Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner participó a la distancia de un comité en Madrid que pide su liberación y dijo que el vínculo con EE.UU. es “un desastre”

Published

on



MADRID.- En su primer mensaje por la celebración del 17 de octubre, Cristina Kirchner atacó a Javier Milei por su relación con Estados Unidos, lo que consideró “un desastre inédito” para la economía argentina, en un mensaje de audio emitido durante unas jornadas organizadas por el “Comité Internacional Cristina Libre”, realizadas esta mañana en el Congreso de los Diputados de España.

“Están haciendo un desastre inédito, que no se puede creer. La economía argentina manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto”, dijo la expresidenta en un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria.

Advertisement

“Milito desde muy joven y vi atrocidades, pero nunca vi este disparate institucional de violación expresa de la Constitución y de todas las normas de nuestro país, delegando responsabilidad de obligaciones que le competen a un gobierno a funcionarios de países extranjeros. Todos esos, todos, están libres”, sostuvo.

El abogado de Cristina Kirchner Gregorio DalbónIGNACIO LOPEZ ISASMENDI

Unas 100 personas escucharon durante ocho minutos el audio de Cristina Kirchner en el Salón Constitucional del Congreso de los Diputados español, donde se desarrollaron las jornadas “Lawfare y degradación de la democracia. La proscripción de Cristina Kirchner”, organizado por el Comité Internacional Cristina Libre con el apoyo de las organizaciones Grupo de Puebla, Argentina Soberana Madrid, Argentinos para la Victoria–Provincia 25 y el Observatorio de Lawfare.

El senador Oscar Parrilli, el abogado Gregorio Dalbón, la diputada Florencia Carignano y diputados de la izquierda española como Irene Montero (Podemos) escucharon a la expresidenta y luego participaron de un debate sobre la teoría del lawfare.

Advertisement
Irene Montero (Podemos), durante el acto «antilawfare» por la liberación de Cristina KirchnerIGNACIO LOPEZ ISASMENDI

El mensaje de Cristina Kirchner comenzó con un recorrido histórico desde el 17 de octubre de 1945 para después reflexionar sobre el peronismo como un “enemigo a suprimir” por la “intervención externa” que -aseguró- antes utilizaba golpes militares y ahora utiliza a “jueces y fiscales como empleados” para proscribirla.

“Los medios hegemónicos de comunicación mienten y construyen relatos que nada tienen que ver con la realidad, pero que estigmatizan gobiernos, movimientos políticos y, principalmente, a sus líderes. Esos falsos relatos constituyen el insumo que los poderes económicos concentrados utilizan para armar causas judiciales con jueces y fiscales que funcionan como sus empleados. Eso es exactamente el lawfare”, sostuvo la expresidenta.

“Lo estamos sufriendo en Argentina, mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido. Los que pagamos las deudas, los que mejoramos la vida de millones de argentinos, los que generamos empleo, los que nunca nos arrodillamos y siempre fuimos de frente. Bueno, acá, presa en San José 1111. A los que endeudan y estafan al país una y otra vez, los veo en libertad. Las familias están más endeudadas, las fábricas cerradas. Los jubilados, cobrando miseria”, dijo Cristina Kirchner.

Advertisement
Irene Montero con «Argentinos para la Victoria», en MadridIGNACIO LOPEZ ISASMENDI

La líder peronista ya había cuestionado el apoyo del presidente Donald Trump al Gobierno en sus redes sociales. Como cuando se anunció la ayuda del presidente de Estados Unidos, que prometió un préstamo de US$20.000 millones para Argentina que estaría sujeto a los resultados de las próximas elecciones legislativas. “Argentinos, ya saben qué hacer”, desafió la expresidenta desde su cuenta de X.

Cristina Kirchner cerró su mensaje por el 17 de octubre con una frase del líder fundacional del Partido Justicialista. “Perón decía: ‘Hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos en los que todo su honor está en prisión”, aseguró.

Fue su primer mensaje en un “Día de la Lealtad”, que la tendrá como protagonista. Dirigentes del peronismo organizan una movilización para celebrar hoy el 80° aniversario de esta fecha histórica que culminará en su casa de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad.

Advertisement
El congreso «antilawfare» celebrado en España en reclamo de la liberación de Cristina Kirchner, la expresidenta argentina condenada por corrupciónIGNACIO LOPEZ ISASMENDI

Será una caravana que reunirá a organizaciones sociales, sindicatos y dirigentes alineados con su conducción. Los militantes se reunirán desde las 16 en las estaciones de Retiro, Once y Constitución y, desde esos lugares, caminarán hasta la residencia de la calle San José. Está previsto que Cristina Kirchner salude desde el balcón y, como ocurrió en Madrid, se transmita un mensaje suyo por audio.

