Connect with us

SOCIEDAD

Habló una mamá del colegio de Palermo donde falló un experimento de ciencias: “Fue durísimo, todos llorando”

Published

on


Durante la mañana del miércoles, en el salón de actos del colegio Guadalupe, ubicado en la calle Paraguay 3925, en el barrio porteño de Palermo, la realización de un experimento de ciencias falló y varios alumnos resultaron heridos. María Cornejo, madre de una alumna de la institución, brindó detalles del hecho en comunicación con LN+. “El colegio está lleno de padres, ambulancias y policía. Queremos calmar a los chicos porque fue durísimo y están todos llorando”, relató Cornejo.

Maria Cornejo, madre de una alumna del colegio

El accidente se produjo tras la falla del experimento del volcán, que involucra el uso de alcohol etílico. Según Cornejo, “hay cuatro chicos lesionados que fueron derivados a distintos hospitales. Dos con quemaduras graves y dos leves, todos en observación».

Advertisement

Según Cornejo, el incidente se produjo cerca de las diez de la mañana, con la presencia de alumnos del primer año y de otros cursos. “Hasta donde yo sé, no hay adultos afectados”, precisó la madre del colegio.

El SAME retiró a todos los chicos que mostraban lesiones, por suerte mi hija salió ilesa, pero entre todos nos tratamos de contener”, revivió Cornejo. Debido al accionar de las ambulancias, durante varios minutos el tránsito en la zona se embotelló.

Advertisement

Sin embargo, fuentes policiales informaron a LA NACION que “una madre también resultó lesionada con quemaduras en las manos y fue atendida por el SAME” tras el experimento fallido.

¿En qué consiste un volcán escolar?

Para entender mejor este tipo de experimentos que se viene repitiendo desde hace tiempo en varias escuelas del país, LN+ dialogó con Mariel Ingeis, licenciada y profesora de Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Advertisement

«Los volcanes más tradicionales que se hacen en el ámbito escolar son volcanes que no usan fuego. Por ejemplo, en la primaria, se hacen con bicarbonato y vinagre», explicó Ingeis. “O volcanes que llevan agua oxigenada y algún activador como levadura. Y esa espuma hace las veces de lava, es decir, completamente inofensivo”, agregó.

Mariel Ingeis, licenciada en Quimica

En palabras de la licenciada en Ciencias Químicas, “ni lo que pasó en el colegio Guadalupe ni en Pergamino fueron volcanes. En el primer caso porque se utilizó alcohol etílico, y en el segundo, porque se produjo pólvora. Y estas prácticas hacen que un volcán se convierta en un mechero, algo muy peligroso para practicar en un aula”.

En ambos casos lo que ocurrió fue que se generó presión y, al aumentar la cantidad de gases, se produce la explosión”, detalló la especialista. Apuntando específicamente a lo ocurrido en la institución educativa de Palermo, Ingeis sostuvo: “Utilizaron el alcohol de forma poco cuidadosa. Se pudo haber derramado en los brazos de algún alumno, en su ropa o hasta en un banco laqueado, que no son ignífugos. Y todos son elementos transmisores”.

Advertisement

Alumnos abandonan el colegio Guadalupe de Palermo luego de la explosión

“Desde mi experiencia personal, a partir de lo que nos da el ministerio de Educación para preparar currículas, el experimento del volcán es una herramienta para afianzar conocimientos, para explicar. No es broma”, profundizó la docente.

Lo importante es prevenir. De estas cosas no se charla o se capacita una única vez. Es como cuando nos subimos al avión: nos lo repiten cientos de veces“, concluyó Ingeis.

Un antecedente a pocos kilómetros de la Ciudad

Días atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.

Advertisement

La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Juan P. Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.

La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Five Nights at Freddy’s 2 confirma más detalles con su último tráiler – Nintenderos

Published

on


Seguimos recibiendo noticias para los fans de la película de Five Nights at Freddy’s 2. Tal vez recordéis los primeros datos de taquilla de la original y cómo había superado un récord de la película de Super Mario.

Five Nights at Freddy’s 2

También recibimos más cifras increíbles y más récords, y ahora hay más datos. Hablamos de esta película live action de Five Nights at Freddy’s, que hace poco confirmó fecha para Netflix.

Advertisement

Ya sabéis que ha pasado un tiempo desde el lanzamiento su tráiler completo y ahora tenemos novedades tras conocer cómo ver FNAF en streaming y en físico. Ahora la secuela vuelve a ser noticia, ya que, a pocas semanas del estreno de Five Nights at Freddy’s 2, Blumhouse y Universal han lanzado el tráiler final, centrado esta vez en Vanessa Shelly, hija de William Afton, quien enfrenta los traumas heredados del sangriento legado de su padre.

Mientras intenta dejar atrás su pasado, los animatrónicos poseídos regresan con objetivos claros: ella, Mike y especialmente la joven Abby, cuyo papel parece crucial. Podéis verlo abajo:

Advertisement

¿Qué os parece? Permaneceremos atentos a más detalles sobre la cinta de cara a esta secuela, que se estrena a principios del próximo mes.

Vía.

Detalles,Five Nights at Freddy’s 2

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Qué significa el “Código rojo” sanitario, el protocolo que activó el ministerio de Salud por la explosión en Ezeiza

Published

on


La explosión que sacudió una zona de Ezeiza durante la noche del viernes 14 de noviembre, obligó al Ministerio de Salud bonaerense a activar el “código rojo”, un protocolo sanitario de actuación inmediata que se implementa cuando se registra una emergencia vinculada al fuego, explosiones o eventos con riesgo masivo para la población.

