DEPORTE
¿La final de la Copa Libertadores vuelve a Buenos Aires? Perú se declaró en estado de emergencia y Conmebol está en alerta

La final de la Libertadores podría cambiar de sede. Foto: Twitter @Libertadores
Perú se declara en estado de emergencia y la sede de la final de la Copa Libertadores podría ser modificada por Conmebol.
En agosto de este año, Conmebol anunció que la final de la Copa Libertadores 2025 se iba a jugar en el Monumental de Lima, (escenario que albergó el duelo entre River vs. Flamengo en 2019). Sin embargo, en las últimas horas han ocurrido diversas situaciones en el país inca que pondría en peligro la realización del evento.
Y es que el pasado martes 21 de octubre, el presidente de la República del Perú José Jeri decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, debido a la crisis política que atraviesa el país y la ola de inseguridad que se vive en la capital peruana.
Dicho estado de emergencia restringirá, por un mes, reuniones y eventos además de la movilidad en motocicletas para más de una persona, además contemplará la militarización de las calles limeñas, ciudad en la que dentro de poco más de un mes se jugará la final de la Copa Libertadores.
Este decreto, vigente por los próximos días, también buscará parar con las múltiples protestas en las calles de Lima, en repudio al congreso y al nuevo presidente, que incluso tuvo como saldo la muerte de Eduardo Ruiz, uno de los protestantes el pasado 15 de octubre.
La final de la Copa Libertadores se podría jugar en el Monumental
Ante la situación que atraviesa Perú, Conmebol podría dar un anuncio en los próximos días para anunciar que la final de la Copa Libertadores 2025 se mudaría de sede, o en todo caso para reconfirmar a la capital peruana.
Todo dependerá de una nueva reunión que tenga el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, con Agustín Lozano, mandarás de la Federación Peruana de Fútbol. Desde el país inca aseguran que intentarán por todos los medios preservar la sede.
Como se recuerda, la final de la Copa Sudamericana que se iba a disputar en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, se mudó a Asunción debido a que el estadio Tahuichi Ramón Aguilera no pasó la inspección de Conmebol y puede pasar lo mismo con la Copa Libertadores.
De darse el cambio de sede, los reglamentos de Conmebol indican que, en caso de cambio, se optaría por la ciudad de la edición anterior y, como se recuerda, el 2024 se jugó en el Monumental de River Plate.
Copa Libertadores
DEPORTE
La estadística defensiva de Flamengo que debe romper Racing

Racing jugó un buen partido contra Flamengo en el Maracaná pero no le alcanzó: sobre el cierre, la desafortunada intervención de Marcos Rojo echó por la borda el gran trabajo defensivo que había hecho la Academia para llevarse un empate al Cilindro. Y ahora, de cara a la vuelta, tiene un duro reto: romper con una estadística impactante que ostenta el Mengao.
La muralla rojinegra: la estadística de Flamengo
Flamengo es uno de los equipos estelares de este 2025: empezó el año ganándole a la Supercopa a Botafogo y venció a Fluminense por la final del Campeonato Carioca, en donde ya había dejado afuera al Fogao y al Vasco de Gama. En junio, pisó fuerte con un gran Mundial de Clubes y mantiene el paso también en el Brasileirao, en donde es líder junto al Palmeiras. Y ahora va por la Gloria Máxima…
A lo largo de este gran pasar, el equipo de Río viene acumulando una estadística a la que en Avellaneda deberán tener muy en cuenta: en todo este 2025, el equipo de Filipe Luis perdió una sola vez por una diferencia de dos goles. Y no ante cualquier rival: nada más y nada menos que el Bayern Munich, por los octavos del MDC, fue el único que logró sacarle dos tantos de diferencia en su victoria por 4 a 2.
El dato se agranda en contexto: en lo que va de año, el rojinegro lleva jugados 63 partidos. Racing y River, dos de los argentinos con más encuentros en este período, aún no alcanzaron los 50 -tienen 47 y 48 respectivamente- y ambos empeoran esta estadística: los de Costas cayeron en dos ocasiones por dos tantos o más, mientras que los de Marcelo Gallardo lo hicieron en cuatro oportunidades.
Pero el tricampeón de Copa Libertadores tiene incluso un plus más a su favor: apenas en cinco de esos 63 partidos sus rivales pudieron vencer el arco de Agustín Rossi en dos o más ocasiones. Por supuesto, el que destaca entre ellos es Central Córdoba con su histórica victoria por 2 a 1 en el Maracaná.
Al Ferroviario y a los alemanes su suman Cruzeiro -le ganó 2 a 1 por el Brasileirao-, Botafogo de Paraíba -le hizo 2 pero perdió (4 a 2) por Copa- y el Verdao -perdió 3 a 2 por la Serie A en el partido previo a la semi de Copa Libertadores. Si bien el Boavista y el Nova Iguazu le ganaron por 2 a 1 por el estadual, lo cierto es que el Fla jugó con un equipo alternativo, por lo que tiene poco peso.
Video: la fe de Costas para la vuelta
Copa Libertadores –
Costas: «Estamos más vivos que nunca, vamos a ir a Lima»
Gustavo Costas –
Gustavo Costas: «Vamos a ir a Lima»
El DT de Racing se mostró confiado en llegar a la final de la Libertadores, a pesar de la caída en el duelo de IDA.

