POLITICA
Solo en Off | Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada

Cinco meses después de su asunción formal, el Papa León XIV llegó a la Casa Rosada. No se trató, por cierto, de una visita secreta a la Argentina que hubiese pasado desapercibida por la prensa y la opinión pública: la imagen del papa peruano-estadounidense apareció en los últimos días en la pequeña y cálida capilla establecida en la planta baja de Balcarce 50, a la que diariamente concurren funcionarios y empleados católicos y de otras confesiones, y que depende directamente de la secretaría general de la Presidencia, que encabeza Karina Milei.
En la foto, ubicada en uno de los escritorios de la capilla, León XIV aparece junto al obispo castrense Santiago Olivera, nombrado en 2017 en ese cargo por el entonces papa Francisco, durante la gestión de Mauricio Macri.
La instantánea pertenece al encuentro que ambos sostuvieron el 16 de junio pasado, publicado en el sitio web del obispado castrense, donde también hay opiniones de Olivera sobre los temas tratados: la “realidad castrense” en el país y los procesos de beatificación del empresario Enrique Shaw y del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado en 1975, cautivo durante más de un año y finalmente asesinado por guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), ambos procesos impulsados por el obispo castrense.
La aparición de esa fotografía produjo algo de incomodidad en sectores progresistas de la Iglesia. Es que Olivera, de fluidos contactos en el Vaticano, es cuestionado desde hace tiempo por defender a militares detenidos por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. “No podemos mirar la historia con un solo ojo”, supo afirmar, en línea con las posturas del gobierno libertario y la vicepresidenta Victoria Villarruel, sobre lo ocurrido en los años de plomo en el país.
El obispo castrense, al igual que sus antecesores, depende de la secretaria general de la Presidencia y tiene rango y sueldo de subsecretario, según fuentes con conocimiento de sus funciones específicas. En el contexto de la nueva etapa de la Iglesia, Francisco (criticado fuertemente por Milei antes de 2023 y luego reconciliado con el Presidente) conserva de todos modos un lugar en una de las paredes de la capilla, con una foto de espaldas, en la que mira a la multitud que lo aclama en la Plaza de San Pedro.
Concurrida y emotiva fue la celebración, el jueves, del aniversario número 35 de la reunificación alemana, en la sede diplomática de Alemania en Buenos Aires.
Diplomáticos, funcionarios y candidatos conversaron sobre la marcha del gobierno de Javier Milei y escucharon el encendido discurso del embajador Dieter Lamlé, quien luego de entonar Winds of change (tiempos de cambio), emblemático tema del grupo Scorpions, se permitió criticar a Donald Trump, aliado central del gobierno libertario.
“¡Mientras Estados Unidos sube los aranceles, la UE y el Mercosur los bajan! Esta es la mejor respuesta que podemos dar frente a una política arancelaria de Estados Unidos que perjudica el libre comercio”, dijo Lamlé, ante la mirada del número dos de la cancillería, Fernando Brun, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Mientras Álvarez se iba de modo discreto, Brun se quedó con una sonrisa: Lamlé destacó sus gestiones para el encuentro de ambos cancilleres, un mes atrás, y prometió una visita del canciller Friedric Merz, en 2026.
Su talante cordial y distendido volvió a verse en los pasillos de la Casa Rosada, a pesar de que su influencia parece mucho menor a la que ostentaba meses atrás.
Corrido del armado nacional libertario luego de las denuncias por presunta corrupción en los audios clandestinos del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, Eduardo “Lule” Menem resistió con bajísimo perfil los embates del asesor todoterreno Santiago Caputo y de los demás funcionarios que pedían su cabeza, y se recluyó en su despacho, cercano al de su aliada, Karina Milei.
Reacio a hablar desde entonces, Menem sigue conversando fuera de radar con actores de la política, a quienes conoce desde hace años, a la espera de tiempos mejores. Mientras tanto, se muestra preocupado… por las sucesivas derrotas de River Plate en el campeonato local, que tuvieron un respiro este sábado. “No se puede ser Menem y no ser de River”, bromeó el aún subsecretario en un encuentro fortuito con periodistas acreditados en Balcarce 50, sin tiempo para extenderse en temas ríspidos.
Con un notorio pasado juvenil en la Ucedé de Álvaro Alsogaray como primer antecedente, las actitudes y declaraciones de Carlos Maslatón nunca pasan desapercibidas.
De estrecho vínculo con el presidente Javier Milei, que se quebró de modo terminante en vísperas de los comicios de 2023, Maslatón supo tener posturas cercanas al peronismo, en particular con el sector que encabeza Sergio Massa, aunque nunca dejó de moverse como un líbero: tanto que durante el fin de semana se lo vio en una foto en redes sociales junto al candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica, Hernán Reyes.
“Linda charla con el gran Carlos Maslatón y Mariquita Delvecchio a días de las elecciones. Mariquita confirmó que me vota el 26/10 y eso se agradece mucho. ¡En esta elección hay que darle bola a las mujeres!”, escribió Reyes en X, junto a Maslatón y su pareja, en pose de campaña.
Soldado de la líder de la CC-ARI, Elisa Carrió desde hace dos décadas, Reyes intenta sumar apoyos en una batalla complicada para acceder a la Cámara baja. Y el apoyo de la familia Maslatón le viene como anillo –liberal– al dedo, a días de la cita electoral.
Su célebre abuelo Raúl fue el primer presidente de la democracia y su padre, Ricardo, radical como él, llegó a diputado nacional, fue candidato a presidente y embajador en España en tiempos de Alberto Fernández. Ricardo Alfonsín (h) y Lucía Alfonsín, de ellos se trata, se transformaron en protagonistas de la campaña electoral, a través de los originales y divertidos videos que sirvieron de plataforma para la candidatura a diputado nacional bonaerense de su padre, Ricardo Alfonsín, bajo el sello de Proyecto Sur.
“¿Qué hacés muñeco?”, fue la muletilla que los hijos –publicistas ambos– le hicieron repetir al candidato, al que pudo verse en situaciones insólitas, como vestido para ingresar a un panal de abejas, con binoculares al estilo de su padre, escapando de sus propios asesores de campaña, y hasta en la piel de un muñeco que se enfrenta con el propio Milei en un ascensor.
“Dentro del partido le aconsejaron no salir con ese tipo de piezas, pero confió en sus hijos, sintió que no lo apartaban de su manera de ser”, cuenta uno de los colaboradores de la campaña de Alfonsín, que utilizó el eslogan “Vuelve Alfonsín”, aunque dejó el partido el año pasado.
Jaime Rosemberg,En off,Conforme a,En off,,Solo en Off. Una “ayudita” a la banda de Milei, motivo de controversias en el staff libertario,,Solo en Off. El chavista argentino que critica a Milei bajo el ala del colombiano Petro,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate
POLITICA
Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.
“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.
En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.
Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
Noticia en desarrollo
swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable
POLITICA
Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.
Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.
Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones
El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.
El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”
Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei
POLITICA
El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.
El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.
La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.
De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.
Noticia en desarrollo…
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA3 días ago
Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”