Connect with us

INTERNACIONAL

Zelensky se reúne en Londres con la Coalición de Voluntarios para reforzar apoyo militar a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia

Published

on


Zelensky se reúne en Londres con la Coalición de Voluntarios para reforzar apoyo militar a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia (REUTERS)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, participa este viernes en Londres en una reunión de la Coalición de Voluntarios, formada sobre todo por países europeos, para analizar cómo reforzar el apoyo militar y económico a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra.

El primer ministro británico, Keir Starmer, presidirá la cita presencial y telemática en el Ministerio de Exteriores, a la que también asistirán en persona los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y Países Bajos, Dick Schoof, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mientras que otros veinte líderes se unirán a distancia.

Advertisement

Starmer urgirá a los socios a tomar medidas para eliminar el petróleo y el gas rusos del mercado, usar los activos rusos confiscados para financiar la defensa ucraniana y enviar armamento de largo alcance, según un comunicado difundido por Downing Street.

El líder laborista afirmó que “el único que no quiere detener la guerra es Putin” y añadió: “Una y otra vez le ofrecemos la oportunidad de poner fin a su invasión innecesaria, detener las matanzas y retirar las tropas, pero él rechaza repetidamente estas propuestas y cualquier posibilidad de paz”.

La Coalición, creada en marzo pasado por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, usará esta reunión para «fijar prioridades prácticas de cara al invierno“, ante la intensificación de los ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras críticas.

Advertisement
El primer ministro británico, Keir
El primer ministro británico, Keir Starmer, presidirá la cita presencial y telemática en el Ministerio de Exteriores (REUTERS)

El Gobierno británico aprovechará la cita para anunciar la entrega anticipada de 140 misiles ligeros multirrol a Kiev, dentro de un contrato de 1.600 millones de libras (1.800 millones de euros) suscrito en marzo que contempla un total de más de 5.000 unidades. Starmer también dijo que se acelerará un programa de fabricación de misiles de defensa aérea, con el objetivo de suministrar más de 5.000 armas.

La reunión se produce después de que Estados Unidos anunciara el miércoles sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, “ante la falta de compromiso de Rusia con un proceso de paz”.

Por su parte, la Unión Europea aprobó el jueves el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que avanza a 2027, un año antes de lo previsto, incluyendo el veto al transporte del gas natural licuado (GNL).

Starmer instó a aprovechar “el acto decisivo” del presidente estadounidense, Donald Trump, al sancionar a Moscú, y “aumentar la presión sobre Rusia para que se siente a negociar”. Por su parte, Zelensky ha solicitado durante semanas más armas de largo alcance, esperando capitalizar la creciente presión de Trump sobre Putin, tras un reciente viaje a Washington en el que no logró obtener misiles Tomahawk, pese a sus múltiples pedidos.

Advertisement
Starmer instó a aprovechar “el
Starmer instó a aprovechar “el acto decisivo” del presidente estadounidense, Donald Trump, al sancionar a Moscú, y “aumentar la presión sobre Rusia para que se siente a negociar» (AP)

El Reino Unido y Francia ya suministran a Ucrania misiles Storm Shadow y Scalp, mientras que Ucrania produce sus propios misiles Flamingo y Neptuno. Kiev también ha mostrado interés en los misiles alemanes Taurus, aunque Berlín ha resistido debido a posibles tensiones con Rusia.

Zelensky también destacó la importancia de financiar la defensa ucraniana a largo plazo. La UE encargó a la Comisión Europea que avance con opciones para financiar Ucrania durante dos años, dejando abierta la posibilidad de un préstamo de 140.000 millones de euros respaldado por activos rusos congelados.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que el bloque “se compromete a asegurar que las necesidades financieras de Ucrania estarán cubiertas durante los próximos dos años” y advirtió a Rusia: “Ucrania tendrá los recursos financieros que necesita para defenderse”.

La cita de Londres busca fortalecer la cooperación internacional y coordinar la entrega de armamento, sanciones económicas y apoyo financiero para Ucrania, en un momento en que la guerra entra en su cuarto invierno y Moscú continúa atacando infraestructuras críticas del país con misiles y drones.

