Connect with us

SOCIEDAD

Temor en Santa Fe: apareció un puma en el patio de una casa

Published

on


El hallazgo de un puma oculto entre bolsas y residuos en el patio de una vivienda de la ciudad de Santa Fe generó sorpresa y movilizó a las autoridades locales en la mañana de este jueves.

La situación quedó registrada en una serie de videos y se viralizó en redes sociales. Allí se observa al animal refugiado en un rincón, lo que llevó a la propietaria de la casa a cerrar las puertas y solicitar asistencia al 911.

Advertisement

La intervención de la Policía Ecológica y de la Brigada de Rescate de Animales permitió controlar el episodio sin incidentes. El personal especializado utilizó herramientas adecuadas para asegurar al felino, que no ofreció resistencia durante el procedimiento. Posteriormente, el ejemplar fue trasladado a la ex Granja La Esmeralda para su resguardo.

Según relató una vecina del barrio, en diálogo con el móvil del medio santafesino AIRE, la presencia del animal fue advertida inicialmente por la dueña de la casa en cuestión, quien escuchó un fuerte golpe en el techo de su vivienda. Al asomarse por la ventana, observó al puma, mientras los perros del lugar ladraban insistentemente. Luego, detalló: “A la chica le salió decir que era un león”.

Advertisement

La confusión inicial se disipó cuando los vecinos lograron identificar con claridad al animal, que había caído desde una altura al patio delantero de la casa. Ante la confirmación de que se trataba de un puma, la dueña de la vivienda optó por resguardarse y contactar a las autoridades. “Cuando lo vio, la dueña de la casa cerró las puertas y llamó a la policía. El puma se escondió en un rincón”, explicó la vecina consultada.

El operativo de rescate se desarrolló con la llegada de personal de la granja, quienes emplearon una caja y un palo con un aro en la punta para capturar al animal. La mujer que presenció el operativo subrayó que el animal no se resistió ni sufrió ningún golpe.

Testigos del barrio también aportaron información relevante sobre el desplazamiento del puma antes de su hallazgo. “Unos chicos que venían en un carro dijeron que lo vieron caminando a varias cuadras de acá”, agregó la vecina.

Advertisement

Antecedentes recientes en Santa Fe

En agosto rescataron un cachorro de puma yaguarundí

En el mes de agosto, un cachorro de puma yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) apareció en la localidad santafesina de San Justo. Según informó el medio La Capital, un vecino se comunicó con la Guardia Rural “Los Pumas”para advertir la presencia de un felino silvestre que, aparentemente desorientado, se encontraba en la puerta de su casa. Al llegar al lugar, personal de la Sección N° 16 constató que se trataba de un cachorro de puma yaguarundí, que era contenido por un hombre mayor de edad.

Con las medidas de seguridad correspondientes, los efectivos lograron capturarlo sin causarle lesiones y notificaron a especialistas en fauna silvestre. Posteriormente, el animal fue trasladado a la ex Granja La Esmeralda.

A fines de julio, apareció un puma macho de gran tamaño en la localidad santafesina de Las Rosas, en el patio de una vivienda ubicada en la calle Ituzaingó al 1200.

Advertisement

El felino fue sedado y trasladado a la Granja La Esmeralda, donde permaneció bajo observación veterinaria.

El felino fue descubierto oculto entre las plantas del fondo del domicilio. Los dueños del hogar, al advertir la peligrosidad de la situación, dieron aviso inmediato a la Guardia Rural “Los Pumas”.

El operativo consistió en acordonar el área para evitar el acercamiento de curiosos y se desplegó un procedimiento veterinario para sedar al ejemplar sin causarle daño. Los veterinarios administraron el sedante de manera controlada, lo que permitió estabilizar al puma para su posterior traslado.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Se incendian locales textiles en La Matanza: bomberos trabajan en el lugar

Published

on


Un incendio de gran magnitud afectó este sábado a un área de locales mayoristas textiles, donde se encontraba el ex shopping “Viva Celina”, ubicado en la localidad de Villa Celina, partido de La Matanza, en la Provincia de Buenos Aires.

El foco ígneo se desató entre las 14:30 y las 15 en un depósito situado sobre la intersección de la calle Satandford y la colectora de la autopista Ricchieri, a pocos metros del Mercado Central.

Advertisement

Diversos equipos de bomberos acudieron al sitio después de que Simon, Jefe de Seguridad, reportó que se activó la alarma del comercio y, al acercarse, presenció el fuego en el local, el cual permanecía cerrado y sin empleados presentes.

Las llamas avanzaron sobre parte del viejo centro comercial, donde actualmente funcionan únicamente locales mayoristas dedicados a la venta de telas.

Advertisement

La emergencia generó la intervención inmediata de los bomberos, quienes se dirigieron al sitio para combatir las llamas. No obstante, uno de los dueños de uno de los locales, expresó en diálogo con un móvil de TN los inconvenientes en el inicio del siniestro: “El problema es que no había bomberos disponibles para apagar el fuego, hasta hace media hora era uno solo. No había agua, porque si había podía ir aplacando un poco”.

Por el momento no se reportaron heridos. “Los sábados no trabajamos, está cerrado, no trabaja nadie”, sostuvo el comerciante.

A raíz del incendio y el riesgo de derrumbes, las autoridades dispusieron el cierre de los accesos y prohibieron el ingreso a cualquier persona ajena al operativo de emergencia. “Los bomberos no nos dejan pasar por el peligro del derrumbe”, afirmó.

Advertisement

Las cuadrillas encontraron problemas con la presión del agua que dificultaron sus tareas: se sumó una grúa hidráulica para auxiliar ante esta situación. Actualmente, permanecen tres dotaciones en la zona.