A pesar de su reclusión, Cristina Kirchner mantiene su gravitación en la escena política. Recibió la visita de distintos dirigentes kirchneristas en los últimos meses, incluido Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, que mantuvo una reunión con la expresidenta hace dos semanas, en medio de diferencias internas en la política bonaerense.

Dalbón, su abogado, fue el primer orador de las jornadas de debate sobre “el lawfare como estrategia política”. Dalbón expuso sobre supuestas irregularidades de la Justicia durante el proceso que culminó con la condena en el caso Vialidad y explicó que este viaje a España forma parte de una estrategia para encontrar “adhesiones internacionales”. El abogado defendió la inocencia de la expresidenta: “Los medios hegemónicos quisieron inventar hechos que no existieron, como que Cristina tenía dinero enterrado. El dinero de Cristina es público, lo puede ver cualquiera”.

Advertisement

Como parte de esta estrategia internacional, Parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner, estuvo esta semana en Roma junto a Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos, para mantener reuniones con diputados y senadores progresistas italianos. Antes de comenzar su intervención, el senador le regaló un libro a la diputada española Irene Montero, dirigente de Podemos y esposa del exvicepresidente español Pablo Iglesias.

Como Cristina Kirchner en su mensaje, Parrilli atacó a Milei por su política económica: “Por primera vez, la Argentina rompió el principio de una política exterior soberana. El gobierno de Estados Unidos le está dando apoyo ante el fracaso de la política económica de Milei, tanto en la macro como en la micro. La economía la dirige el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Trump quiere evitar que el gobierno de Milei caiga como un castillo de naipes”.


Iván Ruiz,Cristina Kirchner,Conforme a,Cristina Kirchner,,Análisis. Qué significa ganar o perder el 26 de octubre para Milei,,»Control remoto». Cristina atacó la asistencia del Tesoro de EE.UU y pidió una «nueva mayoría popular»,,Críticas. Qué dice el audio de Cristina por el 17 de Octubre

Advertisement

POLITICA

Los cambios a los que apuesta el Gobierno para recortar la diferencia en la provincia de Buenos Aires

Published

on



La preocupación por los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre parece ir en aumento luego de que el presidente Donald Trump condicionara su asistencia económica a la performance libertaria. En La Libertad Avanza (LLA) saben que deben sumar votos en las 23 provincias y la capital, y siguen con especial atención el desenlace en Buenos Aires, donde se ven obligados a revertir los magros resultados provinciales para ocupar la mayor cantidad de bancas en el Congreso Nacional.

La derrota del 7 de septiembre dejó heridos y algunos aprendizajes. En el campamento bonaerense se jactan de haber tomado nota y detectan varios puntos que deben atender para achicar los casi 14 puntos que ubicó a Fuerza Patria como el espacio ganador en el territorio que gobierna Axel Kicillof.

Advertisement

Detrás de la figura del diputado del PRO Diego Santilli, en traje de cabeza de lista a raíz de la renuncia de José Luis Espert, los integrantes de la alianza violeta se juegan a potenciar la marca, instalar al legislador en cada rincón del conurbano bonaerense y polarizar con el candidato de Fuerza Patria, el exministro Jorge Taiana.

Importantes fuentes partidarias revelaron a Infobae que la primera acción necesaria para aventajar al peronismo es incrementar la participación electoral del territorio que, en octubre, giró en torno al 60,98% y convencer a parte de los 5,6 millones de bonaerenses que no se presentaron a votar. “Es clave buscar a la gente que no fue a votar e incentivarla para que esta vez lo haga”, sostuvo un hombre del armado.

Elector bonaenrese consulta el padrón electoral previo a emitir el voto (EFE)

La caracterización sintetiza las diferencias internas entre los actores que componen la mesa chica que rodea al presidente Javier Milei, aunque con matices. En el entorno del asesor presidencial, Santiago Caputo, creen que los que castigaron al espacio con su inasistencia fueron los votantes propios, de entre 30 y 35 años, que optaron por no acompañar la propuesta libertaria en un gesto de disconformidad con las listas.

Advertisement

De cara a este sector es que se rediseñó la campaña bajo el objetivo de “recuperar la épica del 2023”, e incluyó actividades para reconquistar a los propios, como el espectáculo musical que brindó el mandatario en el Movistar Arena durante la presentación de su nuevo libro. “Lo votan a Milei porque es distinto al resto. Por eso suma mostrarlo fresco y auténtico”, justificaron al respecto por los pasillos de Balcarce 50.