Mirá también
La figura del Flamengo que se fracturó el antebrazo y podría perderse la revancha ante Racing

Mirá también
Racing vs. Flamengo: qué debe hacer para darlo vuelta

Mirá también
Qué dijeron en Brasil tras el triunfo de Flamengo ante Racing: de los elogios a Carrascal al «sufrimiento» y la «suerte» del local
Racing,Flamengo,Copa Libertadores,Agustín Rossi
DEPORTE
Qué dijo el presidente de Peñarol del interés de Boca por Diego Aguirre

La bomba explotó del otro lado del Charco, pero en Argentina retumbó de lo lindo. Sobre todo en Boca… Juan Pedro Damiani, ex presidente de Peñarol, contó públicamente en las últimas horas que desde el Xeneize le habían consultado por Diego Aguirre. «Sé que Boca quiere a Aguirre. Pero no me lo dijo él. Me preguntaron de Boca. Es ideal para Boca», avisó. Y ahora, sin embargo, el que recogió el guante fue Ignacio Ruglio, actual mandamás del Manya, que obviamente se hizo eco de esas declaraciones.
«Me llegó la captura de pantalla de 900 personas, pero no tengo el contexto. No sé si es una oferta o un interés. No es algo que me inquiete porque será un tema para el verano», dijo el presidente uruguayo en diálogo con Esto es Fútbol (Carve Deportiva).
EL BANCO DE BOCA DE CARA AL 2026
Pasó apenas un partido luego del fallecimiento de Miguel Russo, pero en Boca ya suenan nombres. Y en este caso, más que sonar, desde Uruguay pusieron sobre la mesa el nombre de Aguirre, que volvió a Peñarol luego de 12 años en 2023 para comenzar su tercera etapa y que ya fue campeón del Apertura y Clausura 2024, del Campeonato Uruguayo de ese mismo año y del Torneo Intermedio de este año al vencer a Nacional en la final.
“Diego decidirá lo que quiera hacer y lo que haga lo vamos a respetar. Sería extraño, pero no lo descarto”, continuó Ruglio. Y agregó: “Conociéndolo, no se le cruza por la cabeza hoy nada de eso con todo lo que Peñarol se está jugando. Es más, hasta me ha pedido jugadores para el año que viene».
QUÉ DIJERON DESDE BOCA SOBRE DIEGO AGUIRRE
De este lado del mapa, desde Boca -en donde por el momento Juan Román Riquelme decidió que Claudio Úbeda siga al menos hasta diciembre- desmintieron rápidamente esta versión y hasta se sorprendieron por las declaraciones de Damiani sobre Aguirre (60 años), quien tiene una extensa carrera y que dirigió en países como Brasil, Paraguay, Perú, México, Qatar y también en Argentina, donde tuvo un paso por San Lorenzo entre el 2016 y el 2017.
“En diciembre le van a llegar 20 ofertas más porque es un técnico al que le está yendo bien, que tiene carrera y va a ser un técnico apetecible, pero será Diego el que lo valore”, avisó el presidente de Peñarol. Y concluyó: “Lo que decida va a estar bien. Lo conozco, hablamos a diario y no se le cruza por la cabeza hablar con Boca en este momento».

Mirá también
Confirmado: el parte médico de Boca con la lesión de Rodrigo Battaglia

Mirá también
Alerta en Boca: un titular se lesionó en la práctica y podría perderse el superclásico

Mirá también
La lucha por entrar a las copas: quiénes van a la Libertadores y a la Sudamericana

Mirá también
Boca venció a Colón y quedó líder en el torneo de Reserva

Mirá también
Marcos Rojo, del gol en contra vs. Flamengo al fuerte codazo a Santi Sosa

Mirá también
La fecha 13 dejó a tres técnicos out: ¿cuántos van en este 2025?
Boca Juniors,Diego Aguirre,Juan Román Riquelme,Miguel Angel Russo
DEPORTE
La Serie A deja en evidencia a LaLiga: el Milan-Como, más cerca de Australia