El estallido, que se originó en una zona abierta denominada Polígono Industrial, un área externa a los parques Industrial de Ezeiza y el Industrial de Spegazzini, generó un incendio de gran magnitud y dejó un saldo inicial de al menos 24 heridos, quienes ya fueron dados de alta. Bomberos, policías, ambulancias y equipos de Defensa Civil trabajaron durante horas para contener la situación y asistir a los afectados.

Advertisement

La activación inmediata del código rojo en esta área es fundamental, según los expertos, para generar una reacción inmediata en los centros de salud cercanos, ante la llegada de tanto las víctimas que estuvieron en el lugar de los hechos como aquellas que puedan verse afectadas por estar en zonas aledañas. De esta forma, las clínicas y hospitales debieron:

  • Reforzar guardias y personal médico.
  • Organizar áreas de recepción según criterios de triage.
  • Preparar derivaciones para pacientes con distintos niveles de gravedad.
  • Liberar camas y acelerar procedimientos de emergencia.
  • Coordinar el trabajo con el sistema de ambulancias y móviles de rescate.

¿Qué otros códigos de emergencia existen y para qué sirven?

Además del código rojo, el sistema de salud cuenta con una serie de códigos de colores estandarizados a nivel internacional que alertan sobre diferentes emergencias:

  • Código azul: paro cardíaco o respiratorio.
  • Código negro: amenaza de bomba o evacuación.
  • Código plata: persona armada o tirador activo.
  • Código rosa: robo o secuestro de bebés o niños pequeños.
  • Código blanco: comportamiento violento o emergencia pediátrica.
  • Código gris: crisis psiquiátrica o comportamiento desestabilizado.
  • Código naranja: derrame o exposición a material peligroso.

¿Qué medidas tomó la Provincia tras la explosión?

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó a través de X cómo se organizó el sistema sanitario desde los primeros minutos del siniestro: “En relación con la explosión registrada el viernes 14, en la zona de Ezeiza, se informa que todas las personas asistidas por el sistema de salud bonaerense permanecen fuera de peligro y ya no quedan pacientes internados.

En esa misma línea, agregó: “Se coordinó con clínicas y sanatorios de la zona, que reportaron 15 personas con heridas leves por situaciones domésticas producto de la onda expansiva (cortes y lesiones menores). También ingresó una persona vecina con un infarto, que fue asistida inmediatamente en la misma institución. Además, la línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente. Todos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud».

Advertisement

Nicolás Kreplak actualizó cómo se encuentra trabajando el Ministerio de Salud de la Provincia ante los casos de vecinos afectados por la explosión

Por último, remarcó que los centros médicos seguirán en alerta por los casos que puedan aparecer en las próximas horas. “Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar continúa dispuesto un shock room con unidades móviles de terapia intensiva, brindando apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecen trabajando en la zona”.

explosión,ezeiza,explosión en ezeiza,sociedad

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca

Published

on


Si nos ponemos a hablar de MMO ambiciosos que están por llegar, tendríamos que meter a Ashes of Creation, un RPG de mundo abierto y fantasía que lleva en desarrollo desde 2016 por Intrepid Studio. A pesar de numerosos retrasos, la comunidad ha elogiado la transparencia del estudio por su enfoque de desarrollo abierto, con pruebas públicas que han permitido ver cómo evolucionan las partes más esenciales del título. Si le tenías ganas, hay buenas noticias porque sale en unas semanas.

Advertisement

{«videoId»:»x9tuesi»,»autoplay»:true,»title»:»Ashes of Creation The Return to Verra | Tráiler oficial – Early Access», «tag»:»», «duration»:»90″}

Advertisement

Ashes of Creation está más cerca que nunca

Intrepid Studios ha confirmado que Ashes of Creation llegará a Steam en Acceso Anticipado el 11 de diciembre, con un precio de 49,99 euros y un descuento del 15% durante las dos primeras semanas, lo que deja el título en torno a los 42 euros hasta el 25 de diciembre. Aunque todavía no se puede adquirir, el MMORPG ya se encuentra disponible para añadir a la lista de deseos. Este nuevo paquete sustituye al anterior acceso de 100 dólares y ofrece una beta más asequible.

Advertisement

Esta incluye participar en las fases de prueba del juego (Alpha y Beta), un mes de tiempo juego cuando se lance oficialmente, acceso a servidores de prueba interna (PTR) y un cosmético a modo de recompensa dentro juego. El estudio insiste en que el estado del juego sigue siendo de alpha, es decir, una versión temprana pensada para probar sistemas y recoger feedback de la comunidad (vía PCGamesN).

Lleva desde 2016 en desarrollo y se dice que es el 'Star Citizen de la fantasía'. Tras muchos años, Ashes of Creation se lanza

Así luce Ashes of Creation.

Advertisement

Con el parche v0.18 ‘Harbinger’ habrá un reinicio completo de progreso el mismo 11 de diciembre, y el desarrollo continuará hacia fases beta antes del lanzamiento final, aún sin fecha concreta. El estudio destaca que Steam es una opción adicional, de manera que quienes ya participaron desde el cliente propio podrán seguir haciéndolo, aunque no se entregarán claves de Steam a los testers actuales. Como gesto, los jugadores previos recibirán títulos especiales dentro del juego y todos los testers de la alpha obtendrán una nueva recompensa cosmética exclusiva.

En 3DJuegos | Al final, la guerra de consolas la está ganando el PC, y Steam está demostrando ser su mejor arma

Advertisement

En 3DJuegos | Cuando todo el mundo esté jugando a GTA 6, yo no podré dejar de pensar en Ubisoft

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Lleva desde 2016 en desarrollo y se le conoce como el ‘Star Citizen de la fantasía’. Tras muchos años, Ashes of Creation está más cerca que nunca

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Adrián Mira

.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias