Connect with us

POLITICA

Las 72 horas de Milei hasta las elecciones para definir el nuevo Gabinete y el rediseño de su Gobierno

Published

on



“A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”, aseguró ayer Javier Milei en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Más allá del resultado, que definirá la fortaleza que tendrá el oficialismo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, se especulaba aún más anoche con la profundidad de los cambios que el presidente ejecutará a partir del lunes en su gabinete.

En las próximas 72 horas, Milei estará recluido entre Olivos y la Casa Rosada para definir el rediseño de su gobierno y del sistema de toma de decisiones que ayer mantenía en vilo hasta a la plana mayor del Ejecutivo. “El sistema está agotado, independiente del resultado de este domingo”, se sinceró anoche un alto secretario de Estado.

Advertisement

El presidente viajó ayer hasta Santa Fe -un distrito que, según sus propias proyecciones, LLA peleaba anoche en los primeros puestos con Fuerza Patria-, acompañado de casi todo su gabinete en medio de una húmeda ola de calor que convirtió a la zona VIP del Parque España, donde se realizó el acto de cierre, en un hervidero, en línea con la ola de versiones en torno al futuro de varios ministros que levantó temperatura en el seno del elenco oficialista.

El único que no viajó fue Mariano Cúneo Libarona, que este jueves confirmó públicamente que dejaría el Ministerio de Justicia a partir del próximo lunes, una decisión que comunicó días atrás al presidente pero cuya oficialización, en medio de la campaña, no cayó para nada bien en Olivos. El ministro estaba cansado de tanto desgaste -lo habían dado fuera del gabinete en decenas de oportunidades en el último año-, y ayer por la tarde, mientras Milei llegaba a Rosario, daba clases en la facultad.

La salida de Cúneo Libarona, cuyo reemplazo aún no había sido confirmado, fue, de todos modos, mucho menos ruidosa que la del saliente canciller, Gerardo Werthein, que este miércoles aceleró el calendario de modificaciones y le obsequió a Milei un inesperado regalo de cumpleaños: se convirtió, más de un año y medio después del inicio de la administración libertaria, en el primer funcionario de peso en renunciarle sorpresivamente al presidente a través del sistema de gestión electrónica. Una señal del desgaste de la figura presidencial.

Advertisement

En rigor, Werthein ya le había avisado a Milei y a su hermana Karina el viernes pasado que daría un paso al costado, molesto por la ofensiva lanzada desde Las Fuerzas del Cielo después de la reunión con Donald Trump en Washington y de las incómodas declaraciones del presidente republicano que desde sectores vinculados a Santiago Caputo le achacaron al renunciado canciller. Ayer, cuando se comunicó oficialmente a Pablo Quirno como sucesor para tratar de dar vuelta la página en pleno cierre de campaña, la Oficina el Presidente agradeció el trabajo de Werthein, pero en el entorno presidencial persistía aún un creciente malhumor por la decisión del ex funcionario. En el viaje de vuelta de Washington, en los días previos, Milei y su hermana Karina evidenciaron las molestias con Werthein por algunos detalles de la reunión grupal que mantuvieron en la Casa Blanca en un pasaje del vuelo que compartieron con la ministra Patricia Bullrich.

Santiago Caputo y Karina Milei (REUTERS/Tomas Cuesta)

Ese viaje tuvo a Santiago Caputo como protagonista central, y desde entonces empezó a especularse con su posible ingreso formal al gabinete: hasta ayer, el futuro del consultor era una de las principales incógnitas del nuevo rediseño del gobierno, y un dilema central por la reformulación, o no, del triángulo de hierro y los alcances de ese eventual movimiento en la relación con Karina Milei.

En las últimas horas circularon, en ese sentido, dos versiones tan contrapuestas como las múltiples elucubraciones que se esparcieron esta semana respecto al futuro del gabinete: que el consultor le había acercado al presidente un boceto con un nuevo esquema de poder, y que, por el contrario, desde que Milei aseveró la semana pasada que el estratega tendría “un rol central” a partir de este lunes, no hablaron a solas en ningún momento.

Advertisement

Lo cierto es que el hipotético ingreso formal del consultor al gabinete se convirtió en la última semana en el tema central del nuevo rediseño del gobierno, acompañado por una versión muy instalada, apuntalada además de manera insistente por Las Fuerzas del Cielo, que dio cuenta de un supuesto pedido de la administración norteamericana para que el asesor tome un rol institucional en el Ejecutivo. El viaje del estratega a Washington -por fuera de la comitiva oficial-, su participación en el rescate financiero del Tesoro en sintonía con el ministro Luis Caputo, “Toto”, y su equipo, y las reuniones que el lobista Barry Bennett, conectado con la Casa Blanca y con cabilderos de la administración republicana, mantuvo en Buenos Aires con dirigentes afines y legisladores presumiblemente aliados, abonaron esa teoría.

Cerca de Caputo -no viajó ayer a Rosario- insistían anoche en que el consultor prefería mantenerse en su rol de asesor sin cargo, pero los dichos de Milei de la semana pasada abrieron una caja de pandora respecto a la decisión que el presidente deberá corroborar en las próximas 72 horas, para ejecutar una vez que reciba los resultados de las elecciones en todo el país.

De confirmarse, antes o después de los resultados, terminaría por configurar la segunda modificación del sistema de toma de decisiones desde que desembarcó en la Casa Rosada. Obligado, por primera vez el año pasado, por la salida de Nicolás Posse, el ex jefe de Gabinete al que Milei le había confiado la administración de la gestión central del gobierno, con injerencia en todas las áreas, incluida la SIDE.

Advertisement

De izquierda a derecha, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cuneo Libarona, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

Caído Posse en desgracia, el presidente empoderó extraoficialmente a Caputo y le dio vía libre para avanzar en áreas sensibles como la ex AFIP, la ex AFI, la UIF, las empresas públicas y múltiples organismos de la administración. A partir de esa decisión, el consultor se erigió como un asesor estrella, clave, sin cartera, pero con espalda para acaparar la relación con el Parlamento y buena parte del círculo rojo. En paralelo, Milei reservó para su hermana el poder de veto, y la respaldó en el control de las decisiones políticas y, en especial, las partidarias en todo el país. Por esas gestiones, para las que la secretaria General se valió de Eduardo y Martín Menem, en creciente disputa con Las Fuerzas del Cielo hasta estallar por los aires, el consultor terminó al final por replegarse.

Ese sistema es el que entró en crisis, y el que hasta anoche mantenía expectante, por ejemplo, a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete cuyo poder de fuego interno creció y mermó a lo largo del año.

“Guillermo va a esperar y va a escuchar a lo que resuelva Milei el domingo”, resaltaron cerca del ministro coordinador.

Advertisement

Francos también está cansado. La volatilidad del sistema de toma de decisiones lo agotó. Su continuidad, que se puso en duda por un supuesto reemplazo en manos de Caputo, incluye un condimento extra, para nada menor: el jefe de ministros se transformó en el último mes y medio en el principal interlocutor de Mauricio Macri, que considera al funcionario como el más racional del esquema libertario.

En las últimas horas, sin embargo, se coló en el seno de LLA el nombre de otro dirigente que mantiene con Milei y su hermana un vínculo muy estrecho: Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, senador provincial electo, que fue anfitrión del mandatario en la última actividad en la que participó en territorio bonaerense en esta campaña.

Macri ejecutó en los últimos días una serie de movimientos pendulares. Desde que se reunió por segunda vez con Milei, semanas atrás, viajó primero a Madrid con su familia, después a Cumelén, en Villa La Angostura, con su amigo Guillermo Dietrich, y no volvió a comunicarse con el presidente. El jefe del PRO tiene pocas expectativas respecto a la respuesta que Milei podría tener, a partir del lunes, con algunas de las sugerencias de gestión que le recomendó en las dos reuniones que mantuvieron en Olivos. El prudente silencio que exhibió Karina Milei en el segundo encuentro le dejó una mala espina: Macri está convencido que es la hermana presidencial la que termina por convalidar o no las decisiones del jefe de Estado, y que ella no es la más proclive a aceptar esas sugerencias. Si eso se suma el dilema respecto a la continuidad de Francos, el panorama trazado por el jefe del PRO no es el más alentador. Para peor, sus colaboradores están seguros de que se podría avanzar en algunas incorporaciones de dirigentes que estuvieron vinculados al macrismo pero que hace rato responden a las directivas de Balcarce 50.

Advertisement

Consciente de eso, Macri pidió la semana pasada una convocatoria “honesta” para construir una “nueva mayoría en el Parlamento. Y desplegó en estos días una campaña de redes, que combinó con algunas fotos, en la que llamó al electorado a votar por los candidatos del PRO, en particular por Fernando de Andreis, el más cercano de ellos. Su mayor muestra de adhesión violeta fue convocar a votar por “la lista 501 LLA+PRO”, sin mayores detalles.

