Connect with us

POLITICA

La Cámara Electoral envió a la Corte la apelación de Fuerza Patria contra el reemplazo de Espert por Santilli

Published

on



La Corte Suprema deberá definir si es válido el reemplazo del renunciado José Luis Espert por Diego Santilli en la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza, debido a que la Cámara Nacional Electoral aceptó la apelación presentada por la dirigente de Fuerza Patria, Malena Galmarini.

Los jueces electorales resolvieron las presentaciones que se habían hecho contra la oficialización de candidaturas para las elecciones generales domingo. En una resolución al que accedió Infobae, resolvieron rechazar por extemporáneo uno de los recursos extraordinarios presentados y conceder otro para su tratamiento ante la Corte.

Advertisement

Según se desprende del texto de la medida, el caso que involucra a la alianza La Libertad Avanza en el distrito Buenos Aires, expuso la tensión entre la celeridad que exige el cronograma electoral y las garantías constitucionales invocadas por los apoderados de distintas fuerzas políticas.

Los jueces electorales Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera

El eje de la controversia se originó cuando la Cámara Nacional Electoral revocó una sentencia de primera instancia y ordenó al juzgado de origen que adecuara la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. Tras la renuncia de Espert por el escándalo de sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico, el Gobierno decidió que sea Santilli quien lo reemplace y no la segunda en la lista, que es Karen Reichardt.

La decisión se fundamentó en la necesidad de respetar las renuncias presentadas y aplicar la pauta de sustitución prevista en el artículo 7° del decreto 171/2019, así como la alternancia de género establecida en el artículo 60 del Código Electoral Nacional. Esta resolución, dictada el 11 de octubre, fue notificada a las partes ese mismo día a las 12:44.

Advertisement

Frente a este fallo, Malena Galmarini, y María Gabriela Hernández, apoderada de la alianza Potencia, interpusieron recursos extraordinarios para oponerse a esa decisión. El tribunal analizó ambos planteos, pero solo uno superó el filtro de admisibilidad.

El recurso presentado por Potencia, que postula a María Eugenia Talerico, fue descartado por haber sido presentado fuera de plazo. La Cámara recordó que, en materia de oficialización de listas, las resoluciones quedan firmes a las 48 horas de notificadas, según el artículo 61 del Código Electoral Nacional. El tribunal enfatizó que “el recurso extraordinario contra pronunciamientos relativos a la oficialización de candidaturas debe interponerse dentro de las 48 horas”, citando antecedentes propios y de la Corte Suprema. En este caso, el escrito fue presentado el 14 de octubre a las 03:33, cuando el plazo había vencido el 13 de octubre a las 12:44. Por ese motivo, la Cámara concluyó que “resulta inadmisible por extemporáneo”.

En cambio, el recurso extraordinario presentado por Malena Galmarini fue admitido para su tratamiento por la Corte. El recurso argumentó que el caso involucra la interpretación de normas federales contenidas en el Código Electoral Nacional y el decreto 171/2019, y que la sentencia de la Cámara resultó contraria al derecho federal invocado por su representada.

Advertisement

La dirigente de Fuerza Patria, Malena Galmarini, presentó una apelación ante la Cámara Electoral

Además, sostuvo que existía un nexo inmediato entre lo discutido y las garantías constitucionales que consideró vulneradas. El tribunal reconoció que “se configura una cuestión constitucional en los términos del artículo 14 de la ley 48”, lo que habilita la intervención de la Corte Suprema.

No obstante, la Cámara descartó el planteo de arbitrariedad formulado por el recurrente. En palabras del tribunal, “las expresiones del recurrente solo traducen su disconformidad con lo resuelto por el Tribunal en la decisión apelada, que cuenta con fundamentos suficientes que impiden descalificarla como acto jurisdiccional”. La doctrina de la arbitrariedad, recordó la Cámara, solo se aplica en casos de apartamiento inequívoco de la solución legal o de decisiva carencia de fundamentación, lo que no se verificó en este expediente.

Respecto a la alegada gravedad institucional, la Cámara fue taxativa: “el examen sobre la configuración en un caso de esa heterodoxia correspondería, de todos modos, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no a este Tribunal”.

Advertisement

En la boleta que estará en las mesas de votación figura Espert en primer lugar

La resolución de la Cámara Nacional Electoral ordenó rechazar el recurso extraordinario de Potencia por extemporáneo y conceder el de Fuerza Patria para que sea analizado por la Corte Suprema, en los términos del considerando cuarto. El tribunal dispuso notificar la decisión al juzgado de origen y a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema, y elevar el expediente para su tratamiento final.

Advertisement

POLITICA

La grieta en el Gobierno: el núcleo duro de Karina Milei se prepara para resistir un avance de Santiago Caputo

Published

on



“Karina es Javier. Es ‘El jefe’. Y eso no va a cambiar”. Lo dice uno de los funcionarios más cercanos a la secretaria general de la Presidencia, una de las protagonistas de las decisiones centrales del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), con la mirada perdida en las pantallas de televisión que están acurrucadas en un rincón de su despacho. Se viven horas de tensión en la cúpula del Poder Ejecutivo, por la intempestiva renuncia del canciller Gerardo Werthein y la proximidad de las legislativas del domingo, una crucial prueba electoral para Milei. “Esto lo hizo para hacer daño”, despotrica.

Werthein anticipó la comunicación de su salida del Gabinete después de que el propio Presidente confirmara que evalúa la posibilidad de designar a Santiago Caputo en un cargo formal. El ministro de Relaciones Exteriores había sido víctima de una feroz ofensiva de las milicias digitales de Milei que se referencian en Caputo y son lideradas por Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, tras la accidentada cumbre en la Casa Blanca con Donald Trump. El hecho de que el líder de los republicanos haya condicionado el apoyo financiero a la Argentina al resultado de los comicios descolocó al Gobierno y alteró a los mercados.

Advertisement

En el corazón de la tropa de Karina Milei dan casi por sentado que saldrán indemnes de la reforma de Gabinete que emprenderá el Presidente después de la competencia electoral del próximo domingo. Incluso, los dirigentes de confianza de la hermana de Milei relativizan la posibilidad de que el primer mandatario pueda empoderar aún más a Caputo y su núcleo duro. “Santiago no va a tener más poder que ahora. Si ya echaron a un canciller…”, ironizan. Este jueves, el consultor salió fortalecido con la designación de Pablo Quirno, secretario de Finanzas y hombre del riñón de Luis Caputo, como reemplazante de Werthein.

Javier Milei junto a su hermana, Santiago Caputo y Werthein

A sabiendas de que Milei comenzó a seleccionar a quiénes formarán parte de su equipo en sus últimos dos años de mandato, Caputo y sus seguidores en LLA quieren controlar más resortes del poder. Por estos días reclaman mayor apertura al diálogo con la oposición y revisar la estrategia política del Gobierno para alcanzar las mayorías parlamentarias que le permitan a LLA aprobar reformas económicas estructurales en la segunda mitad del mandato. En definitiva, aspiran a que Milei, en un momento de extrema debilidad política, abandone la actitud defensiva y recupere el apetito transformador para cambiar el sistema. “Necesitamos votos, no vetos”, insisten. Para ello, reclaman apartar a sus detractores internos de la toma de decisiones.

Hasta ahora, Karina Milei y los Menem, sus aliados más estrechos, resistieron los embates de Caputo y los referentes de la agrupación militante “Las Fuerzas del Cielo”. La ofensiva del sector ligado al poderoso asesor se profundizó, sobre todo, con la dura derrota electoral que sufrió Milei en Buenos Aires. Cada movimiento de los “celestiales” fue leído en clave interna. Por ejemplo, cuando Caputo sentó a Barry Bennet, un consultor ligado a Trump, con Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo, en pleno operativo para exhibirse ante Milei como un interlocutor con peso político para conseguir acuerdos de gobernabilidad.

Advertisement

En momentos en que Caputo y los suyos se alistan para tener más poder, los leales a “El Jefe” creen que Milei esperará a conocer el veredicto de las urnas para delinear la reestructuración del Gabinete. Es más: especulan con que el nuevo reparto de roles se discutirá en el búnker libertario en una cumbre del “triángulo de hierro”. “Todo se va a definir el domingo a la noche, cuando charlen Javier, Karina y Santiago”, apuntan fuentes cercanas a uno de los habitantes más influyentes de la Casa Rosada.

Quienes conocen a la “dama de hierro” de la galaxia de LLA machacan con que Caputo debe abandonar su rol de “monje negro” y aceptar la responsabilidad de asumir un cargo formal en el Gabinete. Hasta ahora, el consultor fue contratado por la Secretaría General de la Presidencia y, pese a que tiene en su área de influencia a la SIDE, el ARCA, los ministerios de Justicia y Salud o la Procuración del Tesoro, trabaja con un contrato de monotributista. “Santiago tiene que poner la cara e institucionalizarse. Parece que él lo entendió”, dice uno de los dirigentes más escuchados por la hermana del jefe del Estado.

En el primer anillo de confianza de Karina Milei descuentan que el Presidente volverá a hacer equilibrio y evitará que su hermana salga dañada en el rediseño del Gobierno. Argumentan que ella es parte de la misma esencia que Milei y cumple un rol fundamental en el ecosistema de poder de LLA. En ese sentido, deducen que Eduardo “Lule” Menem, quien fue relegado a un segundo plano por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, seguirá siendo la mano derecha e izquierda de Karina Milei. “Si ganamos el domingo, la causa de Andis y el caso $LIBRA se terminan”, presagian cerca de “El Jefe”, atentos a los movimientos de los jueces y fiscales en los Tribunales.

Advertisement
El presidente Javier Milei y, de fondo, Santiago CaputoAFP

También confían en que, en caso de que LLA obtenga un triunfo o un resultado módico que le permita aplacar el nerviosismo de los mercados, Martín Menem podrá continuar al frente de la Cámara de Diputados. En los últimos días, tomó fuerza la versión de que Mauricio Macri volvió a insistir por Cristian Ritondo. En Pro repiten que el vínculo del sobrino del expresidente con la oposición está quebrado. No obstante, los Menem asumen que Karina Milei no les ofrecerá un dulce retiro ni siquiera frente a un escenario desolador en la elección. “Y si ganamos, Martín va a volver a tener ojos celestes”, dicen en Balcarce 50.

El vocero presidencial Manuel Adorni, otro fiel integrante del sector de Karina Milei, saldrá el Gabinete en diciembre cuando deba asumir como legislador porteño. No obstante, su futuro es incierto. Dado que en la Casa Rosada lo consideran uno de los pocos funcionarios con llegada al establishment y con una buena imagen en las encuestas –junto a Guillermo Francos o Sandra Pettovello-, no descartan que Milei lo pueda reubicar en otro cargo durante el año próximo. Otro soldado de Karina Milei es Pilar Ramírez, coordinadora nacional de la campaña y jefa de la filial porteña de LLA, quien apela al pragmatismo para preservarse de las disputas de poder en la cúpula. Tras dedicarse a la organización nacional, Ramírez volverá a la Legislatura para presidir el bloque libertario.

En el campamento de “El Jefe” reconocen que Milei pidió “bajar los decibeles” de la interna entre “celestiales” y “territoriales”, pero no bajan la guardia. Impugnan los planteos de Caputo respecto del daño que provocó la estrategia de expansión territorial de LLA. “El domingo vamos a saber si estábamos o no equivocados”, desafían en el grupo de leales a los Menem.

Advertisement

Con vistas a la disputa crucial que enfrentará la Casa Rosada el próximo domingo, los laderos de la hermana del Presidente y los Menem lucen optimistas. Apuestan a mejorar la performance en la provincia, pero también se esperanzan con que LLA consiga un mejor resultado del esperado. En los sondeos que circulan en Balcarce 50, los libertarios podrían imponerse en seis o siete distritos.

Karina Milei, Javier Milei, Luis Caputo, Santiago Caputo, Sebastián Pareja y Guillermo Francos@Sebastianpareja

En concreto, remarcan que Milei se podrá garantizar un tercio de votos en Diputados que le permitirían blindar los proyectos de ley impulsados por la oposición más combativa, como los aumentos para las jubilaciones, el Garrahan o el área de discapacidad. Estiman que LLA tendrá unos 80 diputados propios que los ayudará a aplacar la incertidumbre en los mercados.

Con ese trasfondo, ironizan sobre la crítica que plantean Caputo y los suyos respecto del daño que provocó la avanzada territorial de Karina Milei y los Menem en la red de alianzas que le aseguró la gobernabilidad a Milei. “En el caputismo hay doble cara: ¿son los que piden diálogo con los gobernadores o los que insultan a Luis Juez y echan a funcionarios a través de las redes?”, sostienen.

Advertisement

Quien también está confiando de que mantendrá su lugar en el círculo de poder de Karina Milei es el armador bonaerense Sebastián Pareja, muy cuestionado por el ala del Gobierno donde orbita Caputo. “A nosotros no nos pueden correr”, advierten. Pareja y sus leales creen que la estructura interna que armaron los blindará ante un posible ascenso del asesor multifunción. “Vamos a tener tres diputados nacionales, unos veinte legisladores y 300 concejales. No nos pueden tocar”, avisan cerca del lugarteniente de Karina Milei.


Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Wanda Nara fue designada presidenta de mesa: “Este domingo, a cumplir con el deber cívico”,,Vaticinó un triunfo de LLA. Milei cerró la campaña en Rosario con sus candidatos: «A partir del domingo va a cambiar la Argentina»,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Multas de 77.000 en las elecciones 2025: la sanción que se aplica por el error que muchos cometen

Published

on


El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de senadores nacionales por Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Estos comicios contarán con la novedad de la Boleta Única de Papel, un sistema que trae consigo un cambio importante en el sufragio, así como en las reglas electorales.

Leé también: ¿Qué hacer si no aparezco en el padrón electoral en las elecciones 2025?

Advertisement

En ese marco, la Justicia Nacional Electoral comunicó que habrá una nueva norma prohibitoria, con una multa de $77.000 para quienes la incumplan, sobre una conducta muy frecuente de los votantes dentro del cuarto oscuro.

Este flamante mecanismo consiste en un único documento que reúne a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas. Cada elector recibirá en la mesa la boleta, extraída de un talonario troquelado, junto con una lapicera indeleble para luego ingresar en un biombo en el que marcará con una cruz la opción elegida.

Cuál es el error por el que podrían multarte en estas elecciones 2025

En tiempos de redes sociales y conectividad constante, muchas personas eligen compartir cada una de las cosas que realizan durante el día. Algunos suben fotos de sus desayunos y sus mascotas o de salidas con parejas, familiares o amigos. Ese impulso por socializar cada paso de la vida cotidiana podría transformarse en un dolor de cabeza durante las próximas elecciones nacionales, en las que se renovará una parte de las autoridades parlamentarias.

Advertisement
La Justicia Nacional Electoral prohibió tomar fotos de la Boleta Única de Papel. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

La Justicia Nacional Electoral incluyó el artículo 71 inciso G dentro del nuevo Código Nacional Electoral, en el que se prohíbe tomar fotografías de la Boleta Única de Papel durante el sufragio. De esta manera, una práctica tan común en los últimos años, como tomarse una selfie junto con el voto en el cuarto oscuro antes de guardarlo en el sobre, estará vedada y conllevará una pena económica.

En caso de que un votante saque una foto de la boleta durante el proceso para subirla a las redes sociales, y mientras está vigente la veda electoral, se expondrá a una multa de $77.000, equivalente a 200 módulos electorales.

La nueva medida busca preservar el carácter secreto del voto, así como evitar presiones externas, particularmente las prácticas de fiscalización informal que podrían utilizarse como mecanismos de control político por parte de algunos punteros. El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, fue el encargado de formalizar la decisión.

Advertisement

Cómo funciona el sistema de la Boleta Única de Papel

En las elecciones legislativas nacionales se utilizará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel. Esta modalidad implica que cada elector recibirá una sola hoja que concentra toda la oferta electoral del distrito para las categorías que correspondan.

La boleta está diseñada con columnas verticales que representan las distintas agrupaciones políticas y filas horizontales que indican cada cargo que se elige, con un casillero blanco en cada intersección para que el votante marque su opción.

Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)
Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)

El proceso de votación es sencillo: al llegar a la mesa, el presidente de mesa verifica la identidad, entrega la boleta firmada y una lapicera o marcador. Una vez dentro del biombo, se debe señalar con una marca el casillero de preferencia para cada categoría. Luego se debe doblar la boleta según la línea punteada que figura en el dorso para asegurar el secreto del voto, y finalmente colocarlo en la urna.

Leé también: Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

Advertisement

Este sistema busca lograr mayor transparencia, evitar la falta de boletas o la manipulación previa, y hacer más ágil el escrutinio. Al concentrar todas las listas en un único formato oficial, se homogeniza la presentación de candidaturas y se reducen las ventajas logísticas de grandes partidos sobre otros.

Elecciones 2025, multa, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof cerró con críticas a Milei: “El Gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección”

Published

on



LA PLATA.− El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei.

Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, fustigó Kicillof.

Advertisement

Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.

Kicillof llamó a cuidar el voto peronista: «el gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas» , advirtió.

Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares.

Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”.

Advertisement

Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: “El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina”, dijo Kicillof.

Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Kicillof en la Berazategui, distrito de la tercera sección electoral.

Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.

Advertisement

La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.

El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.


María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias