POLITICA
Signos de ruptura en la CGT: qué hay detrás de la feroz interna por la que dos jefes sindicales casi terminan a las piñas

El camino hacia la nueva CGT se está complicando casa vez más en la medida en que se acerca el congreso del 5 de noviembre, donde se elegirán sus autoridades hasta 2029. Ya se conformaron dos grandes bloques sindicales que pugnan por influir en la elección del futuro triunvirato. Es algo tradicional en la dinámica del gremialismo, pero esta vez hay claros signos de ruptura que amenazan con dinamitar el objetivo de la unidad.
La pelea llegó hasta tal punto que el miércoles pasado, en un encuentro de 7 líderes cegetistas, realizado en UPCN, dos dirigentes que hasta ahora eran aliados en el mismo sector como Héctor Daer (Sanidad) y Gerardo Martínez (UOCRA) tuvieron una discusión a los gritos en la que se levantaron de sus sillas y casi terminan a las piñas.
El detonante del fuerte enfrentamiento, que ya rompió la vieja alianza mayoritaria que predomina en la CGT desde hace décadas, fue la intensa campaña que inició un grupo de dirigentes, liderado por Martínez y Andrés Rodríguez (UPCN), para llevar a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) al futuro triunvirato cegetista, como emergente de la renovación generacional en la central obrera.
Pero le está presentando batalla otro grupo, que terminó de delinearse este jueves durante una reunión en Sanidad, donde figuran los reciclados “Gordos” Daer y Armando Cavalieri (Comercio), más Rodolfo Daer (Alimentación), Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA), unidos por el rechazo al ascenso de Jerónimo, a quien le cargan el hecho de pertenecer a un “sindicato chico” (tiene 16 mil afiliados), un pasado al lado de Pablo Moyano y otros temas incomprobables y ajenos al ámbito político-sindical.
En el fondo, sospechan que Jerónimo es una pieza clave que desplegará Gerardo Martínez en el tablero sindical para que la nueva CGT tenga una impronta dialoguista. Tampoco hay ninguna certeza al respecto. Hay quienes creen que ya se entabló una suerte de duelo personal entre Daer y Martínez, que en el último semestre se distanciaron y mostraron posturas antagónicas. El jefe de Sanidad se endureció ante Javier Milei luego de haber militado en el ala más negociadora y el líder de la UOCRA se tornó más proclive a dialogar con el Gobierno.
Más que Jerónimo en sí mismo, el problema de Daer y sus aliados con el jefe de los empleados del vidrio es que creen, sin prueba alguna, que se trata de un protegido de Martínez que pondrá la CGT al servicio del mileísmo (negado de manera tajante por sus adversarios).
Desde el otro sector, deslizan que Daer no se resigna a perder protagonismo y buscaría complicar la elección de la nueva CGT para ofrecerse al final como prenda de unidad y continuar como el único titular cegetista (algo que desmienten cerca del dirigente de Sanidad).
Aun así, parece lógico que ninguno de los sindicalistas con mayor peso en la CGT quiera perder incidencia en las decisiones de la central obrera que nacerá el 5 de noviembre. En ambas fracciones internas se acumulan demasiados años de manejar la política cegetista casi a su antojo. Y lo que viene después de las elecciones requerirá de ciertas garantías de una estrategia de la CGT subordinada a determinados objetivos políticos.
Héctor Daer, por ejemplo, es uno de los dirigentes más comprometidos con el proyecto político de Axel Kicillof y seguramente procurará que la CGT evite la tentación de negociar con la Casa Rosada para sintonizar con el objetivo del peronismo de volver al poder en 2027.
A su vez, Gerardo Martínez es uno de los líderes sindicales menos cercanos al sueño presidencial del gobernador bonaerense (tiene en mente una alianza de mandatarios provinciales no sólo del PJ) y, a la vez, defiende el diálogo tripartito para consensuar soluciones (no es casual que haya sido elegido por sus pares como representante de la CGT en el Consejo de Mayo).
Así como Martínez, Rodríguez y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), miembros del sector independiente, promueven a Jerónimo para el triunvirato, los hermanos Daer y Cavalieri impulsan para ese mismo cuerpo a Jorge Sola (seguro), actual secretario de la CGT que acaba de lucirse con el moderno acto por el 17 de octubre.
Los primeros lograron en las últimas semanas estructurar una nueva corriente que apoya a Jerónimo y se nutre de muchos sindicatos medianos y chicos (aunque ahora aseguran tener el aval de José Voytenco, líder de UATRE, una de las organizaciones más numerosas). Los segundos le restan importancia a esos respaldos (“algunos de esos gremios no tienen delegados al congreso de la CGT o no podrían participar porque no pagan las cuotas”) y afirman que cuentan con 800 de los 1300 congresales, por lo que pueden imponer sus decisiones (“somos los accionistas mayoritarios”, se jactó uno de ellos).
Los dirigentes que rodean a Jerónimo también apuestan fuerte: “Bueno, presenten una lista y compitamos para ver quién gana una votación en el congreso”, fue el desafío que planteó Andrés Rodríguez a Héctor Daer incluso antes de que todo se desbarrancara en el tenso encuentro realizado esta semana en UPCN.
La alianza de “Gordos” y barrionuevistas barajó además algunos nombres para la futura CGT. A los Daer y Cavalieri les gustaría Jorge Sola como único secretario general, pero aceptarían un triunvirato sin Jerónimo y con esta composición: Sola, Maia Volcovinsky (judiciales) y Gustavo Vila, hijo y secretario adjunto del titular del Sindicato de Carga y Descarga, Daniel Vila.
Los “Gordos” llegaron a proponer sin éxito el nombre de Héctor Morcillo, líder de la Federación de Trabajadores de la Alimentación, para conducir la CGT porque se trata de un dirigente de la industria, uno de los sectores que hoy está en crisis, para darle batalla al gobierno de Milei.
El que por ahora mira más de lejos este cuadro explosivo es Hugo Moyano. Es partidario de que Octavio Argüello (Camioneros) continúe en el triunvirato y dio señales confusas sobre Jerónimo, a quien conoce demasiado porque estuvo aliado a su hijo Pablo hasta que se alejó y pasó a ser apadrinado por Gerardo Martínez.
¿Cómo sigue esta historia signada por las peleas? Aunque ya se quebraron relaciones personales de muchos años, nadie cree que se formalice una ruptura. “Hay tiempo para arreglar hasta la mañana del mismo día del congreso de la CGT”, advirtió un jefe sindical con años de “rosca”.
Pero también es cierto que se consolidó un escenario de fractura que será difícil de revertir: todos tienen en mente casi un mismo modelo de CGT (que se endurezca ante el Gobierno), pero discrepan en los nombres de sus líderes y en el diseño de la estrategia cegetista (sobre todo, en quiénes retendrán el poder real).
Por eso los “anti-Jerónimo” afirman que recién volverán a reunirse después de las elecciones del 26 de octubre: el armado de la nueva CGT, advierten, cambiará en función del resultado en las urnas. Si Milei pierde, irán por una central obrera “fuerte, creíble y que salga a la calle”. Si gana, dejarán alguna puerta abierta para una eventual negociación. Porque, como se sabe desde siempre, los sindicalistas suelen ser tan afectos a la división interna como al más puro pragmatismo.
POLITICA
El Gobierno apuesta por un resultado decoroso este domingo y Milei define el reseteo de la gestión y el Gabinete

“Salvar la ropa”, esa es la cuestión. “Vamos a salir dignamente”, aseguró ayer un integrante de la campaña libertaria. “No sabemos si alcanza para ganar, pero se mejoró”, agregó.
El Gobierno recuperó algo de optimismo. No tanto como para pronosticar un triunfo en las elecciones de este domingo, pero suficiente para contrarrestar el clima sombrío que reinó en La Libertad Avanza entre la contundente derrota bonaerense del 7 de septiembre y la resolución del caso José Luis Espert.
No sobra nada. Más aún porque la última semana de campaña, que tendrá su coronación final con el acto de cierre del próximo jueves en Rosario, quedó teñida por una acumulación de versiones en torno al Gabinete, visiblemente desgastado y a la espera de un seguro reseteo a partir del próximo lunes. “Lo único que no puede pasar es lo que pasó el 8 de septiembre”, confió anoche un dirigente que entra y sale de Casa Rosada. Ese lunes, tras el durísimo traspié en la provincia de Buenos Aires, el Presidente y su hermana no introdujeron ningún cambio de raíz en el equipo de gestión. Esa decisión elevó la tensión interna hasta un nivel intolerable. A tal punto que el propio Milei reconoció, la última semana, que se aproximan cambios más allá de aquellos funcionarios que dejarán la gestión por cuestiones electorales. Puertas adentro del Gobierno se asegura que más de la mitad del Gabinete podría sufrir modificaciones a partir de la semana próxima.
Entre esas posibles modificaciones, la más relevante está concentrada en cómo será la continuidad del triángulo de hierro, el sistema de toma de decisiones que implementó Milei el año pasado tras la salida de Nicolás Posse y que consolidó la concentración de poder en manos de Milei, su hermana Karina y el consultor Santiago Caputo. Ayer, las especulaciones alrededor del futuro del estratega seguían al tope de las casas de apuestas del sistema político. “No le interesa ningún cargo, hará lo que Javier considere”, hicieron trascender en las últimas horas en el entorno del consultor. La reestructuración del triángulo de hierro seguía anoche guardada bajo siete llaves. También la continuidad de otros funcionarios, por ejemplo Guillermo Francos, o el ministro del Interior, Lisandro Catalán, un protegido del jefe de Gabinete. Hay otros casos, como el del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que ya le confirmó a sus habituales confidentes que buscará nuevos destinos a partir del lunes 27.
En el seno de La Libertad Avanza descuentan que la profundidad de la reorganización del Gobierno no está atada al resultado de este domingo, como así tampoco la necesaria construcción de acuerdos de gobernabilidad con base en el Parlamento. Pero un triunfo puede ser para Milei un punto de partida mucho más auspicioso para la edificación de esos consensos que ahora son monitoreados directamente desde Washington. Fue lo que reclamó, de manera informal, el lobista republicano Barry Bennett en la última incursión que hizo en la Argentina, estas semanas, de la mano de Santiago Caputo. En lo formal, y de manera directa, fue el pedido formulado públicamente por Scott Bessent, el secretario del Tesoro americano, que se convirtió en una pieza clave del rescate financiero a la gestión libertaria por parte de la administración de Donald Trump.
Ayer, el Gobierno intentó honrar esos reclamos y ensayó un gesto de acercamiento con los bloques aliados en el Congreso. Martín Menem convocó a un encuentro informal de la comisión de Presupuesto y Hacienda con Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, como invitados especiales. No hubo mayores avances que la concreción de la reunión que volvería a citarse hoy y mañana como antesala de la convocatoria del próximo 4 de noviembre. Los más molestos fueron Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, que se retiraron antes de que finalice la reunión y pidieron por la presencia del ministro Luis Caputo, “Toto”. “El domingo, la clave es leer los resultados por el porcentaje que saque el Gobierno. Eso medirá su capacidad de abrir un diálogo de negociación en serio. Es necesario un cambio de actitud institucional con alianzas más efectivas”, reclamó Pichetto.
Con foco en el Presupuesto, algunos de los bloques aliados quisieron saber además qué va a hacer Milei con el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. Finalmente, ambas legislaciones corrieron la misma suerte que la Ley de Emergencia en Discapacidad: fueron promulgadas por el Ejecutivo esta madrugada, pero su aplicación quedó postergada a la espera de la asignación de las partidas.
Tras esto, el Presidente encabezará el último acto de campaña en Córdoba, una provincia clave por su impacto electoral y porque en los últimos años se convirtió en una plaza decisiva para los proyectos de derecha y centro derecha. Milei cerraría la campaña en ese distrito, pero se privilegió Santa Fe, que tendrá este jueves la presencia del mandatario, el Gabinete casi en pleno y los candidatos nacionales.
Cuando el Gobierno definió modificar el cronograma, las encuestas arrojaban, según los estrategas de la campaña, un pronóstico mucha más desalentador que el actual. Al menos así lo confiaron desde La Libertad Avanza. “Se mejoró, y mejoró la imagen de Milei”, se entusiasmaban ayer en despachos oficiales. Por algo, el Gobierno envió este lunes al territorio cordobés a la ministra Patricia Bullrich, hoy viajará el Presidente y el miércoles se prevé la presencia del ministro Caputo que, a pesar del salvataje del Tesoro norteamericano, conserva una buena consideración por parte de un sector del electorado. En Casa Rosada prendían en estas horas velas a la postulación de Natalia de la Sota, que con una buena performance debería restarle votos a la candidatura de Juan Schiaretti, “El Gringo”. Hasta la semana pasada, la postulación del ex gobernador aventajaba con creces a LLA.
En el caso de Santa Fe, el oficialismo nacional decidió mudar hasta allí el cierre de campaña porque en el equipo creen que un buen apuntalamiento en el sprint final podría terminar por beneficiar al partido en el escenario de tercios que se vislumbra, según todas las encuestas.
En el territorio bonaerense, LLA desplegó una estrategia de polarización con el kirchnerismo como única plataforma de campaña para tratar de descontar la diferencia holgadísima de las elecciones provinciales del mes pasado, que fueron el origen de la peor crisis política de la que Milei tenga memoria. Esa derrota precipitó una debacle interna y puso en jaque el programa económico hasta que intervino el Tesoro norteamericano.
Una vez resuelta la renuncia de Espert, LLA recurrió a los servicios de Diego Santilli, “El Colorado”, un dirigente profesional con extensa trayectoria en campañas, un pragmatismo notable y un despliegue mediático superior al de otros dirigentes. El fin de semana sobrevolaba en la campaña libertaria una creciente satisfacción por la performance del candidato, que coqueteó incluso con la posibilidad de raparse la cabellera colorada para imitar la pelada de Espert, que figurará en la boleta este domingo.
Anoche, en el seno de LLA, se hablaba de que se habían descontado algunos puntos en relación con la derrota del 7S, y que esa diferencia podía ser incluso menor a 10. Es uno de los objetivos del diputado del PRO, aportarle al Gobierno la mayor cantidad de votos. No solo para contrarrestar otros distritos, si no para su propio proyecto: integrar el Gabinete.
El Gobierno logró que Santilli se quedara con la cabeza de la lista pero no pudo habilitar la reimpresión de boletas. Este martes, la Cámara Nacional Electoral tenía previsto reunirse y había una creciente expectativa por la resolución en torno la modalidad del recuento de votos, si autoriza o no a realizarse a nivel nacional o por distritos, como reclamó Fuerza Patria, que se presentó con ese sello en 13 provincias. En el peronismo existía anoche un creciente optimismo.
“Nos reclaman todo y es la primera elección nacional en la que competimos con sello propio en todas las provincias”, se molestó ayer un dirigente libertario que talla en la campaña.
Más allá de esa molestia, cuando Milei triunfó en las elecciones de mayo en la casa matriz del PRO, lo último que visualizaba era un escenario pre electoral, en octubre, como el de estos días. Y que tenga que analizar un reseteo integral de su Gabinete y hasta del sistema de toma de decisiones por pedido de Washington, y para tratar de llevar adelantar la batería de reformas que se reclaman desde el círculo rojo local e internacional.
Peor aún: el Presidente no contaba en ese momento con que debía tener que recurrir otra vez a Macri, al que recibió dos veces en menos de una semana. El fin de semana, el ex mandatario viajó a Cumelén, Villa La Angostura, y se distrajo con el golf. No está demasiado metido en la campaña. Quiere esperar al resultado, y a la reacción de Milei del día después. De esa reacción dependa, tal vez, la suerte del Presidente en el segundo tramo de su mandato.
Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
Elecciones 2025 | Javier Milei cierra la campaña de LLA en Córdoba con una caminata en la zona céntrica

CÓRDOBA.- Este martes por la tarde el presidente Javier Milei cerrará la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Córdoba. En un distrito clave para el comicio legislativo -renueva nueve diputados y representa 8,6% del padrón nacional-, estuvo ayer la ministra de Seguridad y candidata en CABA, Patricia Bullrich, y mañana vendrá el de Economía, Luis Caputo. Una muestra clara del interés libertario por esta jurisdicción donde la principal competencia es con Provincias Unidas, con la lista que encabeza Juan Schiaretti.
La presencia de Milei está prevista para alrededor de las 17:30 en Nueva Córdoba, en la zona del Buen Pastor, donde repetirá lo que viene realizando en diferentes visitas: una caminata y algunas palabras con un megáfono, para después subirse a una camioneta.
Lo acompañarán a Milei los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará, por supuesto, el jefe de campaña, el diputado Gabriel Bornoroni, y se espera que llegue con su hermana, Karina Milei.
El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.
A hoy los sondeos marcan que cuatro diputados serían para LLA y cuatro para Provincias Unidas, la novena banca para Natalia de la Sota, que armó su propio espacio, Defendamos Córdoba.
Ayer Bullrich estuvo en el Mercado Norte acompañada por los candidatos; conversó con los puesteros y comerciantes -es un centro comercial minorista-y después habló con periodistas sobre las políticas de seguridad implementadas en todo el país.
Una de sus declaraciones apuntó a que “no hay que especular con el dólar”. Enfatizó la importancia del respaldo del Tesoro de Estados Unidos: “Lo tenemos los argentinos para defender que no haya especulaciones con el dólar. Que no haya especulaciones, que la gente sepa que hay una estabilidad, que el dólar tiene bandas y de esas bandas no se va a salir”. En paralelo, ayer el dólar seguía subiendo.
La ministra, incluso, fue más allá al indicar que “Estados Unidos y el presidente (Donald) Trump se está poniendo al frente de la defensa de las democracias occidentales, como lo ha hecho buscando la vuelta de los rehenes y la paz entre Israel y Hamas. La vuelta de los rehenes es un capítulo, la paz es otro capítulo que hay que construir».
Por el lado de Provincias Unidas, el cierre será en la ciudad de Córdoba el jueves. El del interior se realizó el sábado, cuando Schiaretti insistió en que “no se puede gobernar bien si no se tiene sensibilidad con la gente. Nosotros tenemos sensibilidad con la gente y no sensibilidad con los números, como tiene Milei, que a lo único que le tiene sensibilidad es a las planillas”.
abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,cuatro diputados serían para LLA y cuatro para Provincias Unidas, la novena banca para Natalia de la Sota,,ayer el dólar seguía subiendo.,Gabriela Origlia,Córdoba,Javier Milei,Juan Schiaretti,Conforme a,Córdoba,,Una joya de 1922. La casona de las sierras inspirada en la Costa Azul francesa que enamoró a un escritor,,Laurta fue trasladado a Córdoba. Qué se sabe del doble femicidio de Córdoba y cómo sigue la investigación, este lunes 20 de octubre,,Sin remordimiento. “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”, dijo Pablo Laurta al llegar a Córdoba
POLITICA
Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos luego de las elecciones

Javier Milei viajará a Estados Unidos luego de las elecciones del 26 de octubre. Estará allí el 5 y 6 de noviembre, para dar el presente en el America Business Forum, que se desarrollará en Miami.
La presencia del Presidente en territorio norteamericano será tras los comicios legislativos y luego de la firma del swap con Estados Unidos por US$20.000 millones.
Leé también: Javier Milei anticipó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026
El evento a donde asistirá el mandatario será en el estadio del equipo de la NBA Miami Heit, y reunirá a los principales líderes del deporte, entretenimiento, deporte y cultura global.
El lema del America Business Forum 2025 es “The World Meets in America”, es decir, el mundo se reúne en América.
Entre los invitados, además de Milei, se esperan a Donald Trump (presidente de EE.UU.), Lionel Messi (futbolista), María Corina Machado (ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025), Eric Schmidt (exCEO y presidente de Google), Rafael Nadal (tenista) Jamie Dimon (presidente y CEO de JPMorgan Chase) y Will Smith (actor y productor).
El foro global es liderado por Ignacio González, un joven uruguayo de 34 años que antes de realizar la actividad en Miami se dedicó diez años a implementarla en Latinoamérica.
“America Business Forum será la plataforma desde la cual líderes le hablen al mundo, y marquen el rumbo global cada año. Tenemos una misión que nos trasciende a nosotros mismos, estamos pensando en la unidad del planeta, y en los próximos 50 años. Un mundo frágil y convulsionado, sacudido por una geopolítica inestable y el avance violento a la inteligencia artificial, necesita líderes que hablen fuerte y marquen el camino”, destacó su fundador en un comunicado.
Leé también: Las claves del swap con EE.UU.: cómo y cuándo se activan los fondos y para qué puede usarlos el Banco Central
Aún se desconoce si Javier Milei aprovechará la visita para encontrarse nuevamente con Donald Trump, su par estadounidense.
No obstante, en el Gobierno festejan la relación que mantiene la Argentina con Estados Unidos, a pesar de los últimos dichos del líder republicano.
Este lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni relativizó las declaraciones del mandatario norteamericano, que sostenían que el país “no tiene dinero” y que “pelea por su vida”.
“Lo que dijo es razonable”, expresó el funcionario. Y agregó que se debe “entender el contexto” en el que Trump planteó su postura.
Javier Milei, Estados Unidos, Elecciones
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»