Connect with us

POLITICA

A qué hora empieza la veda electoral de las elecciones legislativas 2025

Published

on


A qué hora empieza la veda electoral de las elecciones legislativas 2025

Veda electoral 2025: ¿qué no se puede hacer?

Advertisement
  1. Admitir reuniones de electores o guardar armas dentro de un radio de 80 metros de las mesas de votación. Si una casa es ocupada por la fuerza, se debe avisar a la policía.
  2. Realizar espectáculos, fiestas, eventos deportivos o reuniones públicas que no estén relacionadas con la elección, durante el comicio y hasta tres horas después de su cierre.
  3. Mantener abiertos los locales que vendan bebidas alcohólicas hasta tres horas después del cierre de la votación.
  4. Portar armas o usar banderas, divisas o distintivos partidarios desde 12 horas antes del inicio de la elección y hasta tres horas después de finalizada.
  5. Hacer actos de campaña o difundir encuestas y sondeos desde 48 horas antes del inicio del comicio y hasta su cierre.
  6. Abrir locales partidarios a menos de 80 metros de una mesa de votación. La Junta Electoral puede ordenar el cierre de los que incumplan esta regla.
  7. Tomar fotografías de la Boleta Única durante la votación.
  8. Publicar o difundir encuestas o proyecciones sobre los resultados mientras se vota y hasta tres horas después del cierre del comicio.
Veda electoral: se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.

Veda electoral: las multas por incumplirla

  • Portación de armas o exhibición de símbolos partidarios: prisión de hasta 15 días o multa de hasta 250 módulos electorales.
  • Fotografiar la Boleta Única: multa de hasta 200 módulos electorales.
  • Actos de proselitismo o difusión de encuestas y proyecciones: multa de entre $10.000 y $100.000 para personas físicas o jurídicas.
La veda finaliza tres horas después del cierre de mesas.La veda finaliza tres horas después del cierre de mesas.
  • Partidos políticos: pérdida del derecho a recibir fondos públicos y financiamiento de campaña por entre 1 y 4 años.
  • Personas o empresas: multa de entre 10.000 y 100.000 módulos electorales.
  • Medios de comunicación que violen la norma: multa equivalente al valor publicitario de 1 a 4 días, según su facturación.
  • Agrupaciones políticas: pérdida del derecho a recibir financiamiento público por entre 1 y 4 años.
  • Personas físicas: multa de entre 10.000 y 100.000 módulos electorales.

Otras sanciones relacionadas

  • Espectáculos o eventos durante la elección: prisión de 15 días a 6 meses para organizadores.
  • Expendio de bebidas alcohólicas: prisión de 15 días a 6 meses.
  • Reunión de electores o depósito de armas cerca de mesas de votación: prisión de 15 días a 2 años, según el caso.

SCS,Elecciones 2025

POLITICA

Elecciones 2025: qué pasará con las clases en las escuelas el lunes

Published

on


El próximo 26 de octubre, millones de argentinos participarán de las elecciones legislativas nacionales: se renovará la mitad de los lugares en la Cámara de Diputados -127 bancas- y un tercio en el Senado -24 escaños-; mientras que algunas provincias, como Santiago del Estero y Mendoza, elegirán en simultáneo cargos locales.

Por primera vez en la historia, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel para sufragar. A diferencia de las papeletas tradicionales, usualmente entregadas por cada partido, el Estado se hará cargo de la impresión y todas las categorías y candidatos, divididos en secciones, se exhibirán en una sola hoja. Cada elector, así, deberá tachar o marcar con una tilde al postulante de su preferencia.

Advertisement

Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel

Como sucede en cada proceso, las escuelas estarán a disposición para que los que sufragarán se acerquen a cumplir con su deber cívico. El padrón oficial fue emitido el pasado 16 de septiembre, en simultáneo con la designación de los presidentes de mesa, sin demasiados cambios con respecto a los comicios que se realizaron en 2023.

Por qué antes se cerraban las escuelas el lunes posterior a las elecciones

En su momento, por motivos logísticos, los colegios se cerraban los lunes y los alumnos no debían concurrir a clases. Tanto en el pasado como en la actualidad, se emplean las aulas, pasillos y espacios comunes para ubicar urnas y autoridades, por lo que se requería un día extra para reorganizar todo con la intención de recibir normalmente a los estudiantes.

Advertisement

Además, la concentración de gente obligaba a que los habitáculos fueran limpiados y desinfectados, con las condiciones higiénicas seguras para los alumnos. Por otra parte, el conteo era muchísimo más lento y podía llevar varias horas, sobre todo cuando se utilizaban boletas tradicionales y múltiples, aunque los avances tecnológicos había permitido achicar de manera considerable los tiempos recientemente.

El sistema de votación cambiará para estos comicios. (Argentina.gob.ar)

Mantener todo cerrado implicaba evitar interferencias y riesgos para los estudiantes, mientras se efectuaba el escrutinio. La Boleta Única de Papel, al menos en ese sentido, ofrece claras ventajas: habría, a priori, muchos menos votos nulos por errores o tachaduras incorrectas; disminuye los errores humanos; y previene la interrupción de las actividades escolares.

