Connect with us

INTERNACIONAL

En un histórico balotaje y sin el MAS por primera vez en 20 años, Bolivia da un brusco giro a la derecha

Published

on


Los bolivianos elegirán este domingo a su nuevo presidente entre el derechista Jorge Tuto Quiroga y el centrista Rodrigo Paz.

No se trata de una elección más. Es un histórico balotaje que pondrá fin a 20 años de dominio absoluto del izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, hoy reducido a una mínima expresión y con su líder recluido en su bastión de Chapare para evitar una orden de arresto en una causa por trata de personas.

Advertisement

Leé también: Uruguay se sumó al reducido grupo de países que legalizaron la eutanasia: cuál es la situación en la Argentina

Bolivia eligió ya un cambio al dejar fuera de esta segunda vuelta al MAS, dividido y con escasísimo poder en el futuro Congreso. En medio de una crisis económica caracterizada por una inflación del 23% anual, una incipiente recesión, falta de divisas y escasez de combustible, los bolivianos deberán decidir si este giro ideológico se detendrá en el centro o avanzará hacia una derecha más dura.

“Es una votación histórica porque es la primera vez que llegamos a una segunda vuelta y porque es el final de 20 años del ciclo izquierdista en el país”, dijo a TN el analista y periodista boliviano Robert Brockmann.

Advertisement

El balotaje es un mecanismo electoral contemplado en la Constitución de 2009, aprobada durante el gobierno de Morales y a quien sucedió el presidente saliente, Luis Arce, enemistado con su mentor y con una impopularidad récord.

Quien gane estas elecciones asumirá el 8 de noviembre próximo por un período de cinco años.

Bolivia elige entre el centro y la derecha

Un total de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo. Otros 369.000 lo harán en el exterior. Las urnas se abrirán a las 08:00 locales y el cierre está previsto para las 16:00 (una hora menos que en la Argentina).

Advertisement

El candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga se dirige a sus simpatizantes durante un mitin de cierre de campaña antes de la segunda vuelta electoral, el miércoles 15 de octubre de 2025, en La Paz, Bolivia. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

En la primera vuelta, celebradas el 17 de agosto, Paz obtuvo un sorpresivo primer lugar con un 32,06% de los votos, seguido de Quiroga con el 26,70%.

Quiroga, de la derechista Alianza Libre y que ya fue presidente en el período 2001/2002, es el favorito según algunas encuestas, sobre el senador centrista y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz.

Advertisement

Pero las encuestas han fracasado en sus pronósticos en la primera vuelta. Entonces Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-/93), figuraba entre un lejano tercer y quinto lugar en los sondeos. En silencio, terminó por dar la gran sorpresa de los comicios, algo que analistas estiman que podría volver a repetir en este balotaje.

Leé también: La destitución de Dina Boluarte: por qué Perú vive un ciclo interminable de inestabilidad política

“La situación es diferente. La elección se decidirá entre dos candidatos que no polarizan a la sociedad. Son más o menos lo mismo. Los dos son liberales. Quiroga es claramente de derecha o centroderecha y Paz es de una izquierda demoliberal, una especie de socialdemocracia”, dijo Brockmann

Advertisement

Los programas económicos de ambos candidatos no difieren mucho entre sí. Los dos buscan terminar con 20 años de hegemonía socialista bajo una grave crisis, pero evitan hablar de un “shock económico”. Las propuestas se basan en planes neoliberales y un acercamiento a Estados Unidos.

Quiroga apuesta por una agenda de libre mercado, relanzamiento productivo e independencia del poder judicial, con atención a la educación y las instituciones democráticas. Paz propone la descentralización administrativa, un modelo de “capitalismo para todos” y una reforma judicial con tolerancia cero a la corrupción.

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano. (Foto: REUTERS/Claudia Morales)

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano. (Foto: REUTERS/Claudia Morales)

Pero ambos coinciden en mantener los subsidios a los combustibles (uno de los grandes temas de debate) sólo para el transporte público y sectores vulnerables, así como continuar con los programas sociales en un contexto de fuerte precariedad social y con un movimiento indígena que abandonó al MAS y deberá optar por un nuevo modelo de gobierno.

Advertisement

Cualquiera que gane, el cambio será rotundo tras dos décadas de socialismo del siglo XXI.

La derecha tendrá mayoría en el nuevo Congreso

De cara al futuro gobierno, el nuevo presidente deberá tratar de garantizar gobernabilidad. El Partido Demócrata Cristiano de Paz tendrá el número más alto de escaños con 16 senadores y 49 diputados, aunque sin asegurar una mayoría. La Alianza Libre de Quiroga será la segunda fuerza con 12 senadores y 39 diputados.