Advertisement

(Con información de AFP, EFE y EP)



Europe,Military Conflicts

Advertisement

INTERNACIONAL

Panorama Internacional: Donald Trump y el tumultuoso regreso al “patio trasero”

Published

on


La desventurada y recordada anécdota del frasquito de Colin Powell en las Naciones Unidas reverbera en el capítulo actual de la crisis que enfrenta a EE.UU. con la dictadura venezolana. En ese polémico episodio de inicios de febrero de 2003, el entonces canciller de George W. Bush buscó demostrar, con un sospechoso líquido trasparente que exhibió a los diplomáticos en un pequeño recipiente, la evidencia de las armas químicas de destrucción masiva que ocultaba el dictador iraquí Saddam Hussein.

Aquel déspota era un antiguo alfil del padre del presidente republicano cuando conducía la inteligencia norteamericana y que se había revelado. Lo cierto es que no existían tales armas destructivas y en la famosa botellita no había más que agua. Todo era un pretexto para justificar la invasión de Bagdad.

Advertisement

Con Venezuela el argumento es la supuesta responsabilidad de la dictadura chavista en el alza de muertes por sobredosis en EE.UU. y la artera inundación de la potencia con delincuentes que sacó de sus cárceles y pertenecerían a la fantasmagórica mafia del Tren de Aragua, que eso serían los inmigrantes venezolanos que se asentaron en Norteamérica escapando del régimen. Sin embargo, como señala Charlie Savage, el especialista en seguridad nacional de The New York Times, esas sobredosis existen, pero se deben al fentanilo, que proviene de México. Sudamérica, en cambio, es una fuente de cocaína, pero gran parte se origina en Colombia y llega a EE.UU. vía Ecuador.

Venezuela trafica pero en nivel muy inferior a los carteles mexicanos, brasileños y ecuatorianos. Sin embargo, la Casa Blanca ha despachado frente a la costa de la comarca chavista ocho destructores con misiles guiados y aviones de reconocimiento, un submarino de propulsión nuclear, una tropa de diez mil soldados y alistó una flota de cazas F-35 en Puerto Rico. Cada tanto, además, mueve sus helicópteros artillados y hasta hizo sobrevolar tres de los enormes bombarderos B-52 que se usaron para el reciente ataque en las instalaciones nucleares de Irán.

Demasiado para una represión al narcotráfico. Esa escuadra hundió ya ocho embarcaciones y mató a una treintena de personas desde el 2 de setiembre, la última en aguas colombianas el martes, sin que se hayan agregado evidencias sobre la existencia de la droga y la condición delictiva de sus tripulantes. Al mismo tiempo, Donald Trump ordenó a la CIA que realice operaciones encubiertas dentro de Venezuela.

Advertisement

Richard Perle, uno de los intelectuales que le colgaba ideas a Bush -al tiempo que proyectaba inversiones petroleras en el Norte de Irak-, reconoció que la invasión a ese país, que disparó una guerra de casi una década, no tenía relación ni con los atentados a las Torres del 11-S ni con las supuestas armas de destrucción masiva. El interés primario de esa generación de neocons convencida de que paría un siglo de predominio de EE.UU. como superpotencia unipolar tras la caída de la URSS, era controlar la energía en una región a ser reconfigurada, constituyéndose en un virtual portaaviones de tierra en Irak para avanzar sobre otra decena de países, entre ellos Irán.

En 2007, el legendario Alan Greenspan, en las entrañas del poder por aquellos años, admitió también en su libro The Age of Turbulence, que “entristece que sea políticamente inconveniente reconocer lo que todo el mundo sabe: la guerra en Irak es en gran medida por el petróleo”.

Ese es el argumento que revolea la desesperada autocracia chavista y su líder Nicolás Maduro, para repudiar la ofensiva norteamericana. Pero quizá se equivoque más allá de que algo de eso exista. Trump, con el apoyo y la iniciativa de su canciller Marco Rubio, un halcón que también ocupa el cargo de Asesor de Seguridad Nacional, otro sillòn ministerial, apunta aparentemente a extender la mano norteamericana por el antiguo patio trasero y en los formatos que le dieron ese nombre en épocas de Teddy Roosevelt y su garrote.

Advertisement
El presidente colombiano, Gustavo Petro, habla durante una conferencia de prensa en medio de una disputa en curso con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe. Foto Reuters

La ofensiva sobre Venezuela tomó cuerpo incluso después del ataque arancelario contra Brasil y su Corte Suprema por el proceso a Jair Bolsonaro que el magnate “ordenó” que se suspenda. Luego, también, del arrebato contra Panamá y los “derechos” reclamados por Trump sobre el Canal o la insistencia en afirmar que los cárteles de la droga gobiernan México. Se suma ahora el enfrentamiento con Colombia que denuncia el bombardeo en sus aguas de al menos dos de esas embarcaciones. Trump anunció sanciones contra el gobierno de Gustavo Petro, a quien trata también de “narcotraficante y maleante”. Ese castigo tendría un efecto devastador debido a que EE.UU. es el mayor socio comercial del país andino.

Hay otra dimensión en esta construcción que liga con las múltiples versiones sobre que Maduro habría ofrecido abrir sus productivos pozos petroleros y las minas de oro a EE.UU. sin mayores condiciones a cambio de cesar la confrontación. Incluso, hasta un retiro pactado del autócrata que dejaría en manos de su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, la conducción del país. El régimen lo ha negado y EE.UU. afirma haber rechazado esos ofrecimientos.

Video

Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.

Advertisement

Pero es posible suponer que las versiones provengan de cercanías del ex enviado especial de la Casa Blanca a Venezuela, el diplomático Richard Grenell, cuya acción negociadora se estrelló con la visión militarista de Rubio que apunta a que Trump se lleve el mérito de haber volteado a la dictadura chavista. Puede suceder. El problema viene con los costos.

Los ataques en el mar son ilegales. Los delincuentes deberían ser apresados y entregados a la Justicia afirman los especialistas. Ya hubo dos detenidos en esas aguas hace pocos días. Fueron supuestos tripulantes de un submarino, que sobrevivieron al bombardeo de la nave, un colombiano y un ecuatoriano, devueltos sin un juez en el medio y de modo exprés a esos países y sobre cuyo destino poco se conoce.

Esas opacidades y la preocupación de que en el futuro pasen una factura, explicaría la sorpresiva renuncia del almirante Alvin Holsey a la jefatura del Comando Sur que supervisa la operación en el Caribe. El militar se va a fin de año, cuando aún le queda un largo lapso en un cargo de enorme significado y justo en momentos que escala la crisis con Venezuela y Colombia. En la prensa norteamericana se multiplicaron los comentarios de fuentes gubernamentales revelando la preocupación de Holsey por el formato de la misión y, en especial, los ataques a los presuntos botes con drogas y la ejecución sin juicio de sus tripulantes.

Advertisement
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señala un mapa de las Américas durante una nueva conferencia en Caracas, Venezuela. Foto APEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señala un mapa de las Américas durante una nueva conferencia en Caracas, Venezuela. Foto AP

El posible encuentro entre Trump y el presidente brasileño Lula da Silva este domingo en Malasia importa también por este escenario. La cita tendrá seguramente dos ejes. La discusión para remover los aranceles de castigo es prioritaria. Es posible que haya un avance en ese sentido debido a la necesidad que tiene EE.UU. de la potencia sudamericana, el mayor socio latinoamericano de China. Es, además, una voz influyente en la región. No sabemos si la Cancillería de Rubio, que abominó contra el gobierno centrista brasileño tras la condena judicial por golpismo contra Bolsonaro, está revisando los manuales de geopolítica. Pero es una posibilidad. La cercanía estrecha con Argentina de Washington no resuelve el déficit de influencia. El otro factor, muy ligado al anterior, si entendemos el carácter transaccional del gobierno trumpista, es Venezuela.

Lula le advertirá a Trump que, en su propio beneficio, evite cualquier movimiento militar contra la dictadura chavista. La cuestión no pasa por la defensa de ese régimen, cada vez más aislado y con el cual el líder brasileño está también disgustado. Es la gravedad del antecedente que alertará a toda la región lo que se intenta conjurar, le señalan a esta columna diplomáticos brasileños.

