora por fin he podido echarle un vistazo a su versión final tanto a nivel de campaña como del modo sandbox. Pero aunque hablaremos más sobre él cuando más pronto que tarde llegue su análisis, no quería dejar la oportunidad de compartir una de las preview más raras a las que me he enfrentado.
{«videoId»:»x9l1nom»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Anno 117: Pax Romana con fecha de lanzamiento», «tag»:»Anno 117″, «duration»:»92″}
La clave está en que, gracias a ello, a vivir esta experiencia de una forma muy distinta a la que planteaba hace unos días para el título de Ubisoft, por pura casualidad he descubierto una joya del juego que ni siquiera me planteaba, y que desde luego no habría probado de otra forma de no ser por esas condiciones excepcionales.
La preview más rara a la que me he enfrentado
La mala suerte ha querido que una de esas gripes que corren a sus anchas últimamente me tuviesen encerrado en casa durante todo el pasado fin de semana. Con más ganas de sofá y manta que de estar sentado frente al ordenador, las ansias por meterle otras 200 millones de horas a Ano 117: Pax Romana tras hacer lo propio con Anno 1800, estaban evidentemente ahí.
Tocaba buscar soluciones, así que intenté trasladar la experiencia directamente a la televisión y el sofá, tirando de nube con Sunshine (menudo invento) y jugando a través de Xbox Series X. Tras trastear con la posibilidad de jugar con un ratón inalámbrico sin mucha suerte, descubrí al tocar el mando y navegar entre las opciones de esta suerte de nube privada que el juego contaba ya con un sistema de control adaptado similar al que ya ofreció Anno 1800 en su llegada a consolas.

Siempre me ha sorprendido hasta qué punto pasó desapercibido el excelentísimo trabajo que hizo Microsoft hace 16 años con el sistema de control de Halo Wars. La idea de trasladar las posibilidades del mando a lo que hasta entonces había sido terreno único y exclusivamente del ratón y el teclado me pareció una auténtica genialidad que, por alguna extraña razón, ha pasado completamente desapercibida.
La sorpresa que me hizo saltar de la silla al ver que Anno 1800 repetía la jugada en consola años después, se ha convertido en voltereta con salto mortal incluido al verla de nuevo aterrizada en Anno 117: Pax Romana con una versión de ese sistema de control para mandos aún más espectacular. Por ágil, por inteligente, y por saber aprovechar el sistema de botones de una forma que indudablemente se merece un sonoro aplauso.
El más y mejor de Anno 117: Pax Romana
Para entender ese exacerbado entusiasmo hay que asomarse a las posibilidades y profundidad de Anno 117: Pax Romana. De una forma muy continuista, pero cambiando la Revolución Industrial por el Imperio Romano, la nueva entrega coge las bases de lo que ya vimos en el celebrado Anno 1800 y las traslada al clásico más y mejor que, para una sorpresa aún mayor, puede que se olvide demasiado de ese «más». Ya hablaremos de ello debidamente en su análisis.
El tema es que, como ya es clásico en la saga, vuelven a repetirse fórmulas y se incluyen otras adicionales que justifiquen algo más que el cambio de época. Si en Anno 1800 teníamos la Exposición Universal, aquí tenemos el Coliseo. Si allí había que lidiar con el ferrocarril, aquí hay que hacer lo propio con los acueductos. Y si la idea partía de ir evolucionando las casitas de tu ciudad para conseguir nuevas poblaciones con cada vez más requisitos para ser más felices, Anno 117 eleva esa misma fórmula para, además, tener que elegir entre ramificaciones que nos lleven a extranjeros romanizados o ingleses que mantengan su cultura.

Habiendo podido jugar la campaña hasta que terminas en las tierras de Albion, muy en la línea de lo que ya ocurría con el Nuevo Mundo en Anno 1800, pueden estar tranquilos los que esperan algo similar en el periodo romano, pero aunque ahora vamos un poco más a qué ha cambiado aquí, quería que la idea sirviera de ejemplo para destacar que estamos ante un sistema mucho más profundo a todos los niveles.
No sólo por lo que ya traíamos aprendido de casa en la anterior entrega, sino también por cómo se suman las nuevas unidades militares que llevarán la guerra hasta tierra firme más allá de lo que hacíamos con los barcos, y también por cómo ha cambiado la propia gestión de la ciudad, con numerosas alternativas que obligan a ser más estratégico en cada una de las decisiones que tomas.
Una estrategia aún más analítica
En Anno 117 termina siendo mucho más importante, por ejemplo, el nivel de felicidad y riesgo de incendios de la ciudad. Es un sistema que te obliga a ser más analítico con qué colocas y dónde lo haces. Por ejemplo, ahora las tiendas no es algo que debas colocar al tun tun en cualquier otro punto del mapa, ofreciendo cada edificio distintas habilidades pasivas que afectarán directamente a aspectos como la felicidad, la salud, el índice poblacional, y ese miedo a los incendios de unos romanos mucho más pejigueros de lo que ya eran las buenas gentes de Anno 1800.
Con la vista puesta en la belleza, aspecto y salubridad de tu ciudad, el tema es que es un pifostio tremebundo de menús, requisitos, tablas y gestión milimétrica frente a la que, con un mando en las manos, apuntaría a ser una absoluta pesadilla. Me parece importante recalcarlo, no sólo porque vaya ser el primer juego de la saga que llegue de forma simultánea a PC y consolas, sino cómo ha sido una auténtica gozada poder jugarlo a gusto desde el sofá. Si bien es cierto que para ciertas acciones muy específicas he terminado echando de menos el ratón, el salto respecto a Anno 1800 es formidable.

Se suma además que las mejoras en calidad de vida son notables, ofreciendo opciones muy demandadas como la posibilidad de gestionar de un plumazo a partir de qué punto puedes empezar a vender el excedente de tus productos en el puerto comercial -algo que antes tenías que ir producto por producto clasificando-, y también otras como poder poner el juego en pausa y que esta vez puedas estar gestionando tropas, construyendo en modo planificación, o gestionando inventarios, sin preocuparte de que nada se descontrole. Es una auténtica gozada.
A base de ruedas, atajos y pulsaciones de gatillo más o menos prolongadas, el juego consigue poner en tus manos todas las herramientas disponibles con una interfaz completamente simplificada de acciones que el juego requiere constantemente, y que antes te obligaban a agarrarte sí o sí a la combinación de teclado y ratón para ser mínimamente eficiente. Con muchas ganas de ver hasta donde llega Anno 117: Pax Romana con su análisis, reconozco que llegados a este punto, con que sea igual de ambicioso que Anno 1800 y me ofrezca la misma cantidad de contenido para sumar otras 200 horas, ya me doy por satisfecho.
En 3DJuegos | Cuánto costaba en euros un esclavo en la Antigua Roma, o cómo la posesión más cuestionada del Imperio Romano se esquiva en Anno 117
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Hace 16 años Microsoft presentó una idea que pasó desapercibida. El juego menos pensado ha conseguido que vuelva a brillar
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
SOCIEDAD
La Fragata Libertad llegó a Buenos Aires tras una travesía de seis meses: el emotivo reencuentro entre los marineros y sus familias

La Fragata ARA Libertad, el emblemático buque escuela de la Armada Argentina, amarró este domingo por la mañana en el Puerto de Buenos Aires después de completar una imponente circunnavegación de 39.700 kilómetros, 10 puertos internacionales visitados y 169 días de navegación. Su llegada, pasadas las 10 de la mañana, marcó el cierre oficial del 53° viaje de instrucción, una tradición naval que la embarcación sostiene desde hace más de medio siglo.
Familiares, autoridades militares y civiles, ex marinos y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en la dársena norte para recibir al histórico navío, que arribó poco después de las 9 de la mañana escoltado por embarcaciones menores y bajo un cielo despejado que permitió contemplar su silueta inconfundible, con los tres palos cruzados y la bandera argentina flameando en lo alto.
El viaje comenzó el 7 de junio, cuando la Fragata Libertad zarpó rumbo a Recife, Brasil, en el primero de los dos cruces atlánticos previstos en la travesía. A bordo viajaron 270 tripulantes: 27 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión y 192 suboficiales y cabos. También participaron invitados de otras fuerzas e instituciones, tanto argentinas como de países con los que la Nación mantiene vínculos de cooperación.

Durante los casi seis meses de navegación, los futuros oficiales pusieron en práctica conocimientos de maniobras, navegación astronómica, meteorología, seguridad, mecánica naval y liderazgo, entre otros pilares fundamentales de su formación profesional. La experiencia incluyó navegación a vela en diversos tramos, cumpliendo con la tradición marinera que caracteriza al buque desde su botadura en 1963.
Diez puertos, dos océanos y un recorrido histórico
El itinerario llevó a la Fragata por Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana, antes de emprender el regreso hacia la Argentina. Entre los puntos destacados del viaje estuvieron su estadía en el puerto de Hamburgo, donde el buque participó de actividades protocolares y culturales, y su paso por Baltimore, Estados Unidos, donde fue recibida por una gran comunidad latinoamericana.