En cambio, cerca de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, atribuyen la derrota provincial a errores en la formulación del mensaje y al “esfuerzo” que implicó el ajuste en un sector de la sociedad. Por lo que demandaron reajustar la comunicación y centraron la tarea en la figura del mandatario que, en sus recorridas por el interior de la provincia, intentó recuperar el cara a cara con los vecinos.

“Tenemos que lograr terminar de conectar el esfuerzo de la gente con el objetivo del Gobierno en los días que quedan”, definieron desde el equipo de campaña que diseña estratégicamente cada aparición del mandatario y de los candidatos en cada rincón del territorio.

Advertisement

Axel Kicillof de campaña

Asimismo, en las filas violetas descartan el despliegue del aparato partidario de los intendentes peronistas para la elección de octubre, y vaticinan una competencia pareja, aunque piden ocupar cada espacio vacante. “Tenemos que aprovechar que el aparato del PJ no se va a mover como ocurrió el 7 de septiembre. No hay que dormirse”, se muestran confiados al tiempo que proponen inundar de afiches y mesas de militancia las calles bonaerenses.

La impronta amarilla y el debate con Taiana

Desde el partido que lidera, al menos en lo formal, el expresidente Mauricio Macri siguen sus propias recetas en lo que consideran que es el camino al éxito y accionan el “operativo seducción” del votante de Juntos por el Cambio que no acompañó en la provincial.

A diferencia de lo que ocurrió en la campaña de septiembre, el PRO propone que sus referentes, en especial, Diego Santilli, tomen las riendas y adopten el papel protagónico en los ocho días que quedan de intensa actividad proselitista antes del inicio de la veda. “A diferencia de Espert que lo odiaban hasta los propios, El Colo es querible. Es el mejor candidato de toda la lista y el único que puede interpelar a nuestras Mabeles”, explica un importante referente amarillo.

Advertisement

Esta tarde, más de 500 dirigentes del espacio se congregaron en el Teatro Bar ubicado en la ciudad de La Plata para invitar a los intendentes y concejales propios a “dejar todo en la cancha” en las últimas semanas.

Dirigentes bonaerenses del PRO se congregaron en La Plata en un acto de campaña

Ante el desafío de reducir la diferencia con el peronismo y con más espacio que hace un mes, los socios minoritarios de la alianza apuestan a que Santilli monopolice los medios de comunicación, encabece actos y recorridas en diferentes puntos y fortalezca su imagen.

Para eso, el legislador apuesta a confrontar contra su competidor directo, al ex diplomático Jorge Taiana, con quien insiste en debatir. “Ellos tienen miedo a mostrar a Taiana. Cuando creía que la candidata iba a ser Karen Reichard la desafió a discutir. Ahora que el colo lo convoca pone peros…”, criticó un referente del PRO ante este medio.

Advertisement

En la pelea por el redireccionamiento del discurso, el PRO logró imponer la estrategia de utilizar el humor y la argumentación “didáctica” para explicar que el legislador acusado de haber recibido financiamiento de “Fred” Machado, empresario investigado por sus vínculos con el narcotráfico, permanecerá en la boleta violeta por decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) pese a no integrar la nómina. “Para votar al colorado, marcas al pelado”, piden Santilli y Karen Reichardt en un spot que aspira a convencer al sector reticente a votarlo a Espert.

Cada metro avanzado en la convivencia con los libertarios esperanza al partido aliado que asegura que los números de la elección bonaerense del peronismo son “su techo” y que detecta “debilidad” en las opciones de centro. “Las expectativas del medio no arrancan. Esos votos deberían ser para nosotros. Vamos a recortar”, prometen a once días de los comicios.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Llaryora y Pullaro defendieron la propuesta de Provincias Unidas: “No queremos otro fracaso de la Argentina”

Published

on


A poco más de una semana para las elecciones legislativas nacionales, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), referentes de Provincias Unidas, plantearon que este espacio aparece como una alternativa basada en la producción y el federalismo, en contraposición a los modelos libertarios y kirchenristas. “No queremos otro fracaso de la Argentina”, afirmaron.

Llaryora remarcó que la falta de políticas orientadas al empleo y la producción dejó a la Argentina sin un rumbo claro, por lo que cuestionó la falta de diálogo entre el Ejecutivo nacional y las provincias. A su vez, mencionó las dificultades que día a día se enfrentan los argentinos.

Advertisement

“Todos los días hay un desempleado más en esta Argentina. Por eso nosotros somos un movimiento productivista. Nosotros estamos todo el día pensando cómo generar trabajo. Sostener la macroeconomía es central, pero tenés que tener una micro. Y esa micro necesita tener un diálogo con los sectores productivos, un diálogo distinto. Argentina no puede fracasar otra vez más”, expresó el gobernador de Córdoba, en diálogo con el programa “A dos Voces”, al aire de TN.

“Nosotros nos presentamos a la elección, y le pedimos a cada uno de los argentinos que nos acompañen, porque en el Congreso tenemos que dejar estos enfrentamientos bipolares. No nos llevan a ningún lado”, continuó.

Advertisement

Desde la perspectiva de Pullaro, la construcción de un modelo federal y productivo surge como respuesta a la desatención histórica del interior del país. “Nosotros nos constituimos desde el interior. Nos llamamos un grito federal porque sentíamos que al interior no se lo estaba mirando y que nosotros sí podemos mostrar cómo hay modelos que pueden ser exitosos, que pueden tener equilibrio fiscal, pero que pueden tener desarrollo, que pueden tener obra pública”, explicó el mandatario de Santa Fe.

Sobre la polarización planteada por el oficialismo con el kirchnerismo, Llaryora advirtió: “Estamos quedando en el medio de una pelea que nos lleva al fracaso” y retomó: “No queremos otro fracaso de la Argentina”. En esa línea, planteó que, desde la perspectiva de Provincias Unidas, “el Estado tiene que ser parte de ese acompañamiento, generando las condiciones necesarias”.

Desde la perspectiva de Pullaro, la construcción de un modelo federal y productivo surge como respuesta a la desatención histórica del interior del país

Pullaro aseguró que la defensa de la identidad productiva del interior y la necesidad de representación en el Congreso son dos puntos destacados para Provincias Unidas.

Advertisement

Nosotros no vamos a votar lo que Milei quiera. Nosotros votamos para nuestras provincias. Fuimos las primeras provincias que se plantaron, mucho antes que el kirchnerismo”, aseguró el gobernador de Santa Fe.

“Nosotros representamos a gente que se levanta temprano, que termina tarde, que se esfuerza, que invierte, que no está pensando en criptomonedas, que no está pensando en paraísos fiscales. Nosotros somos eso y eso es lo que le ofrecemos a la República Argentina”, continuó.

Pullaro aseguró que la defensa de la identidad productiva del interior y la necesidad de representación en el Congreso son dos puntos destacados para Provincias Unidas

Lo que nosotros necesitamos es que prime el sentido común. Argentina va de banquina en banquina. Nosotros podemos ser un país normal, desarrollarnos, crecer. Tenemos que mirar más al interior del interior. Yo por eso le pido a cada uno de los que nos están mirando en Argentina, que nos dé la fortaleza de votar la lista de Provincias Unidas para entrar al Congreso Nacional y empezar a sumar una mirada del interior productivo”, manifestó Llaryora a su turno.

Advertisement

Finalmente, el gobernador de Córdoba enfatizó la necesidad de una nueva mayoría parlamentaria que garantice la estabilidad. “Vos no hacés un modelo productivo que genere empleo y que traiga la inversión con DNU. Es con leyes que empiezan a venir las inversiones. Y eso solamente lo vamos a lograr con más presencia de Provincias Unidas en el Congreso”, concluyó.

Los gobernadores de Provincias Unidas cerraron la campaña con Martín Lousteau y Florencio Randazzo

Estas declaraciones de Llaryora y Pullaro llegan luego del cierre de campaña de Provincias Unidas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). El espacio está conformado por seis gobernadores que buscan romper con la polarización para el próximo 26 de octubre.

Este acto se desarrolló en el Estadio Obras Sanitarias. Los encargados de abrirlo fueron los candidatos a diputados Lousteau y Graciela Ocaña, que en territorio porteño compiten bajo el sello Ciudadanos Unidos, y Florencio Randazzo, que lidera la lista en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Los gobernadores respondieron preguntas sobre la coyuntura y el futuro de Provincias Unidas

En la segunda parte del acto, Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes) subieron al escenario para responder preguntas del moderador designado, Facundo Cháves, periodista de Infobae.

Continue Reading

POLITICA

Sturzenegger cargó contra Sadaic por querer volver a cobrar por la música en fiestas y casamientos

Published

on



El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntó este domingo contra la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic), a la que acusó de intentar volver a cobrar por pasar música en eventos privados. Por ello, reivindicó el Decreto 765/24, que redefinió el concepto de “ejecución pública”, estableciendo que solo se aplica a espacios de acceso libre y público y no a salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes.

En ese sentido, cargó contra la entidad por intentar vía judicial “en el Contencioso Administrativo No. 7, hoy subrogado por el juez Enrique Lavié Pico, recuperar su privilegio de cobrarle por sus fiestas privadas a decenas de miles de familias a quienes la ley indica claramente que no deben pagar”.

Advertisement

“Es otro intento de la casta para mantener sus privilegios de décadas que garpabas vos y que solo el presidente @JMilei tuvo la voluntad de enfrentar y eliminar”, sostuvo el funcionario en su cuenta de X.

La normativa que dispuso el Gobierno en agosto pasado considera representación o ejecución pública “aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas”. De esta manera, para la ley el ámbito privado queda excluido.

En esa línea, Sturzenegger resaltó: “La distinción que Sadaic no quiere (ni le conviene) entender es que los derechos de reproducción pública se deban pagar cuando la reproducción es …. ehh… ¡pública!”.

Advertisement

Para seguir con su argumento, el ministro reivindicó el Decreto 765/24, que considera las nuevas formas de consumo y reproducción de la música con las plataformas de streaming y los diversos equipos portátiles que no existían en los años 30 cuando la reglamentación de la ley de propiedad intelectual “definió a toda reproducción fuera del hogar como pública”.

“Con ese criterio, quien escuchara música en Spotify fuera de su casa debería pagar por reproducción pública. O cuando alguien se junta con amigos en la playa o en un parque a escuchar música, según esa definición, también debería pagar derechos por reproducción pública. Impracticable, pero también ilógico. Porque es evidente que la reproducción es privada y por ende ya se pagaron los derechos para la reproducción privada en la suscripción a Spotify o cuando se compra un CD, digamos. Claro, en los años 30 no había Spotify ni equipos portátiles de reproducción de sonido”, remarcó.

La nueva normativa tuvo un impacto positivo en el sectorShutterstock

Y añadió: “Entonces mientras el uso de música en un restaurant o en un comercio encuadra en la situación de reproducción pública, no es el caso cuando escucho con mis auris en el bondi usando mi suscripción de Spotify, cuando me junto con amigos a escuchar música en algún lugar público o cuando alguien pone música en el sum de un edificio. Tampoco cuando alguien alquila un local para hacer una fiesta con sus amigos. En ninguno de estos casos hay reproducción pública y por ende no hay nada que pagar de derechos por ese concepto”.

Advertisement

A su parecer, con la suscripción a los servicios de streaming y la compra de música para uso propio ya se está pagando los derechos autorales para esa reproducción privada.

Además, el ministro dijo que Sadaic apunta contra los salones de fiestas “porque ahí sí, previo al 765/24, podía apretar a los locales para que pagaran (si hubiera puesto inspectores en los parques para cobrar a los que andan con música por ahí, creo que la sanidad mental y la integridad física de esos inspectores hubiera quedado seriamente comprometidas)“.

“Era un ejemplo más de ese cazar en el zoológico con el cual nos han vejado a los argentinos gobierno y corporaciones por décadas. Pero cuando no hay reproducción pública no hay nada que pagar”, insistió Sturzenegger.

Advertisement

En el cierre del tweet, el ministro volvió a defender la reforma de la ley de propiedad intelectual por parte gobierno, que, según él, “terminó un abuso de 50 años a decenas de miles de familias de todos los estamentos sociales”.

Por su parte, la entidad sostiene que los salones de fiesta “ejercen una actividad comercial, como tal, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos”.

“Nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual, ya que es violatorio del derecho de propiedad intelectual que reconoce el artículo 17 de la Constitución Nacional”, escribió Sadaic el viernes en X.

Advertisement

“Esta actitud constituye un atropello y un abuso de poder. SADAIC seguirá reclamando por la plena defensa de los derechos de los autores y compositores”, concluyó.


Decreto 765/24,https://t.co/HwG3duxcPa,October 19, 2025,Federico Sturzenegger,Sadaic,Conforme a,,Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado,,Match point electoral. La ilusión democrática, otra vez en juego,,»En un seleccionado se pone a los mejores». Milei habló de cambios en el Gabinete y dijo que no descarta incorporar a figuras de Pro,Federico Sturzenegger,,Dólar, reforma laboral e impuestos. Las tres principales definiciones de Sturzenegger en una entrevista con LA NACION,,»El que calla otorga». El incómodo momento que pasó Sturzenegger cuando Recalde le dijo que “fracasó en tres gobiernos”,,»Moverse más». Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública

Advertisement
Continue Reading

Tendencias