La victoria opositora en las elecciones venezolanas robadas de julio de 2025 no admite ya dudas, pero no es claro que una ofensiva de EE.UU. sea la mejor fórmula para que los reales ganadores accedan al poder. No se requiere más que una minoría de violentos y fundamentalistas para retorcer el país con la «chifladura» tan presente del nacionalismo, como diría Unamuno.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cliff-hanger: Ciattarelli, Sherrill claim upper hand in crucial New Jersey showdown for governor

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

BELLEVILLE, N.J. – As the competitive and combustible race for New Jersey governor barrels towards a possible photo finish, both major party nominees are playing up the positives.

Advertisement

«Our polling’s looking good. I think we’re feeling really good right now,» Democratic nominee Rep. Mikie Sherrill touted as she spoke with Fox News Digital after headlining a major party gathering this week in this northern New Jersey township.

But with a week and a half to go until Election Day, the latest public opinion polls in one of only two races for governor in the nation this year suggest that Republican nominee Jack Ciattarelli is narrowing the gap with Sherrill in one of only two races for governor this year across the country.

«I think we’re in a great position,» Ciattarelli said in a Fox News interview after a diner stop in Linden, N.J. 

Advertisement

MAGA STARS HIT THE CAMPAIGN TRAIL IN CRUCIAL GUBERNATORIAL SHOWDOWN

In a state where registered Democrats still outnumber Republicans despite a GOP surge in registration this decade, four public opinion polls released over the past two weeks — from Fox News, Quinnipiac University, Fairleigh Dickinson University and Rutgers-Eagleton — indicated Ciattarelli tightening the margins with Sherrill in the race to succeed the term-limited Democratic Gov. Phil Murphy. Other public and internal surveys suggest a margin of error contest.

BATTLE FOR GOVERNOR IN THIS CLOSELY WATCHED RACE MAY BE HEADED FOR A PHOTO FINISH

Advertisement

«As you know, many of these polls have a dead heat. And that’s in a state in which Republicans typically under poll because we are the minority party,» Ciattarelli said. «And when you have the endorsement of Democratic mayors across the state, it says people want change. That’s exactly what we’re going to deliver when we win this race.»

Ciattarelli, who has crisscrossed the campaign trail in the Garden State this summer and autumn, has drawn energetic crowds at his stops during the closing stretch of the campaign. And with early voting about to get underway, he’s urging his supporters to cast their ballots.

Jack Ciattarelli, the Republican nominee for governor in New Jersey, speaks to supporters at a diner in Saddle Brook, N.J. on Oct. 15, 2025 (Paul Steinhauser/Fox News)

Advertisement

«Early voting starts this Saturday. We turn out, we win. Let’s finish strong,» he urged.

FIVE KEY RACES TO WATCH WITH TWO WEEKS UNTIL ELECTION DAY

President Donald Trump will hold a tele-rally with Ciattarelli ahead of Election Day. And also helping him make sure low propensity Trump supporters vote during an off-election year when the president isn’t on the ballot have been some top MAGA stars, including Ohio gubernatorial candidate and former White House contender Vivek Ramaswamy and Rep. Byron Donalds, the top candidate for Florida governor next year.

Advertisement

«Jack’s been running a great campaign. I’ve been watching it from down in the Sunshine State. But it’s about winning. We got to help everybody get across the line,» Donalds told Fox News.

Jack Ciattarelli and Byron Donalds at a New Jersey diner

New Jersey Republican gubernatorial nominee Jack Ciattarelli, left, is joined by GOP Rep. Byron Donalds of Florida at a diner in Linden, N.J.  (Paul Steinhauser/Fox News )

Former Rahway, N.J. GOP chair Patrick Cassio, who was at the Ciattarelli-Donalds diner stop in Linden, told Fox News that «a lot of Trump voters do not vote for anybody else, so getting guys out that they like will get them out to vote.»

And he noted that «four years ago, 400,000 Republicans didn’t vote. So, think about that. He [Ciattarelli] picks up half of that, he wins. The math is pretty simple.»

Advertisement

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE 2025 ELECTIONS

Ciattarelli, who’s making his third straight run for Garden State governor, and who nearly upset Murphy four years ago, says things are different this time around.

«Because of the closeness of that race in ’21, people are paying closer attention this time around,» Ciattarelli said.

Advertisement
Rep. Mikie Sherrill of New Jersey

Rep. Mikell Sherrill of New Jersey, the Democratic gubernatorial nominee, speaks at a news conference on Oct. 13, 2025 in Clifton, N.J. (Mikie Sherrill campaign)

But Sherrill criticized her Republican rival as a «kind of a perennial candidate.»

THE POLITICAL BOMB TRUMP EXPLODED IN THE NEW JERSEY SHOWDOWN FOR GOVERNOR

Sherrill, a U.S. Naval Academy graduate who flew helicopters during her military service and who was first elected to Congress in 2018, is also enjoying plenty of company on the campaign trail. Last weekend she was joined by Govs. Gretchen Whitmer of Michigan and Wes Moore of Maryland — who are considered potential 2028 White House contenders. And former Transportation Secretary Pete Buttigieg and Pennsylvania Gov. Josh Shapiro, two more potential presidential candidates, are on deck.

Advertisement
Rep. Mikie Sherrill of New Jersey and Maryland Gov. Wes Moore

Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie of New Jersey, left, teams up on the campaign trail with Maryland Gov. Wes Moore, in Newark, N.J. on Oct. 19, 2025. (Mikie Sherrill campaign )

And Sherrill’s campaign announced this week that the most popular Democrat in the country — former President Barack Obama — will headline a rally with her in Newark on Nov. 1, the final weekend before Election Day.

While Sherrill has faced criticism by Republicans and some political pundits for a lack of energy on the campaign trail, she pointed to her get-out-the-vote operation.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«We’re seeing great returns on the vote by mails. We’ll start early voting the 25th, which we’re really excited about. We’re seeing a ton of energy on the ground,» she told Fox News.

And Sherrill touted that her campaign has «the biggest volunteer field program that anyone in New Jersey has ever run… We are getting the right doors, and I’m really excited about what we’re gonna see.»

Advertisement

2025 2026 elections coverage,elections,new jersey,jack ciattarelli,mikie sherrill,campaigning,donald trump,barack obama

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

Published

on


Cinco hembras bonobo matan a un macho en un ataque inédito observado en el Congo

Cinco hembras de bonobo atacaron a un macho adulto, identificado como Hugo, en el parque nacional de Salonga, en la República Democrática del Congo. La agresión fue observada sin que ningún congénere interviniera.

El ataque, registrado por integrantes del Proyecto Bonobo Luikotale, se extendió durante 25 minutos. Este incidente desató debates en la comunidad científica por la intensidad y organización del linchamiento.

Advertisement

Los científicos que documentaron el hecho informaron que Hugo intentó protegerse en el suelo, mientras las hembras lo golpearon, mordieron y le causaron múltiples lesiones graves. La agresión comenzó con una explosión de vocalizaciones que alertó al equipo de observadores.

Cinco hembras bonobo matan a un macho en un ataque inédito observado en el Congo (Martin Surbeck/Kokolopori Bonobo Research Project via AP)

Según precisó la investigación publicada en la revista Current Biology, al llegar, encontraron a Hugo tendido boca abajo, rodeado por Polly, Tao, Ngola, Djulie y Bella, las cinco hembras adultas que lo atacaron de forma alternada.

Los especialistas detallaron que las agresoras lo pisotearon, mordieron la cabeza, el cuello, las extremidades y le provocaron heridas profundas en el rostro, los labios y las cejas.

Advertisement

Al final de la paliza, Hugo perdió gran parte de su pelo en la cabeza, los hombros y la espalda. Sufrió también la pérdida de falanges en los pies y daños severos en las manos, los genitales y el cuello.

El linchamiento de un macho
El linchamiento de un macho bonobo por hembras desafía la imagen pacífica de la especie (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA LUKAS BIERHOFF, KOKOLOPORI BONOBO RESEARCH PROJEC)

Según los investigadores, el resto de los bonobos del grupo observó el episodio en silencio y a distancia. Nadie intentó ayudar o mediar, lo que resultó inquietante para los primatólogos especializados en la especie.

En los días previos, se registró que Hugo había ejercido un comportamiento agresivo hacia la cría de Bella, la más joven de las hembras participantes. Este antecedente motivó interrogantes sobre un posible motivo de defensa colectiva por parte de las hembras.

De acuerdo a National Geographic, el bonobo, conocido como Pan paniscus, es una de las especies más cercanas al ser humano. Suelen habitar zonas remotas y selváticas del Congo, lo que dificulta estudios extensivos y directos sobre su comportamiento.

Advertisement
El ataque, registrado por científicas,
El ataque, registrado por científicas, duró 25 minutos y dejó graves lesiones en la víctima (Freepik)

Hasta hace algunos años, se les consideraba primates excepcionalmente pacíficos, propensos a resolver conflictos a través de interacciones sociales y prácticas sexuales, más que mediante agresiones.

La evidencia tradicional mostraba que el sexo entre bonobos cumplía funciones sociales: alivio de tensiones, bienvenida de miembros nuevos o fortalecimiento de vínculos, reduciendo así la violencia directa.

Estudios previos, como los realizados por el primatólogo Frans de Wall, documentaban que los bonobos, a diferencia de los chimpancés, practicaban la reconciliación tras una disputa en vez de formar coaliciones violentas o participar en guerras entre grupos.

La agresión colectiva podría estar
La agresión colectiva podría estar relacionada con la defensa de crías y recursos del grupo (Freepik)

Sin embargo, investigaciones más recientes describieron casos en los que los bonobos exhiben conductas agresivas, incluso superiores en frecuencia a los chimpancés, especialmente cuando se trata de machos.

La comunidad científica señala que el liderazgo social dentro de los grupos de bonobos lo ocupan principalmente las hembras. Ellas desarrollan relaciones complejas, donde el fortalecimiento de alianzas influye en la estabilidad del grupo.

Advertisement

El reciente estudio, basado en observaciones sistemáticas y prolongadas, estima que hasta el 85% de las coaliciones violentas orientadas al dominio de los machos son protagonizadas por las hembras.

El ataque, registrado por científicas,
El ataque, registrado por científicas, duró 25 minutos y dejó graves lesiones en la víctima (EFE)

Los recursos compartidos y la protección de las crías juegan un papel central en la estructura social y en la toma de decisiones para emplear la violencia como mecanismo de control o sanción. La razón por la que las hembras de bonobo, habitualmente asociadas a vínculos sociales, deciden emplear la agresión sigue en estudio.

Los autores del artículo en Current Biology sostienen que la consolidación del estatus dominante y el fortalecimiento de los lazos pueden traer ventajas inmediatas, como la defensa de recursos, y de largo plazo, como la prevención del infanticidio.

El infanticidio, frecuente entre otras especies, suele beneficiar a los machos, ya que incrementa su éxito reproductivo. Sin embargo, en el caso de los bonobos, las hembras recurren a la violencia para proteger a sus crías y sostener la cohesión del grupo.

Advertisement
El liderazgo social de las
El liderazgo social de las hembras bonobo y su rol en la violencia grupal, bajo análisis científico (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PXHERE)

Durante el ataque, Hugo se mantuvo pasivo y no intentó huir. Las lesiones sufridas incluyeron cortes profundos, mutilaciones y pérdida de piel.

El informe señala que no se lo volvió a ver en los 150 días posteriores al evento, lo que sugiere que probablemente falleció por las heridas.

Este caso desafía el retrato tradicional de los bonobos como una especie eminentemente pacífica. Aunque la evidencia científica refuerza que la resolución de conflictos mediante la sexualidad mantiene su lugar central en la vida social de la especie, aumenta el número de estudios que describen el uso de la violencia por parte de hembras para mantener el equilibrio interno del grupo.

El liderazgo social de las
El liderazgo social de las hembras bonobo y su rol en la violencia grupal, bajo análisis científico (Crédito: Martin Surbeck/Universidad de Harvard)

La agresión de cinco hembras de bonobo a un macho adulto bajo la mirada impasible del grupo, sin intervención de ningún individuo, revela una complejidad social más profunda de lo que se creía.

El hecho de que la violencia pueda surgir en sistemas regidos por redes sociales sólidas y estructuras matriarcales pone en foco la necesidad de continuar investigando los factores que influyen en el comportamiento social de nuestros parientes más cercanos.

Advertisement



animal,ape,chimpanzee,closeup,cute,endangered,face,fauna,forest,funny,hair,head,jungle,light,mammal,monkey,nature,outdoors,posture,primate,snout,species,think,wild

Continue Reading

Tendencias