El cierre de la travesía incluyó la tradicional navegación por la Rada La Plata, donde la embarcación fondeó entre el 22 y 23 de noviembre antes de emprender el tramo final hacia Buenos Aires.
Reconocida mundialmente por su elegancia y su silueta clásica, la Fragata Libertad continúa siendo una embajadora itinerante de la Argentina. Con 103,75 metros de eslora, 27 velas que cubren 2.652 m² y una combinación de propulsión a vela y motores diésel, la nave compite en regatas internacionales, participa en eventos diplomáticos y representa al país en los puertos que visita.

Su misión principal, sin embargo, permanece intacta: formar a las nuevas generaciones de oficiales navales en un entorno real, exigente y profundamente ligado a la tradición marítima.
Un recibimiento cargado de emoción
El retorno de la tripulación estuvo teñido de abrazos, banderas y lágrimas. Las familias aguardaron con carteles y cánticos el momento de reencontrarse con los jóvenes guardiamarinas, mientras la banda de música de la Armada acompañó la ceremonia oficial de bienvenida.

Entre lágrimas, risas nerviosas y abrazos interminables, las historias se repetían a lo largo del muelle, pero ninguna perdía fuerza. La de Neri Castro, por ejemplo, conmovió a todos ya que se embarcó cuando su hijo Lucio todavía no caminaba: “Ahora no solo camina sino que también corre y hasta juega al fútbol”, se enorgulleció mientras lo abrazaba fuerte entre sus brazos, como si quisiera recuperar de golpe todos los meses que estuvieron separados.
“Lo extrañé muchísimo”, agregó con la voz quebrada al remarcar que su pequeño vive en San Juan y parte de su familia en Chaco. “Te amo, hijo”, repetía una y otra vez su mamá, “Yo también te amo, má”, respondió él.

Las escenas se multiplicaban a cada paso. Una marinera, aún con la adrenalina del desembarco, apenas pudo hablar de la emoción: “Muy contenta de reencontrarme con la familia… fueron seis meses muy largos”. A su lado, otra voz completó: “De aprendizaje, de experiencia”. Ella asintió: “Sí, sobre todo por el apoyo de la familia, el cariño, el afecto. El apoyo es fundamental”. Su reencuentro con su sobrino derritió de amor a quienes la rodean. “La verdad es que estoy muy contenta”, insistió, mientras intentaba procesar el encuentro con sus seres queridos.
Unos metros más lejos, otro abrazo familiar captó la atención de los presentes. “Fue una experiencia de vida increíble”, resumió el marinero Mateo González. “Largos meses… pero ya está, ahora a disfrutar de estar con él, de lo que vivió. Estamos orgullosos”, dijeron sus familiares.

En otro punto del muelle, Santiago se abrazó a sus padres. “Muchísima emoción… ya quería llegar. Quería estar con ellos”, confesó. Su mamá, con lágrimas todavía en los ojos, agregó: “Se hizo larga la espera, pero ya está, lo tengo acá conmigo”. Vinieron especialmente desde Punta Alta para recibirlo. “Ahora vamos a salir a disfrutarlo”, afirmaron.
Las historias se enlazaban unas con otras: emoción, orgullo, ansiedad que se transformaba en alivio, alegrías que explotan en abrazos y en cámaras que captaban cada segundo. Cada familia vivió su propio reencuentro, único e irrepetible, pero todos compartían la misma sensación: el corazón volvió a estar completo.

En el muelle, entre banderas, mate cocido y lágrimas que se mezclaron con risas, la Fragata ARA Libertad fue testigo de un día que quedará grabado en cada una de estas familias. Y también, de cientos de historias que, como las olas, se repiten… pero jamás dejan de emocionar.
Con el arribo de este domingo, la Fragata Libertad concluyó con éxito una nueva vuelta al mundo, reafirmando su condición de ícono de la Armada Argentina y renovando el orgullo de todos aquellos que consideran a este buque un símbolo de la identidad marítima del país.

