POLITICA
El Gobierno definió la estrategia para la última semana de campaña: convocatoria a los jóvenes para evitar el ausentismo y cierre en Rosario

El Gobierno reunió a la mesa de campaña y definió la estrategia para la última semana antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Ejecutivo hará un llamado al voto en las últimas recorridas por las provincias de Javier Milei, ministros y candidatos. En Nación consideran que hay parte de su electorado que duda en ir a votar.
“Vamos a dedicarle gran parte de lo discursivo para motivar a los más jóvenes a que vayan a votar”, expresan en el oficialismo. En la Casa Rosada le atribuyen la derrota en la provincia de Buenos Aires por 14 puntos frente al kirchnerismo a que gran parte de sus votantes no participaron de la elección.
Leé también: Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en la Argentina
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó el encuentro de hoy junto al asesor presidencial Santiago Caputo y los equipos de comunicación de ambos. Comenzó a las 15, duró más de una hora y se realizó en el salón de la Ciencia de Balcarce 50. Estuvo también presente la coordinadora de los jefes provinciales de La Libertad AVanza, Pilar Ramírez.
Según pudo saber TN, la mesa electoral evalúa bajar la presencia del jefe de Estado en el cierre de la campaña bonaerense en el municipio de Ezeiza. Desembarcará este sábado en Santiago del Estero y en Tucumán y luego viajará la semana que viene a Córdoba. El último acto se realizará en la ciudad de Rosario.
El Gobierno sostiene que está en un empate técnico con el kirchnerismo y asegura que ambas fuerzas se ubican cerca de los treinta y cinco puntos a nivel nacional, según las últimas encuestas que recibieron. En Nación manifiestan que la diferencia con Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires es de diez puntos.
En el Ejecutivo remarcan como un “escenario perfecto” lograr una victoria por uno o dos puntos de diferencia sobre la oposición. Es por eso que el oficialismo trabaja sobre una línea discursiva enfocada en el crecimiento de bancas de LLA en el Congreso para dar muestras de gobernabilidad a los mercados el lunes 27 de octubre.
Leé también: El Gobierno ya hace cuentas sobre la conformación del Congreso que surgirá después de las elecciones
La mesa electoral de la Casa Rosada proyecta un crecimiento mayor a las setenta bancas libertarias y menor a las ochenta y reconoce que deberá negociar con la oposición dialogusita para llegar a los 129 votos en la Cámara Baja para sancionar leyes. En Balcarce 50 ponen el foco sobre la posibilidad de impulsar las reformas laboral y tributaria.
La mesa chica del presidente busca además dar muestras de control político a los Estados Unidos para avanzar con la ayuda financiera que coordina el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. En varios despachos oficiales admiten que corren en el segundo lugar en las provincias con mayor cantidad de electores: Buenos Aires con 13.300.000, Córdoba con 3.100.000 y Santa Fe con 2.800.000.
Gobierno, campaña electoral, Elecciones 2025
POLITICA
El receso parlamentario frena la agenda de la oposición y beneficia a La Libertad Avanza
El Congreso de la Nación entró en receso electoral y esto le genera un respiro a La Libertad Avanza que desde hace meses no logra contener una avanzada opositora enmarcada en la aprobación de leyes con una agenda social. Con la campaña electoral para la renovación de 127 de los 257 diputados y 24 senadores de un total de 72 entrando en su semana final, los legisladores de la mayoría de los bloques parlamentarios volvieron a sus lugares de origen o para hacer campaña por su reelección o para apuntalar y acompañar a los candidatos que aspiran ingresar en el Palacio Legislativo el próximo 10 de diciembre.
Esto quedó demostrado este miércoles en Diputados cuando, frente a la ausencia anunciada del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones; así como también de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a las sesiones para sus interpelaciones; los presidentes de los bloques parlamentarios liberaron a sus diputados que estaban en sus provincias haciendo campaña de tener que viajar a Buenos Aires para asistir al recinto. “Es difícil movilizar a los diputados en épocas electorales y por eso cuando llegaron las cartas de los ministros anunciando que no venían los liberamos”, explicaron desde uno de los bloques que habían solicitado la sesión para la interpelación a los funcionarios nacionales.
Este parate sufrirá un cambio de clima el miércoles que viene a las 10, cuando se vuelva a reunir la comisión de Presupuesto y Hacienda para seguir debatiendo el proyecto de Presupuesto 2026. La expectativa es la presencia de algún funcionario nacional, en especial, del ministro de Economía, Luis Caputo, quien es reclamo de manera insistente por todo el arco opositor para que asista a responder preguntas sobre el proyecto. “Es poco probable que venga y mucho menos antes de las elecciones”, señaló un diputado que forma parte de la comisión y que es uno de los que reclama la presencia del ministro.