En Italia sí se ve con buenos ojos cruzar medio mundo para disputar un partido. Milan y Como han aceptado jugar el encuentro correspondiente a la vigésima cuarta jornada de la Serie A, programado para el 8 de febrero, en Perth.
En agosto, la Federación Italiana dio luz verde para que el partido se celebrara fuera del país, y la semana pasada la UEFA ratificó la propuesta, pocos días después de aprobar también que el Barça-Villarreal se jugara en Miami, una aprobación que, finalmente, fue cancelada.
En el caso de los italianos la situación es distinta: además de un claro interés comercial, el estadio de San Siro no estará disponible en esas fechas debido a la ceremonia de inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina. El pasado lunes, el Como lanzó un comunicado mostrándose a favor de llevar el partido a tierras australianas, con el objetivo de «colocar a la Serie A en el centro de la atención mundial».
Las dos ciudades, separadas por poco más de 40km, son parte de los seis equipos que representan a la región de Lombardía, junto a Inter, Atalanta, Monza y Cremonese, lo que contribuye a una abundancia de derbis lombardos.
«Si la FIFA lo aprueba, el Como 1907 viajará a Perth, Australia, este febrero para enfrentarse al AC Milan, participando en una misión compartida para hacer que la Serie A vuelva a ser el tema de conversación del fútbol mundial y asegurar un futuro más fuerte para cada club que representa a la Serie A», señalaba el comunicado del club.
«Entendemos que este camino puede exigir sacrificios. Sin embargo, a veces el sacrificio es esencial, no por el beneficio individual, sino por el bien común, por el crecimiento y, sobre todo, por la supervivencia de la liga. Debemos preguntarnos cómo podemos retener a nuestros mejores jugadores, construir equipos competitivos y atraer a la élite mundial a la Serie A si no nos adaptamos. No se trata de avaricia. La mayoría de los clubes italianos no son rentables. Se trata de asegurar la supervivencia y construir un futuro donde la Serie A siga siendo competitiva, respetada y admirada a nivel mundial», añadió con contundencia el equipo dirigido por Fábregas.
Aunque esta vez los clubes están de acuerdo y tienen claro su deseo de jugar en Oceanía, ya ha habido alguna vez disidente. El primero en mostrar su desacuerdo fue Adrien Rabiot, el mediocampista de los ‘rossoneri’, quién calificó la decisión como «completamente loca». «Todo se trata de acuerdos financieros y de proporcionar visibilidad para la liga, que se colocan por delante de nosotros», criticó.
«Se habla mucho de los calendarios y del bienestar de los jugadores, pero todo esto parece realmente absurdo. Es una locura viajar tan lejos para un partido entre dos equipos italianos en Australia. Tendremos que adaptarnos, como siempre», dijo el ex del Marsella al periódico francés Le Figaro.
Días después, Maignan respaldó a su compañero: «Estoy de acuerdo con Rabiot. Todos piensan en el aspecto financiero. No entiendo por qué jugamos un partido de liga italiana en el extranjero».
Nico Paz, estrella del Como / Roberto Bregani / EFE
El Milan, con su estadio indisponible durante el 7 y 8 de febrero por los Juegos Olímpicos, ha sido el principal impulsor del traslado del partido a Perth, con el objetivo de reforzar su marca y presencia en el mercado australiano. El club mantiene una conexión sólida con el país, ya que en los últimos años ha realizado varias giras previas disputando amistosos que congregaron a decenas de miles de aficionados.
La entidad rossonera ha cultivado una base importante de seguidores en las principales ciudades australianas, consolidándose como el club italiano más popular de la región del Pacífico y parte de Asia. La ciudad de Perth y el gobierno han apoyado la iniciativa para fomentar el turismo y la economía local mediante grandes eventos internacionales. Se estiman beneficios económicos de entre 8 y 9 millones de euros.
En definitiva, este partido marca un contraste claro respecto al revuelo que generó la confirmación del Villareal-Barça en Miami. La fuerte reacción negativa en España, que involucró a clubes, dirigentes y aficionados, incluidos el Madrid y la propia CONCACAF, obligó a LaLiga a cancelar el encuentro después de que la promotora Relevant Sports se retirara por la presión.
En cambio, el derbi italiano ha sido recibido con entusiasmo por los clubes ante la oportunidad de internacionalizar la Serie A y ampliar la proyección global del campeonato. Sin embargo, para que el partido sea confirmado, faltan las aprobaciones formales de Australia Football, la AFC y la FIFA.
serie,deja,evidencia,laliga,milan,AC Milan,Como 1907,serie a,UEFA
- DEPORTE23 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”