La nave permanecerá ahora en el puerto porteño para realizar actividades protocolares y recibir visitas, antes de iniciar su período anual de mantenimiento. Su próximo viaje de instrucción está previsto para 2026.
SOCIEDAD
Nintendo elimina este juego de la eShop de Switch justo antes de su lanzamiento – Nintenderos

Estamos acostumbras a sumar lanzamientos a los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, pero ahora tenemos noticias diferentes. The Great Rebellion: Edition 2084, un roguelite de desplazamiento lateral previsto para lanzarse en la eShop de Switch, ha sido eliminado por parte de Nintendo justo antes de su salida, pese a haber sido previamente aprobado y seguir disponible en la eShop japonesa.
Según Nintendo, el juego contiene “contenido que podría dañar la reputación o la marca Nintendo”. Aunque Kvlt Games ya había eliminado elementos políticos presentes en la versión original de Steam para evitar problemas, estos cambios no parecen haber sido suficientes y la compañía ha decidido retirar la versión americana de la tienda. Por ahora no se ha compartido nada más al respecto, así que estaremos atentos.
Update about the Switch situation. The only explanation as to why Nintendo pulled our game from the eShop so far is this: «Upon reviewing The Great Rebellion: Edition 2084, Nintendo has determined that it contains content that could be damaging to Nintendo’s reputation or brand.» pic.twitter.com/m5SXf2o1qP
— Kvltgames – buy The Great Rebellion on Steam! (@gr8_rebellion) November 21, 2025
¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.
Fuente.
eShop,Nintendo Switch,Ofertas
SOCIEDAD
Cuándo empiezan las clases en CABA en 2026

Los estudiantes y docentes que planifican sus actividades durante el receso de verano y los primeros meses del año próximo deben saber cuándo empiezan las clases en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en 2026, para contar con la referencia de la vuelta a los establecimientos escolares, en sus distintos niveles.
Cuándo empiezan las clases en CABA en 2026
De acuerdo lo informado desde el gobierno porteño a LA NACION, las clases en 2026 comienzan el 25 de febrero, que coincide con un miércoles, tanto para nivel inicial como para nivel primario.
En tanto, la escuela secundaria iniciará sus actividades unos días más tarde: el lunes 2 de marzo de 2026.
Cabe destacar que en todos los casos coincide la fecha de finalización de clases, ya que el ciclo lectivo de 2026 concluye el viernes 18 de diciembre para los tres niveles de enseñanza oficial.
Cuándo caen las vacaciones de invierno en 2026
De acuerdo al cronograma que maneja el Ministerio de Educación porteño, el receso invernal de 2026 se llevará a cabo en las dos semanas que van del 20 al 31 de julio.

En tanto, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación informó que en la asamblea Nº 147 del Consejo Federal de Educación (CFE) se reafirmó la planificación de calendarios escolares con 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo y el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel primario y 900 horas reloj en secundaria.
El criterio del gobierno nacional para los días de clases en todo el país se basa en el cumplimiento efectivo de la resolución 484/24, que establece que será considerado como día de clase efectivo en los niveles primario y secundario, aquel en el que se haya completado un piso mínimo de 4 horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes.
Cuál es la cantidad mínima de horas de clases para cada nivel
La Secretaría de Educación explica que en caso de no cumplir con la carga horaria de 190 días de clase efectivos (760 horas reloj), en el nivel primario, deberán articularse distintas medidas de recuperación para garantizar el piso. Para el nivel secundario, se contempla un piso mínimo de 900 horas reloj; y para nivel inicial, un mínimo de 570 horas reloj.

Cuándo finaliza le ciclo lectivo 2025 en cada provincia
Este año, los territorios que cerrarán sus aulas primero son Catamarca, Jujuy, y Santa Fe. En estos casos, el ciclo lectivo se dará por finalizado el viernes 12 de diciembre. En tanto, los estudiantes de otros distritos deben esperar al 19 y 22 de diciembre, fecha en que se terminan de cerrar las escuelas para dar paso a las vacaciones de verano en todo el país.
A continuación, las fechas en que terminan las clases en cada distrito de la Argentina en 2025, según detalla el calendario escolar de la secretaría de Educación:
- Buenos Aires: 22/12/25
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25
- Catamarca: 12/12/25
- Chaco: 19/12/25
- Chubut: 19/12/25
- Córdoba: 19/12/25
- Corrientes: 19/12/25
- Entre Ríos: 19/12/25
- Formosa: 19/12/25
- Jujuy: 12/12/25
- La Pampa: 26/12/25
- La Rioja: 19/12/25
- Mendoza: 19/12/25
- Misiones: 22/12/25
- Neuquén: 19/12/25
- Río Negro: 19/12/25
- Salta: 22/12/25
- San Juan: 19/12/25
- San Luis: 19/12/25
- Santa Cruz: 18/12/25
- Santa Fe: 12/12/25
- Santiago del Estero: 19/12/25
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25
Feriado
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
CHIMENTOS3 días agoEscándalo en MasterChef: cómo fingió Eugenia Tobal su eliminación tras la feroz pelea con Martitegui