Esa comisión es lo único que romperá la paz parlamentaria para el oficialismo y le dará un poco de aire para reorganizarse para los debates que deberá enfrentar hasta fin de año teniendo en cuenta que sólo 8 diputados del bloque ponen en juego sus bancas. En el Senado sucede algo similar. Aunque solo 8 de los 24 distritos electores eligen senadores, desde la semana pasada ya se especulaba con que la oposición no iba a conseguir el número para avanzar en una sesión para hoy y la señal que generó alivio fue el pasado martes cuando se anunció que se suspendía la reunión de labor parlamentaria.
En este caso, los que terminaron dándole un aire al oficialismo fueron los bloques dialoguistas que avisaron que no se iban a subir a la agenda que planteaba el kirchnerismo para llevar al recinto. Como la mayoría de los temas con los que se querían avanzar – modificación de la ley de DNU, la ley de biocombustibles con el lobby en contra de las petroleras y la declaración para blindar la empresa estatal de energía atómica Nucleoeléctrica– necesitaban los dos tercios. “La caída de una posible sesión tiene que ver con varios factores. Por un lado está la campaña, pero eso es algo que nosotros podíamos solucionar, era un día en el recinto que, además, si lográbamos avanzar teníamos temas para aprobar que nos iban a servir. Pero, hay otro tema que entró hace poco en discusión que es un nuevo pacto de gobernabilidad que les están ofreciendo a los gobernadores que, ahora, son tiempistas y esperan los resultados de la elección para saber de qué lado se van a parar y qué capacidad de negociación con la Casa Rosada pueden llegar a tener», explicó una alta fuente del bloque kirchnerista en el Senado de la Nación frente a la consulta del estado de situación de la Cámara Alta.
La actividad parlamentaria entra en un paréntesis hasta el domingo 26 de septiembre. El lunes siguiente comenzará un nuevo esquema de poder como consecuencia de los votos que haya obtenido cada sector. Mientras tanto, La Libertad Avanza se toma vacaciones de un año plagado de derrotas parlamentarias.
POLITICA
¿A qué diputado te parecés más? Votá 16 leyes de la era Milei para ver quién representa mejor tus ideas

#notificacion-modal.ln-pwa-modal {
display: none;
}
.ln-nd-main {
position: relative;
background-color: #f5f5f5;
}
.ln-nd-apertura {
display: flex;
flex-direction: column;
height: calc(100svh – 4rem);
background-color: #000;
position: absolute;
z-index: 999999;
width: 100%;
justify-content: center;
align-items: center;
@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}
@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}
.ln-nd-main-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 0;
overflow: hidden;
.ln-nd-image-container {
width: 100%;
max-width: 393px;
position: relative;
height: 160px;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: flex-end;
.ln-nd-main-image {
height: 100%;
width: auto;
display: block;
position: absolute;
top: 0;
opacity: 0;
transition: all 0.3s ease-in-out;
}
.ln-nd-main-image.active {
opacity: 1;
}
/* .clock-wrapper {
height: 110%;
width: 100%;
bottom: 0;
justify-self: start;
align-self: end;
#clock {
width: 100%;
height: 100%;
g {
transform-box: view-box;
transform-origin: 250.6px 64.3px;
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
transition: all 50s ease;
}
}
} */
}
.ln-nd-dot {
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
opacity: 0;
}
.ln-nd-dot.active {
opacity: 1;
}
.ln-nd-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 2rem;
text-align: center;
max-width: 393px;
margin: 0 auto;
.ln-nd-titles {
display: flex;
flex-direction: column;
gap: 0.7rem;
.ln-nd-title {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.9rem;
letter-spacing: -0.1px;
line-height: 1;
color: white;
font-variation-settings: «wght» 130, «opsz» 50;
margin: 0 auto;
}
.ln-nd-subtitle {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.2rem;
line-height: 1.3;
letter-spacing: -0.22px;
color: white;
max-width: 325px;
margin: 0 auto;
max-width: 320px;
abbr {
text-decoration: none;
}
}
}
.ln-nd-cta-button {
min-width: 122px;
height: 50px;
padding: 0 20px;
background-color: #f66c5e;
border-radius: 5px;
border: none;
cursor: pointer;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
/*color: white;*/
flex-direction: row;
span {
font-family: «Roboto», sans-serif;
font-weight: 900;
font-size: 0.8rem;
color: #000;
text-transform: uppercase;
}
#startId {
display: flex;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
background-color: black !important;
outline: solid black 40px;
color: #f5f5f5;
z-index: 1000;
}
.ln-nd-start {
opacity: 0;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
}
.ln-nd-dots {
display: flex;
}
}
}
}
}
.ln-nd-absolute {
position: absolute;
}
#app {
height: calc(100svh – 4rem);
/* height: 100svh; */
/* display: none; */
display: block;
position: relative;
@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}
@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}
}
@media screen and (min-width: 768px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
min-width: 700px;
gap: 0;
.ln-nd-image-container {
height: 250px;
}
.ln-nd-content {
gap: 2.25rem;
.ln-nd-titles {
width: 500px;
font-size: 0.78rem;
.ln-nd-subtitle {
max-width: 400px;
font-size: 1.35rem !important;
}
}
}
.ln-nd-title {
min-width: 500px;
font-size: 2.6rem !important;
}
}
}
.ln-nd-cta-button {
span {
font-size: 0.9rem !important;
}
}
}
@media screen and (min-width: 1024px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
gap: 0;
width: 700px;
.ln-nd-content {
gap: 2.5rem;
min-width: 100%;
.ln-nd-titles {
width: 100%;
font-size: 0.87rem;
.ln-nd-title {
min-width: 100%;
font-size: 3.6rem !important;
}
.ln-nd-subtitle {
font-size: 1rem;
max-width: none;
width: fit-content;
}
}
}
.ln-nd-image-container {
max-width: 500px;
height: 320px;
}
}
.ln-nd-cta-button {
min-width: 140px !important;
span {
font-size: 1rem !important;
}
}
}
}
/* @media screen and (min-height: 550px) {
.ln-nd-main-content {
padding: 1rem;
padding-bottom: 5rem;
}
} */
@keyframes clock-animation {
0% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}
10% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}
20% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}
30% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}
40% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(75deg);
}
80% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(110deg);
}
100% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(150deg);
}
}
.ln-nd-fade-out {
opacity: 0;
position: absolute;
transition: opacity 0.3s ease, position 0s 0.3s;
background-color: #000;
outline: 40px solid #000;
}
.ln-nd-fade-in {
opacity: 1 !important;
position: relative;
transition: opacity 0.3s ease !important;
color: #000;
font-weight: 900;
}
@keyframes fade-out {
from {
opacity: 1;
}
to {
opacity: 0;
}
}
.fade-out {
animation: fade-out 0.3s forwards;
}
.clock-animation {
animation: clock-animation 2s forwards;
}
¿A qué diputado te parecés más?
Votá 16 de las leyes que se discutieron durante la presidencia de Milei para ver quién representa mejor tus afinidades políticas e ideológicas
POLITICA
Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de San Juan y quiénes son los candidatos

Los ciudadanos de San Juan deberán votar el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. A diferencia de otras provincias, allí solo se renovarán bancas de la Cámara de Diputados.
Serán 9 las listas entre las que deberán elegir los votantes. Todas estarán incluidas en una Boleta Única de Papel (BUP). Se destacan La Libertad Avanza, en el último lugar; y Fuerza San Juan (PJ), en el cuarto.
Como ocurre cada dos años, en el país se elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Qué se vota el 26 de octubre en San Juan
El distrito elige 3 bancas para diputados. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 9 listas.
El peronismo se presentará con el sello Fuerza San Juan. Su primer postulante para la Cámara baja será el ex intendente Cristian Andino.
El oficialista Por San Juan, que responde a Marcelo Orrego, quien fue electo por el PRO pero hoy está más cerca del grupo de gobernadores de Provincias Unidas, irá con el vicegobernador Fabián Martín.
Sin embargo, la candidatura a último momento de Emilio Baistrocchi para la Cámara baja, apadrinada por el cordobesismo y bajo el sello del Partidos Hacemos, trajo ruido en Provincias Unidas, ya que el resto de los gobernadores de este espacio no avaló esa postulación.
La Libertad Avanza lleva a Ricardo Abel Chiconi, y el Partido cruzada Renovadora postula a Alfredo Avelín.
Cómo será la Boleta Única de Papel de San Juan
En la boleta que se utilizará en San Juan, estarán una al lado de la otra las 9 fuerzas que competirán por las 3 bancas en la Cámara de Diputados.
El orden de los partidos, que fue establecido a partir de un sorteo, será el siguiente:
- Partido Libertario
- Cruzada Renovadora
- Hacemos
- Fuerza San Juan
- Evolución Liberal
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
- Por San Juan
- Ideas de la Libertad
- La Libertad Avanza
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
- En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en San Juan, frente por frente
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo.
Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:
- Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
- Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
- Seleccionar un distrito.
- Completar el verificador de seguridad.
También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»