Mientras los dueños de los comercios se siguen acercando al lugar y esperan por novedades sobre sus pertenencias, por el momento se desconocen las causas del inicio del fuego. El fiscal Bianchi ordenó realizar las diligencias correspondientes tras el incendio, que generó únicamente daños materiales.

El tránsito quedó cortado sobre Satandford, entre Olavarría y Caaguazú, la autopista Ricchieri está normalizada en ambos sentidos.

Advertisement

En las imágenes que acompañan esta nota, compartidas por distintos usuarios en las redes sociales, se puede apreciar la gran columna de humo negro que se desplegaba y las intensas llamas dentro de algunos de los locales. La magnitud del foco ígneo fue tal que se podía ver al pasar por la autopista.

Noticia en desarrollo.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Five Nights at Freddy’s 2 confirma más detalles con su último tráiler – Nintenderos

Published

on


Seguimos recibiendo noticias para los fans de la película de Five Nights at Freddy’s 2. Tal vez recordéis los primeros datos de taquilla de la original y cómo había superado un récord de la película de Super Mario.

Five Nights at Freddy’s 2

También recibimos más cifras increíbles y más récords, y ahora hay más datos. Hablamos de esta película live action de Five Nights at Freddy’s, que hace poco confirmó fecha para Netflix.

Advertisement

Ya sabéis que ha pasado un tiempo desde el lanzamiento su tráiler completo y ahora tenemos novedades tras conocer cómo ver FNAF en streaming y en físico. Ahora la secuela vuelve a ser noticia, ya que, a pocas semanas del estreno de Five Nights at Freddy’s 2, Blumhouse y Universal han lanzado el tráiler final, centrado esta vez en Vanessa Shelly, hija de William Afton, quien enfrenta los traumas heredados del sangriento legado de su padre.

Mientras intenta dejar atrás su pasado, los animatrónicos poseídos regresan con objetivos claros: ella, Mike y especialmente la joven Abby, cuyo papel parece crucial. Podéis verlo abajo:

Advertisement

¿Qué os parece? Permaneceremos atentos a más detalles sobre la cinta de cara a esta secuela, que se estrena a principios del próximo mes.

Vía.

Detalles,Five Nights at Freddy’s 2

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Qué significa el “Código rojo” sanitario, el protocolo que activó el ministerio de Salud por la explosión en Ezeiza

Published

on


La explosión que sacudió una zona de Ezeiza durante la noche del viernes 14 de noviembre, obligó al Ministerio de Salud bonaerense a activar el “código rojo”, un protocolo sanitario de actuación inmediata que se implementa cuando se registra una emergencia vinculada al fuego, explosiones o eventos con riesgo masivo para la población.

El estallido, que se originó en una zona abierta denominada Polígono Industrial, un área externa a los parques Industrial de Ezeiza y el Industrial de Spegazzini, generó un incendio de gran magnitud y dejó un saldo inicial de al menos 24 heridos, quienes ya fueron dados de alta. Bomberos, policías, ambulancias y equipos de Defensa Civil trabajaron durante horas para contener la situación y asistir a los afectados.

Advertisement

La activación inmediata del código rojo en esta área es fundamental, según los expertos, para generar una reacción inmediata en los centros de salud cercanos, ante la llegada de tanto las víctimas que estuvieron en el lugar de los hechos como aquellas que puedan verse afectadas por estar en zonas aledañas. De esta forma, las clínicas y hospitales debieron:

  • Reforzar guardias y personal médico.
  • Organizar áreas de recepción según criterios de triage.
  • Preparar derivaciones para pacientes con distintos niveles de gravedad.
  • Liberar camas y acelerar procedimientos de emergencia.
  • Coordinar el trabajo con el sistema de ambulancias y móviles de rescate.

¿Qué otros códigos de emergencia existen y para qué sirven?

Además del código rojo, el sistema de salud cuenta con una serie de códigos de colores estandarizados a nivel internacional que alertan sobre diferentes emergencias:

  • Código azul: paro cardíaco o respiratorio.
  • Código negro: amenaza de bomba o evacuación.
  • Código plata: persona armada o tirador activo.
  • Código rosa: robo o secuestro de bebés o niños pequeños.
  • Código blanco: comportamiento violento o emergencia pediátrica.
  • Código gris: crisis psiquiátrica o comportamiento desestabilizado.
  • Código naranja: derrame o exposición a material peligroso.

¿Qué medidas tomó la Provincia tras la explosión?

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó a través de X cómo se organizó el sistema sanitario desde los primeros minutos del siniestro: “En relación con la explosión registrada el viernes 14, en la zona de Ezeiza, se informa que todas las personas asistidas por el sistema de salud bonaerense permanecen fuera de peligro y ya no quedan pacientes internados.

En esa misma línea, agregó: “Se coordinó con clínicas y sanatorios de la zona, que reportaron 15 personas con heridas leves por situaciones domésticas producto de la onda expansiva (cortes y lesiones menores). También ingresó una persona vecina con un infarto, que fue asistida inmediatamente en la misma institución. Además, la línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente. Todos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud».

Advertisement

Nicolás Kreplak actualizó cómo se encuentra trabajando el Ministerio de Salud de la Provincia ante los casos de vecinos afectados por la explosión

Por último, remarcó que los centros médicos seguirán en alerta por los casos que puedan aparecer en las próximas horas. “Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar continúa dispuesto un shock room con unidades móviles de terapia intensiva, brindando apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecen trabajando en la zona”.

explosión,ezeiza,explosión en ezeiza,sociedad

Advertisement
Continue Reading

Tendencias