Leé también: La presidenta de México cumple un año en el gobierno con un enorme poder, pero con la fuerte presión de Trump

Advertisement

La Alianza Popular, del disidente del MAS Andrónico Rodríguez, obtuvo ocho diputados, mientras que el hasta ahora oficialista MAS apenas dos. Morales quedó inhabilitado para participar en las elecciones y llamó a anular el voto. Los votos nulos rozaron el 20% en la primera vuelta.

En resumen cuatro partidos de derecha (los de Paz, Quiroga y otros dos minoritarios) tendrán 119 diputados sobre 130 y la totalidad de los 36 senadores, lo que vaticina una mayor gobernabilidad para el presidente que resulte electo si logra concertar alianzas.

“El problema va a ser si el próximo presidente desmantela el sistema de subsidios a los combustibles. Eso provocaría el encarecimiento de las cosas en un contexto social difícil. La economía es muy precaria. Si empeora aún más, puede no durar mucho el nuevo gobierno. Si fracasa, podríamos estar pensando en el regreso de Evo en poco tiempo”, concluyó Breckmann.

Advertisement

Bolivia, Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga

INTERNACIONAL

Hamas releases coffin of dead hostage to Red Cross, IDF confirms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A coffin of a deceased hostage has been transferred from Hamas to the Red Cross, the Israel Defense Forces (IDF) said on Monday.

Advertisement

The coffin is being transferred into Red Cross’ custody and is on the way to Israeli troops  in Gaza, according to the IDF.

«Hamas is required to uphold the agreement and take the necessary steps to return all the hostages,» the IDF said on X. 

Earlier on Monday, it was announced that the remains of Nepali student Bipin Joshi, who was held hostage in Gaza, were being flown from Israel to his hometown of Bhimdattanagar.

Advertisement

US MILITARY TO OVERSEE NEXT PHASE OF PEACE DEAL FROM COORDINATION BASE IN ISRAEL

A Nepal Army personnel pays his last respects to the coffin of Bipin Joshi, a deceased Nepali student who was killed while being held hostage in Gaza, at the Tribhuvan International Airport in Kathmandu on October 20, 2025, days after it was returned from Hamas captivity under a Gaza ceasefire and hostage exchange deal. ( Prakash Mathema/AFP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Hamas has now handed over the remains of nearly half of the 28 dead hostages in Gaza, a key step in the week-old ceasefire process meant to end two years of war. 

The Associated Press contributed to this report. 

This is a developing story. Check back here for updates. 

Advertisement



middle east,israel,world,wars

Continue Reading

INTERNACIONAL

Las cintas kinesiológicas, ¿ayudan al entrenamiento?

Published

on


Durante la temporada de maratones, es probable que veas a muchos atletas luciendo la colorida cinta flexible, a menudo conocida como KT Tape debido a la popular marca, mientras corren y hacen entrenamiento combinado.

Las tiras elásticas, que están diseñadas para moverse con tu cuerpo como una especie de segunda piel, tienen la reputación de ayudar a los atletas cotidianos a controlar el dolor, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Ahora hay decenas de versiones de la cinta en el mercado, con diferentes grados de adherencia, elasticidad y resistencia al agua. Algunas incluso llevan ingredientes especiales, como mentol o cobre.

Advertisement

Leé también: Telerrehabilitación: una guía práctica establece pautas que revolucionan la fisiología a distancia

Pero ¿realmente hace algo la cinta? La respuesta es más compleja de lo que pensaron en algún momento los científicos del deporte. Esto es lo que hay que saber.

Puede que la cinta kinesiológica no impacte directamente a tus músculos

La cinta kinesiológica la inventó un quiropráctico japonés en la década de 1970, como alternativa a la cinta ortopédica, que era más rígida y limitaba la movilidad de sus pacientes. Pero no fue hasta los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, cuando algunos atletas de élite utilizaron la cinta durante las competencias, que se convirtió en una herramienta de uso generalizado para mejorar el estado físico.

Advertisement

Por aquel entonces, los expertos en medicina deportiva teorizaron que la cinta podría mejorar la función muscular al levantar la piel y otros tejidos de tal forma que mejora el flujo sanguíneo, promueve el drenaje linfático y, en general, anima a los músculos a trabajar de una manera más óptima, dijo Christopher DaPrato, fisioterapeuta de la Universidad de California en San Francisco, quien trabaja con atletas de élite.

Las cintas kinesiológicas despiertan polémica por su utilidad (Eric Helgas para The New York Times)

“Cuando la cinta entró en escena, se dio un gran impulso a sus efectos mecánicos”, dijo DaPrato. Pero las investigaciones han encontrado pocas pruebas de que la cinta funcione de este modo, dijo.

Advertisement

Los beneficios pueden ser neurológicos y psicológicos

De todas maneras, muchos atletas afirman sentirse mejor cuando tienen puesta la cinta, sobre todo si la aplican cerca de zonas que les duelen o les producen tensión.

Las investigaciones sugieren ahora que la cinta puede tener beneficios neurológicos y psicológicos. En particular, algunos estudios han descubierto que, en determinadas circunstancias, la cinta puede ayudar a mejorar la propiocepción, término científico que designa la conciencia corporal. Por ejemplo, si tienes la cinta en el tobillo, puedes ser más consciente de la forma en que tu pie golpea el suelo cuando trotas. Una mejor propiocepción está relacionada con un mejor equilibrio y coordinación.

Algunos expertos tienen la teoría de que la cinta actúa ejerciendo presión sobre la capa de tejido que hay justo debajo de la piel, que contiene receptores y terminaciones nerviosas relacionadas con la propiocepción. Se cree que esta presión “amplifica la señal” entre el lugar donde se aplica la cinta y el cerebro, dijo Shashank Ghai, profesor titular asociado de la Universidad de Karlstad en Suecia, quien ha estudiado la cinta kinesiológica. Sin embargo, advierte que el efecto de la cinta en la propiocepción parece ser moderado, y no todos los estudios han demostrado una relación. “No puedes esperar resultados magníficos”, dijo.

Advertisement

Algunos estudios sugieren también que la cinta puede ayudar a disminuir la percepción del dolor, dijo Fatemeh Dehghan Chenijani, doctoranda en kinesiología de la Universidad Estatal de Wayne y autora principal de un estudio de revisión de 2024 sobre el vendaje kinesiológico en el deporte. Pero también en este caso la evidencia sigue siendo muy desigual.

Una teoría que se ha mantenido constante en las investigaciones es que para muchos atletas, los beneficios de la cinta kinesiológica son psicológicos, o efectos placebo.

Aplicar cinta sobre un músculo débil, o una zona propensa a lesionarse, puede dar a los atletas una sensación de seguridad durante su entrenamiento o competición, dijeron los expertos.

Advertisement

“Hace que tu cerebro se sienta mejor”, dijo DaPrato, por lo que “puede darte un poco más de confianza y reducir parte del miedo y la evitación o la ansiedad que puedas tener en torno a una zona que no se siente tan bien”.

Esta confianza puede ayudarte a entrenar más intensamente o a moverte con más fluidez, añadió.

Encontrar la cinta adecuada puede requerir ensayo y error

Hace una década, los especialistas en medicina del deporte pensaban que, para ser eficaz, la cinta kinesiológica debía aplicarse con mucha precisión, normalmente por un experto. Pero ahora muchos médicos creen que la gente puede aplicársela por sí misma, dijo DaPrato.

Advertisement

Puede que tengas que probar unos cuantos tipos para encontrar el que mejor se adapte a ti. “Elige una marca que permanezca en tu piel y te siente bien”, dijo DaPrato. “No importa el color ni la marca que tengan”. Si piensas llevar la cinta durante una carrera o competición, pruébala antes del gran día.

DaPrato recomendó estirar la cinta sobre los músculos o ligamentos que sientas débiles o inestables cuando hagas ejercicio, en lugar de ponerla directamente sobre una zona dolorida. Pero no te excedas: envolver la cinta con demasiada fuerza o ponerla en capas demasiado gruesas podría limitar el flujo sanguíneo o la amplitud de movimiento. Si necesitas orientación para empezar, un fisioterapeuta puede ayudarte.

Leé también: Por qué es importante respetar los tiempos de recuperación después de una fractura

Advertisement

Aunque la cinta kinesiológica puede ser una herramienta útil, no sustituye al entrenamiento ni a la rehabilitación. “Es una gran muleta a corto plazo”, dijo DaPrato. Pero, en última instancia, te beneficiarás más si adquieres la fuerza necesaria para prescindir de ella.

(*) Por Danielle Friedman

The New York Times

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump goes all-out against Colombia’s Petro after claims drug strike killed fisherman: What we know

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Colombia’s government says a fisherman killed in a recent US strike near Venezuelan waters was not a drug trafficker — directly challenging Washington’s claim that its growing Caribbean campaign is hitting «narco-terrorist» targets and pushing relations with the key non-NATO ally into a new spiral.

Advertisement

Colombian President Gustavo Petro, who aligns politically with Venezuelan ruler Nicolás Maduro, has had a combative relationship with President Donald Trump and is expected to challenge US actions. Yet Washington has released only limited evidence linking the targeted vessels to drug networks, and US intelligence officials have declined to say how confident they are in the assessments that led to the strikes.

Secretary of War Pete Hegseth has insisted the intelligence is conclusive.

«Our intelligence, without a doubt, confirmed that this vessel was trafficking narcotics, the people onboard were narco-terrorists, and they were operating on a known narco-trafficking transit route,» Hegseth said after an Oct. 3 strike.

Advertisement

WASHINGTON’S SHADOW WAR: HOW STRIKES ON CARTELS THREATEN TO COLLAPSE MADURO’S REGIME

Colombian President Gustavo Petro, who aligns politically with Venezuelan ruler Nicolás Maduro, has had a combative relationship with President Donald Trump and would be inclined to challenge U.S. actions (Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images)

Over the weekend, U.S. Southern Command carried out another strike, this one targeting a vessel it said was affiliated with the Ejército de Liberación Nacional (ELN), a U.S.-designated terrorist organization. Hegseth said three people were killed.

Advertisement

«The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was traveling along a known narco-trafficking route, and was transporting substantial amounts of narcotics,» he said. «There were three male narco-terrorists aboard the vessel during the strike — which was conducted in international waters.»

Petro, however, claimed the boat belonged to a Colombian fisherman.

«The fisherman’s boat from Santa Marta was not from the ELN; it belonged to a humble family, lovers of the sea, from which they drew their food,» he wrote on X. «What do you say to the family of Alejandro Carranza? He was a humble human being.»

Advertisement

Trump responded by lashing out at Petro, calling him an «illegal drug trafficker,» announcing that the U.S. would cut off all counter-narcotics aid to Colombia, and again threatening steep tariffs. He also suggested that U.S. strikes could expand to Colombian territory.

«Petro, a low-rated and very unpopular leader, with a fresh mouth toward America, better close up these killing fields immediately, or the United States will close them up for him, and it won’t be done nicely,» Trump said.

And in response to Petro’s assertion, Pentagon chief spokesperson Sean Parnell fired back in a statement to Fox News Digital: «Every action taken by the Department is deliberate, lawful, and precise. The male narco-terrorists killed in DoW operations were affiliated members of Transnational Criminal Organizations actively transporting illicit material along known trafficking routes in international waters.»

Advertisement

While administration officials have posted video clips of the strikes and maintained that their intelligence is sound, they have not released specific evidence of the type or quantity of narcotics allegedly aboard the vessels, nor have they identified the individuals killed.

vessel on fire as smoke billows into sky

And in response to Petro’s assertion, Pentagon chief spokesperson Sean Parnell fired back: «Every action taken by the Department is deliberate, lawful, and precise. (Department of War)

«In each case, the vessel was assessed by the U.S. intelligence community to be affiliated with a designated terrorist organization engaged at that time in trafficking illicit drugs, which could ultimately be used to kill Americans,» White House spokesperson Anna Kelly told Fox News Digital. 

VENEZUELA HUMAN RIGHTS HIT NEW LOW AS US PUTS $50M BOUNTY ON MADURO’S HEAD: STATE DEPARTMENT

Advertisement

A White House official suggested to the Associated Press that they had been «much more forthcoming» than President Barack Obama’s administration was when it authorized strikes on militants in the Middle East.

Trump insists the strikes are saving tens of thousands of lives.

«A boat loaded with enough drugs to kill 25 TO 50 THOUSAND PEOPLE was stopped, early this morning off the Coast of Venezuela, from entering American Territory,» he said after an Oct. 14 strike.

Advertisement
Donald Trump speaks in front of an American flag

Trump insists the strikes are saving tens of thousands of lives.»A boat loaded with enough drugs to kill 25 TO 50 THOUSAND PEOPLE was stopped, early this morning off the Coast of Venezuela, from entering American Territory,» he said after an Oct. 14 strike. (AP Photo/Alex Brandon)

Defense experts believe it will be up to Congress to decide if they want to demand more information about the strikes, which have killed more than 30 people.

Rep. Adam Smith, the top Democrat on the House Armed Services Committee, called for his committee to hold a panel on the strikes on Monday.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

«President Trump and his administration continue to fail to answer pressing questions regarding the president’s orders to carry out lethal U.S. military strikes on boats in the Caribbean Sea,» Smith said in a statement.

«They have failed to demonstrate the legality of these strikes, provide transparency on the process used or even a list of cartels that have been designated as terrorist organizations,» he added. «We have also yet to see any evidence to support the president’s unilateral determinations that these vessels or their activities posed imminent threats to the United States of America that warranted military force rather than law enforcement-led interdiction.»

latin america,south america,drugs,venezuelan political crisis,conflicts defense

Advertisement
Continue Reading

Tendencias