Milei debe decidir, por lo pronto, los reemplazos de Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Cúneo Libarona. También si sigue o no Lisandro Catalán en Interior. Ayer circuló Sebastián Amerio como sucesor del ministro de Justicia, pero trascendió que el funcionario, ligado a Santiago Caputo, prefería seguir en su rol de secretario. Se especuló entonces con Guillermo Montenegro, que aún no había recibido indicaciones. En el caso de Seguridad, Bullrich dijo entre sus íntimos que había hablado con el presidente para que Alejandra Monteoliva, de su riñón, siguiera al frente del ministerio o que tuviera injerencia en la próxima etapa.

Hasta anoche, el rediseño del gobierno se mantenía en estricto hermetismo, bajo resguardo de los hermanos Milei. Aunque más allá de la magnitud de los cambios, que el presidente se ve obligado a implementar por la crisis política que lo atraviesa desde hace meses, y que se agudizó con la derrota del 7S, en el interior del gobierno descuentan que, independientemente del resultado de este domingo, el mandatario tendrá que construir una red de aliados que le de gobernabilidad en el Congreso para defender las reformas que enviará al Parlamento. Fue, en teoría, un pedido especial de Estados Unidos, ligado al fenomenal rescate del programa económico. Anoche, Milei aseveró que este año se enfrentó a un “Congreso destituyente”. Con ese Congreso deberá negociar a partir del próximo lunes.

Advertisement

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

POLITICA

Un hombre se suicidó en el interior de un hotel de la familia Kirchner

Published

on



EL CALAFATE.- Un hombre se quitó la vida en el interior de un hotel de la familia Kirchner que se encuentra usurpado por más un centenar de personas.

Se trata del hotel La Aldea ubicado en el centro de la localidad de El Chaltén, inactivo desde el año 2016, y sobre el cual ahora quedó firme una orden de desalojo emitida por un juez de esta ciudad.

Advertisement

El hombre, que vivía en el lugar, fue encontrado ahorcado el lunes pasado dentro del edificio de dos plantas ubicado en una esquina céntrica del pueblo de montaña, según confirmaron a fuentes con acceso a la causa. También precisaron que el hombre sufría depresión y tenía familiares en El Chaltén.

El juez de Primera Instancia en lo Penal de El Calafate, Carlos Albarracín, confirmó en declaraciones al portal de noticias Ahora Calafate que desde el juzgado enviaron intimaciones de desalojo a los ocupantes del Hotel La Aldea como parte de un proceso judicial por usurpación.

El juez explicó que se trata de un procedimiento preventivo con el objetivo de “alcanzar una resolución pacífica del conflicto”. Si bien esta decisión fue apelada por la defensora pública, Ornela Guidi, -dado que viven familias con niños- el juez de Recursos, Nelson Sánchez, confirmó la medida de desalojo.

Advertisement
Fachada de la parte antigua del hotel La Aldea ubicado en la esquina de Martin Miguel de Güemes y Agostini, El Chaltén, Santa Cruz.

En febrero pasado, el hotel fue noticia por un principio de incendio ocasionado por conexiones eléctricas clandestinas que dejó sin electricidad al Puesto Sanitario del pueblo, ubicado en el terreno lindante.

Un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.

Luego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta el 2016. En ese entonces, las empresas fueron denunciadas por operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.

Advertisement
Lázaro Báez fue trasladado en ambulancia entre la unidad penitenciaria y el Juzgado Federal de Río Gallegos, Santa Cruz.Gustavo Barabino Winfo

La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas. Al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner, quedaron bajo una veeduría judicial.

En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectada al desarrollo de las causas judiciales.


Mariela Arias,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con cierres de campaña simultáneos, Provincias Unidas se presentó como alternativa a Milei y al kirchnerismo

Published

on



Tras el acto en el estadio Obras Sanitarias que reunió a los seis gobernadores de Provincias Unidas junto a los candidatos porteños y bonaerenses, este jueves los mandatarios dedicaron el tramo final de la campaña a mostrarse con sus postulantes locales y reforzar el mensaje contra la polarización. En Santa Fe se dio la particularidad de que Javier Milei eligió la ciudad de Rosario para su cierre de campaña, casi en simultáneo con el acto encabezado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia. Además de defender su gestión, el Presidente intentó capitalizar el freno a la conflictividad narco bajo el Plan Bandera y respaldar a su candidato, Agustín Pellegrini.

En el espacio cultural Bioceres Arena, Pullaro advirtió que no permitirá que se impongan “dos modelos que se discuten desde Buenos Aires”. “Por un lado, están los que fundieron a la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico”, dijo. En aparente respuesta al Presidente, recordó que antes de su llegada al Poder Ejecutivo provincial “nos habían dejado solos” y que “decían que el narco había ganado”. De cara al domingo, el gobernador pidió el voto de los radicales, socialistas y del PRO, pero también de los peronistas, al remarcar que “los kirchneristas no son peronistas. No los representan. Eva y Perón defendían el crecimiento económico, no los planes sociales”.

Advertisement

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cerraron la campaña en Rosario

“Cuando Rosario sangraba y lloraba, asumimos el compromiso de devolverle la paz, de terminar con un modelo garantista que protegía a los delincuentes y dejaba a las víctimas encerradas. Peleamos contra las mafias con coraje y sacrificio”, recordó Scaglia. “A los santafesinos les digo: el kirchnerismo nunca más va a gobernar la Argentina. Vamos a ser antikirchneristas en el Congreso, a defender la República y a cuidar al país, porque cuando cuidamos a la Argentina, cuidamos a Santa Fe”, concluyó.

Desde Córdoba, Juan Schiaretti envió un mensaje directo a su contrincante, Gonzalo Roca: “Nosotros somos la garantía de que el kirchnerismo no vuelva, no La Libertad Avanza”. El ex gobernador, uno de los candidatos con mejor medición en la provincia, competirá en un escenario donde también hay expectativa por el desempeño de Gonzalo Roca, el postulante de Milei.

Juan Schiaretti encabezó el cierre de campaña con Martín Llaryora

Schiaretti estuvo acompañado por Martín Llaryora y pidió a los cordobeses el voto “para ir al Congreso nacional a ser la voz del interior. Vamos a poner sensatez y sentido común”. En esa línea, repasó la alianza construida por media docena de gobernadores, Provincias Unidas, e insistió en que en Diputados trabajarán para que se cumplan las leyes sancionadas. “Basta de que nos manejen los porteños. El interior tiene que tener voz y voto”, resaltó.

Advertisement

Martín Lousteau, en territorio porteño, presentó ayer sus propuestas en materia económica, salud mental, educación, seguridad y políticas para jubilados, en la voz de los referentes que integran la lista de Ciudadanos Unidos. Pero durante el acto que realizó en una fábrica recuperada de La Boca también cuestionó las medidas del Gobierno, especialmente en relación con Estados Unidos, junto con un repaso de las causas judiciales vinculadas a la criptomoneda LIBRA, el presunto vínculo narco de José Luis Espert y las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Hay otra manera de resolver los problemas de los argentinos”, fue el lema central del encuentro, en el que se proyectó un video con escenas en las que Javier Milei, Cristina Kirchner y Alberto Fernández agreden a sus interlocutores.

Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer encabezan la lista de Provincias Unidas en provincia de Buenos Aires

“La grieta es un negocio que impide que la Argentina avance”, expresó Florencio Randazzo en el raid mediático que encabezó con su compañera de fórmula, Margarita Stolbizer. El ex ministro de Transporte había cerrado su campaña la semana pasada junto a los seis gobernadores que integran Provincias Unidas, por lo que en estos días se dedicó a recorrer todas las secciones electorales y, en las últimas 48 horas, dialogó con más de 50 medios, entre portales, radios y canales de televisión con presencia en el interior bonaerense. En esas recorridas, Randazzo insistió en su discurso contra los extremos, al asegurar que existen “dos liderazgos tóxicos, el de Cristina y el de Milei, que impiden que se lleguen a acuerdos sobre los problemas que tiene la Argentina”. Por su parte, Stolbizer pidió a los votantes “que miren bien a quién van a votar, porque si quieren votar a los violetas van a poner la cruz en la cara de un narcotraficante”. Y agregó: “No voten ni la tobillera ni a un narcotraficante”.

En el Club San Martín de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés arremetió contra el centralismo nacional y llamó a que “las provincias tenemos que estar más unidas que nunca”. Además, lanzó fuertes críticas a los legisladores que no apoyaron las medidas de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, al denunciar que “no tuvieron huevos”. “Nosotros no vamos al Congreso a calentar la silla ni a chuparle las medias a Cristina Kirchner, vamos porque los correntinos queremos generar derechos. Ya ganamos el primer mano a mano y vamos a decir nuevamente que estamos presentes los correntinos para un nuevo triunfo nacional”, concluyó.

Advertisement

“La provincia necesita diputados nacionales de Jujuy Crece en el Congreso para gestionar para nuestra gente”, dijo el gobernador Carlos Sadir al encabezar el cierre de campaña en San Pedro del frente Jujuy Crece en Provincias Unidas. Al hablar ante la concurrencia, garantizó que los candidatos a diputados nacionales por la lista naranja, María Inés Zigarán y Mario Pizarro, “son quienes van a defender a Jujuy en el Parlamento”.

Ignacio “Nacho” Torres encabezó el cierre de campaña de Despierta Chubut en el Teatro Español de Trelew junto con los candidatos a diputados nacionales Ana Clara Romero y Gustavo Menna. En su discurso, destacó que “es posible salir de la falsa opción entre Cristina y Milei, y lo demuestra este acto con peronistas, radicales y gente del PRO. Hicimos entender que para sacar a Chubut del pantano era necesario unir todos los espacios, y lo demuestran los intendentes presentes acá”, afirmó.

“La elección del domingo no es una elección más. No podemos volver al pasado, pero tampoco permitirle al Gobierno que nos quiera venir a marcar la cancha”, expresó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, junto a su candidato a diputado Daniel Álvarez, en la localidad de Pico Truncado, a 700 kilómetros de la capital provincial. En ese sentido, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno, al considerar que “nada a favor de los trabajadores puede salir de ahí. No les podemos permitir que se sigan quedando con los recursos económicos de la provincia”. Además, recordó que recibió “una provincia atada con alambres”, en referencia a la gestión kirchnerista, y lanzó un mensaje irónico: “Resulta que ahora somos los responsables de 32 años de saqueo”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rechazan el arresto domiciliario de Lázaro Báez: deberá seguir detenido en el penal de Ezeiza

Published

on



EL CALAFATE.- La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ratificó el rechazo al pedido de arresto domiciliario de Lázaro Báez y respaldó la decisión del juez federal Marcelo Vázquez quien hace una semana dispuso el traslado urgente desde la cárcel de Río Gallegos al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza donde permanece alojado.

A través de un habeas corpus, la defensora de Baez, Yanina Nicoletti, había solicitado la “inmediata externación e internación extramuros” del condenado y beneficiarlo con un arresto domiciliario. La abogada argumentó que se había agravado la salud de Báez a partir de su traslado desde El Calafate a una celda en la Unidad 15 de Río Gallegos.

Advertisement

Báez, de 69 años, padece hipertensión arterial, asma bronquial, arritmia ventricular, diabetes tipo II y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. La defensa alega que un médico de parte que lo revisó el 7 de octubre pasado constató que el empresario “podría sufrir un infarto o muerte súbita” debido a su afección cardíaca.

Frente a la denuncia de la defensa, el juez federal Vázquez, si bien rechazó inicialmente la acción de hábeas corpus, ordenó una solución parcial al disponer el cambio de alojamiento de Báez con destino al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. El traslado se inició en dos tramos: por tierra hasta Trelew, a unos 1150 kilómetros de Río Gallegos, y por avión de la Policía Federal, hasta Buenos Aires.

Báez, quien construyó su fortuna al calor de los negocios del kirchnerismo, fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como La Ruta del Dinero K, y a 6 años de prisión en la causa Vialidad, por el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a sus empresas.

Advertisement

Para justificar el traslado a la cárcel de Ezeiza, el tribunal destacó que el complejo cuenta con infraestructura médica de mayor complejidad que Santa Cruz, incluyendo acceso a centros de salud externos. Sin embargo, fuentes cercanas al empresario santacruceño se quejan porque aún no se le realizó la encodoscopía que se había solicitado en forma urgente en junio.

Por su parte, la abogada Nicoletti cuestionó el fallo de la Cámara. “Afirma (el fallo) que notificaron a la defensa el 20/10, se olvidan que fue el 18 que dispusieron su traslado y que por 22 horas no se supo de su paradero”, respondió la abogada.

Nicoletti aseguró a que el traslado se organizó por Whatsapp “fuera del sistema institucional” en tanto que afirmó: “las contradicciones son muchas basta con mencionar que afirman que mi asistido fue trasladado en ambulancia cuando el informe del SPF afirma que fue en una camioneta especial de seguridad”.

Advertisement

Mariela Arias,Conforme a

Continue Reading

Tendencias