Cómo será el operativo de limpieza en las escuelas el 26 de octubre

A su vez, la implementación de un modelo estándar para todas las jurisdicciones hace que haya menos confusión entre los que se acercan a cumplir con su responsabilidad. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló que las instituciones afectadas por las elecciones tendrán una jornada regular al día siguiente, sin cambios específicos.

Advertisement

El operativo de limpieza, en principio, se realizará el mismo domingo de las elecciones, apenas terminadas las actividades correspondientes a los comicios: las tareas incluyen el orden, la desinfección de aulas, sanitarios, mobiliario y áreas comunes. Se estima que demandará unas seis horas de trabajo por cada cuatro mesas electorales; y los auxiliares podrían recibir un plus no remunerativo y no bonificable, al igual que ocurrió en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en las otras provincias, el operativo será similar y bajo las mismas condiciones. Al cerrar la votación, las urnas se sellan en presencia de las autoridades, fiscales y veedores. Además, se contabilizan los sobres y las papeletas para asegurarse de que coincidan.

Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación

Advertisement

Las boletas usadas, sobrantes y el material de los comicios se colocan en bolsitas o cajas cerradas, para luego ser enviadas a la oficina de Correo Argentino o al centro de acopio electoral, con custodia de las fuerzas de seguridad.

Elecciones 2025, Escuelas, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nene Vera vs. Gordo Dan: un duro cruce en X exacerba la grieta entre “territoriales” y “celestiales”

Published

on



A días de las elecciones nacionales en las que el oficialismo nacional plebiscitará su gestión, se recalienta la interna de La Libertad Avanza entre Las Fuerzas del Cielo y los sectores afines a Karina Milei. Anoche, tras el cierre de la campaña, el diputado bonaerense Ramón “el Nene” Vera desafió a la tropa digital alineada con el asesor Santiago Caputo y protagonizó un fuerte cruce con el Gordo Dan en la red social X.

“Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están”, compartió Vera en su cuenta de X (exTwitter) junto a una foto de la militancia que viajó desde Moreno, donde él actúa como principal referente del oficialismo nacional, a Rosario para participar del acto de cierre de campaña de Javier Milei. La respuesta del Gordo Dan (Daniel Parisini) llegó varias horas más tarde y con chicanas vinculadas al pasado peronista del dirigente.

Advertisement

“Che Ramón, de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el… hasta el domingo, cabecita”, lanzó el tuitero y conductor del programa de streaming La Misa. Las Fuerzas del Cielo también habían participado de la actividad proselitista en Santa Fe.

Vera -que ya había sido blanco de críticas de parte de la tropa digital libertaria en las últimas semanas- volvió a cargar contra Parisini. “No te vi en ningún lado a vos en el 2021, 2022 ni 2023. Gordo mugriento. O vos te pensás que a todos vas a tratar como a Luis Juez”, respondió en referencia a los agravios que publicó el influencer contra el senador de Pro por su rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

Las diferencias entre Las Fuerzas del Cielo y el puntero libertario se profundizaron con el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en el que la tropa digital quedó relegada. Solo el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tuvo un lugar preponderante en la tercera sección electoral y logró acceder a una banca. Algunos tuiteros habían reclamado por los lugares que tanto Sebastián Pareja como Vera le habían concedido en las listas a experonistas y dirigentes de Pro.

Advertisement

Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, se abrió un nuevo capítulo de la interna. Las Fuerzas del Cielo culparon a ambos armadores -cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– por el mal desempeño del partido violeta en el tradicional bastión del Partido Justicialista.

La noche de la elección -cuando se conoció la diferencia de más de diez puntos entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo- Parisini compartió una foto de los dos armadores con un contundente mensaje: “Esto no se puede permitir nunca más”. Pareja es actualmente el tercer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de LLA, que también integra Andrea Vera, hija del puntero de Moreno.

El Gordo Dan no fue el único tuitero libertario que cruzó a Vera tras el acto de Milei. El usuario Traductor -una cuenta verificada de marcado corte oficialista- defendió a Parisini y también apuntó contra el pasado peronista del armador. “Pasa que en 2021 vos estabas acá y el Gordo claramente no estaba ahí”, arremetió en X, donde compartió una foto del puntero con una boleta del Frente de Todos. En 2019, Vera se había presentado como precandidato a intendente de Moreno con el sello kirchnerista.

Advertisement

elecciones nacionales,asesor Santiago Caputo,acto de cierre de campaña de Javier Milei,October 24, 2025,agravios que publicó el influencer,ley de emergencia en discapacidad,la tropa digital quedó relegada,contundente derrota de La Libertad Avanza,pic.twitter.com/x5xWvZzz3S,September 8, 2025,precandidato a intendente de Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,Elecciones 2025,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

La Corte rechazó la apelación de Fuerza Patria y dio por terminada la polémica por las listas de La Libertad Avanza

Published

on



Con un breve texto y a menos de 24 horas de haber recibido el expediente, la Corte Suprema de Justicia dio por terminada la polémica en torno a la lista de candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y dejó firme a Diego Santilli al frente de las boletas.

Lo hizo al rechazar la apelación que había recibido ayer de la Cámara Nacional Electoral presentada por Malena Galmarini, la dirigente de Fuerza Patria. La decisión contó con la firma del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y de los jueces supremos Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Advertisement

“Que el recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se lo desestima. Con costas. Notifíquese y devuélvase», indicó la resolución a la que accedió Infobae.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias